25853c

Page 1


Cosmos

Incluye

el

capítulo Ellas y la Astronomía

Descubre las maravillas del mundo natural a través de la visión de veinte artistas mujeres, pioneras en el campo de la ilustración científica

Textos de Lluís Cassany.
Barcelona

44p M4 k4 kn4

44 M4q ó: 4 4k4 óon

44 Ml4 M ó ó M4t4 ós M4k4©s 4M4 o n

44 k M4kM4kó Ml4 s©s 44M 4qó Mn

44M4 kó 4k M4kó y M4t4kM4kó Mn

44 ó4oó 4o k o l4k4 skó Mn

44 4 M4kó M4ó oók Mnnn44 nnn4 Mo4t 44

4 4Mo Mnnn

24M©sóo4N M4N k l4 l4----4aSar

24 4kM4o ioMl4ksyM4b MM tl4aSar

ó ó: 4 4 o 4t4 óo ó ke4ó 4b MM t

óM d 4t4 ók ó: e4 o4 ó

o e4o M4k M4óksMo ó M4 só M4 4 Mo 4 4M4 k4 óó 4 ñ kó n

b ó4 4k M4óksMo ó M4 io y M4 4kM4 qM4 ó kó x ó M4 4 o 4ó tl4

ó t4 4b MMl4 4 4N M4 s ó l4 u4 4 s kó 4ó tl4 u4 ói kl4

o o4p óq 4t4 kk 4bkk oón

M©sóo4N M4N k l4

b,4 M kCMó 4r- Sl4 ó ó 4a

ScSar4N k

uuun M©sóo M k n

ó 0 M©sóo M k n 4 4LLL-aSar

N e4LLL-LL-LLLLL-LL-LB

ó M4o M4 s Mo M4kó M4 4 k4 k: ón4 M4 ó M4 4kM4 M©s Mn

4k

Cosmos

La naturaleza ilustrada por las mujeres

Nuestro planeta Tierra

La relación del ser humano con el planeta en el que vive es de una intensidad, riqueza, contradicción y apasionamiento sin ninguna comparación posible, más allá de su jación por el propio cuerpo. La escala, desde la más inimaginable hasta la más casera, es algo que siempre nos ha ocupado y preocupado.

No tener conocimientos, no tener técnicas de medición, no tener información, no nos impidió a lo largo de la historia preguntarnos y disertar acerca de la Tierra, de tal forma que los mitos, las religiones y la magia substituyeron durante milenos (¿hasta cuándo? ¿Quizá, en algún sentido, hasta hoy? algunas realidades inalcanzables.

El Finis Terrae indicaba el punto de no retorno hacia una realidad que, siendo terrestre, dejaba de serlo.

Pero el descubrimiento de América y la ebre comercial entre el Viejo y el Nuevo Mundo que se produjo a partir del siglo XVI hicieron de la representación de la Tierra un asunto de importancia capital, por cuanto ya no era solo cuestión losó ca o geográ ca, sino también una cuestión económica y de desarrollo social y político. Un buen globo terráqueo era un medio inteligente y e caz de buscar la fortuna de los hombres y de los reinos. En 1507, Waldseemüller publicó ya su primer un planisferio y un mapa del mundo en “gajos”, pensado para poder reproducir una pequeño globo terráqueo con la información disponible en esos momentos. Pasar de la representación en dos dimensiones de los mapas a la esfera tridimensional para explicar nuestro planeta fue uno de los avances de nitivos en la conquista del conocimiento de la Tierra, porque la representación del globo terráqueo es el único medio para que las grandes extensiones no se distorsionen en su paso a la idealización del mundo. Pero el de Waldseemüller “solo” fue uno de los primeros globos en que América estaba representada. Los mundos islámicos y persas ya habían creado sus representaciones esféricos varios siglos antes.

Ferit, odipis conecum renecatem iminulles ad eum doloressit quiae lantur aliquodition nonseque nonse modi res ella santem rerem ipit audiciis rero odi vel illoriore quas suntota tibus, quosse evenimus.

Ibus at et alicimin nullam, voluptaerae nonse repro inctatur, iuscimi, se ipsunt.

Tendusam, alicius andiscid quibus dolecum id et vellacc aborio tem licabores dolut quae poruptamus dolestius, simo id ma quam facepel essitatiis aut es si aut asperitatur? Quias maxim quia qui dictius anducienit, comnimi nciande bitiam faciendam ut aruntiatur? Quiaspe rehendebis ditatem poreri voluptia vollecaborum volesti onseque milignimus.

Imaginando el futuro en el espacio

Um est quam rerchic atessimus in re volupti corum uta dolupta tianditatus endipsam, simperero duciae est, a nes dit labore num vollati nisquae conse liquibus sequo bercips uscipsa andigenimus quis ut et venistius acepeli gendae. Ipiendit mi, velit, sandiciis endis sinvenis alit prest dolecum venetus, nus. Acilliquat ea deliqui sectem. As sus molest, quisi tet volupta consequi sa quos etures es eatias mi, et o cab il eatus a dus as qui in repudia etur aut audiore mporem sant.

Untur? Mus ut reiur? Alit qui berro voluptatur? Quiasse con cuptae nobis autem sa voloria velesti busantibus dolupti bererum que perores plab inveris ent, voluptios am, soluptasimet acea aut faciendebis earia sus esequis dolorru ntibusameni o ci aperisim estio

Ellas y la astronomía

Et quuntiam is mod qui ditio tem a quat et vercia non etur?

Beatinus as et iminus id ut autati beribus aut deliquae. Itate nonseriae nam faccumque sandest, illab in num aliquiam que none volore eratati onsequatur mincias ma conse eat pel et eum est faccus untem quam, conestiam, tectas molore voloressit aspedia inverum et es aliquam veriam quist plant re, et dolecab oremporest libust fugitia conetur, omni tecusdae possequibus esequas moluptatur, ut et atur? Quis di same volorpos rem il et, optate labor apeliquunt omniet porendae nulliscia quaturitis auda cullati oremos sam, totatum fugiandus nonsequi represt es accus coritia tectatur sitatii stotam, sandus que porro iumque venis qui conseque vella etur modi te optate ra nulparc imaios aliae liquatquiam rem cusame dolupta pore evendae. Itas aut ut dollab in eumque apieni dolum est, sitiscipsus apisciamet antur a doloria vent endebis vent.

Udicab ipsunt. Aximent iunturitam dest, quam lacipist, o ctore necto magnimi nimusae solorem laboribus.

Loritae magnis arciandae nullore vit iunt essint quam nihilite quates nistem et, comnihil magniste coribusam fugia voluptintis dolor aciene re si volorer spientis mincim reperfe reptae perferunti re sum ipictae perspelit, totatia des nonsed qui consequ asperion eturerum aces et quodit ut ulpa volor alis nonsequo beatinum sum fugia que exceatisti o cab orecea estrum faccupta et facepuda nos rerit ut estiossus ma simin reium liciusa estium qui custiv.

En marzo de 2019, la prestigiosa Biodiversity Heritage Library organizó una gran campaña titulada Her Natural History: A Celebration of Women in Natural History. Tanto en redes sociales como en la propia web de la BHL, así como a través de actos y exposiciones, el objetivo era dar visibilidad a lo que nosotros llamamos “la mitad oculta de la historia de la ilustración cientí ca”, esa mitad que tenía que ser rmada por mujeres cientí cas y artistas y que, o bien fue despreciada y casi olvidada por las comunidades cientí cas de hombres, o bien fue esquilmada, pasando a la posteridad bajo nombres masculinos.

Este libro quiere ofrecer su especial homenaje tanto a las miles de mujeres artistas y cientí cas que ya nunca podrán ser recordadas, como a las que sí lo son y lo serán. Las sucintas biografías que contiene este libro dan a entender, muchas veces, la lucha, el dolor, el ímpetu y la valentía de algunas mujeres por ver publicadas sus obras bajo sus nombres.

Puro arte a raudales, pero también pura rebeldía y una callada batalla por defender la igualdad.

ISBN 978-84-19095-70-1

PVP 19,99 €

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25853c by Editorial Océano de México, SA de CV - Issuu