anuario de propiedad intelectual 2013 Director:
Eduardo Serrano Gómez Profesor Titular de Derecho Civil Universidad Complutense de Madrid Legislación
Luis Anguita Villanueva. Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid
Jurisprudencia
Jorge Ortega Doménech. Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid
Bibliografía
Cristina Varela y César Iglesias Rebollo. Abogados
Crónica de Actualidad
Miguel Ángel Encabo Vera. Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil. Universidad de Extremadura
Crónica de México: Karla Cantoral Domínguez Actualidad Portugal: Alberto de Sá e Melo Latinoamericana Venezuela: Michelle Azuaje Pirella Argentina: Mauro Leturia Doctrina
«Los derechos de explotación de las obras huérfanas en el entorno digital: las dificultades de transposición de la Directiva 2012/28/UE al ordenamiento jurídico español», por María Serrano Fernández. «Las obras huérfanas encuentran madrastra», por Miguel L. Lacruz Mantecón. «Mediación en derecho de autor. El caso de México a la luz de las recientes reformas procesales», por Gisela María Pérez Fuentes y Karla Cantoral Domínguez. «Doblaje y propiedad intelectual», por Michelle Azuaje Pirella. «El combate al vaciado semántico y ético de expresiones utilizadas como mantras performativos en el universo del derecho de autor», por Víctor Drummond.
Madrid, 2014
© Editorial Reus, S. A. C/ Rafael Calvo, 18, 2º C – 28010 Madrid Tfno: (34) 91 521 36 19 – (34) 91 522 30 54 Fax: (34) 91 445 11 26 E-mail: reus@editorialreus.es http://www.editorialreus.es
Fundación AISGE Ruiz de Alarcón, 11 28013 Madrid Tfno: (34) 91 521 22 55 Fax: (34) 91 531 17 24 http://www.aisge.es
1.ª edición REUS, S.A. (2014) ISSN: 1889-724X Depósito Legal: M 37347-2013 Diseño de portada: María Lapor Impreso en España Printed in Spain Imprime: Talleres Editoriales Cometa, S. A. Ctra. Castellón, km 3,400 – 50013 Zaragoza Ni Editorial Reus, ni los Directores de Colección de ésta, responden del contenido de los textos impresos, cuya originalidad garantizan los autores de los mismos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización expresa de Editorial Reus, salvo excepción prevista por la ley. Fotocopiar o reproducir ilegalmente la presente obra es un delito castigado con cárcel en el vigente Código penal español.
Índice
LEGISLACIÓN...........................................................................................
9
INTRODUCCIÓN....................................................................................... 1. Normativa internacional................................................................... — OMPI: Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso............................ 2. Normativa de la Unión Europea...................................................... — Reglamento (ue) nº 608/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, relativo a la vigilancia por parte de las autoridades aduaneras del respeto de los derechos de propiedad intelectual y por el que se deroga el reglamento (ce) nº 1383/2003 del consejo..................................................................................... 3. Normativa de los Estados................................................................. 3.1. Brasil............................................................................................ — Lei nº 12.853, de 14 de agosto de 2013................................. 3.2. Chile............................................................................................. — Reglamento ley nº 17.336, sobre propiedad intelectual......... 3.3. Colombia..................................................................................... — Ley 1680 de 2013 (noviembre 20)......................................... 3.4. Italia............................................................................................. — Decreto del Presidente del Consiglio dei Ministri 19 dicembre 2012........................................................................................ 3.5. Paraguay..................................................................................... — Ley nº 4.923/13 de indicaciones geográficas y denominaciones de origen............................................................................
11 17
5
17 27
27 59 59 59 66 66 73 73 76 76 81 81
Índice
3.6. Portugal....................................................................................... — Lei n.º 82/2013 de 6 de dezembro......................................... 3.7. Sudáfrica..................................................................................... — Intellectual Property Laws amendment act 2013 (act no. 28 Of 2013)..................................................................................
94 94 96 96
JURISPRUDENCIA................................................................................... 137 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 175 CRÓNICA DE ACTUALIDAD.................................................................. 205 CRÓNICA DE ACTUALIDAD LATINOAMERICANA........................ 223 México, por Carla Cantoral Domínguez................................................. Portugal, por Alberto De Sá e Mello....................................................... Venezuela, por Michelle Azuaje Pirela.................................................... Argentina, por Mauro Fernando Leturia..................................................
225 229 231 235
DOCTRINA................................................................................................. Los derechos de explotación de las obras huérfanas en el entorno digital: las dificultades de transposición de la Directiva 2012/28/ue al ordenamiento jurídico español, por María Serrano Fernández...... I. Planteamiento....................................................................................... II. Noción de obra huérfana.................................................................... 2.1. Requisitos que integran la obra huérfana.................................... 2.2. El concepto de obra huérfana en la Directiva 2012/28. ¿Ausencia del requisito de la utilidad?......................................................... 2.3. La obra huérfana en el Proyecto de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.................. III. Un análisis crítico de la Directiva 2012/28 UE................................ 3.1. Introducción................................................................................. 3.2. La omisión de la fotografía como modalidad de obra intelectual susceptible de ser calificada como huérfana............................... 3.3 Las obras con pluralidad de autores............................................. 3.4. La noción de búsqueda diligente................................................. 3.5. Usos autorizados de las obras huérfanas..................................... 3.6. Compensación por el uso de la obra huérfana............................ 3.7. La salvaguarda de los Derechos nacionales................................ IV. Conclusiones......................................................................................
6
239 241 246 246 248 250 250 250 251 254 259 264 267 269 269
Índice
Las obras huérfanas encuentran madrastra, por Miguel L. Lacruz Mantecón.............................................................................................. 1. Las obras huérfanas en la reciente legislación europea...................... 2. La creación de bases de datos del conocimiento................................ 3. Razones para una digitalización en masa........................................... 4. Posibles soluciones al problema......................................................... 5. La Directiva: excepción relativa a las obras huérfanas....................... 6. Otros posibles enfoques de la cuestión: el Derecho civil común....... 7. Los desarrollos previstos en la futura reforma de la Ley de propiedad intelectual............................................................................................ Mediación en derecho de autor. El caso de México a la luz de las recientes reformas procesales, por Gisela María Pérez Fuentes y Karla Cantoral Domínguez................................................................ 1. Introducción......................................................................................... 2. Problemática........................................................................................ 3. Protección al derecho de autor en México. Antecedentes y tipificación...................................................................................................... 4. Principales reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor en Junio de 2013................................................................................................ 5. Conclusiones........................................................................................ 6. Bibliografía.......................................................................................... Doblaje y propiedad intelectual, por Michelle Azuaje Pirela............... 1. Introducción......................................................................................... 2. La autoría de la obra cinematográfica y otros derechos derivados de ella....................................................................................................... 3. El doblaje, la sincronización, los subtítulos y las traducciones......... 4. Protección jurídica internacional de los artistas, intérpretes o ejecutantes.................................................................................................... 4.1. Convención Internacional sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión, Convenio de Roma (1961)........... 4.2. Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT, 1996)................................................................. 4.3. El Tratado de Beijing sobre las Interpretaciones o Ejecuciones Audiovisuales (2012)................................................................. 5. Derechos de los actores de doblaje..................................................... 6. Situación Actual de los Derechos Morales de los actores de doblaje.... 7. Conclusiones........................................................................................ 8. Bibliografía..........................................................................................
271 271 277 278 282 288 291 296
299 300 301 302 306 313 313 315 315 318 321 323 323 324 327 330 331 332 333
El combate al vaciado semántico y ético de expresiones utilizadas como mantras performativos en el universo del derecho de autor, por Víctor Drummond.............................................................................................. 335
7
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN Luis Antonio ANGUITA VILLANUEVA Profesor Contratado Doctor Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN1 1. El año que cerramos en el ámbito normativo presenta, de nuevo, importantes avances en el campo del derecho internacional e interregional y relevantes normas nacionales sectoriales en países como Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Portugal y Sudáfrica. Llama la atención en este panorama el caso que nos es más cercano. España ha sufrido este 2013 los arrebatos actualizadores desaforados del Ministerio respectivo sin el control técnico y el consenso preciso para intentar sacar adelante una nueva reforma coherente y ordenada. Algo que llevamos reclamando a nuestro legislador muchos años, para que termine con este parcheado anual de una Ley que cada día más parece una colcha de patchwork, de retales heterogéneos en la que ninguno de los que duermen bajo ella llegan a taparse los pies ni, mucho menos, la cabeza. El Tratado de Marrakech 2. Si en el año 2012 el Tratado de Pekín se convirtió en la estrella normativa, en el 2013 este sitio lo ha ocupado el Tratado de Marrakech Mis más sinceros agradecimientos por su colaboración a: Marta Fernández (AISGE), Santiago Cabrera Santos (Colombia), Gisella Telles Ribeiro (Portugal), Rodrigo Águila (Chile), Carlos Rojas Ortellano (Paraguay) y Victor Drummond (Brasil). 1
11