2 minute read
Guía del catequista
Cada uno de los cuatro apartados de las unidades (Aprender, Celebrar, Vivir y Orar) se corresponde con una de las cuatro partes del Catecismo (Fe, Sacramentos, Moral y Oración) y está íntimamente relacionado con una facultad del ser humano (cognitiva, sensitiva-emotiva, volitiva-desiderativa y comunicativa-social)
Vivir Orar
Advertisement
Queremos vivir así / Vivimos
Enseña los principios morales de la unidad que se está tratando e intenta que el niño viva deseando los valores y las actitudes cristianas de la fe que profesa con actividades lúdicas y dinámicas de participación. Además propone al niño un compromiso moral semanal. En el último curso se incluyen textos de encíclicas recientes de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Este apartado inicia al niño en la parte del Catecismo correspondiente a la Moral a través de las acciones, deseos, intenciones y motivaciones, apelando a la facultad volitiva-desiderativa del niño.
Oramos juntos / Oramos
Invita tanto al niño como al grupo de catequesis a orar antes de terminar cada sesión, fomentando el gusto por la oración y la necesidad de orar a través de un texto o canción.
Este apartado inicia al niño en la parte del Catecismo correspondiente a la Oración a través de las peticiones, las alabanzas, las súplicas, las bendiciones y las expresiones, apelando a la facultad comunicativa-social del niño.
Cuadros temáticos
En el margen inferior de cada apartado se incluye un cuadro temático que se irá completando progresivamente por el catecúmeno.
Estos cuadros temáticos forman el esqueleto del proyecto y constituyen un auxilio pedagógico para el catequista, facilitándole cambiar de ritmo y método en ciertos momentos catequéticos.
Principales cuadros temáticos
Credo Apostólico, Credo Niceno-Constantinopolitano, Sacramentos, Mandamientos, Bienaventuranzas, Padrenuestro, Gloria, Salve, Libros del AT y NT, Documentos del Concilio Vaticano II, Oraciones, Personajes bíblicos, Misterios, Fiestas cristianas...
La Guía del catequista, disponible para cada curso, se caracteriza por su originalidad, sencillez y practicidad. Se trata de una inestimable ayuda que facilitará al catequista su tarea como formador y educador en la fe, posibilitando el desarrollo de los contenidos y actividades didácticas de una manera amena y entretenida.
Estructura de la Guía
Una introducción general con la presentación, delimitación y estructura teológica del proyecto, la descripción de los rasgos psicológicos y religiosidad del niño/preadolescente, la pedagogía, metodología y didáctica del Libro del niño, y la descripción de las características del catequista desde cuatro perspectivas distintas (ministerial, vocacional, espiritual y de iniciación).
Para cada tema, la Guía reproduce las páginas del Libro del niño con la información necesaria para el desarrollo de la catequesis:
Objetivos a nivel cognitivo, afectivo y comportamental de la unidad. Explicaciones, sugerencias didácticas y ejemplos para realizar las actividades propuestas en el Libro del niño. Nuevas actividades con sus objetivos específicos. Soluciones de las actividades.
CD Canciones
El Proyecto Agua Viva se completa con un CD de canciones para cada curso. Cada CD recopila las canciones que se trabajan a lo largo del Libro del niño.
Se trata de temas que acompañan la preparación de los niños para la Primera Comunión, la Confirmación y la Poscomunión. Las letras de las canciones, incluidas al final del Libro del niño, están escritas con un lenguaje dirigido a la comunicación de la fe y constituyen un estímulo para la oración, la celebración y el encuentro en torno a Jesús.