![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/eea38cbae334c8866d2d32c7b9e9a7b7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
Libros que sanan e ilusionan
Editorial Paulinas desea presentar dos de las últimas novedades que ha publicado
LIBROS QUE SANAN LIBROS QUE SANAN E ILUSIONAN E ILUSIONAN
Advertisement
Redacción Paulinas
En primer lugar, Saber escuchar. Desde un silencio profundo, de Alejandro Fernández Barrajón. En este libro el autor comparte su experiencia sobre la importancia que ha tenido para él saber escuchar, para estar atento a las necesidades de los demás, para saborear en lo profundo de su corazón los hechos que le han sucedido, para escuchar a Dios en la cotidianidad y a través de las personas con quienes convive, especialmente con las más débiles y sufrientes.
Para él, la escucha es un arte y, como cualquier arte, hay que aprenderlo, practicándolo todos los días, en cada momento, a solas y en nuestro entorno vital. Porque escuchar bien significa aprender a contemplar la realidad con una nueva mirada, atenta, compasiva, cercana.
También insiste en que la mejor manera de lograrlo es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/6c2372019fffb47c3c7a24ec30b0f956.jpg?width=720&quality=85%2C50)
mediante la reflexión, la meditación, la oración. Pero esta oración permanecería infecunda si no produjera frutos concretos, mediante la caridad y la solidaridad que se transforman en compasión, ternura, felicidad y justicia.
Un beneficio de la escucha es que nos ayuda a encontrarnos, a ser en profundidad nosotros mismos. Porque la acción y el compromiso son de vital importancia, pero sabiendo que todo parte de nuestras motivaciones profundas.
El autor nos dice que la escucha verdadera tiene que venir de la mano de actitudes positivas, como mirar a los ojos, no preocuparse por el reloj, no mostrar impaciencia... Este libro sirve para todas las personas, de cualquier edad, creyentes o no, porque saber escuchar nos ayudará a ser mejores personas en la sociedad actual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/b1e489f4238afd21333c8d221703a2ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La segunda novedad que deseamos presentar al lector es Seguir a Jesús sin volverte un marciano. Una propuesta atrevida para vivir la fe, de Fernando Merino. Estas páginas han sido escritas desde la experiencia apasionante del autor, que intenta vivir como cristiano testimoniando con su palabra pero, sobre todo, con sus acciones, sirviendo a los demás desde un compromiso vital por la justicia, el amor y la fraternidad, que nace fundamentalmente de sentirnos hijos muy queridos por Dios Padre y Madre y, por lo tanto, hermanos.
Para comunicarlo es necesario hacerlo, como diría el papa Francisco, «custodiando en los ojos el brillo de la verdadera felicidad». Solo así se contagia, cuestiona y hace mella el mensaje. Pero, sobre todo, con el ejemplo de vida que damos a los demás.
Estas reflexiones nos intentan transmitir la necesidad de no ser ni vivir como marcianos,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/9daf46ff940248c6c5d4f9217d158333.jpg?width=720&quality=85%2C50)
como personas extrañas a los demás y al mundo, sino de enraizarnos y enamorarnos cada día un poco más de la persona de Jesús de Nazaret, que vivió haciendo el bien y buscando la sanación, la inclusión y la felicidad de quienes se cruzaban en su camino.
Para ello es necesario que leamos y meditemos el Evangelio siguiendo las intuiciones del Espíritu, sin mitos ni rigideces, sin pegarnos a la letra, sino con libertad, buscando el corazón del mensaje de Jesús, que es la felicidad de las bienaventuranzas, para los injustamente tratados y para quienes hemos sido llamados a acompañarlos, para que nuestra vida transparente la alegría de ser discípulos del Nazareno.
Este libro tiene como destinatarios principales a los jóvenes, cristianos o no, que deseen vivir con Jesús una experiencia de libertad y felicidad plenas, pero no excluye, al contrario, también sirve para personas de todas las edades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/2426851507d1dc3be871868d3285ec6d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/f11db7c7301f98d103df9ed524896981.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/c53627a996f4d1069d15718a25108348.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿NACER otra vez…?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/5ddcbfb89f62e48881c725d29616298b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pedro Moreno
Nicodemo le pregunta a Jesús: «¿Cómo puede nacer un hombre siendo viejo?» (cf Jn 3,3-4). Hay personas que no quieren nacer de nuevo porque no sienten la necesidad o no ven la posibilidad. Viven, si es que eso es vivir, anclados en lo viejo y caduco.
Nicodemo era un hombre
bueno y además versado en cosas de la ley; un hombre inteligente y preocupado por los asuntos del espíritu. Pero, Nicodemo se nos quedó de piedra, desconcertado y vacilante, cuando le dijo Jesús: «Tienes que nacer de nuevo…». Jesús le estaba indicando una cosa y Nicodemo estaba entendiendo otra muy diferente. Jesús no le hablaba de entrar de nuevo en el vientre de su madre y volver a nacer, le hablaba de nacer a una vida nueva, de ser un hombre nuevo y diferente, un hombre renacido y rehecho por el agua y el Espíritu. En todo caso, su pregunta no carecía de sentido: ¿cómo puede nacer de nuevo cuando un hombre es ya viejo?
Nacer de nuevo. Lo primero, querer
De nacer de nuevo o cambiar de vida se trata, amigos lectores. Lo confesamos permanentemente: «Este hombre no cambia», decimos con pena. «A ver si cambian las cosas y todos somos un poco mejores», afirmamos con esperanza todos los días. «No consigo cambiar en mi forma de ser», nos repetimos con frecuencia a nosotros mismos.
Para cambiar, lo primero es eso, querer; querer sinceramente. Estar convencidos de que hemos nacido para eso, para el cambio permanente, para avanzar en lo nuevo y mejor, para superarnos constantemente. Hay personas que no quieren nacer de nuevo. Personas que han hecho un pacto con su propio mal y su barro. No quieren nacer de nuevo porque no sienten la necesidad o no ven la posibilidad. Viven, si es que eso es vivir, anclados en lo viejo y caduco.
Nacer de nuevo. Siempre es necesario
Renunciar a esta posibilidad, de cambio y mejora permanente, es renunciar a lo mejor del camino, es renunciar al camino mismo y, por tanto, a la posibilidad de llegar a la meta. Se ha dicho, y con mucha verdad, que somos caminantes, cambiantes, y eso significa estar siempre naciendo de nuevo. Pararse no es sinónimo de quedarse quieto, es sencillamente morir y renunciar al proyecto de ser hombre y cristiano. Solo avanzamos cambiando, naciendo de nuevo permanentemente.
Nacer de nuevo. Siempre es posible
Objeción muy severa y de muchos: «Es imposible cambiar… es imposible que yo cambie…». El campo está tan embarrado, a veces, o se ve tan embarrado, que no parece tener arreglo. Es decir, no es posible lo nuevo; no se ve que sea posible el cambio. Lo que le dice Jesús a Nicodemo es, justamente, lo contrario; le dice que sí, que tiene que nacer de nuevo. Nacer no solo a la vida nueva del Espíritu, a la vida de hijo de Dios, sino nacer y cambiar cada día y en cada circunstancia; no con grandes batallas y conquistas, sino en la pequeña obra de cada momento y circunstancia, en lo cotidiano.
Nacer de nuevo. Para hacer todo nuevo
Si lo que nos rodea es viejo y feo, si vivimos rodeados de mucha mentira y corrupción, si el ambiente no hay por donde cogerlo porque mancha por todas las esquinas, la solución no es morir de pena ni huir del mundo; la solución no es el grito de «no hay nada que hacer» o «esto ya no tiene arreglo». La solución es nacer de nuevo, con un corazón nuevo que siempre es obra del Espíritu Santo, y empezar a hacer cosas nuevas, empezar a hacer todo nuevo; la solución es el cambio.
Para hacer todo nuevo, un mundo nuevo, hay que empezar por nacer uno de nuevo. Con el sabio podemos comenzar diciendo: «Si me dieran ocho horas para cortar un árbol, emplearía cuatro en afilar el hacha», es decir, emplearía cuatro en hacer «nueva» el hacha. Sabiduría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/7b5508708743d166b5eef0a5ae296ae9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
FIESTA DE SAN PABLO APÓSTOL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/3db7b19fd83392c2e25738263bc7008c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El pasado 30 de junio, hemos celebrado con gran gozo, la solemnidad de San Pablo Apóstol, fecha que se ha establecido para que la Familia Paulina venere a su protector y modelo, en un día especial, separándolo de la fecha que comparte junto a San Pedro, príncipe de los apóstoles, el 29 de junio.
La comunidad de formación en Madrid, se preparó con una novena en donde reflexionaron acerca de la vida, obras, virtudes y misión del Apóstol de los Gentiles. Cada día, fue marcado por la Eucaristías votivas de San Pablo y una oración propia del devocionario paulino al final de las mismas y por la reflexión de los hermanos de la comunidad, durante la visita eucarística.
El día 30 de junio, se realizó la Misa Solemne, en donde los juniores: Fred Caranzo, José Escalona y Carlos Aguirre, renovaron los votos religiosos de pobreza, castidad, obediencia y fidelidad al Papa por cuanto concierne al apostolado, confirmando de esa manera, su adhesión y compromiso con Dios, la Iglesia y la Congregación.
A la vez, se hizo el ingreso al postulantado de Antonio Herrera, originario de Jaén, Andalucía, quien desde hace un tiempo ha hecho un camino de discernimiento para ingresar en la Congregación.
A estos jóvenes se les agradece su entrega y dedicación a la misión paulina en nuestra Provincia y, a la vez, oramos por su fidelidad y perseverancia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/b2d4e5d1488c6829c6eeae36a95f8074.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CAMINO DE SANTIAGO
Del 7 al 18 de julio, el grupo de formación de nuestra provincia, junto a sus formadores, han realizado una de las peregrinaciones más conocidas en el mundo: «el Camino de Santiago», que tiene como objetivo, precisamente, llegar hasta la tumba del apóstol Santiago en Galicia.
Ha sido un momento genuino de compartir, discernimiento, oración y un poco de recreación, en el que, a la vez, se ha dado paso a la reflexión y el encontrarse con los demás en un clima de «sinodalidad», tema acentuado por el Superior General en su última carta dirigida a los paulinos.
Al término de cada etapa del camino, que se torna fatigoso tanto por el peso que soportamos en los hombros por las mochilas que portan nuestras pocas pertenencias, así como por el cansancio de los kilómetros recorridos por asfalto, césped o terracería, nos confortaban los hermosos escenarios de las míticas ciudades por las que íbamos pasando, con el verdor de la naturaleza, la vista impresionante del mar o la misma brisa de las playas que tuvimos la oportunidad de apreciar, sin dejar atrás los momentos de risa o intercambio de experiencias que durante la caminata del día nos iban sucediendo.
Al llegar a Santiago, lo primero fue dar gracias por las jornadas vividas y las experiencias ganadas. Reclamar «la compostelana» o «Compostela» que es el documento que acredita que has hecho una de las rutas de la peregrinación a Santiago y disfrutar de la belleza de la ciudad del Apóstol.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/56091d61d05cf857bff568252dd7f3de.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sociedad de San Pablo
BODAS DE ORO SACERDOTALES
Solemos celebrar los aniversarios de ordenación y de profesión religiosa a finales de junio de cada año, pero en esta circunstancia, coincidió que los festejados, padres Lázaro García y Abramo Parmeggiani, fueron ordenados por el papa Pablo VI, ahora san Pablo VI, el 17 de mayo de 1970. Y como en esta ocasión el acontecimiento nos ha sorprendido en tiempos de pandemia, la celebración fue externamente modesta, pero muy significativa y entrañable para la Comunidad de Protasio Gómez (Madrid), de la que ambos paulinos forman parte. Concelebramos jóvenes y mayores con la presidencia compartida entre los homenajeados.
Entre las palabras que dirigieron a la comunidad, sobresalió el agradecimiento profundo a la Congregación, a la Comunidad Paulina, de España y de Brasil, así como a los familiares y amigos que han hecho posible estos 50 años de fidelidad a la vocación paulina. Mención expresa hicieron también a las palabras que en aquella circunstancia les dirigió el Papa a todos los ordenandos, unos 270: «No tengáis miedo», «No dudéis jamás de vuestro sacerdocio», nos dijo con voz potente y convencida, que escuchábamos reproducida en italiano, en la misma capilla.
Que Jesús Maestro, María Reina de los Apóstoles, San Pablo y nuestro beato Santiago Alberione acompañen siempre a estos Hermanos y nos sigan bendiciendo a todos.
NUEVA SUPERIORA DELEGADA
El pasado día 23 de abril, la Hna. Saveria Antonietti fue nombrada por el Gobierno General de su Congregación nueva Superiora Delegada de las Hijas de San Pablo en España. Antes de que el Gobierno General procediera a su nombramiento, las Hermanas de la Delegación en nuestro país habían tenido la oportunidad de aportar ideas, sugerencias y propuestas sobre el momento actual y las perspectivas de futuro de la Congregación en España.
La Hermana Saveria, que sucede en el cargo a la Hermana Silvia Parenzan, nació el 11 de febrero de 1941 en Italia, donde ingresó en la Congregación, hizo la primera profesión en el año 1965 y vivió sus primeros años como religiosa paulina. Pero se encuentra en España desde el ya lejano 1976, primero ubicada en Madrid, muy implicada en las tareas editoriales típicas de su Congregación (imágenes, posters, montajes audiovisuales, libros…), y a partir de 2004 hasta estos días, en Barcelona, centrando su actividad apostólica básicamente en la librería Paulinas. Ha sido, durante varios mandatos, Superiora local de la Comunidad de Barcelona y, desde hace 9 años, era Consejera de la Delegación.
A la Hermana Saveria le expresamos toda nuestra gratitud por haber aceptado con generosidad el servicio a la Delegación que su Congregación le pide; y a la Hermana Silvia le agradecemos también su entrega incansable a la misión que ha estado ejerciendo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110075521-415e39922c9ff82bbf2c63685d961bb8/v1/2d5e84f5d7235adc06e9ff91660eb25f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
espe ran za
1/6/20 9:07
ESPERANZA Y SOLIDARIDAD
Después del tsunami que hemos vivido con la pandemia, que nos ha dado la vuelta en tantos aspectos, surge la pregunta sobre el sentido y el signifi cado de la esperanza. Por eso una explicación razonada, sencilla y clara como la que nos ofrece Martí Colom es importante. Sí, nos dice el autor: la esperanza es necesaria y está más vigente que nunca. Porque tiene una base antropológica y su fundamento está en los evangelios. Y porque es el auténtico sustento de la solidaridad, que también se revela como algo imprescindible siempre, pero más aún cuando nos sentimos azotados por tsunamis, pandemias y desgracias. ÁLVARO SANTOS
TXEMI SANTAMARÍA INTERIORIDAD
San Pablo. Madrid 2020. 80 págs. 9,95 €
San Pablo. Madrid 2020. 192 págs. 16,00 €
FILIPPO MITTINO MANUAL PARA DOMADORES DE LEONES
San Pablo. Madrid 2020. 152 págs. 12,95 €
El ser humano ha sentido siempre la necesidad de descubrir en la escucha de su propio interior la brújula de su caminar existencial, el sentido de su vida y la presencia
del Misterio. Una El ser humano ha sentido siempre la necesidad de descubrir en la escucha de su propio interior la búsqueda que brújula de su caminar existencial, el sentido de su vida y la presencia del Misterio. Una búsqueda que se se acentúa en acentúa en tiempos de crisis. Txemi Santamaría nos guía por este tiempos de crisis. viaje hacia nuestra interioridad en un libro para sentir, para meditar, para leer desde el corazón.
Txemi Santamaría Txemi Santamaría
inte rior idad
El padre Kadowaki deseaba integrar las místicas cristiana y Zen centrando sus meditaciones en el Espíritu Santo: Aliento de Vida y Luz del Camino. Este libro, póstumo, hace presentes los temas Aliento de Vida y Luz del Caminoprincipales de la travesía de Kadowaki entre el Zen y la Biblia.
El Espíritu, intérprete de El Espíritu, intérprete de la Palabra la Palabra
Este práctico manual alejará a los padres y madres de los estereotipos y los acercará al mundo de los adolescentes, compartiendo su lenguaje, sus emociones y sus
Filippo Mittino
preocupaciones, para ayudarles en esta etapa crucial de su vida.
Cómo comprender a los adolescentes
Adentro-INTERIORIDAD-PORTADA.indd 1 17/4/20 11:51 Oceano - Aliento de vida (cubierta).indd 1 13/4/20 12:22 MANUAL PARA DOMADORES DE LEONES.indd 1 1/6/20 9:36
ANTONIO GONZÁLEZ VINAGRE UN MES CON LAS VIRTUDES DE MARÍA
Paulinas. Madrid. 168 págs. 14,50 €
Las virtudes nos ayudan al crecimiento espiritual como personas y como hijos e hijas de Dios. Y quién mejor que María para acompañarnos por este camino, mostrándonos las virtudes que ella vivió. Este es un recorrido por 30 de sus virtudes para el mes de mayo o para cualquier otro mes del año.
ANTONIO RODRÍGUEZ CARMONA EL EVANGELIO DEL REINO. Lectio divina sobre el Sermón de la Montaña Paulinas. Madrid. 256 págs. 16,00 €
San Mateo nos presenta a Jesús exponiendo a sus seguidores, en el denominado Sermón de la Montaña, las principales enseñanzas para vivir de una forma consecuente con el mensaje de su buena noticia, y con su núcleo más importante: las bienaventuranzas, que es el programa existencial del cristiano.
JULIA MERODIO ATANCE ¡DEJA DE QUEJARTE! Comienza a sanar tus heridas Paulinas. Madrid. 248 págs. 16,00 €
Mantener una queja permanente contra todo y contra todos no va a sanar nuestra desazón interior. En cambio, si transformamos la queja en otra postura más asertiva y empática, podremos empezar a vivir de otra manera y se irán curando las heridas que nos deja la vida.