4 minute read

“Todavía estamos en los inicios para conseguir entre todos una verdadera estrategia One Health”. Alejandro Vicente

“Todavía estamos en los inicios para conseguir entre todos una verdadera estrategia One Health”

No todos los estamentos implicados en la estructura One Health tienen el mismo nivel de concienciación y compromiso que la profesión veteriranria, tal y como se pudo deducir del debate sobre el concepto de Una Sola Salud organizado por la OCV con motivo de la celebración del Día Mundial de la Veterinaria.

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha querido rendir homenaje a la inestimable labor que realizan los veterinarios en pro de la salud de animales, personas y medio ambiente, en un evento que, con motivo del Día Mundial de la Veterinaria, se celebró el pasado viernes 22 de abril, bajo el lema “Veterinarios, comprometidos con Una Salud”. Una vez más, quedó patente que los veterinarios tienen desde siempre interiorizado este concepto que se resume en el clásico lema de la Profesión Hygia pecoris, salus populis y que hay que seguir trabajando para que se conozca y se reconozca más su labor, así como en la coordinación con las demás profesiones para conseguir una verdadera One Health. El acto contó con una nutrida representación de los distintos estamentos que conforman el conjunto de la realidad veterinaria de nuestro país: presidentes de los Colegios provinciales, del Cuerpo Nacional Veterinario, de la veterinaria militar, decanos de varias Facultades, de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, de asociaciones de especialistas como Anembe y AVET, etc., y fue retransmitido también por streaming a través del canal de YouTube de la OCV (ver enlace al final del reportaje).

PRESENTACIÓN Y REIVINDICACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

La primera intervención estuvo a cargo del presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo que, citando a Santiago Ramón y Cajal (“Sonroja pensar que hay hombres de ciencias que menosprecian la Veterinaria moderna”), aprovechó para recordar que los veterinarios desde siempre tienen muy interiorizado el concepto One Health, de ahí el relevante papel que desarrollan.

ES NECESARIO UN TRABAJO DE ACERCAMIENTO Y TENDER PUENTES ENTRE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES

A continuación, Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), destacó la importancia de la sanidad animal como base que permite garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria. Así, repasó algunos ejemplos de las medidas que se llevan a cabo en la vigilancia, prevención y control de enfermedades como las provocadas por el virus del Nilo Occidental, las gripes zoonóticas, el COVID en visones, el carbunco o la propia rabia. Concluyó señalando que hemos avanzado mucho en Sanidad, pero aún falta reconocimiento a nuestra labor; hacen falta verdaderos instrumentos de coordinación y dar estabilidad a los equipos que en ellos trabajan.

EL PROBLEMA DE LAS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS NO ESTABA SOLO EN LA SALUD ANIMAL

Por su parte, Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional de Antibióticos de la AEMPS, comenzó su charla recalcando que, gracias a los antibióticos, la sociedad ha podido evolucionar hasta donde ha llegado. La pandemia de COVID nos ha enseñado lo difícil que es luchar contra una enfermedad frente a la que no se dispone ningún tratamiento. Por tanto, si perdemos esta arma terapéutica que constituyen los antibióticos, habremos de enfrentarnos a la ya denominada “pandemia silenciosa”, que posiblemente se convierta en la primera causa de muerte en 2050 con más de 50 millones de fallecimientos anuales. Por tanto, debemos afrontar este reto con humildad, con capacidad de integrar a todos los implicados y con espíritu cooperativo para trabajar en la mis-

ma línea. De esta manera, podremos seguir cambiando las actitudes de la sociedad y continuar cosechando nuevos éxitos de colaboración entre los distintos estamentos implicados, como ha sido el ejemplo del Programa PRAN de reducción de antibióticos en las distintas especies de producción ganadera.

VETERINARIOS AL FRENTE DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

El doctor Bernard Vallat, exdirector general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y gran conocedor de la producción animal en sus diferentes ámbitos, fue el encargado de analizar la figura del veterinario como un pilar fundamental dentro del concepto “Una Sola Salud”, como él prefiere denominarlo. Empezó recordando que todo el desarrollo de nuestra civilización comenzó a partir de la domesticación de los animales. Hoy, sin embargo, los principales retos de la salud pública vienen de la amenaza de las enfermedades zoonóticas que, gracias a la globalización, tienen una mayor capacidad de difusión. Repasó el difícil camino del concepto One Health para los veterinarios, pues hasta después de 2015 no se puso en marcha el acuerdo tripartito OMS-OIE-FAO que reconocía el papel de los veterinarios en el control de las gripes zoonóticas, la rabia y las resistencias antibióticas, y que fue el principio de la puesta en marcha de esta estrategia One Health. Llegó incluso a afirmar que “los veterinarios deberíamos estar al frente de todas las políticas de prevención de enfermedades humanas”.

ONE HEALTH PARA ABORDAR LOS RETOS DEL FUTURO DE LA SALUD PÚBLICA

Para concluir, los tres expertos participaron en una mesa redonda moderada por la periodista Graziella Almendral, presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), que bajo el título “One Health para abordar los retos del futuro de la salud pública”, puso en evidencia la necesidad de seguir comunicando para conseguir dar a conocer el papel de nuestra profesión y también en el esfuerzo de colaboración con otras disciplinas como economistas o psicólogos, entre otros muchos, con el objetivo de que normalicen el trabajo en equipos multidisciplinares.

Alejandro Vicente - Albéitar

Para ver el video completo con todas las intervenciones, escanear el código QR

This article is from: