
8 minute read
Página Royal Canin El reto de la obesidad
from Ateuves 61
by Grupo Asís
El reto de la obesidad
Aun siendo una de las enfermedades más fáciles de diagnosticar y con una solución en principio sencilla, la obesidad supone un verdadero reto en las clínicas veterinarias.
Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imágenes cedidas por la empresa La obesidad afecta a una gran parte de la población; según los estudios, uno de cada dos perros o gatos es obeso o tiene sobrepeso, y esto tiene importantes efectos negativos, como: • Una mayor incidencia de otras enfermedades como diabetes en el gato y osteoartritis en el perro. • Una menor longevidad. • La disminución de la calidad de vida. Sin embargo, aun siendo una de las enfermedades más fáciles de diagnosticar y de solucionar (reduciendo el consumo calórico y aumentando el gasto), se produce la contradicción de que la obesidad supone un verdadero reto en la clínica debido a la falta de cumplimiento por parte de los propietarios.
Romper el círculo vicioso de la obesidad
Salvo excepciones, el motivo de que un gato o un perro tenga exceso de peso es que su propietario tiene el hábito de darle más alimento del que necesita. Esta sobrealimentación es malentendida como una muestra de cariño, puesto que lo que realmente constituye es una vía directa hacia la obesidad. Además la demanda de alimento se convierte en un comportamiento aprendido que hace que el animal pida comida entre horas y el propietario le dé restos o golosinas dando lugar a un círculo vicioso. Para romper este ciclo de demanda de alimento y sobrealimentación hay que dedicar el tiempo suficiente a este problema siguiendo los pasos que indicamos a continuación.
Informar y motivar Es fundamental empezar informando a los propietarios sobre los riesgos asociados a la obesidad y de los beneficios de la pérdida de peso, como la reducción de la incidencia de las enfermedades asociadas y la mayor longevidad y calidad de vida. Así, antes de comenzar el programa de pérdida de peso los propietarios deben estar concienciados de la necesidad de tratar la obesidad y dispuestos a llevar a cabo el tratamiento.
Instaurar un programa de pérdida de peso Es necesario instaurar un programa de pérdida de peso y no limitarnos a recomendar un cambio de alimentación, que efectivamente también es necesario. Habrá que establecer un peso objetivo, determinar la cantidad de alimento diario y hacer un seguimiento periódico. También es muy importante transmitir la idea de que hay que ser riguroso con la ración establecida y no dar ningún otro alimento. Lo que sí puede ser una buena opción es combinar la dieta seca con la húmeda, ya que esta suele resultar tan atractiva que puede sustituir a los premios a los que tanto el propietario como el animal estaban acostumbrados, al tiempo que se mantiene el aporte calórico establecido en su racionamiento.

El gato o perro hace menos ejercicio y gana peso




El animal aprende el hábito de pedir más golosinas
El círculo vicioso de la sobrealimentación y la demanda de alimento
El propietario le da golosinas pese a su aumento de peso


El animal disfruta de las golosinas y come en exceso

El propietario interpreta la atención de su mascota como cariño

La dieta de adelgazamiento y el efecto saciante
Se necesita una dieta especialmente formulada para la pérdida de peso, que se caracterizará por un contenido calórico reducido, pero con
todos los nutrientes necesarios. También es muy importante que potencie el efecto saciante para ayudar a que el gato o el perro no tenga sensación de hambre y así no pida alimento constantemente. Este efecto saciante se consigue con un aporte adecuado de distintos tipos de fibras como el psyllium, con gran capacidad de retener agua y aumentar su volumen. También es importante que la croqueta tenga una baja densidad, ya que así se consigue que la ración sea muy voluminosa. Esto también ayuda a dar sensación de saciedad y a que el propietario cumpla el racionamiento.

Seguimiento programado
Una vez que se han establecido todas las pautas es necesario mantener el contacto de forma regular y hacer un seguimiento. Así se podrá comprobar que efectivamente se están siguiendo las indicaciones y que se obtienen los resultados esperados.
Estas visitas periódicas nos dan la posibilidad de detectar posibles fallos o incumplimientos y de reajustar la ración en el caso de que el adelgazamiento sea demasiado rápido o muy lento. También nos permiten seguir animando al propietario, así como celebrar con ellos los logros conseguidos.
El éxito es posible
Aunque no siempre se consiguen los efectos deseados, sí que es posible lograr el éxito en el tratamiento de la obesidad. Recientemente se ha llevado a cabo el mayor programa de pérdida
Riesgos asociados a la obesidad
Existen diversas enfermedades y complicaciones asociadas a la obesidad: • Reducción de la longevidad. • Enfermedades osteoarticulares. • Intolerancia al esfuerzo y problemas cardiorrespiratorios. • Diabetes mellitus. • Disminución de las defensas. • Hiperlipidemias y dislipidemias. • Distocias. • Afecciones dermatológicas. • Aumento del riesgo en las anestesias. • Dificultad en la exploración: auscultación, palpación, pruebas de diagnóstico por imagen, obtención de muestras de sangre, etc.
de peso realizado en el mundo y los resultados obtenidos demuestran que es posible llevar a cabo un plan de adelgazamiento y lograr que gatos y perros pierdan peso de forma efectiva con una dieta de adelgazamiento que favorece la sensación de saciedad. En este estudio, participaron 405 clínicas de 27 países con 1.325 gatos y perros que tomaron una dieta de adelgazamiento durante 3 meses siguiendo un plan de visitas. Como resultado, se logró el adelgazamiento junto con una mejora en la calidad de vida y un aumento de la actividad a medida que perdían peso. Además, se observó un menor comportamiento de demanda de alimento. Por su parte, los propietarios, al ver estos resultados se mostraban muy satisfechos y se sentían más animados a continuar con el plan.
Conclusión
Aunque la obesidad sigue constituyendo un reto en las clínicas, se puede tratar con éxito con una dieta específica si se logra la implicación del propietario y se hace un seguimiento adecuado.
El efecto saciante de la dieta de adelgazamiento es una característica muy importante ya que facilita el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente y del propietario.
v30 LA CLÍNICA DÍA A DÍA PASO A PASO Resolución de un
otohematoma canino
Se produce por una rotura de los vasos sanguíneos auriculares, originada por sacudidas intensas de la cabeza, por rascado secundario a dolor o a prurito ótico, o por traumatismo tras golpes o peleas.
Se recomienda drenar cuanto antes el otohematoma, desde su primera aparición, para evitar que se cronifique y llegue a deformar la oreja.
Tacto blando y fluctuante
Hinchazón de la superficie cóncava de la oreja

La absorción de la sangre acumulada en la oreja es complicada por la escasez de vasos sanguíneos, por lo que se almacena en una “bolsa” blanda y abultada. La extracción del contenido debe realizarse en las máximas condiciones de asepsia para evitar infecciones.
Causas posibles
El rascado excesivo del perro (por infección, alergia, parasitación, etc.) o un traumatismo en el pabellón auditivo pueden provocar la rotura de los vasos, y en consecuencia la acumulación de sangre.
Resolver la causa primaria
La resolución efectiva implica el drenaje quirúrgico del hematoma, pero hay que valorarlo como un signo secundario de un conjunto de afecciones originadas por la necesidad de sacudir la cabeza o rascarse con las patas. Además de solucionarlo quirúrgicamente hay que eliminar la causa primaria, ya que en la mayoría de los casos existe una otitis externa o media. Otras posibles causas son la presencia de cuerpos extraños (espigas), así como el prurito intenso que provoca una otoacariasis. Si estas no se tratan volverá a producirse el otohematoma.
El hematoma auricular es una acumulación de sangre entre la piel de la cara cóncava de la oreja y el cartílago auricular.
Ateuves • ateuves@grupoasis.com • Imágenes extraídas de Atlas de información al propietario. Dermatología. Revisado por Carmen Lorente. Editorial Servet
1 Hacer una limpieza profunda del pabellón auricular y del conducto auditivo externo.
2 Se realiza una incisión en forma de S en la superficie cóncava de la oreja.
3 El coágulo se elimina por completo y se realizan unos puntos de sutura verticales que atraviesen el cartílago.
4 La incisión se queda sin suturar para favorecer el drenaje. Lo ideal es retirar una pequeña porción de los bordes de la herida y dejar que cicatricen por segunda intención. 5 Proteger la herida con un vendaje e inmovilizar la oreja. Suele ser conveniente el uso de collar isabelino hasta la extracción de los puntos.
6 El veterinario puede pautar o no la administración de antibióticos y antiinflamatorios.
1 2 3
4 5 6
Atención, hay profesionales que no recomiendan rasurar la parte externa del pabellón auricular porque al salir de nuevo el pelo podría molestar al animal, que empezaría a rascarse de nuevo. Además, la zona quedará más protegida así.