2 minute read

salmonelosis

Precauciones en el ayuno previo al faenado

El ayuno previo al faenado aumenta la cantidad de Salmonella en el buche, reduce la contaminación fecal, reduce la resistencia intestinal, aumenta el pH intestinal y también incrementa el picoteo de la cama, aumentando el riesgo de ingerir Salmonella

El ayuno ideal es de 8 horas. Ácido láctico al 0,5 % (y otros ácidos) en el agua de bebida durante el periodo de ayuno previo a la faena (durante las 72 horas previas al envío a la planta de procesado), reduce la cantidad de Salmonella en el buche.

Estrategia final para la prevención de Salmonella

■ Recibir aves libres de Salmonella

■ Pollitos jóvenes (< de 1 semana) son los más susceptibles a la colonización de Salmonella. La estrategia debe ser muy importante durante este periodo de vida.

■ Aumentar la resistencia a la colonización de Salmonella por medio de la aplicación de vacunas (vivas e inactivadas). La vacunación de las reproductoras es crítica, tanto con vacunas vivas (2 a 3 veces) como con inactivadas (2 a 3 veces).

■ Microbios alimentados directamente (DFM).

Pollitos recién nacidos pueden infectarse con tan solo una bacteria de Salmonella.

El uso de exclusión competitiva en las primeras horas de vida ayuda a que sean más resistentes a la colonización de Salmonella

No todos los productos disponibles tienen el mismo nivel de protección. En la tabla 2 se puede observar que la utilización de exclusión competitiva ayuda a controlar y disminuir la infección por Salmonella.

Manano-oligosacáridos (MOS) y levaduras (prebióticos)

Salmonella se adhiere a las células epiteliales del intestino. Los MOS son carbohi- dratos que interfieren con la unión de Salmonella a las células epiteliales. Se pueden aplicar en el alimento o en agua de bebida. La levadura Saccharomyces boulardii administrada de forma continua en el alimento consigue una reducción de Salmonella en el ciego. El uso combinado de MOS y levadura reducen la colonización intestinal.

Uso en conjunto de antibióticos y exclusión competitiva

El uso de los antibióticos (si así lo permite la regulación del país), debe ser estratégico, teniendo como objetivo reducir o eliminar la presencia de Salmonella. Se puede llevar a cabo una terapia antibiótica en el agua por 7 días, seguida de la administración de una exclusión competitiva a las 48-72 horas posteriores al fin del tratamiento con el objetivo de instaurar una flora intestinal normal. Además, si es posible se pue- intestinal.

Número de pollos (de un total de 30 examinados) en los que se aisló S. enteritidis PT4 de contenido cecal

■ Un lote positivo a Salmonella puede volverse negativo o al menos reducir su excreción por medio de protocolos de descontaminación selectivos (uso de antibióticos, vacunas vivas y/o exclusión competitiva).

■ Minimizar estrés y prevenir/controlar enfermedades que afectan el intestino, pueden reducir la susceptibilidad a Salmonella de trasladar las aves a una nave limpia o tratar la cama con una acido propiónico u otro producto que reduzca el pH. No se debe olvidar que si luego de la terapia antimicrobiana se falla en reemplazar la microflora intestinal, el ave se hace más susceptible a la colonización de Salmonella

■ La combinación de diferentes herramientas ha demostrado ser la estrategia más efectiva.

Prevenir Y Minimizar Enfermedades Y Estr S

El daño a la mucosa intestinal facilita el traspaso transmucosal de bacterias. Por ejemplo, coccidiosis, enteritis necrótica y micotoxinas (Aflatoxina y Toxina T-2).

El estrés fisiológico, por ejemplo, temperaturas muy bajas o altas, restricción en el consumo de agua o alimento, da como resultado el aumento en la colonización y excreción de Salmonella

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AV006Raccoursier.pdf

This article is from: