
5 minute read
OPINIÓN: Con sentido común
from Especies 180
by Grupo Asís
Con sentido
común

Ana Caballero
EspeciesPRO a.caballero@ grupoasis.com
Las cadenas comerciales y gardens están de acuerdo en que la futura Ley de Comercio de Mascotas es necesaria, pero comparten la opinión de otros profesionales de que esta normativa debe estar bien desarrollada para que sea realmente efectiva.
No nos cansamos de recabar opiniones sobre la futura Ley de Comercio y Tenencia de Mascotas, que continúa en fase de anteproyecto y sobre la que pocos avances hemos oído en los últimos meses.
En este caso, puede decirse que la ausencia de noticias son buenas noticias. No obstante, seguimos considerando que se trata de un asunto crucial para el futuro del sector, y no solo para los pequeños comercios especializados sino también para otros tipos de establecimientos más grandes que tienen a las mascotas como eje de negocio.
Por ese motivo, en esta ocasión nos hemos dirigido a representantes de este último perfil de comercio para conocer cuál es su punto de vista sobre esta normativa que también les va a influir de manera decisiva.
Una vez más se repiten algunas ideas que ya conocíamos, y con las que nadie podrá estar en desacuerdo. Por ejemplo, que es completamente necesaria una ley de estas características, en la que se regule el comercio de mascotas. Pero también es interesante comprobar que las dos personas que este mes nos han dado su opinión abogan por un análisis tranquilo y a la vez profundo de la situación del sector para evitar que puedan darse unas circunstancias en las que sea peor el remedio que la enfermedad. El caso de la venta de animales, y particularmente de cachorros, es uno de los más evidentes: el anteproyecto señala a la venta impulsiva como una de las razones del alto abandono animal de nuestro país. Pero, ¿realmente es así? Dejamos abiertas nuestras páginas para conocer opiniones.

Vicente Martínez Marañón
Garden Center Mundo Verde www.mvgarden.com Sopelana (Bizkaia)
Realmente hacía falta una ley en condiciones para regular el tema con nuestras mascotas, sobre todo perros y gatos, aunque en mi opinión sigue dejando un vacío: creo que no va a frenar el tráfico de animales, importados en malas condiciones y comercializados de mala manera como si fueran sacos de patatas. Creo que se tendría que prohibir radicalmente la venta en Internet a todo aquel que no sea un verdadero profesional, con su alta de criador y empresa y con declaraciones de impuestos, como todos los comercios. Los cachorros tendrían que tener un mayor valor que el que actualmente tienen por estar mejor criados, más sanos y en las cantidades justas, y así los compradores se pensarían mejor el coger o no una mascota, con lo que no habría tanto impulso que termina en abandonos. También me parece poca la edad de comercialización de los cachorros: solo dos meses da pie a trampas, y a que todo el mundo críe porque los cachorros se los quita rápido para que no les molesten. Esto también da pie a lo mismo, cría masificada, enfermedades y muertes por juventud y venta barata. Para mí la venta de un cachorro tendría que ser como en otros países, con tres a cuatro meses, cuando ya está completamente vacunado y listo para salir a la calle. Así los nuevos dueños no tendrán que sufrir las penurias de un cachorro tan joven y estarían más contentos aun pagando más por el mayor mantenimiento en días y vacunas por parte del criador, a la vez que se evitarían muchos problemas y los animales estarían más protegidos. Por lo demás la futura nueva ley siempre tendrá efectos negativos hasta que nos adaptemos todos y ya sea otra cosa más en el funcionamiento del sistema. Espero que ayude al buen trato y comercialización de estos cariñosos compañeros de nuestra vida.
Emilio Goyanes

Kiwoko www.kiwoko.com Madrid
Nos identificamos con el espíritu de la ley, viendo la necesidad de regular la venta de animales del sector, pero las opciones que propone las consideramos desafortunadas. Se hace un enorme énfasis en eliminar la venta en todas las tiendas en general, sin un previo análisis de diferenciación y estándares mínimos. Pasamos de una venta legal a automáticamente ser un tema grave y prohibido radicalmente en todas sus modalidades. La ley propone canalizar la venta a través de los criadores que, en ocasiones, cuentan con unos estándares de calidad, garantía y profesionalidad inferiores a las tiendas, con una supervisión compleja y sin clarificar quién y cómo los van a controlar. La ley promueve la adopción, pero de facto la dificulta restringiéndola a ciertos canales. En Kiwoko, nuestra política empresarial se basa en velar en todos los casos por el bienestar de los animales. Somos una empresa hecha por y para amantes de los animales enfocada a transmitir el respeto, pasión, responsabilidad y amor hacia ellos. Es por ello que hace poco más de un año decidimos emprender un “Proyecto propio de adopciones”, con la vocación de colaborar con cualquier entidad, particular o asociación que comparta objetivos afines y quiera trabajar codo con codo en pro del bienestar de los animales. Apostamos por una adopción responsable, y por ello transmitimos que la tenencia de un animal no sea un impulso, sino una decisión que se tiene que tomar de forma meditada.
