
4 minute read
INFORME PRO: Paladar felino
from Especies 187
by Grupo Asís
Paladar felino
v777999/shutterstock.com
La alimentación constituye un factor clave para mantener la salud y el bienestar de los gatos. Estos animales, además, presentan algunas características específicas en sus hábitos alimenticios que debemos saber transmitir a sus propietarios.
natalia sagarra especies@ grupoasis.com
Los gatos mascota mantienen su naturaleza depredadora, razón por la cual se alimentan cuando tienen oportunidad. Una manera de conseguir regular este hábito es dejar la comida ad libitum (a libre disposición) de modo que ellos mismos pauten sus tomas. Generalmente comen pequeñas cantidades de pienso en varias ocasiones al día. Pero habrá que tener cuidado con el exceso de aporte calórico con los felinos más glotones. Debemos preguntarle al propietario por la actividad que realiza su gato, ya que si es muy sedentario necesita menor aporte y tenderá a engordar, con riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Lo mismo ocurre con los gatos esterilizados.
Es preciso que guiemos a los propietarios en la compra de los alimentos para sus mascotas y que tengamos abundante información tanto sobre los productos que tenemos a la venta como de las necesidades de nuestros clientes finales, los animales. Tenemos la obligación de ofrecer una dieta adecuada a sus necesidades energéticas y nutricionales adaptadas a su edad, su nivel de actividad, estado reproductivo y su salud, sin olvidar de algún modo la conveniencia y preferencias del propietario. especializado? La gran mayoría (un 80 % de quienes respondieron a nuestra encuesta) considera que los gatos efectivamente necesitan alimentos variados (figura 1).

¿Húmeda, seca o ambas?
Los gatos necesitan disponer de una fuente de agua constantemente, más si se le alimenta en exclusiva con pienso seco.
El 61 % de los profesionales del sector cree que los gatos necesitan mezcla de comida húmeda y seca (figura 2). Y lo cierto es que muchos veterinarios recomiendan que los propietarios alternen el pienso seco con alimento húmedo, con la intención de aportar una hidratación extra, ya que es un animal que tiende a ingerir poca agua. De este modo se previenen problemas renales como la formación de cristales. El alimento húmedo contiene un elevado porcentaje de líquido, prácticamente ocho de cada diez gramos de este alimento es agua, mientras que el pienso contiene tan solo un 10 %. Sin embargo, las latas no se recomiendan como dieta única para los gatos porque tienen generalmente un aporte energético superior y al ser un alimento blando los dientes no se limpian por el efecto de fricción que tienen las bolitas del pienso.
Para que el animal no rechace los cambios de alimento conviene acostumbrarlo desde pequeño y hacerlos de forma gradual.
La salud entra por la boca
Para que un gato acepte de buen grado la comida hay muchos factores en juego. La suma de todos ellos es lo que se conoce como palatabilidad, y de ella dependerá que el gato prefiera un alimento u otro. Además del sentido del gusto, la palatabilidad de un producto está condicionada por:
l Su olor
l Su textura
l El efecto que tiene en el gato una vez lo ha consumido
l La temperatura del alimento: se ha comprobado que el calor potencia el sabor de los alimentos, lo cual puede favorecer las preferencias del gato.
Para evitar futuros problemas renales o urinarios, los gatos deben tener siempre a su disposición una fuente de agua de la que poder beber.
Variedad de sabores
En el mercado podemos encontrar multitud de sabores para los gatos: salmón, atún, pollo, pavo, vacuno, cordero, arroz, verduras… ¿A qué obedece esta variedad de oferta? Probablemente está relacionado más con un sentimiento humano que uno felino. A nosotros nos parece aburrido comer siempre lo mismo, de este modo si los propietarios tienen la posibilidad de ofrecer a sus mascotas una dieta variada en sabor, se sentirán más satisfechos. ¿Qué opinan los profesionales del sector del comercio
Figura 1. Necesidad de variedad de alimentos para los gatos.
Sí 80 %
Figura 2. Necesidad de alimento húmedo y seco en la dieta felina.
No 27 %
NS/NC 12 %
Sí 61 %
Alimentos que no pueden faltar
La comida del gato debe incluir carnes, pescados y cereales. Los primeros son fuentes de proteína animal fundamentales para su desarrollo. Los aminoácidos, como parte de las proteínas son especialmente importantes. Es el caso de la taurina, un aminoácido que no pueden sintetizar de modo que necesitan incorporarla a través de los alimentos. Los cereales aportan carbohidratos responsables de proporcionar parte de la energía que necesita para desarrollar sus actividades.
Grasas de carnes y pescados son su principal fuente de energía y le ayudan a mantener su temperatura corporal y permiten la absorción de ciertas vitaminas que solo son solubles en ellas. Destacan los ácidos grasos esenciales omega 3 y 6.
Finalmente las vitaminas y los minerales no pueden faltar, pero deben estar en la cantidad necesaria, no más.
No 14 % Ficha técnica del estudio
