3 minute read

Peluquería: Clases de MANTOS

Next Article
Empresas

Empresas

Clases de mantos

¿Sabías que el pelo se puede clasificar en ocho tipos distintos independientemente de si el animal es de raza o es mestizo? ¿Sabías que según el tipo de manto se tienen que hacer unos pasos u otros?

lidia guerrerO Martin dogo pets care Imágenes shutterstock.com

El perro puede presentar un manto formado por dos tipos de pelo. Pero no siempre es así; actualmente, están reconocidas casi 350 razas de perro y, dependiendo de la raza o de su descendencia, el pelo de cobertura o el subpelo pueden haber evolucionado de distinta manera. Así, se pueden agrupar las distintas razas según la tipología de pelo:

Pelo raso

Los ejemplares que presentan este pelaje solo tienen subpelo, que ha evolucionado hasta presentar unas características concretas: corto, uniforme por todo el cuerpo y muy abundante. Las mudas son frecuentes, es decir, siempre va cayendo pelo.

Las razas que presentan este pelaje son, por ejemplo, Bóxer, American Stanford, Basset Hound, Carlino, Pointer, Dálmata, etc.

Pelo duro

Este tipo se caracteriza y reconoce rápidamente por ser un pelo de cobertura espeso, áspero y grueso. Normalmente, las razas que presentan este pelo tienen el hocico, las cejas y las patas con abundante pelo. El subpelo suele ser suave.

Este pelaje también se caracteriza por su mantenimiento: debe ser arrancando (stripping) para que nazca el nuevo pelo sano y fuerte, ya que si se utiliza una máquina de rasurar, al no hacer muda de manera natural, el pelo nuevo sale debilitado porque tiene que forzar su salida por el pelo viejo delante. Pero por cuestiones de costes (el stripping necesita que el perro esté acostumbrado a esta técnica y supone mucho tiempo de trabajo, haciendo que su coste en la peluquería aumente mucho) los propietarios no piden esta técnica de corte.

Algunas de las razas que presentan este tipo de pelaje son Schnauzer, West Highland White Terrier, Teckel o Dachshund de pelo duro, Fox Terrier, Airedale Terrier, etc.

Pelo corto doble

En este caso podemos decir que tiene los dos tipos de pelo: su subpelo es denso y lanoso, mientras que el pelo de cobertura es corto, liso y suave. Normalmente, tiene dos mudas bien diferenciadas al año, haciendo el cambio de todo el pelaje.

Puede parecer a simple vista que este pelaje corresponde a dos tipos de cobertura distinta, pero por sus características se pueden clasificar por igual. Las razas más destacadas son Labrador, Husky, Pastor Alemán, Mastín Leonés, etc.

Pelo largo doble

Este tipo se caracteriza por tener un subpelo denso y largo en zonas determinadas como las orejas, axilas, posterior de los muslos y la cola. Su pelo de cobertura es más o menos liso y brillante. También tienen dos importantes mudas al año. Las razas más características son Terranova, Mastín del Pirineo, etc. En este grupo podríamos englobar también a los perros nórdicos como Samoyedo, Chow-Chow, Alaska Malamute, etc. Pelo rizado

Prácticamente se puede decir que no hay nada de subpelo. El pelo de cobertura es rizado o formando bucles y tiene un crecimiento constante. No tienen muda. sino que le cae el pelo constantemente como a los seres humanos.

Las razas más destacadas son Caniche, Bedlington Terrier, Kerry Blue Terrier, etc.

Pelo acordonado

Este pelaje es uno de los menos comunes y lo presentan unas pocas razas. Su manto crece de manera acordonada, creándose vedijas o rastas. Las razas son Pastor de Bergamasco, Caniche de pelo acordonado, Komondor, Puli, etc.

Pelo semilargo y largo

Este pelaje es fácil de diferenciar porque prácticamente predomina el pelo de cobertura, que es semilargo o largo, abundante, brillante y sedoso. No presenta grandes mudas a simple vista pero un buen cepillado frecuente evidenciará la muda de la época.

Por ejemplo, tendríamos como razas con este pelaje a Yorkshire Terrier, Bobtail, Galgo Afgano, Pastor de Brie, Setter Inglés e Irlandés, etc. Sin pelo o desnudo

Es el pelaje más curioso de todos. Más que pelaje se tendría que decir no-pelaje, ya que estas razas carecen de pelo y algunas presentan un poco de bello. La raza más destacada y conocida es el Crestado chino (línea sin pelo), pero existen unas pocas más, como el perro sin pelo Mejicano, Xoloitzwintle.

This article is from: