3 minute read

Diabetes, una enfermedad silenciosa

DIABETES, una enfermedad silenciosa

Por Luis Chimal

Advertisement

Foto: www.freepik.es

La diabetes es la segunda causa de mortalidad en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); sin embargo, existe un amplio margen de personas que no han sido diagnosticadas. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT – 2016), revela que hubo un aumento en las muertes por diabetes pasando de 98,521 en 2015 a 105,575 en 2016.

La diabetes es una enfermedad que aparece cuando el páncreas no genera la insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente, mencionó en entrevista para Business and Pharma, Eduardo Meaney Mediolea, investigador de la Escuela Superior de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional.

Dr. Eduardo Meaney Mediolea, investigador de la Escuela Superior de Medicina, del Instituto Politécnico Nacional

Foto: El Innovador

El especialista recalcó que la gente cree que la diabetes solamente es azúcar elevada; sin embargo, hay otros padecimientos agregados como: los trastornos de lípidos, colesterol, de triglicéridos y de la presión arterial.

En este sentido, existen dos tipos de complicaciones vasculares, el primero es de las pequeñas arterias como la retina (retinopatía), el riñón (nefropatía) y los nervios (neuropatía); y el segundo se da por la presión o el colesterol alto y causa trastornos en el cerebro, los labios y las arterias periféricas.

Además de estas complicaciones se presentan: daños en los pies, enfermedades de la piel, deterioro auditivo, Alzheimer, depresión y la muerte inminente.

La diabetes se clasifica en tipo 1, tipo 2 y gestacional.

Diabetes de tipo 1 (también conocida como juvenil) en donde el sistema inmunitario destruye las células que producen la insulina en el páncreas, causando que el azúcar se acumule en el torrente sanguíneo.

Diabetes tipo 2, se da cuando las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, evitando que este compuesto pase como fuente de energía a las células y ocasionando que el azúcar se concentre en el torrente sanguíneo.

Diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo y se puede presentar por: antecedentes familiares con diabetes tipo dos, cuando se tiene prediabetes y sobrepeso.

“La epidemia de diabetes descansa ahora en la de obesidad, la cual, se puede prevenir con los alimentos saludables (incluidos en la pirámide alimentaria) y con la actividad física”, explicó Eduardo Meaney Mediolea.

En la CDMX, la diabetes se detecta con mayor frecuencia en mujeres de 25 a 65 años.

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están altos (a partir de 126 mg/dl); la glucosa proviene de los alimentos que consume. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina; en la tipo 2, la más común, el cuerpo no produce suficiente o no usa la insulina de manera adecuada.

Gabriela Allard Taboada, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes

Foto: El Innovador

Diabetes en la CDMX

De acuerdo con la encuesta “Ciudades cambiando la Diabetes” realizada por el gobierno de la Ciudad de México, en 2015, se concluyó que el 13.9 por ciento de la población adulta vive con diabetes mellitus; el 17.1 por ciento de la población tiene pre-diabetes y tres de cada 10 adultos tienen niveles de glucosa anormales. “La diabetes es un tema de salud pública porque cada vez hay más mexicanos con este padecimiento, en la CDMX hablamos de una prevalencia”, mencionó, Gabriela Allard Taboada, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes.

Gabriela Allard explicó que el año pasado, la asociación realizó diversas jornadas de salud en el centro histórico y los resultados arrojaron que al menos el 12 por ciento de las personas tenía diabetes; sin embargo, la mayoría de estas desconocían que poseían una alteración en la glucosa.

“El mayor problema de esta situación es que los pacientes no se dan cuenta que tienen algunos síntomas asociados con la diabetes como: hipertensión, problemas cardiovasculares, retinopatías y problemas de pie diabético, por lo que cuando acuden al médico, la enfermedad ya está en estado avanzado”.

La diabetes se podría prevenir si la gente conoce, aprende y pone en práctica cuatro pilares básicos: tener una buena alimentación, hacer ejercicio, realizarse automonitoreo y la adherencia en los medicamentos, finalizó.

Foto: www.freepik.es

This article is from: