1 minute read

Las mujeres en la industria farmacéutica

A principios de marzo se realizó el foro virtual: “Mujeres que abren caminos en la industria farmacéutica”, el cual contó con la participación de Irma Egoavil, presidenta de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica; Patricia Faci Villalobos, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, y Cecilia Bravo Lamicq, presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos; las ponentes insistieron en la importancia de incrementar la participación de la mujer en este sector.

Dentro del foro virtual “Mujeres que abren caminos en la industria farmacéutica”, las titulares de Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), coincidieron al señalar que las mujeres destacan por sus capacidades y por los resultados que llevan a la mesa de una organización y para seguir fomentando su participación es necesario que haya políticas claras de igualdad y equidad.

Advertisement

Irma Egoavil, presidenta de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica

Para Irma Egoavil, presidenta de la AMIIF, señaló que, si el 50 por ciento de la población mundial son mujeres, y si las mujeres no están incorporadas en la toma de decisión, “se está perdiendo la mitad de la visión y la mitad de la oportunidad de abordar toma de decisiones incluyendo todos los puntos de vista, eso es lo que enriquece a un comité ejecutivo”.

Al hablar sobre la AMIIF, señaló que el 52 por ciento de las posiciones, en todas las empresas afiliadas, son ocupadas por mujeres; “aunque de las 39 empresas asociadas, solo cinco son dirigidas por una mujer”.

Cecilia Bravo Lamicq, presidenta de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos

De igual forma, Cecilia Bravo Lamicq, presidenta de la ANAFAM, destacó que es necesario que los equipos directivos se den cuenta de que las mujeres deben participar más, pues las mujeres garantizan mejores resultados con menos conflictos y en menos tiempo.

“Es cuestión de oportunidades y se necesita que las personas que están en niveles directivos se den cuenta de que es importante en que las mujeres participen más. Una cualidad de nosotras es el consenso; por ejemplo, las mujeres somos muy dadas a lograr consensos. En una organización donde se necesita que todos vayan hacia un mismo rumbo pero que esto no sea una imposición, creo que las mujeres estamos especialmente dotadas para eso”.

This article is from: