7 minute read

Los más INNOVADORES del sector farmacéutico

Refere la Secretaría de Economía que la industria farmacéutica nacional genera 90,000 empleos directos y 400,000 indirectos; representa en promedio 1.2% del PIB nacional y 7.2% del PIB manufacturero; asimismo, 14 de las 15 principales frmas a nivel internacional cuentan con operaciones en el país.

México, estima la secretaría de Estado, es el segundo mercado más grande de América Latina en este sector industrial, y es un importante productor de medicinas de alta tecnología, incluyendo antibióticos, antinfamatorios y tratamientos contra el cáncer, entre otros.

Advertisement

En este contexto, el país se ha posicionado como uno de los principales centros manufactureros del sector a nivel mundial; se enfoca a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos químicos o biofármacos utilizados para la prevención o el tratamiento de enfermedades.

Algunos de los productos que conforman son: los fármacos, las vacunas y antisueros, las vitaminas y las preparaciones para uso veterinario, entre otros.

A continuación, presentamos a los líderes de esta industria, personajes innovadores que por su empeño, entusiasmo y labor han destacado al frente de sus empresas e instituciones. Los exhortamos a que este desempeño continúe para fortalecer el sector, que es uno de los responsables de mantener la salud en la población. Felicidades a todos ellos.

Pfizer

Director general de Pfzer México Rodrigo Puga

Foto: Pfzer

Este año la farmacéutica invirtió USD $26 millones en México, de los cuales, ocho se utilizaron para mejorar la planta manufacturera en Toluca; además, destinó USD$15 millones en investigación clínica y tres a proyectos de impacto social. La farmacéutica promovió las campañas #ViveConGlamour y #Metasporcumplir a favor de la lucha contra el cáncer de mama y otorgó el premio Pfzer para reconocer a los mejores estudiantes de medicina del país.

AstraZeneca

Sylvia Varela, Directora de AstraZeneca en México

Foto: AstraZeneca

La directora local anunció, en el 60 aniversario de la farmacéutica, una inversión de $2 mil millones de pesos para incrementar las operaciones de su Centro de Tecnología Global (ubicado en Zapopan, Jalisco), y adelantó que el próximo año lanzará tres nuevos tratamientos para el cáncer y uno para el asma. Además, fnancia una campaña juvenil para prevenir las enfermedades crónicas y colabora con la fundación “Yo quiero Yo puedo”, para impulsar a los jóvenes a hacer ejercicio.

Boehringer-Ingelheim

Miguel Salazar Hernández, Director de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe

Boehringer Ingelheim

La multinacional cumplió 65 años en México y durante este tiempo consolidó sus áreas de manufactura de medicamentos para la salud humana y animal. En su reciente reporte fnanciero anunciaron que, en su ejercicio fscal tuvieron una facturación superior a los $6,000 millones de pesos y un crecimiento operativo del 8.3 por ciento. Además, obtuvo la Certifcación Empresa con Prácticas transparentes 2019 (Cetifarma).

Novartis Mexico

Ana Longoria, Presidenta de Grupo Novartis en México

Foto: IPAE

Durante el 2019, la presidenta notifcó de una inversión de USD $20 millones en México para ampliar sus centros de servicio e impulsar la investigación y desarrollo; y reveló que la farmacéutica trabajará de la mano con Microsoft para aplicar la inteligencia artifcial en nuevos dispositivos que faciliten la fabricación de medicamentos. Este año, Novartis lanzó el primer tratamiento para la esclerosis múltiple en niños y otro para prevenir la migraña.

Agilent

Mike McMullen, Presidente y Director ejecutivo, Agilent Mike McMullen

Foto: Agilent.Tech

Bajo su dirección se completó la adquisición de la compañía Bio Teck Instruments (fabricante de dispositivos médicos); se desarrolló el primer prototipo de un analizador de células, que trabaja en tiempo real; se realizó un estudio sobre el extracto de espinaca, para mejorar el rendimiento de los deportistas (proyecto avalado por la Agencia Mundial Antidopaje); y se impulsó la investigación médica, a través del Premio Agilent Early Career Professor 2019.

Baxter México

Piero Novello, Director general de Baxter México

Foto: Linkdn

La compañía decidió probar en México una aplicación digital que permite compartir información en tiempo real sobre el estado de salud de un paciente que este dializado; también, anunció los ensayos clínicos del primer “Sistema Generador de Solución de Diálisis Peritoneal (DP) Bajo Demanda”, que es una terapia de reemplazo de las funciones renales en pacientes que viven con Enfermedad Renal Crónica (ERC). Recibió la certifcación GPTW 2019- 2020, en la categoría de 500 a 5 mil colaboradores.

B.Braun

Carlos Jiménez, Director general de B.Braun

Linkdn: B. Braun Group

La compañía se encuentra invirtiendo $150 millones de pesos en el país (mdp), de los cuales, $80 mdp se destinaron a la construcción de su nuevo centro de distribución en México. Cabe mencionar que, de su producción nacional —como jeringas y gasas—, logra exportar entre 70 y 80 por ciento, abarcando 60 países de Europa, Asía y Medio Oriente. La empresa espera participar en al menos 300 códigos para dispositivos médicos dentro del sistema de compras consolidadas de productos para la salud en hospitales públicos para el 2020.

Becton Dickinson

Juan Pablo Solís, Gerente general de Becton Dickson para México y Latinoamérica

Foto: Luis Chimal

Becton Dickinson (BD) frmó un acuerdo con la empresa mexicana Grupo PiSA para desarrollar el dispositivo médico denominado pluma, que contiene la insulina glargina o “Galactus” y una aguja inferior a los cuatro milímetros. Con esta innovación se busca facilitar la aplicación y la dosifcación de este medicamento; además, es el primer producto aprobado por Cofepris en la categoría de Medicamento Biotecnológico Biocomparable (MBB).

Grupo Merck

José Arnaud de Carvalho, Director general de Merck México

Foto: Gob. EdoMex

Este año Grupo Merck invirtió 7.5 millones de euros en el Centro de Distribución Merck Toluca, Estado de México, el cual permitirá el abastecimiento de aproximadamente 50,000 artículos del portafolio de la línea Life Science. Además, tuvo un crecimiento del 13%, en la división farmacéutica; lanzó tres productos enfocados a oncología, esclerosis múltiple y la infertilidad femenina, e inauguró su programa Merck Accelerator para impulsar a las startups del sector.

Covestro México

Arturo Molina, Director general de Covestro

Foto: Twitter

Bajo su dirección se desarrolló un estudio para la prevención de heridas de los principales factores de úlcera de decúbito: presión, fricción y corte; y a partir de este trabajo se elaboró un prototipo para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Aunado a esto, amplió la planta de Santa Clara, Ecatepec, en el Estado de México, y agregó un laboratorio para crear materia prima como selladores y resinas para la industria cosmética.

Instrumentos y equipos Falcón

Víctor Ramírez A., Gerente de División Industrial, de Instrumentos y equipos Falcón

Foto: El Innovador

La empresa anunció su Sala de Exhibición, en la cual, los vendedores, el personal de servicio y los clientes podrán interactuar con los diferentes equipos e instrumentos de Thermo Fisher Scientifc y CEM antes de adquirirlos, también, darán asesorías sobre su funcionalidad y mantenimiento, esto con la fnalidad de ofrecer una constante capacitación a las nuevas generaciones y a los investigadores.

Certus Laboratorio

María Eugenia Acevedo Márquez, Directora General de Certus Laboratorio

Foto: YouTube

Este laboratorio ofrece herramientas para la automatización y optimización de los consultorios, entre los que destacan: el manejo de agenda, trabajo del día e historial clínico. Este año se inauguró el corporativo de Certus Laboratorio, en la ciudad de Tijuana, el cual, buscará atender las necesidades clínicas del estado, además, frmó un acuerdo con el Club de Tijuana para concientizar a la gente sobre el cáncer de mama y próstata.

Secretaría de Salud

Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud

Foto: Twitter

Bajo su dirección se han destinado cerca de $2,194 millones de pesos a los institutos de salud y a los hospitales de alta especialidad, un incremento en la inversión del 10 por ciento, en comparación del año pasado, de acuerdo con su comparecencia ante representantes de la Cámara de Diputados. En este periodo se ejerció el gasto de manera responsable, por lo que la institución ahorró cerca de $1,032 millones de pesos.

Instituto Mexicano del Seguro Social

Zoé Robledo, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social

Foto: Twitter

El director reportó en la 110 Asamblea General Ordinaria de la institución que en lo que va del año se han creado 306,014 empleos, se realizaron 19,000 cirugías y cerca de 521,000 consultas en las Unidades de Medicina Familiar; en el acto anunció su estrategia para el 2020 en la que se incluye la contratación de 10,794 personas y el Programa de Infraestructura Hospitalaria, que contará con un presupuesto de más de $13,000 millones de pesos (la mayor inversión en la historia del IMSS).

Premio en Biomedicina Dr. Rubén Lisker

María Viridiana Olin Sandoval, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Foto: El Innovador

Recibió el Premio en Biomedicina Dr. Rubén Lisker por su investigación “Caracterización de la función del transportador SLC16A11 y de su contribución a la diabetes tipo 2”, que busca determinar cómo es que la presencia de estas modifcaciones en el gen afecta la capacidad de transporte, así como su efecto en el metabolismo de la célula. Se espera que, una vez concluido el estudio la información esté disponible para todos.

Premio Carlos Slim, en Salud 2019

Juan Miguel Pascale, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

Foto: Instituto Conmemorativo Gorgas

Fue el ganador en la categoría Institución Excepcional 2019 (del Premio Carlos Slim, en Salud 2019) por sus investigaciones sobre padecimientos tropicales, sus actuales líneas de estudio de enfermedades transmisibles y no transmisibles, sus análisis del sistema de salud, las encuestas nacionales, la capacitación de científcos de la región, y el desarrollo de nuevas tecnologías e intervenciones.

This article is from: