Presentación
Ciencia, sociedad e industria…
E
xpertos en políticas internacionales, investigadores, empresarios y la población en general coinciden en que la ciencia, la tecnología y la innovación pueden llevarnos a una sociedad y economía del conocimiento; sin embargo, en pleno siglo XXI hay algunos escépticos que dudan de ello… “Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales” es una colección de la Universidad Nacional Autónoma de México donde a partir de una serie de encuestas, son los ciudadanos quienes se reconocen a sí mismos en asuntos de igualdad, pobreza, trabajo educación, salud, familia y conocimiento científico, por mencionar algunos. Quizá ser escéptico, como mexicano, al dudar que la ciencia y la tecnología propician un mejor entorno social y económico, tenga una raíz y ésta se encuentre en lo profundo de la cultura contemporánea, en la que los ciudadanos creemos que es importante la investigación y el desarrollo, pero donde no es posible articular tres palabras que refieran a un tema del laboratorio. En el marco de esta colección de libros de la UNAM, se incluye la obra: “Ciencia y tecnología, una mirada ciudadana”, aquí se exhiben resultados de una muestra a nivel nacional que es escalable a 80 millones de personas de 15 años en adelante. En la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología realizada en México, y que es parte de este estudio, las personas seleccionadas respondieron que el conocimiento
científico es muy importante o algo importante en un 73%. Pero al pedirles que dijeran tres palabras relacionadas a la palabra ciencia la mayoría respondió “no sé”. Al cuestionar si conocían alguna tecnología hecha en México el 74% mencionó que “no”. Al interior de esta edición, ahondamos más sobre esta colección referente al tema de ciencia y tecnología, y de cómo los mexicanos se reconocen a sí mismos. También incluimos el reporte de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio México, donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunciara nuevas metas hacia el final de su sexenio, donde la ciencia y la tecnología figuran como papel coadyuvante de la sociedad del conocimiento. Asimismo, incluimos nuestro tema especial de centros y laboratorios, donde coincidente con los temas arriba mencionados, se muestra que la importancia de crear infraestructura en ciencia y tecnología resulta vital para el desarrollo económico y social del país; y que en sinergia la ciencia básica está conectada a su aplicación en la industria. Estimado lector, que disfrute la presente edición. Lic. José Raúl García Román Director Editorial
@snoft
contenido El Innovador Innovación y Competitividad en la Sociedad del Conocimiento
Dirección Comercial Jorge Izarrarás Cureño contacto@elinnovador.mx Diseño Gráfico El Innovador Redacción Luis García Producción Audiovisual Alan Argenis Cruz González Einar Ramírez Arriola Administración C. P. Lucina Fonseca
Distribución y Suscripciones Erika Servin Fonseca
4
6
Expertos ensayan fungicida biológico para el aguacate Hass Investigadores de CIDESI participan en la reactivación de pozos petroleros
Ventas Herminia Piña González contacto@elinnovador.mx Consejo Editorial Dr. Tomás González Estrada, Director General CONCIyTey Lic. Javier López Parada, Director Ejecutivo FPNT Foto: CIDESI
Director Ejecutivo José Raúl García Román rgarcia@elinnovador.mx
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Dr. Carlos Karam Quiñones, Director General INAPI.
GOBIERNO
8 El Innovador, revista bimestral, edición 18, Año 2. Publicación correspondiente a junio-julio 2016. Editor responsable José Raúl García Román, Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Titulo que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013120413415400-102. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16128. ISSN 2007-8056 Editada y publicada por Editorial Sociedad del Conocimiento S.A. De C.V., calle Bajío 318, Int. 402, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06760, Distrito Federal. Correo electrónico: contacto@elinnovador.mx; suscripción anual $400 pesos (cuatrocientos pesos 00/100 m.n.) Impresa el 1 de junio de 2016. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan o representan el punto de vista de Editorial Sociedad del Conocimiento S.A. De C.V. Distribuidor: Servicio Postal Mexicano con domicilio Atlixco 13, colonia Condesa, Cuauhtémoc, México D.F. C.P. 06140, con el registro postal PP09-01939. Medio certificado por Moctezuma y Asociados.
2
Los mexicanos vistos por sí mismos; reprobados en ciencia y tecnología
12 Investigación, desarrollo e innovación,
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
las apuestas del gobierno federal
coNTENIDO INNOVACIÓN
INSTITUTOS
16 Análisis clínicos, de nivel mundial,
26 Laboratorios SULSA-CIBNOR, éxito en análisis y conocimiento
Foto: CIBNOR
Foto: El Innovador
un servicio de mexicanos investigadores
NEGOCIOS
20 Innovación en mercadotecnia,
una estrategia para ser líderes
30 CIATEQ, brazo tecnológico en materiales poliméricos
32 Laboratorios Institucionales Foto: El Innovador
de ECOSUR; abanicos deconocimiento
22 Centros Públicos de Investigación; su papel en México
Foto: ECOSUR
Tema especial
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
34
Red OTT, Tecnológico de Monterrey ideas globales con impacto local
EMPRENDEDORES
36 Imaginación y creatividad, Central Foto: CIATEJ
2.0
COLABORACIÓN
38 Administración por procesos, ante la competitividad
Núm. 18 • 2016
3
INVestigACIÓN Y DESARROLLO
Foto: www.facebook.com/PNCTACocaCola/
Proponen al quitosano como alternativa natural
“Queremos ver cuáles son los mecanismos de defensa que se encuentran en el aguacate, inducidos por quitosano, y que esto le permita tener alternativas contra organismos patógenos”. Dra. Martha Alejandra Chacón López
Foto: PNCTA
Ceremonia de premiación del PNCTA 2015.
Dra. Alejandra Chacón López y Dr. Profirio Gutiérrez Marténez
Expertos ensayan fungicida
biológico para el aguacate Hass Por José Raúl García Román
El estudio titulado: “Análisis de los genes diferencialmente expresados en el desarrollo de la resistencia de frutos de aguacate (Persea americana MILL) Hass a Colletotrichum gloeosporioides, inducida por quitosano”, recibió el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos 2015.
D
e acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), México es el primer productor mundial de aguacate, su cosecha representa más del 30% del total, seguido por Chile y República Dominicana, con 9 y 7 por ciento. Detalla la entidad que los estados del país que mayor cosechan son: Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca
4
y Sinaloa; sin embargo, como sucede a nivel internacional, del producto terminado se genera una merma de hasta 20%, esto debido a enfermedades postcosecha, comúnmente generadas por hongos del género Colletotrichum sp. Ante el reto de aminorar las pérdidas postcosecha y apoyar a la industria -a la que algunos empresarios le han llamado el oro verde de México- expertos del
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Fuente: PNCTA
Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tepic, Nayarit, comenzaron investigaciones en las que proponen al quitosano como un fungicida biológico, para inducir la defensa del aguacate. El quitosano es una biomolécula extraída de los caparazones de crustáceos marinos. “Sabemos que en el fruto hay mecanismos de defensa que se pueden inducir por diferentes factores bióticos u abióticos. En ese sentido hemos encaminado la investigación. Ver cuáles son los mecanismos de defensa que se encuentran en el aguacate, inducidos por quitosano y que permiten al producto actuar contra organismos patógenos”, señaló en entrevista la Dra. Martha Alejandra Chacón López, del equipo de investigadores. También en entrevista para El Innovador, el Dr. Porfirio Gutiérrez Martínez, apuntó que si bien hay que reconocer a México como líder en la producción de aguacate, es necesario decir que existen pérdidas provocadas por patógenos, y esto hace necesario presentar una alternativa para el control de este tipo de problemáticas. Además, dijo, “ya que los fungicidas son cada vez menos aceptados a nivel internacional, se requería una propuesta donde se manejaran compuestos de origen natural, que nos permitieran controlar este problema y que además el producto fuera de alta calidad. Así, nuestro proyecto conserva estas características y presenta una alternativa”. México exporta aguacate a Francia, Canadá, Japón y Estados Unidos, por ello para el Dr. Gutiérrez Martínez, el desarrollo de alternativas en el control de patógenos es un tema interesante, sobre todo en Europa, donde la regulación es estricta en relación a los fungicidas y por lo tanto la presentación de este tipo de propuestas es bien visto. Recordó que se ha manejado otro tipo de sustancias, como peróxido de hidrógeno, ácidos orgánicos y procesos hidrotérmicos, con aplicación de temperatura en diversos tiempos y a consecuencia de estas líneas y proyectos surgió la investigación. Sobre la metodología de aplicación de este sistema basado en quitosano, el Dr. Porfirio Gutiérrez, explicó que está relacionado con las operaciones que se realizan en una empacadora de aguacate: “se propone un sistema de inmersión en el que estaría el quitosano, para que el producto pasara por este tipo de lavado y después se hicieran las operaciones normales de clasificación, empacado y comercialización nacional e internacional”. “La idea es no sólo explorar con quitosano, sino que la tendencia dentro de lo que es la patología de pos-cosecha es manejar varias sustancias que puedan tener diferentes mecanismos de acción e idear un tratamiento combinado que sea efectivo y económico, sin daño a quien lo
A los frutos de aguacate de la columna izquierda se les colocó intencionalmente el fitopatógeno causante de la enfermedad y que no recibieron tratamiento con quitosano. Los de la derecha se trataron con quitosano y además se les colocó el fitopatógeno. Como se aprecia presentan resistencia ante el ataque del fitopatógeno y no desarrollan ningún síntoma. Todos los productos se encontraban en el mismo estado de madurez al momento de la inoculación y del tratamiento, así como en las mismas condiciones (25°C).
maneje y amigable con el medio ambiente, es decir un tratamiento alternativo al uso de fungicidas químicos.
Exposición internacional
A nivel nacional e Internacional, hay investigaciones relacionadas al quitosano: en el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad de Sonora, la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM-I) y en la Universita Politecnica delle Marche, Ancona Italia. Se han dado conferencias en eventos como Genomics Research on Plant-Parasite Interactions to Increase Food Production UK-MX Workshop, en 2015, y el Congreso de Microbiologia Chileno, La Serena, Chile. “Lo interesante es que nosotros trabajamos cerca de las áreas de producción y esto nos ha permitido explorar con esta línea y con otras sustancias, que en combinación con el quitosano creemos que podemos encontrar un tratamiento más efectivo, en relación a la inducción de los mecanismos de defensa del fruto y su capacidad de control de los hongos patógenos, así como mantener la calidad postcosecha para su exportación”, señaló el Dr. Gutiérrez Martínez. Finalmente para el M. en C. Luis Ángel Xoca Orozco, ésta línea de investigación se ha presentado de manera internacional: en el Congreso Mundial del Aguacate, en Perú y Chile; aquí la industria e investigadores se dieron cita y el estudio resultó de gran interés. “Se da como una investigación de vanguardia pues la solución que se propone ataca una problemática mundial”. M. en C. Luis Ángel Xoca Orozco
Núm. 18 • 2016
5
INVestigACIÓN Y DESARROLLO
Fotos: CIDESI
Estudio de avanzada para la industria nacional
Investigadores de CIDESI participan
en la reactivación de pozos petroleros **Colaboración CIDESI
Equipo de trabajo del proyecto
El desarrollo forma parte de un proyecto en donde participan la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Champion Technologies de México.
F
rente a un reto de tecnología, 15 investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) asumen el desafío de reactivar un conjunto de pozos
Dr. Luis Govinda García Valdovinos, líder del proyecto
6
petroleros ubicados en Poza Rica, Veracruz. El equipo de investigadores que participa en este proyecto tienen especialidad en las áreas de mecánica, electrónica, química, materiales y sistemas computacionales. La técnica que será aplicada para reactivar los pozos petroleros se desarrolló con base en un proyecto integral denominado: “Proceso de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica”, liderado y coordinado por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para lograr este objetivo se pondrá en operación un sistema de monitoreo remoto de variables de
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
presión y temperatura controlados por un software diseñado por especialistas del CIDESI. En este proyecto que está considerado como un método de recuperación de alta tecnología en pozos petroleros, el doctor Luis Govinda García Valdovinos explicó que la participación del CIDESI dentro del consorcio en el que participan la UNAM, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Champion Technologies de México, tiene varias vertientes: medir, almacenar en sitio, trasmitir remotamente, generar bases de datos y visualizar en pantalla, desde cualquier dispositivo móvil o computadora, las variables de presión y
temperatura de cada pozo que habrá de instrumentarse. El proyecto, dijo, está conformado por tres módulos: los sensores instalados en el árbol de válvulas, el sistema UTR y el sistema SCADA (sistema de monitoreo y control), instalado en el servidor localizado en el CIDESI. Este trabajo se desarrollará por pasos y tiene una duración de tres años, iniciando con el levantamiento de la información y la instalación y puesta en marcha de los equipos; las siguientes etapas consistirán en la realización de pruebas para confirmar su funcionamiento. La selección de los equipos de monitoreo para este proyecto, está a cargo del Dr. Leonardo Baldenegro Pérez, especialista en química en materiales quien explicó que la selección de los sensores de temperatura y presión se realiza con base en
la normativa de Petróleos Mexicanos (Pemex). Posterior a la instalación de los sensores inalámbricos llamados transmisores de presión y de temperatura, trasladarán mediante el protocolo de comunicación Wireless HART, los valores muestreados hacia la Unidad terminal remota UTR, donde serán almacenados y posteriormente enviados vía modem satelital hacia el servidor de CIDESI. Al respecto, Antonio Trejo Morales, Maestro en Sistemas Computacionales, comentó que el software, diseñado por el equipo de especialistas del CIDESI, estará estructurado con Interfaz Hombre Máquina (IHM) es decir con las herramientas de visualización de las variables de presión y temperatura de cada pozo, las alarmas y los diagnósticos de operación de los sensores y adicionalmente el Sistema SCADA
Investigador con software del proyecto
mostrará históricos, tendencias y generará información en un formato por definir. Conviene destacar que el servidor se ubica en la Unidad CIDESIQuerétaro y sólo el personal autorizado por el consorcio, podrá tener acceso a la página WEB, la cual tendrá las mismas funciones de IHM del SCADA, con la ventaja de que varios usuarios podrán estar conectados simultáneamente para observar históricos y generar reportes.
Núm. 17 18 • 2016
7
GOBIERNO
Un aporte académico de la UNAM y el FCCyT
Los mexicanos vistos por sí mismos; reprobados en ciencia y tecnología
Por José Raúl García Román
En la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología realizada en México, las personas seleccionadas respondieron que el conocimiento científico es muy importante o algo importante en un 73%. Pero al pedirles que dijeran tres palabras relacionadas a la palabra ciencia la mayoría respondió “no sé”. Al cuestionar si conocían alguna tecnología hecha en México el 74% mencionó que “no”. 8
C
on la teoría del interaccionismo simbólico, que naciera de los estudios del sociólogo George Herbert Mead (EUA 1863-1931) y que acuñara su discípulo Herbert Blumer (EUA 1900-1987), es posible entender que el ser humano reconoce su actitud y pensamiento, siempre y cuando se encuentra frente a otro individuo; y que la sociedad es un entramado de interacciones simbólicas que crea cada persona. El hombre, a través de la interacción, genera a la sociedad. La muestra de 1200 encuestas a nivel nacional es escalable a 80 millones de personas.
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Bajo esta teoría -del reconocimiento y creación de la sociedad por parte de la interacción simbólica del individuo- en un contexto actual, en México algo ha sucedido respecto a los temas de ciencia y tecnología; los individuos y la sociedad en general no muestran interés ni apropiación o reconocimiento a esta labor del intelecto. De acuerdo al discurso político-científico, de incentivar el tema, la transición a una sociedad y economía del conocimiento sería realista. “Es claro que el mundo está avanzando y lo están haciendo más aquellos países que invierten en ciencia, que invierten en investigación, que invierten en el desarrollo tecnológico”, palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la Inauguración del Parque Científico Tecnológico de Yucatán el 3 de diciembre de 2015. Aquí es donde se retoma la importancia del estudio, que fue presentado en el Senado de la República como parte de una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México llamada: “Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales”. La encuesta muestra lo que piensan los mexicanos en el tema, pero más allá, los resultados pueden ser usados para diseñar estrategias de divulgación y apropiación de la ciencia, tecnología e innovación.
Cómo ven los mexicanos la ciencia
Hacia finales del 2014 y principios del 2015, encabezado por el Área de Investigación Aplicada y Opinión, del
Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y coordinado por José Franco, titular del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), se diseñó y aplicó la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología con la finalidad saber qué piensan los mexicanos sobre estos temas. Los resultados, que se publicaron en el libro “Ciencia y tecnología, una mirada ciudadana”, derivan que la muestra de 1200 encuestas a nivel nacional es escalable a 80 millones de personas, de acuerdo con Erwin Rodríguez, asesor científico del FCCyT, y corresponden a una población de 15 años en adelante. El análisis, manifiesta que la gente considera a esta actividad humana importante para su desarrollo, pero poco hace por comprenderla y usarla en su vida cotidiana. Las personas seleccionadas respondieron que el conocimiento científico es muy importante o algo importante en un 73%. Pero al pedirles que dijeran tres palabras relacionadas a la palabra ciencia la mayoría respondió “no sé” (20.6%). Al cuestionar si conocían alguna tecnología hecha en México el 74% mencionó que “no”. De las tres palabras que más relaciona el mexicano con ciencia se pueden agrupar en tres conceptos: salud 11.3% (medicina, hospitales y doctores); tecnología 9.3% (computadoras, microscopio, robot y teléfono); investigación 8.8 (métodos). En la calificación, del 1 al 10, que los mexicanos se otorgan en conocimientos sobre ciencia, el promedio de
Además de la escuela, ¿en qué lugares escucha hablar más sobre ciencia? (porcentaje)
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología, Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, México, Área de Investigación Aplicada y Opinión, IIJ-UNAM, 2015
Núm. 18 • 2016
9
GOBIERNO los encuestados indica que sabemos y tenemos conocimientos limitados sobre ella con un número de 5.2. Aquí la escolaridad juega un papel predominante, ya que fueron los estudiantes de nivel medio superior y superior quienes se calificaron con 6.3 y 6.5 respectivamente; aun así un índice bajo. De 55 a 64 años se otorgaron 3.8. Respecto a la pregunta qué tanto se interesa en la ciencia o en asuntos que tienen que ver con la ciencia sólo al 40.6% le interesa mucho o algo. Pero esto se explica por el nivel de estudios de la población, siendo los jóvenes de entre 15 y 34 años los más interesados. Finalmente como un dato destacable, para el 57 por ciento de los encuestados la ciencia y la religión son igual de confiables.
Colección de mexicanos
La colección: “Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales”, es una propuesta que consistió en aplicar veinticinco encuestas nacionales para tratar de dibujar un mapa del país, construido con base en los sistemas de creencias de la gente, de sus necesidades, de sus expectativas y deseos. Este fue “un ejercicio de empatía, respeto y comprensión que, lamentablemente, pocas veces se emprende. Las voces de los mexicanos son, a la vez, puente y
camino para conocer y reconocer al ser próximo, descubrir sus matices, su humanidad; son también el vehículo para llegar hasta nosotros mismos. Paradójicamente, estas voces nos ayudan también a tomar distancia, a ganar perspectiva, a construir la realidad con el otro y a crear nuestra propia realidad”, prologo del libro (Universidad Nacional Autónoma de México, 2015). En esta colección se encuentran títulos como: Percepciones, pobreza, desigualdad; El mercado de trabajo en México; Educación, las paradojas de un sistema excluyente; Una reflexión crítica sobre la salud de los mexicanos; ¡Qué familia! La familia en México en el siglo XXI. Otros títulos son: Ciencia y tecnología: una mirada ciudadana; La otra brecha digital, la sociedad de la información y el conocimiento; México en la globalización, dilemas y paradojas, y la sociedad mexicana y los derechos humanos, entre otros. Bibliografía Universidad Nacional Autónoma de México. (2015). Ciencia y tecnología, una mirada ciudadana. (J. Franco, M. d. Sánchez Mora, E. Reynoso Haynes, R. Namihira Guerrero, C. E. Rodríguez Hernández-Vela, E. M. Villareal Peralta, . . . R. Peña González, Edits.) México, México: UNAM.
¿POR CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN LEE, OBSERVA O ESCUCHA NOTICIAS DE ciencia? (porcentajes)
Fuente: Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología, Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, México, Área de Investigación Aplicada y Opinión, IIJ-UNAM, 2015
10
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Núm. 18 • 2016
11
GOBIERNO
Infraestructura, becas y sinergia con autoridades estatales
Investigación, desarrollo e innovación,
las apuestas del gobierno federal En el marco de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio México, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció nuevas metas hacia el final de su sexenio, donde la ciencia y la tecnología figuran como un papel coadyuvante de la sociedad del conocimiento.
Foto: AMC
Por José Raúl García Román
Los investigadores recibieron su reconocimiento en la Residencia Oficial de Los Pinos
C
omo parte de la política científica del actual gobierno federal, y después de concluir la Sesión del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, en el marco de la entrega de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio México, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció cuatro acciones estratégicas para incentivar el desarrollo del conocimiento científico y la innovación en el país. La primera acción acordada dijo, es que la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial, puedan diseñar un programa de estímulos fiscales, que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental.
12
“Esto pasa por evidentemente dos condicionantes: que no afecte el marco de estabilidad macroeconómica, y, segundo, que merezca la aprobación del Congreso de la Unión”, expuso. La segunda acción, mencionó el primer mandatario, es que el Conacyt continúe promoviendo el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, con el fin de alcanzar, que prácticamente es duplicar, las que hoy tiene para llegar a dos mil, en 2018. La tercera actividad, señaló, es ampliar la infraestructura científica y tecnológica para impulsar el desarrollo regional y nacional. “Se crearán cuatro Centros Públicos de Investigación en temas de políticas educativas, aeronáutica, desarrollo metropolitano y zonas áridas, para llegar a un total de 31 centros en 2018. Asimismo, concluiremos nueve consorcios de investigación adicionales, para llegar a 14, y estos se enfocan en áreas del conocimiento tan
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Foto: Presidencia
“La ciencia, la tecnología y la investigación no son opción, son obligación, es un imperativo para el desarrollo de las naciones” ,
Luis Videgaray Caso.
“Hoy, la ciencia, la tecnología y la innovación están moviendo a México y al mundo, activando la productividad, ampliando las fronteras de lo posible y, sobre todo, mejorando la vida de millones de personas”,
“Somos un México con la clara convicción de que el conocimiento transforma, que el conocimiento debe ser aplicado y es así como se construyen mejores sociedades”,
Como parte de su discurso señaló que la actual administración de gobierno ha destinando cerca de $92 mil millones de pesos en el rubro de ciencia, tecnología e innovación, lo que representa un crecimiento de más de 37 por ciento, respecto de la inversión que se hacía en 2012. Apuntó que con este esfuerzo y las propias inversiones del sector privado, se estima que a nivel nacional el gasto en investigación científica y desarrollo experimental alcance 0.61 por ciento como proporción del PIB. “Es un indicador que ha venido mostrando avances alentadores desde su nivel de 0.49 por ciento del
PIB, en 2012. Pero esto debe motivarnos a no aflojar el paso y mantenernos firmes en el compromiso de dedicar mayor inversión pública y privada a esta asignatura”.
Enrique Peña Nieto.
relevantes, como la biomedicina, sustentabilidad y farmacéutica”, refirió. Finalmente, anunció que la cuarta medida es convocar, en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que los gobiernos estatales, a través de los organismos constituidos para el trabajo de innovación, ciencia y tecnología, dediquen mayores recursos. “Hoy estamos demandando que el sector privado participe en mayor forma dentro de la inversión que se hace en esta asignatura; pero, también, queremos involucrar en esta misma consonancia a los gobiernos de las distintas entidades federativas”, expresó.
Enrique Cabrero Mendoza.
Conocimiento, bien público
En presencia de miembros del gabinete: doctor Luis Videgaray, presidente de la Junta de Gobierno del Conacyt y secretario de Hacienda y Crédito Público; el doctor Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; el doctor Arturo Menchaca, coordinador General del Consejo Consultivo, y el doctor José Franco, del Foro
Núm. 18 • 2016
13
Foto: Presidencia
GOBIERNO
COMPROMISOS DE GOBIERNO AL 2018 Diseñar un programa de estímulos fiscales, que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental. Alcanzar dos mil beneficiados del Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores. Construir cuatro nuevos Centros Públicos de Investigación y nueve consorcios de investigación
Consultivo, entre otros funcionarios, científicos, rectores de universidades y empresarios, se entregaron los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias y el Premio México. Durante el acto, Enrique Cabrero Mendoza, director general de Conacyt, expuso que cada día son más los que forman parte del compromiso para que la ciencia y la tecnología sea central en el desarrollo de las naciones. “El conocimiento es un bien público, es un activo social, es un bien inmensurable, fuente de ideas, de proyectos innovadores que surgen de la capacidad para poner en práctica lo que aprendemos”, sostuvo. PREMIO MÉXICO El Premio México, coordinado por el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia, se otorga cada año al científico más destacado a nivel de iberoamericano. Esta ocasión correspondió al doctor Andrés Moya Simarro, investigador del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, por sus contribuciones a los campos de la simbiosis, la evolución experimental y la epidemiología de los virus y el microbioma humano.
14
Dijo que con el paso de las décadas, con el surgimiento de Conacyt hace 45 años, se ha recorrido el camino y ahora el país se orienta hacia la sociedad del conocimiento, “elemento clave en el desarrollo económico, social y político de las sociedades contemporáneas”.
Impacto presupuestal
Durante su intervención, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, expuso la forma en la que el presupuesto se ha visto tangible en la sociedad del conocimiento. “El crecimiento entre 2012 y 2016 del presupuesto para ciencia, tecnología e innovación ha crecido un 37.2 por ciento, alcanzando para 2016 un autorizado por la Cámara de Diputados de $91 mil 650 millones de pesos. Esto ha permitido a distintas instituciones públicas que participan en el proceso de creación de conocimiento y desarrollo tecnológico a hacer cosas que antes no ocurrían”, señaló. Expuso que ejemplo de lo anterior es el nuevo Programa de Cátedras Conacyt, donde hay mil 76 investigadores jóvenes, doctorados, en distintas ramas de la investigación científica y están trabajando de tiempo completo en las
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
instituciones académicas mexicanas. Además, señaló, “ha crecido el número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, que pasó de 18,554 en 2012, a 25, 072 en 2016. Así mismo, el número de becarios pasó de 46,881 a 62,863 en el mismo periodo”. Finalmente apuntó que este tipo de apoyos, así como la vinculación entre el sector público y el sector privado parten de la convicción de que un modelo exitoso de innovación tiene que ser un esfuerzo compartido. PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2015: • Ciencias exactas: Eduardo Gómez García, Instituto de Física-UASLP. • Ciencias naturales: Stefan de Folter, Laboratorio Nacional de Genómica para la BiodiversidadCinvestav, IPN. • Ciencias sociales: Felipe José Hevia de la Jara, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Golfo. • Humanidades: Rebeca Robles García, Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. • Ingeniería y tecnología: Natalya Victorovna Likhanova, Gerencia de Ingeniería de Recuperación Adicional, Instituto Mexicano del Petróleo.
Núm. 18 • 2016
15
Fotos: El Innovador
INNOVACIÓN
Con 25 años en el sector farmacéutico, LEI se afianza como brazo tecnológico
Análisis clínicos,
de nivel mundial, un servicio de mexicanos investigadores Por José Raúl García Román
Durante la inauguración del Laboratorio de Biocomparables de la empresa LEI, los directivos recordaron el origen de la compañía y la manera en que su apuesta por la innovación les permitió crecer y usar el conocimiento adquirido en el IPN a favor de la sociedad. 16
C
on una visión innovadora, en un mercado de análisis clínicos, dos profesores investigadores del Departamento de Inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), decidieron montar, lo que 25 años después sería la empresa Laboratorios de Especialidades Inmunológicas (LEI), una compañía de capital mexicano pionera en la industria. Hoy en día, LEI es un Laboratorio Tercero Autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
(COFEPRIS) para el análisis y control de calidad en medicamentos, análisis microbiológicos y de dispositivos, capacitación y asesorías, y servicios especializados. En esta visión innovadora y de competitividad, hoy la compañía busca convertirse en referente internacional, dejando alto el nombre de México, al crear servicios y productos, y anticipándose a los cambios globales que demanda la industria farmacéutica; muestra de ello es la reciente apertura de su Laboratorio de Biocomparables, instalación que los coloca como los únicos en el país con un tren tecnológico capaz de
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Cecilia Padierna, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios en LEI, y Juan Padierna Olivos, director general de LEI
analizar en su totalidad las moléculas farmacológicas, incluso por encima de centros de investigación. Durante la inauguración de estas instalaciones, en entrevista para El Innovador, el Maestro en Ciencias Juan Padierna Olivos, director general de la compañía, recordó como fue que entre él y su hermano iniciaron esta aventura, que señaló siempre busca ubicarse a la vanguardia. “Empezamos en un cuarto de cuatro metros, donde colocamos nuestro laboratorio enfocado a análisis clínicos, especializados en VIHSIDA y enfermedades virales; sin embargo, esto se hizo con base en la experiencia que previamente habíamos obtenido en el IPN”, apuntó.
Profesor investigador y empresario
Al recordar como fue la idea que dio inicio con Laboratorios de Especialidades Inmunológicas, el M. en C. Juan Padierna enfatizó que renunció a su trabajo como profesor-investigador en el IPN. “Trabajé 25 años en el Departamento de Inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, donde tuve la oportunidad de acumular experiencia en el
tema de Perfil Inmunológico, pruebas de laboratorio especializadas que sirven para evaluar la respuesta inmune de un sujeto clínicamente sano o un paciente”. Expuso que en aquél entonces, en la década de los 70, fue también pionero en los estudios de factor de transferencia en México (Transferon) —un agente que ayuda a estimular el sistema inmune para modificar y aumentar las defensas del organismo—. De esa forma, apuntó, “pude acumular un gran número de conocimiento, a la par de Luis Padierna Olivos, mi hermano, médico cirujano y Maestro en Ciencias en inmunología”. “Con esos conocimiento iniciamos el laboratorio de análisis clínicos especializados en VIH. La razón es que queríamos ser diferentes, devolverle a la sociedad lo que aprendimos, o para su beneficio. Motivados así, fundamos la empresa con énfasis en inmunología… Hace 25 años fue un momento de innovación porque sacamos a la calle algo que estaba confinado solo en las instituciones de educación superior y centros hospitalarios grandes, con pruebas aisladas. Entonces decidimos juntar estas pruebas y ofrecimos al público el perfil inmunológico integral”, señaló.
En entrevista para El Innovador, la M. en C. Cecilia Padierna, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios en LEI, refirió que la empresa que representa ha participado en congresos internacionales. Es ahí donde se han dado cuenta que en Europa no hay un laboratorio que responda a las necesidades de análisis de un medicamento biotecnológico, de sus moléculas, “los estudios están sectorizados: uno hace pruebas de bioterio, otro de potencia in vitro, otro con pruebas físicoquímicas. La diferencia es que en LEI tenemos todo el tren analítico que se necesita para el control de calidad y desarrollo de un bio-fármaco”.
Dijo que la empresa se instaló en un terreno fértil, un mercado diferente, incluso que llegaron a ser el tercer laboratorio en México que ofrecía cintometría de flujo —método analítico que permite la medición rápida de ciertas características físicas y químicas de células—. “No entramos a los análisis clínicos convencionales, ya había empresas que lo hacían. Pero como científico hice experimentos para cintometría de flujo y logré bajar los costos para este tipo de estudios. Con lo que nos volvimos brazo tecnológico para las principales empresas que hacen estudios comunes”, apuntó.
Visión de futuro
Al referirse a la visión de futuro de la empresa, Juan Padierna hizo referencia a que si ya hace 20 años la industria farmacéutica los ha buscado para realizar análisis especializados, como lo fue sobre una técnica de rosetas, esto continuará porque los “Una herramienta de trabajo es mi tarjetero. Acudo con los expertos. Así acuñé una frase: … y entonces me junté con todos lo que saben lo que yo no sé”, Juan Padierna.
Núm. 18 • 2016
17
INNOVACIÓN “Cuando iba a las industrias me planteaban retos y de esa manera fuimos armando las diferentes líneas de trabajo que existen en la empresa”, Juan Padierna.
LABORATORIO DE BIOCOMPARABLES Durante la inauguración, el director general, Juan Padierna, señaló: “abrimos una etapa en la empresa y esperamos que sea una veta importante de trabajo. Los biocomparables son medicamentos que compiten con el innovador, lo que hacemos en este laboratorio es analizar que tan parecidos son estas moléculas”. “Al liberar las patentes se abre la posibilidad de que otras empresas entren al mercado de un producto, con el resultado consecuente de una baja en los precios al consumidor. Para ello nos hemos preparado con la más alta tecnología en el mundo. Podemos competir con cualquier laboratorio a nivel mundial, somos tan buenos como ellos. Estamos trabajando fuertemente, con apego a las normas y reglamentos".
Equipo del Laboratorio de Biocomparables
LEI es un Laboratorio Tercero Autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. En 25 años LEI ha impulsado el apoyo a jóvenes investigadores
servicios que ofrecen están a nivel de cualquier institución internacional. Hoy, enfatizó, “hemos entrado a la biotecnología para la salud humana, y aunque en estos momentos hablamos de moléculas, en breve vienen terapias personalizadas de células específicas. Hablamos de modificaciones de la estructura genética de un ser humano. Un caso: en alguien que no sintetiza insulina, podemos hacer que el organismo sintetice esa molécula”. “Hablamos de algo que parece fantasía. Pero en LEI nos estamos preparando. Abrimos una sección de Biología Molecular que al día de
18
hoy no es rentable, pero estamos formando un equipo de biólogos moleculares para que en su momento que lleguen este tipo de tratamientos a México, nosotros podamos hacer estudios”, refirió. En esta visión de futuro, el directivo dijo que seguirán las colaboraciones con instituciones de educación superior, incluso en publicaciones en revistas arbitradas y “de manera personal como co-asesor de tesis en el IPN”. No obstante, señaló que en México hace falta una política transaccional sobre biotecnología,
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
donde se unan empresa, el gobierno y la academia. “En moléculas y biocomparables podemos hacer un buen trabajo, para no sólo hacer control de calidad de productos que ya están maquilados”. En tanto apuntó, la empresa se mantiene al pendiente de las modificaciones regulatorias en México y el mundo, “somos parte de la globalización, debemos tener la capacidad de adaptarnos y adecuarnos. Tenemos un departamento de inteligencia que observa cómo son las tendencias. Así vemos el futuro, con el deseo de estar ahí”, concluyó.
Núm. 18 • 2016
19
NEGOCIOS
Analítica para el sector farmacéutico y centros de investigación
Innovación en mercadotecnia, una estrategia para ser líderes
Instrumentos y Equipos Falcón es una empresa mexicana fundada en 1979. Es una compañía que actualmente comercializa, asiste y distribuye equipos para el diagnóstico y análisis en el sector farmacéutico. Sus estrategias de venta la posicionan como líder en el mercado y las expectativas de crecimiento se enraízan en la experiencia y confianza de empleados y clientes. “Nadie en este mercado hace lo que nosotros, nos adaptamos a las necesidades crecientes de los clientes y como consecuencia, Instrumentos y Equipos Falcón se proyecta como líder, al ser pionero en la implementación de servicios integrales para la industria farmacéutica en el país”, comentó en entrevista el Ing. Víctor Ramírez Arellano, director gerente de Analítica de la empresa. “Construimos nuestra estrategia con experiencia; y hoy por hoy cubrimos los requisitos más exigentes de calidad para otorgar servicios integrales a toda entidad de salud pública o privada en el país. Estamos innovando en el sector salud con una estrategia de ventas que ninguno de nuestros competidores tiene”, enfatizó el ingeniero para El Innovador. De acuerdo con Ramírez Arellano, a raíz del crecimiento que ha tenido en México la industria farmacéutica, la compañía diseñó una política basada en servicio, calidad y precio. Dicha estrategia, refirió, es soportada con el apoyo que brindan sus expertos a toda la línea de usuarios, con cursos constantes de actualización de equipos. “Esto nos ha permitido tener una cartera de clientes más grande en el área farmacéutica, así como laboratorios de tercería”, sostuvo. Para el directivo esta ha sido la fórmula y los resultados se han dado. “Cuando comenzamos hace diez años teníamos el 2% del mercado en el país en los equipos que manejábamos para farmacia y actualmente contamos con el 17.8%, el objetivo es que en cuatro años tengamos 30%”.
EXPOFARMA 2016 En el marco de ExpoFarma 2016, Equipos e Instrumentos Falcón exhibió el equipo ICS-500 Thermo Scientific para cromatografía iónica acoplado a masas.
Ganar mercado
En Equipos e Instrumentos Falcón, el Ing. Víctor Ramírez Arellano fue quien comenzó esta estrategia de mercado, que ha posicionado a la empresa como líder proveedor en la industria farmacéutica; sin embargo, dijo que la fórmula los ha llevado a colocar equipos de analítica en centros de investigación. “Esta sinergia con la industria va mucho al área académica y centros de investigación, nosotros tenemos una presencia en estas instituciones del 80%, cabe mencionar que recientemente el Instituto de Ecología (INECOL) adquirió uno de los equipos de alto nivel, de igual forma sucedió con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)”, expuso.
20
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
“Nos sentimos satisfechos con el plan que hemos emprendido, el arriesgar nos ha generado resultados satisfactorios”, Víctor Ramírez Arellano.
Núm. 18 • 2016
21
Foto: CIATEJ
TEMA ESPECIAL
Sinergia entre gobierno, academia e industria, un tema creciente
Centros Públicos de Investigación; su papel en México
Por José Raúl García Román
La importancia de crear infraestructura en ciencia y tecnología resulta vital para el desarrollo económico y social de un país; en sinergia la ciencia básica está conectada a su aplicación en la industria, y ahí radica la importancia de tener entidades especializadas y en las que converjan el desarrollo y las soluciones empresariales basadas en el conocimiento científico. 22
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
D
e acuerdo con el Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en México existen 205 Instituciones de Educación Superior públicas (IES) y 133 IES privadas, cada una de ellas, al menos, con un laboratorio destinado a ciencia básica. En esta infraestructura nacional se integran 27 Centros Públicos de Investigación, con subsedes en todo el país y cerca de 7 mil personas físicas y morales que aportan a este ecosistema, como industria privada, laboratorios o parques industriales; sin embargo, aunque la articulación con cada uno de los actores resulta vital en el desarrollo económico y social del país; aún existe poca vinculación entre ellos. La mayor parte de esta vinculación se da por proyectos o necesidades específicas de una industria, y en la que se busca la asesoría de expertos en ciencias, o bien por servicios que prestan las propias instituciones en sus laboratorios de investigación para realizar análisis de alta calidad. Esta es la forma en la que la política científica del país ha permitido conjuntar la triple hélice (academia, empresa y gobierno). Las 27 unidades de investigación del Conacyt, integran a su vez laboratorios especializados, centros de patentamiento, y transferencia de conocimiento, en donde de acuerdo a la última estadística de Conacyt, laboran más de 1,500 miembros del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI), con 148 programas inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y 3,056 becarios (Centro de Investigación y Docencia Económicas, s.f.). No obstante, existe un nivel mayor de centros de investigación que no están conjuntados por el sistema Conacyt, entre ellos: el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; el Instituto de Investigaciones Eléctricas, y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, catalogado como el segundo de mayor importancia, después del impacto que tienen la Universidad Nacional Autónoma de México en su conjunto, de acuerdo con el Ranking SCImago, que mide la productividad científica en instituciones de educación superior de Iberoamérica. SISTEMA CPI El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Santa María, Tonantzintla, Puebla, y el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos, en la Ciudad de México, fueron los primeros Centros Públicos de Investigación que se crearon, en 1971; y que ahora son parte del Conacyt. Estas unidades se integran al Sistema de Centros Públicos de Investigación (CPI), un aparato de gobierno creado en 1992, y cuentan con subsedes a lo largo y ancho del territorio nacional. Investigación científica básica y aplicada, innovación, desarrollo tecnológico, formación
Foto: IBt
Foto: CIATEC
LABORATORIOS NACIONALES A través de convocatorias, el Conacyt apoya la formación de estas unidades para incidir en la formación de recursos humanos de calidad y que sean capaces de ser autofinanciables.
Núm. 18 • 2016
23
TEMA ESPECIAL subsistemas: ciencias exactas y naturales (10 centros); ciencias sociales y humanidades (8 centros); desarrollo tecnológico y servicios (8 centros); y uno más especializado en el financiamiento de estudios de posgrado. De estos subsistemas, son los de ciencias exactas y naturales, y desarrollo tecnológico y de servicios quienes ofertan una gran cantidad de estudios aplicados para la industria; en una red de laboratorios especializados en casi todos los campos del conocimiento científico. Los de ciencias sociales ofrecen análisis para un mejor entendimiento de las políticas y fenómenos actuales y contemporáneos.
Foto: INFOTEC
Laboratorios nacionales
Los centros Conacyt integran laboratorios especializados, centros de patentamiento, unidades de investigación y transferencia de conocimiento.
de académicos, tecnólogos y en general profesionales de alto nivel, son actividades de las instituciones El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, en San Luis Potosí, es el centro más joven del aparato concentrador, y en conjunto con el resto de las instituciones mantiene la visión de crear una red multidisciplinaria de investigación científica, tecnológica, de educación superior y de innovación, con calidad internacional y pertinencia regional. De acuerdo con el Conacyt, apegados a sus objetivos y especialidades, el Sistema CPI se agrupa en tres
24
Desde el Conacyt, se han impulsado estrategias para engranar a la industria con la academia, y para ello desde hace algunos años convoca a las IES públicas y privadas, Centros Públicos de Investigación y en general a instituciones federales del sector público, inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que cuenten con cuerpos académicos o grupos de investigación consolidados y que desarrollen actividades de docencia o investigación, a participar de manera asociada en el concurso de apoyo complementario para el establecimiento o la consolidación de “Laboratorios Nacionales” en los temas de relevancia nacional. De esta forma establece una estrategia que contribuye a fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país con líneas de acción para apoyar su incremento en el sistema de centros de investigación y en las instituciones a nivel estatal y regional. La idea, dicta la convocatoria, es equipar con infraestructura especializada a las instituciones de ciencia, tecnología e innovación para expandir sus capacidades de servicio técnico,
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
académico y de investigación con estándares de calidad internacional. Bajo este esquema se consolidaron sólo en el último año 40 proyectos de este tipo, entre los que se encuentran: el Laboratorio Nacional de Apoyo Tecnológico a las Ciencias Genómicas, del Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México; Laboratorio Nacional de Investigaciones en Nanociencias, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; Laboratorio Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica, Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, y el Laboratorio Nacional de Internet del Futuro de INFOTEC. Así los Laboratorios Nacionales son una unidad especializada para reforzar la infraestructura y equipamiento para el desarrollo científico y la innovación en temas fundamentales, con el fin de optimizar recursos, generar sinergias y ofrecer servicios constantes y de calidad. OBJETIVOS DE LOS CENTROS PÚBLICOS: •Generar conocimiento científico y promover su aplicación a la solución de problemas nacionales. •Formar recursos humanos de alta especialización, sobre todo a nivel de posgrado. •Fomentar la vinculación entre la academia y los sectores público, privado y social. •Promover la innovación científica, tecnológica y social para que el país avance en su integración a la economía del conocimiento. •Promover la difusión y la divulgación de la ciencia y la tecnología en las áreas de competencia de cada uno de los Centros que integran el Sistema. •Fomentar y promover la cultura científica, humanística y tecnológica de la sociedad mexicana.
Núm. 18 • 2016
25
INSTITUTOS
De acuerdo con la maestra Lilia I. Ibarra Martínez, “cualquier investigador del CIBNOR, puede acceder a los servicios de los laboratorios SULSA, a través de una solicitud; incluso, se reciben a los estudiantes del posgrado, asociados a los proyectos de investigación, para entrenarlos y capacitarlos en las metodologías de análisis y uso de los equipos”.
26
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Fotos: CIBNOR
De la ciencia básica a la aplicada, una relación productiva para México
Laboratorios SULSA-CIBNOR, éxito en análisis y conocimiento Por Luis García
Con 171 estudiantes de posgrado, 88 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, tres registros de marca y tres patentes otorgadas en el país, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), instalado en Baja California Sur, es una institución representante del conocimiento científico en esta región de México. El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste fue creado en 1975 para promover el desarrollo científico y tecnológico en Baja California Sur, actividad que atesora como parte de su misión, y que actualiza en su visión al 2018. “Ser el centro público de investigación de mayor contribución al progreso económico y social sostenible del país, especialmente del noroeste, mediante la generación de conocimiento científico, la formación de recursos humanos de alto nivel, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales”, es su meta. Como parte de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, desde el año 2000, con la finalidad de cubrir la demanda de los proyectos de investigación, el CIBNOR inició la operación de los laboratorios institucionales o de servicio (SULSA), instalaciones que cuentan con metodologías estandarizadas, certificadas y de gran calidad. Estos laboratorios están orientados al análisis de calidad de agua, de suelos, sedimentos, organismos acuáticos y plantas; y pueden ser demandados por los proyectos de cualquiera de los programas de investigación de la institución. En entrevista para El Innovador, la Maestra en Ciencias Lilia I. Ibarra Martínez, subcoordinadora de Laboratorios y Servicios Analíticos (SULSA) indicó que estas instalaciones cuentan con personal altamente calificado, una gran cantidad de equipo automatizado y procedimientos de análisis estandarizados. Señaló que desde su puesta en marcha, además de atender los proyectos de investigación de la comunidad del CIBNOR, han prestado servicio a sectores externos:
particulares de la industria privada, productores, asociaciones e instituciones.
Impacto de resultados
“Desde hace tres años, internamente el modelo de trabajo de los laboratorios ha llevado a cabo un promedio de 36,619 análisis, datos generados para los proyectos de investigación; así como la atención de un promedio de 122 solicitudes entrenamiento y capacitación de estudiantes de servicio social, prácticas, residencias, licenciatura, maestría y doctorado”, expuso la subcoordinadora. La generación de estos datos aplica en las cuatro líneas de investigación del Centro: • Agricultura en Zonas Áridas • Ecología Pesquera • Acuicultura • Planeación Ambiental y Conservación Del impacto de resultados en el sector externo de los laboratorios de la SULSA, se pueden mencionar los siguientes: A. Laboratorio de Análisis Químico Proximal
Se ha colaborado con el grupo de Nutrición Acuícola del CIBNOR, esto han permitido llevar a cabo investigaciones sobre dos líneas principalmente: Evaluación nutricional de ingredientes y aditivos no convencionales, y determinación de requerimientos nutricios de organismos acuáticos. Los resultados han sido publicados y presentados en diversos congresos y simposios internacionales y de ellos se han derivado varias tesis de licenciatura y posgrado, así como artículos, memorias en extenso y capítulos de libro.
Núm. 18 • 2016
27
INSTITUTOS La red SULSA cuenta con el certificado ISO 9001 para el sistema de gestión de la calidad en seis laboratorios, así como la acreditación bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 para 8 métodos de análisis.
En 2015 se obtuvo la aprobación de una patente sobre la “Obtención de Extractos secos de Langostilla” y se implementó un proyecto piloto de escalamiento de captura y fabricación industrial de harina de langostilla, con la participación de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Baja California, una harinera (Conservera San Carlos) y la Planta de Alimentos Balanceados (PIASA). “Los resultados de este Desarrollo Tecnológico han permitido afirmar que el escalamiento de la producción ha sido un éxito desde el punto de vista tanto técnico, como económico”, mencionó la entrevistada. Gracias a los estudios del Grupo de Nutrición Acuícola, sobre la composición química proximal de ingredientes y alimentos, ha realizado servicios especializados para empresas de alimentos, tanto nacionales como internacionales, como: NASSA, Purina, Malta-Cleyton, NRA, ABN, NOVUS y SKRETTING. También se han realizado estudios sobre la nutrición de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus, cuyos resultados han permitido optimizar las condiciones de cultivo de esta especie, y contribuido a la biotecnología de cultivo del CIBNOR, misma que se ha transferido al sector productivo en varias partes del país. 2. Laboratorio de Biología Molecular (Diagnóstico molecular de patógenos)
La detección temprana de patógenos es fundamental en acuacultura. Cada año perdidas millonarias afectan a esta industria debido a las enfermedades. Los laboratorios de biología molecular e histología ofrecen servicios de diagnóstico. El primero utiliza herramientas basadas en ADN como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección temprana de agentes virales, parásitos y bacterias en organismos acuacultivables tales como camarón y ostión, así como de importancia pesquera como la langosta. Todas estas metodologías
28
están suscritas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en ingles). El seguimiento temprano de enfermedades como de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas (AHPND) del camarón, Herpes virus en ostión o la Rickettsia causante de la hemolinfa lechosa en langostas permite tanto a productores como pescadores a tomar medidas sanitarias que favorezcan el desarrollo de la actividad. “Un caso de éxito lo representa la relación comercial que guardan estos laboratorios con el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de BCS que año con año envía cientos de muestras a los laboratorios para el diagnóstico de estos y otros patógenos”.
3. Laboratorio de Espectrofotometría de Absorción Atómica
Primer laboratorio en la región con la metodología acreditada y aprobada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para la determinación de metales en aguas de descarga, utilizada en los monitoreos regulados por la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de residuales en aguas y bienes nacionales. Este logro se obtuvo en asociación con la empresa privada Asesoría y Servicios Analíticos.
4. Laboratorio de Toxinas Marinas y Aminoácidos
El laboratorio cuenta con metodologías descritas por las autoridades sanitarias como la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaria de Salud para el análisis de toxinas paralizantes (PSP: saxitoxina y análogos) y toxinas amnésicas (ASP: ácido domoico y análogos) bajo la normatividad vigente en el país. El laboratorio ofrece sus servicios y colabora en diversos proyectos de investigación en el análisis de otras toxinas de origen acuático como brevetoxinas (NSP), ciguatoxinas (CFP), tetrodotoxinas (PFP), toxinas diarreicas (DSP: ácido okadaico y análogos) y algunas cianotoxinas como: lyngbiatoxinas y microcistinas, y recientemente en toxinas emergentes, con base a protocolos internacionales y/o referenciados. Los servicios que ha proporcionado y las investigaciones que se realizan en este laboratorio han permitido determinar la presencia (además de las principales toxinas
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
SULSA cuenta con la aprobación de CONAGUA para la determinación de metales que vigila la NOM-001ECOL-1996, así como para la determinación de pH y conductividad eléctrica.
marinas conocidas), de diversas toxinas marinas por primera vez en el país, tales como toxinas paralizantes (saxitoxina y análogos), tetrodotoxinas y ácido domoico en el Golfo de México; ciguatoxinas en el Caribe Mexicano y Golfo de México y toxinas emergentes (ácido okadaico, dinofisistoxinas, brevetoxinas, pinnatoxinas, azaspiracidos, etcétera), ciguatoxinas, lynbiatoxinas, aplysiatoxinas en Pacífico Mexicano. También ha contribuido en garantizar la inocuidad alimentaria de productos marinos destinados para el consumo humano, y ha colaborado en la elucidación sobre el origen de diversas mortandades masivas de organismos marinos (principalmente del noroeste de México) tanto de vida silvestre (por ejemplo peces, aves, mamíferos y tortugas marinas) como cultivados (moluscos bivalvos, crustáceos y peces) en los que han estado involucrados estos compuestos. Desde el 2011 a la fecha se han analizado muestras para empresas e instituciones (que venden o monitorean la comercialización de ostión, almeja generosa, pectinidos y otros moluscos bivalvos, atún, camarón, caracol, peces de acuario, etcétera), como son Acuacultura de Baja California, Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche e INAPESCA. Asimismo se realizan actividades para laboratorios estatales de salud pública, instituciones educativas y de investigación, gubernamentales y organizaciones civiles. Temáticas y servicios SULSA Calidad de agua para la agricultura, acuicultura y monitoreo de descargas (metales, nutrientes y microorganismos).
En este laboratorio se han formado recursos humanos de todos los niveles, originarios del estado y de diversas partes del país como Baja California, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Campeche, Veracruz y Ciudad México y de países como Francia. Además, personal de este laboratorio participa en las reuniones técnicas sobre esta temática en el Programa Mexicano Sanidad de Moluscos bivalvos, COFEPRISSS, Codex Alimentarius, Sociedad Mexicana para el Estudio de los Florecimientos Algales Nocivos y la ReFAN del CONACYT.
5. Atención de servicios por varios laboratorios.
Aquí se les realiza análisis a tres empresas de espárrago del valle de Santo Domingo, en Baja California Sur, en los siguientes tipos de muestras: Agua, suelo, planta y producto terminado (esparrago), los laboratorios que intervienen en estos análisis, son: 1) Diagnóstico microbiológico (agua y producto terminado). 2) Espectrofotometría de Absorción Atómica (agua y producto terminado). 3) Edafología (suelo). 4) Análisis químico proximal (planta). Los resultados que se le proporcionan a las empresas son utilizados para determinar la calidad de sus muestras y de esta manera conseguir los permisos para exportar el producto terminado a Estados Unidos y Europa. Finalmente refirió la especialista: “Los laboratorios SULSA trabajan trece áreas de investigación, con 25 especialistas en el campo de su competencia; se cuenta con doctores y maestros en ciencias, así como ingenieros, biólogos y técnicos especialistas”. Análisis de nutrientes (compuestos nitrogenados y fosforo), oxígeno, metales y bacterias; que permitan determinar las características del agua, para el fin que se requiera: cultivos, riego y desecho.
Diagnóstico de enfermedades en organismos cultivados y silvestres (camarones, ostiones, peces, etcétera).
Diagnóstico molecular de virus y bacterias en cultivos de importancia comercial, desde el punto de vista de sanidad acuícola. Diagnósticos histopatológicos.
Detección de toxinas en productos de la pesca (peces y moluscos).
Toxinas marinas en productos de la pesca, desde el punto de vista de inocuidad alimentaria.
Características químicas y físicas del suelo y sedimento (nutrientes, caracterización del suelo, metales, etcétera).
Características del suelo para actividades agrícolas.
Núm. 18 • 2016
29
INSTITUTOS
Fotos: Cortesía CIATEQ
Desde hace 37 en alianza con la industria de vanguardia
CIATEQ,
brazo tecnológico en materiales poliméricos
Por Ing. Marco Antonio Santana Valdés*
En los últimos años el estudio de los materiales poliméricos ha crecido considerablemente hasta convertirse en punta de lanza de la ciencia e ingeniería de materiales. En el CIATEQ los laboratorios de servicio fortalecen la competitividad de las empresas, apoyándolos en sus retos de innovación, así como en el desarrollo de nuevos productos y procesos.
L
os polímeros tienen el potencial para resolver muchos de los problemas más complejos del mundo, prácticamente ningún ámbito de la vida moderna sería posible sin ellos. A diferencia de los materiales metálicos y/o cerámicos presentan una estructura y morfología compleja, generalmente compuesta de fases que pueden ser cristalinas, amorfas o semicristalinas y que dependen en gran medida de la complejidad de su estructura química. La estructura química de estos materiales (polímeros) forman cadenas constituidas de unidades repetitivas denominadas monómeros. Si
se pudiera ver un conjunto de moléculas de polímero a simple vista, se verían como una sopa de espagueti. Ese tipo de estructura particular les da propiedades específicas dado que no son completamente sólidos ni líquidos, presentan un comportamiento intermedio conocido como viscoelastico. Como una consecuencia directa de la presencia de fases cristalinas, amorfas o semicristalina y de su comportamiento viscoelastico, los materiales poliméricos presentan comportamientos complejos, de aquí la importancia de contar con laboratorios de caracterización de polímeros especializados en el tema.
La caracterización de materiales poliméricos es de gran importancia cuando los nuevos materiales son sintetizados o desarrollados y se desea conocer si igualan o superan en propiedades a los que actualmente son utilizados, cuando se está evaluando un producto líder o referencia de mercado o cuando diferentes materiales conocidos necesitan ser mejorados.
Laboratorios especializados
El Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) sensible a las necesidades de la industria, con la que se vincula desde hace más de 37 años, ha
*Coordinador de Laboratorio de Servicios CIATEQ Estado de México
30
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Laboratorio de tomografía industrial
ido conformando sus laboratorios para fortalecer la competitividad de las empresas y ser su brazo tecnológico apoyándolos en sus retos de innovación, así como en el desarrollo de nuevos productos y procesos. En este sentido CIATEQ cuenta con laboratorios especializados en la caracterización de materiales poliméricos, ubicados en Lerma, Estado de México, y en los cuales ofrece una amplia gama de servicios de análisis de materiales plásticos, elastómeros y/o materiales compuestos. Los servicios ofrecidos van desde caracterización básica en materiales poliméricos o investigaciones de problemas complejos. Los materiales pueden ser encontrados en una amplia variedad de industrias, incluyendo dispositivos médicos, envases, películas, artículos deportivos, juguetes, productos industriales, materiales de construcción, bienes de consumo y más, estos pueden ser evaluados como materia prima o como producto terminado.
Infraestructura:
• En los laboratorios de propiedades mecánicas y ópticas se utilizan
equipos como Máquina Universal Zwick Z30, Durómetros Shore A y D, Brillometro, Máquina de Impacto por caída libre, Máquina de evaluación de resistencia al rasgado Elmendorf, espectrofotómetro de color, medición de haze, transmitancia y claridad. • En los laboratorios de propiedades químicas y de barrera se utilizan equipos como espectrómetro de luz infrarroja (FTIR), cromatógrafo de permeación en gel (GPC), microscopía óptica, equipo de medición de taza de transferencia de gases como oxígeno y vapor de agua y análisis de cenizas, entre otros. • En los laboratorios de propiedades térmicas reológicas se cuenta con calorímetros diferencia de barrido (DSC), analizador dinámico mecánico (DMA), analizador termo mecánico (TMA), análisis termogravimétrico (TGA) reómetros capilares y medidores de índice de fluidez, entre otros. • Se cuenta con un laboratorio de microscopia óptica correlativa, con microscopio vertical, microscopia invertido y estereomicroscopios.
• En el tema metrológico se integra una máquina de medición por coordenadas, proyectores ópticos y medidores de alturas, rugosímetros, perfilómetros y medidor de texturas, entre otros. • Finalmente en Tomografía Computarizada están disponibles varias opciones de evaluación, desde una visualización en color detallada y fácil de comprender de la comparativa geométrica hasta un registro de prueba de prototipo detallado. Con metrotomografía, el mismo conjunto de datos digital se puede utilizar fácilmente para visualizar y medir estructuras que hubiera requerido la destrucción de las piezas para medir con una CMM tradicional. Realizar análisis de porosidad o daños, análisis de montaje, defectos o materiales; todo es posible con la ayuda del modelo de volumen 3D. La metrotomografía reduce considerablemente el proceso de desarrollo, analiza la calidad del proceso de producción y visualiza los defectos de las piezas de forma inmediata.
Núm. 18 • 2016
31
INSTITUTOS
Su meta: innovar procesos en los estados del sureste mexicano
Laboratorios Institucionales de
ECOSUR;
abanicos de conocimiento Por José Raúl García
Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) es una de las instituciones más representativas en cuanto a investigación, tecnología e innovación en la región. Su historia se remonta a la década de los 70 del siglo pasado, y hoy tiene una infraestructura tecnológica con 80 laboratorios de ciencia básica, en donde se realizan 61 proyectos de investigación y laboran 252 expertos académicos. El ECOSUR es un centro público de investigación adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su misión es contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe, mediante de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales. Del lado de la investigación y aprovechando su infraestructura y capital humano, desde el año 2006, instauró siete Laboratorios Institucionales para apoyar, además de la comunidad de científicos, a empresas, gobierno y expertos de otros centros de investigación, en temas que van desde alimentos, agua y sanidad agropecuaria, hasta herramientas moleculares con fines filogenéticos.
Fotos: ECOSUR
Conocimiento técnico especializado
C
imentado en la zona sur del país, con instalaciones en Campeche, Campeche; Chetumal, Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Tapachula y San Cristóbal de Las Casas,
32
Para Jesús Carmona de la Torre, coordinador de Laboratorios Institucionales, en entrevista para El Innovador, “estos centros de análisis son un abanico del conocimiento, con métodos y técnicas de laboratorio especializados”. “Los siete Laboratorios Institucionales aprovechan la infraestructura y el capital humano del ECOSUR; ofrecemos sin distinción servicio a todos los investigadores del centro, y damos apoyo a diversas instituciones del país, pero en particular en la región”, señaló. Cuatro de estos laboratorios están ubicados en la unidad San Cristóbal de Las Casas, otros dos en la unidad Tapachula y uno más en Chetumal.
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
El sistema de Laboratorios Institucionales es uno de los más importantes en la zona sur-sureste del país. Su sistema de calidad está basado en la norma 17025, “Requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de ensayo y de calibración”; además, se encuentran acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación desde 2009 SA-0076-002/09 y 2010, A-0203-011/10 y AG0201-022/10, en las ramas de sanidad agropecuaria, alimentos y agua respectivamente.
Análisis de suelos y plantas (Acreditado por EMA) Aquí se analizan las suficiencias nutrimentales del terreno y el personal tiene capacidad para hacer recomendaciones para la siembra. Trabaja anualmente un poco más de 3 mil muestras, y aproximadamente a cada una se le pueden aplicar entre 5 ó 7 métodos distintos. En el país solo hay dos laboratorios de este tipo acreditados, por lo cual su incidencia en la zona es destacada. Bromatología(Acreditado por la EMA) En el caso de estas instalaciones las empresas se apoyan para etiquetar sus productos alimenticios, ya que se requiere el registro o el código de barras para su envase. Este laboratorio analiza varios productos para determinar su composición nutrimental. Laboratorio de análisis instrumental (Acreditado por la EMA) Este equipo destaca por los análisis de agua, mismos que se realizan a la cuenca del Grijalva o Usumacinta, y de las micro cuencas locales como la de San Cristóbal. Lleva a cabo estudios de agua desde las naturales, hasta las residuales, residuales tratadas, potable y purificadas. Este laboratorio está acreditado en metales pesados en agua. Laboratorio de Genética Se encuentra en San Cristóbal. Con aplicación de herramientas moleculares se realizan estudios de taxonomía y relaciones filogenéticas de las especies en un esquema de conservación de la biodiversidad, por ejemplo ve la variabilidad genética del liebres endémicas de Oaxaca para poder hacer recomendaciones de manejo y reproducción. También apoya en otras áreas del conocimiento, por ejemplo, se podría identificar microorganismos del suelo, conocer su actividad y los diferentes grupos (bacterias hongos y levaduras) a través de herramientas moleculares. Eso mismo se puede aplicar para determinar microorganismos contaminantes de alimentos, para saber qué contaminantes microbianos están.
Microscopio electrónico de barrido En Tapachula se encuentra el Laboratorio microscopio electrónico de barrido. Con sus imágenes obtenidas apoya gran cantidad de publicaciones científicas; son de una gran diversidad de materiales, insectos, microorganismos y estructuras de plantas o sus partes. Diagnóstico fitosanitario Diagnósticos fitosanitarios es otro laboratorio que está en Tapachula y realiza investigación para el control de problemas, como la enfermedad de la roya en el café y otras (hongos y bacterias que atacan a los cultivos). Laboratorio de Química Este laboratorio ayuda a evaluar el impacto ambiental de las costas del Caribe, en la zona de Quintana Roo, y analiza la parte de nutrientes para la producción pesquera. Realiza, además, determinaciones con fines de evaluación del impacto ambiental con fines de conservación. Finalmente para Jesús Carmona de la Torre, “demostrar la competencia técnica de un laboratorio no es nada sencillo, se debe tener un verdadero control de calidad en cada método de laboratorio, validar cada método, participar en ensayos de aptitud técnica, en programas de intercomparación de resultados y eso requiere mucha inversión y número de ensayos. Nuestros Laboratorios Institucionales ofrecen resultados con calidad mundial (confiables)”.
Núm. 18 • 2016
33
TRANSFERENCIA del Conocimiento
Red OTT,
Entrevista con Silvia Patricia Mora, directora de la Red OTT del ITESM
Tecnológico de Monterrey ideas globales con impacto local
Fotos: Red OTT
Por José Raúl García
Parte del equipo de la Red, que se encarga del apoyo a la comunidad del Tec.
“Uno de los logros es la captación de capital, como red hemos logrado en menos de dos años más de $60 millones de pesos para planes de comercialización”, Silvia Patricia Mora.
Diez oficinas de transferencia de tecnológica tiene el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); su sede se encuentra en Nuevo León y su meta es proteger y comercializar el conocimiento generado por su comunidad, además de crear empresas de base científico-tecnológico de alto impacto. 34
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
D
el 2004, año en el que inició operaciones la primer Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, al 2015 que opera diez representaciones en territorio nacional, la institución ha registrado 434 solicitudes de
“En 2013-2014 hicimos un cambio de estrategia donde ya nos enfocamos a proteger todo aquello que tenga potencial comercial”, Nidya Balbina Solís.
de comercialización requiere de vinculación con el entorno.
Servicios para la comunidad
Nidya Balbina Solís, directora de Gestión de Propiedad Intelectual
patente; 101 otorgadas, principalmente en México, Estados Unidos, Canadá, España, China y Japón. “Comenzamos en el 2004 y ahora somos 10 OTT certificadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La oficina central opera desde la Vice-Rectoría de Posgrado y Educación Continua ubicada en Monterrey, Nuevo León, y atendemos de forma centralizada los procesos que tienen que ver con la comercialización, propiedad intelectual y la difusión a medios”, dijo en entrevista para El Innovador, la Maestra en Ciencias Silvia Patricia Mora, directora de la Red OTT de la institución universitaria. De acuerdo con la directiva, las OTTs que se encuentran en campus como Guadalajara, Ciudad de México, Edo. De México, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, son oficinas pequeñas y funcionan como ventanillas de atención hacia los diferentes profesores y alumnos que llegan, además de empresas. “Estas oficinas satélites actúan de forma global con impacto local”, señaló. Expuso que esta red lo que hace es tener una presencia regional dentro del campus, para ser el enlace con el ecosistema local, porque el proceso tanto de protección como
Silvia Patricia Mora detalló que la OTT central tiene un área de comercialización, que hace las labores de vinculación, difusión, sondeo e identificación de proyectos. “También tenemos el departamento de Gestión de Propiedad Intelectual y desde ahí se hace todo lo relacionado a patentes, modelos de utilidad, marcas, etcétera”. “Todos los proyectos que se generan dentro de los más de 31 campus del Tecnológico de Monterrey, en 25 ciudades de la República, son protegidos a través de esta oficina central. Desde aquí se coordina la red de OTT y hemos alineado los objetivos para proteger el conocimiento generado por alumnos y profesores-investigadores de la institución”, enfatizó. De esta forma de acuerdo con la experta en propiedad intelectual, la estrategia del Tecnológico de Monterrey es la vinculación con la industria y como oficina de transferencia llevar los adelantos a donde se requiera. “La función es vincularnos con el sector como una estrategia para transferir las tecnologías que desarrollamos dentro de la institución, independientemente del campus donde se haga el desarrollo”.
Resultados tangibles
También en entrevista para este medio, la Maestra en Ciencias Nidya Balbina Solís, directora de Gestión de Propiedad Intelectual de la Red, dijo que los resultados son bastante satisfactorios, “del 2004 al 2015 que la institución inició con el tema de protección intelectual, el
departamento de patentes ha registrado 434 solicitudes de patente, la mayor en México, y otras internacionales -en Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Filipinas y la Unión Europea en España específicamente”. “El pico máximo lo alcanzamos en 2012 cuando nuestro enfoque estaba destinado a promover la cultura de patente, protegiendo todo lo que se desarrollaba por los profesores investigadores; en el 2013-2014 hicimos un cambio de estrategia donde ya nos enfocamos a proteger todo aquello que tenga potencial comercial”, sostuvo. Indicó que en cuanto a patentes otorgadas del 2004 al 2015, el Tecnológico tiene 101; respecto a modelos de utilidad y diseños industriales, están en el orden de menos de 20 en este mismo periodo.
Vinculación tecnológica
Respecto al tema de vinculación con otras instituciones, Silvia Patricia Mora indicó que en breve el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Ingeniería y Desarrollo industrial (CIDESI) celebrarán un convenio de colaboración para el escalamiento en prototipado de algunos desarrollos. También apuntó que trabajan con la Universidad Nacional Autónoma de México para poder vincular tecnología. Sin embargo, indicó que “el enfoque del Tec está orientado al emprendimiento, a promover la transferencia creando empresas de base tecnológica”. “Nuestra meta 2020 es tener 20 empresas de base tecnológica, ahora llevamos cinco, algunas en proceso de capitalización, otras con transferencias y una más en producción y maquila en equipo prototipo”, concluyó. Núm. 18 • 2016
35
EMPRENDEDORES
“El cliente lo imagina, nosotros lo hacemos tangible”
Imaginación y creatividad,
Foto: El Innovador
Central 2.0
36
sorprender a los clientes por medio de conceptos, estrategias, ejecuciones y productos que logren superar las expectativas. De acuerdo con Pablo Coss, Central 2.0 es una agencia de 360 grados, con taller propio y donde ofrecen diferentes servicios, tanto de diseño como de fabricación y arquitectura para stands y exhibidores, páginas web y redes sociales. “Creamos diseños factibles para comunicar la marca o producto de los clientes, y el mayor logro es comunicar su marca sin tener su logo o referencia alguna”. “Somos un equipo integrado por diseñadores industriales, arquitectos,
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Pablo Coss, director general.
Foto: Central 2.0
L
a juventud de un grupo de trabajo, la imaginación y la creatividad fueron las herramientas que llevaron a Pablo Coss a fundar la agencia Central 2.0, un emprendimiento conceptual de 360 grados que ofrece competitividad y plusvalía para los clientes en cada uno de los diseños arquitectónicos que contratan para promocionar y exhibir sus productos. “No duermas para descansar duerme para soñar, por que los sueños están hechos para cumplirse”, ésta es la frase que identifica a todo el equipo de Central 2.0, con su capacidad creativa y pasión por llevar cada idea a elementos tangibles;
“Hace cinco años comenzamos este proyecto, lo iniciamos dos personas; hoy contamos con expertos en diseño industrial, arquitectos, mercadólogos, carpinteros y especialistas en redes digitales-sociales. Nos hemos convertido en una agencia de mercadotecnia 360”,
**CONTACTO 01 (55) 5343-5662 ● http://central-20.com
Foto: El Innovador
MERCADOTECNIA DIGITAL
mercadólogos, publicistas y expertos redes digitales sociales; empezamos hace cinco años, en un pequeño taller, pero fue la demanda la que nos hizo ofertar más servicios, hoy damos más que una agencia de promoción, ofrecemos calidad de 360 grados”.
Servicio 360º
Al inicio, recordó Pablo Coss, Central 2.0 trabajó con muchas agencias promotoras, pero éstas no ofrecían un servicio integral, por lo cual decidieron independizarse y entregar atención personalizada a cada cliente, de acuerdo a sus necesidades. “Actualmente contamos con taller de fabricación, por lo cual ofrecemos un servicio 360°, garantizando
un diseño de vanguardia, siempre sustentado por un análisis y conocimiento previo de las necesidades y comportamiento del usuario, manteniendo los más altos estándares de calidad y una implementación adecuada, logrando la satisfacción y cumpliendo con todas las expectativas en su proyecto”, dijo. Para Pablo Coss, la imaginación y la creatividad, son las herramientas de trabajo, esto les ha permitido dejar a sus clientes satisfechos en la materialización de sus ideas, incluso cerrar el 80 por ciento de los proyectos con base sólo en los diseños de la arquitectura. “Tratamos que el personal se desarrolle por sí solo, dejarlos que exploten
Estoy a cargo del área de Marketing Digital. El objetivo es ser complementarios a la parte digital de los clientes, les damos plusvalía en páginas web, redes sociales, aplicaciones y posicionamiento de marca. Basados en competitividad y palabras clave que permitan desarrollar la parte digital, queremos tener marcas fuertes en el mercado.
Foto: El Innovador
Foto: Central 2.0
Angélica Navarro
su creatividad. Potencializando las ideas en diseño, materiales y elementos que les ayude a generarlas. Cualquier elemento se puede desarrollar aprovechando las capacidades de cada material”, enfatizó. Finalmente apuntó que las agencias de mercadotecnia se han estancado y formar una agencia en 360o es ir más allá: “con diseño y producto innovador”.
PRODUCIENDO IDEAS
Soy jefe de Producción, y lo que mejor sabemos hacer es ofrecer experiencia al consumidor, combinamos el diseño y el arte con la innovación para dar una atmósfera diferente a los espacios. Tenemos la estructura para materializar los sueños, con productos sustentables como los aglomerados y comprimidos. Somos una agencia dedicada a producir y materializar ideas para todos nuestros clientes; también desarrollamos mobiliario residencial, siempre conservando una línea de diseño propia, y buscando la excelencia en la calidad, estamos comprometidos con el medio ambiente por lo que lanzamos nuestra línea de pallet la cual, captamos madera y la reciclamos para generar espacios diferentes con un compromiso con nuestro planeta.
LO QUE HACEMOS Stands ● Display ● Eventos ● Arquitectura ● Web Multimedia ● Shoow Rooms ● Diseño Industrial
Foto: El Innovador
León Felipe Muñoz Bravo
Núm. 18 • 2016
37
COLABORACIÓN
El entorno empresarial del siglo XXI
Administración por procesos, ante la
competitividad
El siglo XXI es la entrada a una nueva era. Cambios turbulentos, impredecibles y acelerados conducen al mundo a condiciones complejas caracterizadas por afectaciones difíciles de trazar y entender.
Por Ing. Jorge Acuña Martínez*
P
ara las organizaciones e individuos que vivimos en esta era, evolucionar y aprender serán las características que nos permitirán ser exitosos. Así, el entendimiento y la administración de estas dinámicas exigen un cambio de paradigma. Las condiciones son las que lo exigen; sin embrago, como en toda evolución, la resistencia a la modernización conducirá a que muchos directivos y sus empresas pierdan competitividad y poco a poco se queden rezagadas.
Foto: http-//blogs.uladech.edu.pe
38
El Innovador • innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento
Características
Entorno empresarial del siglo XX
Entorno empresarial del siglo XXI
Dinámica de cambio
Razonablemente estable – predecible con tendencias
Acelerado y turbulento impredecible
Mercados
Locales
Globales
Oferta
Pocas opciones de productos y servicios
Muchas opciones de productos y servicios
Competencia
Poca competencia, muy localizada
Abundante competencia en todo el planeta
Información
Información restringida – difícil de conseguir
Información abierta - disponible para todos
Nivel de exigencia de los clientes
Poco exigentes
Muy exigentes
1. El enfoque al cliente, 2. La colaboración (trabajo en equipo), 3. Un liderazgo enfocado en la calidad de los procesos y sus interacciones (medios y significados). La operación de estos principios implica comprender que los resultados son propiedades emergentes de administrar procesos y acoplar sus interacciones, y por consecuencia implica cambiar o dejar de lado el enfoque mecanicista que caracteriza a las organizaciones funcionales que se administran por resultados independientes, en donde el fin justifica los medios. La madurez de la administración por procesos se manifiesta cuando las estructuras de trabajo se modifican para orientar al personal a interactuar en la búsqueda de propósitos estratégicos (comunes), consecuencia de líderes enfocados en provocar conexiones y dar significado a estos principios en cada equipo de trabajo.
Foto: http-//novarquia.es
Para muchos otros, los que tienen la capacidad de cuestionar sus creencias de éxito (teorías de negocio en aplicación), las oportunidades les abrirán nuevas posibilidades de negocio y de contribución a las grandes necesidades de la humanidad. Estas diferencias en el entorno son las que nos exigen reflexionar sobre la vigencia de nuestros sistemas administrativos, sobre todo porque el cambio se vislumbra cada vez más acelerado y complejo. La administración por procesos implica comprender a la organización como un sistema cuyos procesos son los elementos que interaccionan para crear valor a los clientes; valor que permite a los grupos directivos retroalimentarlo para reforzar o crear nuevas capacidades y distribuirlo de manera estratégica en los grupos de interés, para activar de esta manera, la dinámica del suprasistema en el que la empresa se desarrolla. Entre los estilos tradicionales de administración, podrían existir ciertas similitudes; sin embargo, hay profundas diferencias a observar. Si bien la administración por procesos también busca el mejoramiento de los resultados como la administración por objetivos, el énfasis está en que este nuevo estilo de dirigir a las empresas se enfoca en los medios para logar los resultados. Con procesos estables y controlados, los resultados son repetibles y predecibles, características fundamentales para lograr la satisfacción de los clientes. La filosofía de este estilo administrativo se basa en varios principios, aunque destacan tres:
*El autor es director de la consultoría ACUÑA CONSULTORES; además es colaborador de la Fundación del Premio Nacional de Tecnología e Innovación.
Núm. 18 • 2016
39
TRANSFERENCIA del Conocimiento
40
El Innovador โ ข innovaciรณn y competitividad en la sociedad del conocimiento