PALABRAS EDITORIALES A dieciséis años de distancia, podemos afirmar que la Revista electrónica Interiorgráfico de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, se ha afianzado como un medio de difusión sin fines de lucro de los resultados de investigación que actualmente son producidos dentro de las universidades públicas en el área del arte y del diseño en México –aunque no exclusivamente-. De la misma forma, a lo largo de este tiempo se ha contado con colaboradores de Latinoamérica, España y/o de alumnos realizando intercambios en el extranjero. Todo lo cual, ha contribuido a que Interiorgráfico siga contando con el apoyo de colaboradores con intereses diversos en la investigación que buscan difundir su trabajo.
La Revista Electrónica Interiorgráfico se ha realizado desde un inicio en 2003 a través de un núcleo primario pequeño, que tiene como visión principal la difusión del quehacer universitario de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, específicamente la difusión del trabajo de investigación de pares dentro de nuestra máxima casa de estudios como desde distintas instituciones de habla hispana en todo el orbe.
En este número 16, publicado en diciembre de 2016, el espectro de temas de investigación y el número de colaboraciones recibidas fue mayor, como consecuencia nuestro Comité Editorial creció, por lo que en esta edición el Comité se integró con pares de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1), de la Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia (2), Universidad de Caldas, Colombia (3) así como de la propia U.G. (4). A todos ellos nuestro reconocimiento.
Los temas abordados dan muestra de muy los diversos paisajes culturales, económicos y sociales en torno a las Artes y al Diseño, preocupaciones de nuestros días donde la realidad latinoamericana se hace presente, de ahí que esta dieciseisava edición de constancia de su época, sus preocupaciones y temas de interés, a través del quehacer de los investigadores participantes.
Cynthia P. Villagómez Oviedo Juan Carlos Saldaña Hernández Editores
(1) Dr. Ricardo López-León, Mtra. Alma Rosa Real Paredes, Dr. Mario Esparza Díaz de León y Mtra. Gabriela Gómez Valdez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; (2) Mtra. Dolly Viviana Polo Flórez, Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia. (3) Dra. Adriana Gómez Alzate, Unviversidad de Caldas, Colombia. (3) Dr. Pedro Del Villar Quiñones, Dra. Velia Ordaz Zubia, Dr. Norma Mejía Morales, Mtra. Paola Corral Avitia.
CONTENIDO
DIRECTORIO DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA Secretario General DR. JOSÉ LUIS LUCIO MARTÍNEZ Secretario Académico MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO Secretario de Gestión y Desarrollo Dr. Francisco Javier González Compeán Director de la División de Arquitectura, Arte y Diseño
As inside the eye can see
LRI. Ma. Concepción Rodríguez Argote Directora del Departamento de Diseño
Narrativa transmedia Portafolio de trabajo
Dra. Cynthia Villagómez Oviedo MAVI. Juan Carlos Saldaña Hernández Editores
Rodrigo Guzmán Cabrera
Diseño: Rodrigo Guzmán “tokie”
COMITÉ EDITORIAL Dr. Ricardo López-León Mtra. Alma Rosa Real Paredes Dr. Mario Esparza Díaz de León Mtra. Gabriela Gómez Valdez Universidad Autónoma de Aguascalientes Mtra. Dolly Viviana Polo Flórez Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia Dra. Adriana Gómez Alzate Universidad de Caldas, Colombia Dr. Pedro Del Villar Quiñones, Posgrado en Artes. Dra. Velia Ordaz Zubia, Departamento de Arquitectura. Dr. Norma Mejía Morales, Departamento de Arquitectura. Mtra. Paola Corral Avitia, Departamento de Diseño. Universidad de Guanajuato LEGAL REVISTA INTERIORGRÁFICO DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, Año 15, No.15, Enero - diciembre 2015, es una publicación anual editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. Lascurain de Retana No. 5, Zona Centro, Guanajuato, Estado de Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, www.ugto.mx, interiorgraficodaad@gmail.com. Editor responsable: Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-051810471200-203, ISSN: 2007-3879, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Diseño de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo, Alfredo Pérez Bolde S/N, fracc. ASTAUG, Guanajuato, Gto. México, C.P. 36250, fecha de última modificación, 7 de noviembre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.
6 8 14
6
7
personaje
AMPLIACIÓN DE LA HISTORIA Un dìa el ambiente se torna caliente, los hielos de su mundo empiezan a derretirse y el santuario comienza a ser diferente, salen rayos y derrepente vuelve la calma, èl se reocupa por los habitantes de su mundo porque quizà ya no podràn regresar nunca a ese mundo; en el momento en que èl suplica bajo el santuario para que todo regrese a la normalidad, sale una enorme luz, del portal sale Misty que està a punto de calmar el ambiente de su mundo. Un dìa mientras estaba el diablillo en su centro de oraciòn, llegò hasta èl i para pedir su ayuda pues se habìa enterado que su santuario tenìa poderes con los cuales podrìa teletransportarse y asì poder ir a buscar a Parche para que le ayudara a crear la tecnologìa que estaba buscando.
descripción 8
El mundo donde habitan estos diablos es inmenso; el ambiente es frio y la mayor parte de su mundo se conforma por hielo y agua. Viven en grupos pequeños; les gusta interactuar con la naturaleza y jugar entre ellos y, aunque no tienen rivalidad con otros grupos evitan mezclarse entre sí. Tienen la virtud de poder transportarse a cualquier parte del universo por medio de la energía que emite su santuario sagrado, dicho santuario está constituido por un gran monolito en forma rectangular rodeado por otras piedras que conforman toda la estructura antigua.
Siempre viajaban a planetas muy poblados con una flora y fauna abundante, para asì poder llevar a su planeta nuevas especies de animales y plantas. Un dìa, el diablillo partiò en busca de alguna planta curativa, era su primer viaje, desgraciadamente su destino no fue muy grato, se encontraba en un mundo lleno de humo con extraños seres que iban de prisa, animales de metal, que rugìan y escupìan màs humo. Un enorme miedo invadiò al diablillo, que corriò sin pensarlo a encontrar un escondit, era una oscura tuberìa hogar de un indigente. Al salir de la tuberìa se da cuenta que afuera de la tuberìa hay una batalla porque puede ver que los hombre estàn atacando a las especies de animales que habitaban en el mundo de Misty y el diablillo agarrò valor y ayudò a Misty en la batalla.
9
12
13
Rediseño de cuento infantil “Los pelagatos” Taller Editorial 2016 Ilustración digital
RODRIGO GUZMÁN CABRERA
14
Amor Exposición colectiva “Locos y salvajes” 2016 Ilustración digital impresa en papel fabrianno.
15
Gabriel García Márquez Revista Universitaria “Favor de interrumpir” 2015 Ilustración digital
Diseño para Biblioteca de la escuela de Diseño de La Universidad de Guanajuato” Técnicas de representación 2016 Ilustración digital impresa en vinil adherible 16
17
18
19 Full natura Cliente privado 2016 Graffiti
Lo que vale Mime 871 crew 2016 Ilustración digital para vídeo músical liga: https://www.youtube. com/watch?v=4DywJz6rW4c
Jaguar Trabajo personal 2016 Ilustraciรณn digital 20
21
Mรกscaras Trabajo personal 2016 Ilustraciones digitales impresas en papel adherible.
RODRIGO GUZMÁN “TOKIE” tatto-ilustración-graffiti Fb/mexicanoscolectivo Instagram/tokieroy
22
Vive la muerte Propuesta para cartel “VIVE LA MUERTE” 2016 Ilustración digital