ENJAMBRE
MARTES 6 DE DICIEMBRE DEL 2016 GUANAJUATO, GTO.
PERIODICO UNIVERSITARIO
$20 PAUL SEBASTIAN MENDEZ GOERNE
OSUG despedirá el año con Sinfonía n.º 9 de Beethoven
Estudiantes de la UG desfilan por la prevención del VIH
PAG. 2
PAG. 3
DIRECTIVOS DE LA UG CONTINÚAN CAPACITÁNDOSE EN PRO DE UNA CULTURA DE IGUALDAD DE GÉNERO
foto: notus.com.mx
Con el propósito de adquirir herramientas teórico conceptuales que sirvan de base para construir una cultura incluyente y respetuosa de los derechos humanos, así como promotora de la igualdad de género, directivos de la Universidad de Guanajuato (UG) asistieron al cuarto curso de formación impartido por el prestigiado Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). Con esta actividad se concluye un primer esfuerzo para lograr que los directivos de la UG, con una mayor sensibilidad y entendimiento en la materia, puedan contribuir sinérgicamente con acciones que permeen en toda la comunidad universitaria. En esta ocasión, se contó con la participaron del Rector General de a UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; el Secretario General, Dr. Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa; la Rectora del Campus CelayaSalvatierra, Dra. Graciela Ruiz Aguilar; el Director del Colegio del Nivel Superior, Dr. J. Merced Rizo Carmona, el Director de Desarrollo Estudiantil, Mtro. Osvaldo Chávez Rodríguez, y el Coordinador del Programa Institucional de Igualdad
de Género, Mtro. Abraham Serrato Guzmán. Con la asesoría de especialistas como la Mtra. Ximena Andión, Directora del ILSB y Presidenta de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C., en la sesión se revisaron las bases teóricas, estrategias y posibles acciones para fortalecer una cultura de igualdad de género en toda la Institución. De igual manera, la Maestra Andión brindó una retroalimentación sobre lo detectado en estos cuatro cursos y recomendaciones sobre las siguientes acciones claves.
General, el equipo de Rectores de los Campus y Directora del Colegio del Nivel Medio Supeiror, el Secretario Académico, los directores de división, así como los directores administrativos dependientes de las Secretarías, se concreta un paso más de los estipulados en el Programa Institucional de Igualdad de Género. “El conocimiento, más que un medio para saber, es un medio para convivir” Daniel Innerarity
Con estos cursos impartidos por el ILSB y en los que participaron el Rector General, el Secretario
DONAN ALIMENTOS A “PIECITOS DESCALZOS” Con el compromiso de contribuir a la solución de problemas presentes en sectores vulnerables, alumnos del Campus León de la Universidad de Guanajuato, integrantes del grupo "Colmena Estudiantil", organizaron una colecta de alimentos para entregar a la Casa Hogar "Piecitos Descalzos", institución que actualmente apoya a casi tres decenas de niños que se encuentran en condiciones de pobreza económica e incluso en situación de calle. Bajo el nombre de "Todos a la mesa", se llevó a cabo esta iniciativa de solidaridad en la que la comunidad pudo aportar alimentos
no perecederos. Durante varias semanas se recolectó la comida que fue entregada a la institución en un evento al que asistieron miembros de la Coordinación de Nutrición del área de Salud Estudiantil del Campus León, estudiantes representantes de "La Colmena" y por supuesto, los pequeños que fueron beneficiados con los recursos. Los niños se mostraron emocionados y agradecidos por el donativo y la visita. La Licenciada Graciela Espinoza Becerra, Directora de la Casa Hogar, comentó sobre la importancia de este tipo de actividades, "no es tarea sencilla
alimentar, educar y dar ropa a los 26 niños que actualmente albergamos. Esto se agrava si se considera que muchos de ellos pasan aquí gran parte de su infancia y adolescencia". Agregó que los alumnos de la UG, al participar en este tipo de actividades además de abonar a su formación integral se sensibilizan sobre la importancia de ser empático hacia las necesidades de otros.
EVENTOS
2
ENJAMBRE
6 DE DICIEMBRE 2016
6 DE DICIEMBRE 2016
CULTURA
ENJAMBRE
3
SOCIALES
OSUG despedirá el año con Sinfonía n.º 9 de Beethoven
Estudiantes de la UG desfilan por la prevención del VIH En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), sede Guanajuato, realizaron un desfile que busca concientizar sobre el reto de la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Con estas acciones, los estudiantes que se forman profesionalmente
en las aulas refuerzan su misión de mejora social y su perfil humanista para llevar sus conocimientos a espacios donde pueden ser captados por el público en general, para ayudar a educar en la salud de manera preventiva, con actividades que promuevan un fácil aprendizaje en la población. Además, se marcó el cierre de actividades que se desarrollaron a lo largo del semestre por parte
del grupo de enfermería para la promoción de la igualdad de género y la diversidad sexual.
de la comunidad universitaria, quienes se solidarizaron en esta importante causa.
El Jardín del Cantador fue el punto de reunión para quienes se unieron a este desfile con rumbo hacia la presidencia municipal. Los jóvenes estuvieron acompañados por la Dra. Lucia Caudillo, profesora perteneciente al Departamento de Enfermería y Obstetricia, además de otros estudiantes y personal
El arribo al centro de la ciudad, dio paso a la lectura de un mensaje informativo relacionado a la trascendencia de mantener en alto la guardia para prevenir el contagio de esta enfermedad que se ha convertido en una pandemia mundial.
foto: ugto.mx
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) despedirá el año con una obra que sin duda dejará inspiración para renovar esfuerzos en el 2017: la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven. Esta legendaria pieza fue elegida por ser un ícono de la universalidad y por tanto un himno de paz para todas las naciones, comentó el Director de la OSUG, Mtro. Roberto Antonio Beltrán Zavala
El sábado 10 de diciembre la Orquesta cerrará el año oficialmente con un concierto gratuito para 1,700 personas en el Teatro Bicentenario. Por otro lado, el Director Titular de la OSUG aseguró que el 2017 estará lleno de sorpresas, entre las que destacó que será un año cuya identidad será la celebración de los 65 años de la Orquesta. foto: ugto.mx
Con apoyo del Instituto Estatal de Cultura del estado, esta obra deleitará a los asistentes de los tres conciertos con los que la OSUG cerrará la segunda temporada.
Por ello, se presentarán tres obras realizadas para la ocasión compuestas por los autores guanajuatenses y figuras universitarias Dr. Jorge Torres Sáenz, el Mtro. Adalberto Tovar Gómez y el Dr. Francisco Javier González Compean.
Dos de ellos se realizarán el viernes 9 de diciembre. El primero a las 11 horas en una presentación dirigida a los 1,500 profesores más destacados de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG); mientras que el segundo se realizará por la noche a las 20 horas, en el mismo lugar.
De igual forma adelantó que a la par de la tradicional presentación de compositores mexicanos en activo, interpretarán obras del calibre de Ludwig Van Beethoven, Anton Bruckner, Gustav Mahler, Dmitri Shostakovich y Pyotr Ilyich Tchaikovsky, entre otros.
Promueve UG respeto e inclusión en el marco del Día Internacional de la Discapacidad
El Atrio presenta “Manos libres”, el arte de los Ceresos En el marco de la Semana Cultural, la Galería El Atrio presenta "Manos libres", una exposición de obras artísticas realizadas por internos de los diez Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado de Guanajuato. La muestra es una iniciativa entre alumnos y profesores de la Universidad de Guanajuato (UG), quienes apoyados por la Dirección de Extensión Cultural y el proyecto de reinserción social "Persuadir", buscan incidir en la construcción de una sociedad que incluya la voz y expresión de más sectores. Movidos por la idea de que el arte es un arma transformadora, los talleristas buscan fomentar el contacto humano, la democratización del arte y la difusión de una experiencia más vasta del conocimiento.
El proyecto surgió en el año 2009, cuando a la Dirección de Extensión Cultural de la UG llegó una petición para que impartieran un taller de pintura en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Guanajuato, en el marco de la Semana Cultural. Alrededor de 120 internos se ven beneficiados con estos talleres artísticos y exponen el trabajo realizado durante el año, entre los que se encuentran obras de pinturas al óleo, dibujo técnico, fotografías, entre otras. El Director General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, Víctor Hugo Resendes Macías, agradeció a la Universidad de Guanajuato el apoyo y sostuvo que estos talleres se reflejan de manera positiva en la conducta
Con el propósito de sensibilizar y fomentar la empatía hacia las personas con discapacidad, la División de Ciencias de la Salud del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), ha preparado una serie de actividades en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre.
que ha logrado integrarse con normalidad a la vida cotidiana y laboral en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Salvatierra, y quien ha sido finalista en el Premio Estatal de la Juventud. Él charlará sobre sus logros, experiencias y su trabajo como promotor del programa Inclusión a la vida.
Las actividades promovidas por la Universidad, reflejan el compromiso institucional con la mejora social de enfoque humanista, pues no sólo se abordará la parte teórica relativa a la medicina, también se busca concientizar sobre los ejes de respeto, inclusión y dignidad de este sector social.
En otro espacio, la profesora Adriana Alvarado García, catedrática de la UG, impartirá una ponencia dirigida a los alumnos de Terapia Física y Rehabilitación, en la que mostrará avances y técnicas de fisioterapia para el tratamiento de pacientes.
El martes 6 de diciembre, a partir de las 9:00 horas en el edificio de la División de Ciencias de la Salud de la sede San Carlos se dictarán dos conferencias presentadas por Reyes López de la Cruz, destacado salvaterrense con lesión medular
En entrevista, la Dra. Beatriz Verónica González Sandoval, Coordinadora de la Licenciatura de Terapia Física y Rehabilitación, comentó respecto al objetivo de estas actividades: "Que todos los alumnos, principalmente de la División de Ciencias de la Salud, se acerquen para sensibilizarlos en el tema de discapacidad y cómo desde
cada disciplina pueden intervenir y dar una atención de calidad a esta población vulnerable". Añadió que existen términos obsoletos como "discapacitado" o "inválido" e invitó a la comunidad a optar por "personas con discapacidad", acorde a la Ley General de Inclusión. También subrayó que se trabaja en la formación de profesionales íntegros, con los más altos estándares de calidad técnica y humana que hagan la diferencia en materia de rehabilitación y prevención del bienestar físico en instituciones de salud. Los alumnos del programa de Terapia Física y Rehabilitación podrán sumarse a las actividades con la elaboración de carteles alusivos a la relación de su carrera con el tratamiento de personas con discapacidad, así como al ámbito social y sus implicaciones para quienes padecen alguna modalidad de discapacidad. foto: ugto.mx
foto: ugto.mx
de los internos, pues les permite desarrollar habilidades artísticas y motoras. Actualmente, cada taller tiene una duración de una semana (20 horas), el cual se va rotando, hasta abarcar los diez Ceresos de la entidad, con la colaboración de seis talleristas.
De esta manera, las y los internos han podido tomar cursos de música, artes escénicas, teatro, dibujo, pintura, pantomima, danza folklórica, baile de salón, canto, guitarra, cartonería, escenografía y elaboración de guiones teatrales.