Ciudad de Guanajuato - Año 1 - Número 12 - www.daad.ugto.com.mx
Martes 6 de Noviembre 2016
D.A.A.D.
Departamento de Diseño ¿QUÉ OPINAN LOS PROFESORES? ENTREVISTAMOS A VARIOS PROFESORES SOBRE EL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL Y EL FUTURO ACADÉMICO.
Alumnos de la licenciatura de Diseño Gráfico se graduan
Alrededor de 37 alumnos se tomaron la tradicional foto de graduación este miércoles 30 de novimbre.
Foto: Sandra Denis
Los alumnos de la licenciatura en Diseño Gráfico se graduan a finales de este año Sin embargo todos los preparativos para la ceremónia de despedida ya se están efectuando, como la clásica fotografía de los alumnos graduados y la cena de despedida. Fueron aproximadamente 37 estudiantes los que lograron terminar la carrera en estos 4 años y medio de la carrera, más sin embargo el Título es otro proyecto del cuál aún varios están planteandose. Estudiantes de la licenciatura en Administración de Recursos Turísticos organizan un Foro en el que se abordan las novedades y tendencias en el tema del turismo como parte de su proceso de aprendizaje.
Estudiantes de la UG exponen la belleza de la “Naturaleza Fractal” Insectos, minerales, plantas y materiales químicos y sintéticos son los modelos de los que se sirven los alumnos de la División de Ciencias Naturales y Exactas.
Ciudad de Guanajuato - Año 1 - Número 12 - www.daad.ugto.com.mx
Martes 6 de Noviembre 2016
Navidad en concierto de la OSUG se escuchará en el Teatro Juárez
Guanajuato, Gto. Con un programa hecho para celebrar la llegada de la navidad, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ofrecerá su último concierto del año el próximo viernes 11 de diciembre en el Teatro Juárez a las 8:30 p.m. En esta ocasión, los músicos de la orquesta conmemorarán las épocas decembrinas interpretando a tres destacados y reconocidos compositores: Johann Strauss, Nikolai Rimsky-Korsakov y Piotr Ilich Tchaikovsky. Bajo el título Navidad en concierto, el director titular de la OSUG, Mtro. Roberto Beltrán Zavala, llevará la batuta del evento, en el que en primer lugar, los músicos tocarán la obra Obertura El murciélago de Johann Strauss. La obertura se estrenó el 5 de abril de 1847 en Viena. La obra es una opereta cuyo libreto está inspirado en un vodevil francés llamado “La cena de Nochebuena de Meilhac y Halévy. Obertura El murciélago se convirtió en poco tiempo en un éxito mundial que perdura hoy en día, hasta el punto de que la obra se ha convertido en un símbolo de tradición vienesa.
La segunda obra de la noche será Noche de navidad de Nikolai Rimsky-Korsakov, la cual, se estrenó el 10 de diciembre de 1985. En esta composición el escucha encontrará momentos de elocuencia y serenidad. Rimsky-Korsakov es considerado un maestro de la orquestación, ocupa un lugar destacado en la música sinfónica de finales del siglo XIX, en sus composiciones utiliza tantos modos antiguos de la iglesia, como modos poco frecuentes. Para finalizar, se interpretará la famosa obra El Cascanueces, Op. 71 a de Piotr Ilich Tchaikovsky. El Cascanueces es un compendio de miniaturas con una orquestación ingeniosa y diáfana. Consta de ocho números: a la Marcha, el único número del primer acto, le suceden la Danza del Hada de Azúcar; así como el Trepak, una frenética danza rusa; la Danza árabe, con efectos de languidez y un orientalismo un tanto suavizadas; la Danza china, sin referencias asiáticas, llena de vida y humor; y la Danza de los mirlitones. La Suite concluye con el Vals de las flores, una página llena de lirismo.
Foto: Miriam Marlene
Foto: Miriam Marlene
Foto: Miriam Marlene
Ciudad de Guanajuato - Año 1 - Número 12 - www.daad.ugto.com.mx
Martes 6 de Noviembre 2016
¿QUÉ OPINAN LOS PROFESORES? Entrevistamos a varios profesores el rendimiento estudiantil y el futuro académico.
Foto: Fernando Montoya Realizaos una pequeña encuesta a miembros del cuerpo académico para ver como califícan el desempeño estudiantil del semestre actual a comparación de años pasados y sus futuros proyectos.
Miriam Montoya 1. Peofesor de tiempo parcial
1. ¿Cuál es su cargo en la escuela?
3. En una escala del 1 a 10, considero un 8. No están mal, pero tampoco excelente.
2. ¿Dentro de su campo que es lo más se le complica efectuar? 3. ¿Cómo califica el rendimiento estudiantil de este semestre? 4. ¿Qué cambios con semestres y años pasados nota de las nuevas generaciones? 5. ¿Tiene un proyecto a futuro para mejorar el rendimiento estudiantil? O ¿qué cree que haga falta para mejorar el desempeño? Margarita Romero 1.profesor de tiempo completo. 2. La evaluación 3. Bueno. 4. Ninguno en especial 5. Ninguno.
2. Es difícil a veces que sigan el ritmo de las prácticas en clase porque están más al pendiente de las redes sociales o el celular.
4. Se distraen con mucha facilidad.
alumno y dinámica didáctica entorno, medio y tiempos actuales, generación. 4. Alumnos más proactivos, iniciativa (responsabilidad). Actualmente tienes que llevarles de la mano y muy poco compromiso. 5. Entender el tipo de razonamiento a los jóvenes ganar su atención, crear estímulos, diseñar ejercicios adecuados a los tiempos con contenidos fundamentales.
En conclusión podemos observar que las opiniones y respuestas varian, solo podemos agreagar que esperemos que los proyectos que se planteen lo profesores se puedan efectuar de la mejor manera y lograr así que las futuras y actuales generaciones puedan sacar todo su desempeño teórico, práctico al entorno laboral de manera profesional en todo el tiempo que les reste de su estancia académica.
5. Considero que es un trabajo conjunto entre dirección, coordinación y profesores. Realizar un análisis y sobre ello hacer mejoras. 1. Maestra de tiempo completo Jesús Ríos 1. Coordinador temporal temporal de programa educativo y profesor de tiempo completo. 2. Tener tiempo de maestro para investigación, tener recursos en tiempo y administrativos para hacer catedra y conciliar puntos de vista con los profesores. 3. Apatía no existe inercia de profesor
Foto: Fernando Montoya