Sánchez rodeo mariano1

Page 1

PARA MAYORES DE 18 AÑOS

Lunes 10 de Noviembre 2014 Guanajuato, Guanajuato Precio: $3.00 en el país No. 1

ENRIQUE METINIDES, FOTÓGRAFO DE

LA MUERTE

“Le tomé una foto con su cabeza en sus manos. Después, cuando empecé a trabajar en las escenas de crimen como asistente de fotógrafo, veía 30, 40, 50 cadáveres al día.”

LOS HIJOS

DEL MAL

MEXICANO

MATABAN SIN PIEDAD

INCREÍBLE HERMANAS SE LAS CENA INFERNALES de 11 años EL COCODRILO se hace llamar “el último ‘padrote’

50 pesos

“Cuando supe lo que le pasó a mi ‘carnala’, saqué mis ahorros, todo y trabajé duro para comprar mi libertad. El Caimán me dio chance sólo porque ya estoy vieja y fea... tengo 25 años, ¿te dije?

Esta publicación fue hecha con la finalidad de mostrar lo más importante del género periódistico de nota roja en México, resaltando también su estética y diseño. Es por eso que ninguna de las notas aquí puestas no son de fechas recientes.

de los chingones”.

Les llamaron “Las poquianchis”

50 AÑOS DE 50 AÑOS DE SANGRE

El Caníval de la Guerrero

NOTA IMPORTANTE


2 Guanajuato, Gto., lunes 10 de noviembre de 2014.

NI HUMANO NI ANIMAL, ES UN MONSTRUO

DEPRERADOR DE PROSTITUTAS Tlaxcala – Si cada una de sus sexoservidoras no reúne 5 mil pesos por noche, ‘el Caimán’ se las acaba, no a regaños ni golpizas sino a mordidas y literalmente. Una prostituta que tuvo que pagar 170 mil pesos por su ‘independencia’ relata como su amiga ‘Andrea’ y, presumiblemente, muchas chicas más perecieron entre las mandíbulas de un cocodrilo, propiedad de su ex padrote, ‘Ernesto’, el abogado y padrote más querido de Tenancigo.

Otros testimonios cuentan que el personaje, que cada vez es menos mito, y más real, toma como ‘hobbie’ salir en su Hummer de noche para atropellar perros callejeros cuando tuvo mal un día. Por su parte, la historia del ‘Caimán’ la confirma Rosi Orozco, ex diputada panista y política especializada en temas de trata de personas, pues dice conocer por lo menos cinco casos más en los que mujeres fallecieron comidas por el animal.

La historia comienza, de acuerdo con un diario de circulación nacional, con el mal augurio de un taxi que en vez de llegar por la mañana para recolectar los 5 mil pesos que las chicas deben rendir como tributo, pasa de madrugada, se estaciona en frente a la sede nacional del PRI y sí tiene la orden de su patrón, se lleva la chica que no haya reunido la cantidad por varios días seguidos.

La red de trata de ‘el Caimán’ opera en el sur de Puebla, en Tamaulipas, Veracruz, el DF; en zonas de la Merced y, según testimonios, hasta en Reino Unido y España y reportes dan cuenta de que ‘Ernesto’ es un hombre obeso de rasgos indígenas, hijo de un ‘padrote’ que primero “enamora” a las chicas en Puebla y el DF, las recluta con engaños y las pone a trabajar “en el talón”. Sin embargo, en su natal Tenancingo, el hombre es respetado y visto como un abogado y empresario que se dedica al negocio local y tradicional de Tlaxcala: “la cosecha…de mujeres”, trabajo en el que, de acuerdo con evaluaciones, ocuparía hasta al 50% de su población de 18 mil habitantes.

En el caso que relata ‘Diana’, su amiga y “carnala”, el de ‘Andrea’ fue el caso más cercano por el que conoció los niveles de sadismo que alcanza su proxeneta ‘Ernesto’, pues después de mandar por ella en el taxi “de la muerte”, esta fue llevada a la mansión de Tenancingo de cuatro pisos, propiedad de ‘Ernesto’ para ser golpeada, violada y lanzada viva a una especie de acuario donde reposa un cocodrilo de más de cuatro metros de largo y casi 100 kilos de peso.

dades gracias al ‘pitazo’ de vecinos y ayuda de policías y funcionarios tanto municipales como estatales pues es un gran contribuyente a las fiestas patronales, paga graduaciones, bautizos y ‘apadrina’ otros eventos de la comunidad.

Además, el terror de las prostitutas tiene influencia y apoyo social en el estado pues las veces que se le ha querido arrestar, ha podido evadir a las autori-

HORÓSCOPOS ARIES La fortuna te sonríe en el ámbito profesional avanzarás mucho en los días sucesivos. Todo está en tu imaginación si piensas positivo, lo positivo ocurre. Sus números de la suerte son el 4 y 21, el día de la semana, el Martes, y sus colores son el rojo oscuro y verde botella.

TAURO La suerte en el dinero se te escapa hoy y es mejor mantener un perfil bajito, no confies en un extraño que te ofrezca ayuda en esta esfera. Disfruta un perfil más discreto. Ahora que has terminado una tarea que te tomó mucho tiempo tienes un espectro mayor para la creatividad y la iniciativa.

GÉMINIS Los olvidos son peligrosos hoy es más seguro ponerlo todo por escrito. Estate vigilante y descubrirás quién es si te resulta abordable, no vaciles en ofrecer tu ayuda. Sólo pensar en dinero te causa disgusto pero meter la cabeza en la arena no es una solución.

CÁNCER

LIBRA

Practica la tolerancia. Te has ganado el derecho a la estima y a la admiración gracias al arduo trabajo y a una movida inteligent. Los demás admirarán tu iniciativa. Hay alguien que está poniendo su atención en ti. Asegúrate esta vez que tu felicidad será duradera.

LEO Aunque trates con gran empeño solo no puedes hacerlo todo. Ha llegado la hora de integrar equipo con alguien. Déjales saber que estás en buena disposición. Corres peligro de convertirte en víctima de tu propio éxito y de las exigencias excesivas de la gente. Eso sí, tú lo harás con una sonrisa de lo más pícara.

VIRGO

Ten cuidado de no centrarte demasiado en las finanzas corres el riesgo de perder una oportunidad impotante de ser feliz. Estas tan lleno de energía y confianza que existe el peligro de que te olvides del tacto y la diplomacia a la hora de expresarte. Una rosa nacerá en ese mismo lugar.

ESCORPIO Urge gastar sobre todo al anochecer debes resistirte o tu presupuesto resultará muy dañado. Las relaciones personales requieren un poquito de empeño. No tengo que decir lo que otra gente tiene a ratos en mente. Sabrás saltarlos sin ningún problema y salir airoso de ellos.

SAGITARIO

Incluso si consume tiempo, cuando la termines puedes irte de fiesta. Cuide su salud, sobretodo lo que tienen que ver con su alimentación. La tendencia es a mejorar los altibajos emocionales. Eso sí, también los conflictos pueden estar al orden del día.

Estás involucrados en más de un proyecto ahora todos avanzarán a paso lento pero seguro. Hacer ejercicio le da muchísima pereza, pero ¿tiene idea de lo que le va a alegrar ser capaz de hacer tantos abdominales? Fuera la pereza y a rejuvenecer su salud.

CAPRICORNIO No debes bajar la guardia porque te esperan nuevas oportunidades. Hay algo que no va con uno de tus colegas que no se comporta sinceramente contigo ve al fondo de la cuestión con la ayuda y el consejo de alguien que conozca bien el tema.

ACUARIO Los viajes y la comunicación a larga distancia vienen destacados hoy. Saca el mayor partido de un encuentro. Toma la iniciativa y lanza tu propio ataque, pero no saques ventaja de alguien en una posición más debil. Hoy tienes un aura especial arrebatadora.

PISCIS Sucederán acontecimientos de orden colectivo que no dependen de su voluntad, pero influyen fuertemente en su vida. El astro plateado te empuja a que te mojes en los temas relacionados con el dinero compartido. Intenta sacar paciencia de donde no la tienes para no enfrascarte en discusiones más que subidas de tono.

fuente: http://www.am.com.mx/leon/local/robaban-ni%C3%B1as-de-11-a%C3%B1os-y-las-vendian-en-50-pesos-78628.html


3 Guanajuato, Gto., lunes 10 de noviembre de 2014.

MANTANDO ANDO Los asesinos seriales más

JUANA BARRAZA SAMPERIO, ‘’LA MATAVIEJITAS’’ “La Dama del Silencio” así se hacía llamar en el mundo luchístico, Juana Barraza Samperio, quien tenía asolada a la Ciudad de México al asesinar, al menos, a 16 personas de la tercera edad, por lo cual fue apodada “La Mataviejitas”.

maca... brones

de México

foto: http://escritoconsangre1.blogspot.mx

¿Por qué no lo puedo matar? Si de todas maneras vamos a morir”: MaryBell, asesina de dos niños en 1968

HIGINIO SOBERA DE LA FLOR, “EL PÉLON”

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.- El asesino serial es una persona que mata por placer, ya sea sicológico o sexual, los motivos que lo incitan a matar son variados, pero los científicos han identificado principalmente ese tipo de impulsos. Siempre escuchamos el término “Asesino serial”, pero... ¿Qué es un asesino serial? También es conocido como asesino múltiple. La persona que asesina a tres o más víctimas en un lapso de 30 días o más, con un período de enfriamiento entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho crimen. Es importante hacer una distinción entre varios término, no es lo mismo un asesino en serie, uno en masa y, lo que los científicos han llamado, un “Spree Killer”. Un asesino en serie es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso período con un lapso de enfriamiento entre cada crimen. En medio de sus delitos, ellos parecen bastante normales, una condición que Hervey Cleckley y Robert Hare llaman “máscara de cordura.” A menudo existe —pero no siempre— un elemento sexual en este tipo de asesinos (Fred West, asesino del zodiaco, Luis Alfredo Garavito). Un asesino en masa, por otra parte, es un individuo que comete múltiples asesinatos en una ocasión aislada y en un solo lugar. Los autores algunas veces cometen suicidio, por consiguiente, el conocimiento de su estado mental y qué los motiva a actuar de esa manera, se deja muchas veces a la especulación. Los pocos asesinos masivos que han podido ser atrapados afirman que no recuerdan claramente el evento.

foto: http://escritoconsangre1.blogspot.mx

FRANCISCO GUERRERO “EL CHALEQUERO”

Acusado de matar a 20 sexoservidoras entre 1880 y 1888, Guerrero es considerado por algunos como el primer asesino serial del que se tiene registro en México. Al ser arrestado fue sentenciado a muerte, pero el presidente Porfirio Díaz le revocó la sentencia y fue condenado a 20 años de prisión en la prisión de San Juan de Ulúa.

GREGORIO”GOYO”CÁRDENAS Los asesinatos, de quien también fue llamado “El estrangulador de Tacuba”, se registraron entre agosto y septiembre de 1942. “Goyo” Cárdenas atacó principalmente a prostitutas, con las cuales primero tenía relaciones sexuales, después ahorcaba a las mujeres y finalmente las enterraba en el jardín de su casa. Cuando se logró su arresto, fue llevado a Lecumberri, ahí asistió a clases de psiquiatría, recibía visitas familiares, sostenía relaciones con las enfermeras e incluso tenía licencia para salir cuando quisiera.

Hijo de un hacendado de Tabasco, realizó su primer asesinato en 1952, matando al chofer de la Miss México, Ana Bertha Lepe. Tras el homicidio se refugió en un hotel y tras un tiempo salió en busca de sexo. En el camino vio a una mujer, con la cual quiso saciar sus bajos instintos y al no recibir una respuesta favorable también la mató. Las autoridades de la época sólo tienen registro de esas dos muertes pero sospechaban que Sobera de la Flor debía otros asesinatos.

Los asesinatos que cometió Barraza Samperio fueron entre los años 90 hasta el año 2006, cuando fue capturada.

RAÚL OSIEL MARROQUÍN, “EL SÁDICO” EL Modo de operación de Osiel Marroquín era secuestrar a su víctima, ahorcarla, descuartizarla y al final colocaba el cuerpo en maletas para posteriormente abandonarlas en las inmediaciones del Metro Chabacano y la colonia Asturias. Todos los secuestros fueron cometidos contra homosexuales, por lo cuál se convirtió en el símbolo de la homofobia en México. Cuando fue detenido el 23 de enero de 2006 declaró: “No me arrepiento de lo que hice..., de tener la oportunidad lo volvería a hacer, sólo que sería más cuidadoso para no ser atrapado y no cometería los mismos errores que llevaron a mi captura..., de lo único que me arrepiento, es por lo que está pasando mi familia ahora...” Junto con su cómplice fue condenado a 288 años de prisión.

Gregorio “Goyo” Cárdenas ha sido el único recluso que ha sido ovacionado en la Cámara de Diputados, ya que durante su estancia en prisión se aprendió el Código Penal y se convirtió en litigante de otros reclusos.

http://sombrasd1ciudad.files.wordpress.com

JOSÉ LUIS CALVA ZEPEDA, “EL CANÍBAL DE LA GUERRERO” El 8 de octubre de 2007 fue detenido al ser acusado por las autoridades de los crímenes contra tres mujeres, además de cometer actos de canibalismo, tras revelar que comía partes de sus víctimas, por este último acto fue llamado “El Caníbal de la Guerrero” Las agredidos fueron Alejandra Galeana Garabito (su pareja sentimental), una ex novia y una sexoservidora. El 18 de octubre de 2007 se dio a conocer un expediente de la Fiscalía donde se detalla que Olga Livia, ex pareja de Cepeda, también habría sido víctima de maltratos, llegándose a comentar que el ahora occiso la obligó a ver películas pornográficas de zoofilia y a tener relaciones sexuales sadomasoquistas. Calva Zepeda murió el 11 de diciembre de 2007 tras presuntamente suicidarse en una celda de la cárcel usando un cinturón, sin embargo existen dudas sobre si José Luis Calva Zepeda se suicidó.

Un spree killer comete múltiples asesinatos en diferentes lugares, dentro de un período que puede variar desde unas cuantas horas hasta varios días. A diferencia de los asesinos en serie, ellos no vuelven a su comportamiento normal entre asesinatos. Como en todos los países, también México tiene su lado oscuro, ese que no quiere ser recordado. Te invitamos que conozcas algunos de más tristemente célebres asesinos seriales de nuestro país.

foto: http://escritoconsangre1.blogspot.mx

foto: http://escritoconsangre1.blogspot.mx

http://naveestelar.blogspot.mx

fuente: http://www.am.com.mx/leon/local/robaban-ni%C3%B1as-de-11-a%C3%B1os-y-las-vendian-en-50-pesos-78628.html


4

ENRIQUE METINIDES

Guanajuato, Guanajuato, Gto., Gto., miércoles lunes 10 de 29noviembre de octubrede de2014. 2014.

(Fotografía 1) Fuente: http://www.vice.com/es_mx/video/enrique-metinides

Fotografió las escenas del crimen en la Ciudad de México durante 50 años. ¿Cómo es que no sabíamos de su existencia? Ahora, Metinides platica con Vice sobre su vida y su trabajo. Imagínate si fuera tu abuelo. Cuando tenía diez años, mi papá tenía una tienda que, entre otras cosas, le vendía cámaras y rollos a los turistas. La tienda estaba en el centro de la ciudad, en Avenida Juárez, frente a la Alameda Central. En los cuarenta, cuando derribaron el edificio en el que estaba la tienda de mi padre para construir una tienda departamental, él me regaló una cámara que no había vendido y una bolsa llena de rollos. Empecé a tomar fotos en el centro de la Ciudad de México. Fue por esos tiempos que empecé a tomar fotos de autos chocados. Cuando había un accidente en la ciudad, la policía remolcaba los autos a la estación de policía en el centro. Yo me iba para allá a tomarles fotos. Era un gran fanático de las películas de gángsters, Al Capone, y cualquier tipo de película policiaca. Solía ir a ver películas en los cines del centro. Esas películas me fascinaban. Un año después de que empecé a tomar fotos, mi papá abrió un restaurante y los policías de la zona iban a comer ahí todos lo días. Conocí a muchos de ellos, y empezaron a llevarme a la estación para tomar fotos de las personas a las que habían arrestado, y de los cadáveres que recogían. Recuerdo que un día, cuando tenía 11 años, fui a la estación y acababan de llevar a un tipo que había sido decapitado en las vías del metro. Alguien había amarrado su cuello y la llanta del metro le pasó encima. Era la primera vez que veía un cadáver de cerca. Le tomé una foto con su cabeza en sus manos. Después, cuando empecé a trabajar en las escenas de crimen como asistente de fotógrafo, veía 30, 40, 50 cadáveres al día. En ese entonces realmente quería ser periodista y cubrir los crímenes, y me gustaba recolectar historias de crímenes que salían en las noticias de todo el mundo. Las recortaba del periódico y las pegaba en un álbum que tenía. Un día, hubo un choque junto al restaurante de mi papá en San Cosme. Salí corriendo a tomar fotos. También llegó un fotógrafo de La Prensa a tomar fotos, y cuando me

vio ahí, me invitó a trabajar como su asistente en el periódico. Así obtuve mi primer trabajo. Empecé a tomar fotos por toda la ciudad, y el periódico siempre usaba mis imágenes porque les parecían las mejores tomas. En ese entonces todavía estaba en la escuela. Cuando cumplí 14 años ya era asalariado de otro periódico importante: Zócalo, y trabajaba para revistas importantes de nota roja como Alarma!, Crimen, y Nota al Crimen. En aquellos tiempos la policía y los bomberos te ayudaban, no como ahora. En aquellos tiempos te dejaban subirte a sus camiones, te dejaban entrar a la escena del crimen. Ahora no te dejan ni acercarte porque no quieren que la gente sepa lo que está pasando en México. Trabajé como fotógrafo de nota roja durante 50 años. Empecé a tomar estas fotos cuando tenía 10, y lo dejé a mis 59 años. He visto más cuerpos que cualquiera. Me atrevo a decir que he visto más cuerpos que Weegee, y adoro a Weegee. Soy un gran fan. Tengo siete libros suyos en mi casa. De hecho, publicaron un libro en Francia con trabajos suyos y míos. Weegee tenía un radio de policía en su auto. Yo fui el primer fotógrafo en

México en hacer lo mismo. En cuanto se avisaba a la policía sobre un crímen yo ya sabía el lugar exacto y a veces llegaba antes que ellos. Cuando llegaba a la escena del crimen tomaba fotos de la casa, el arma, los testigos, los curiosos, las fotos de las víctimas cuando estaban con vida... de todo. Incluso le daba mis fotografías a la policía para sus investigaciones. Una vez resolvieron un crimen gracias a una de mis fotos. Yo tomaba fotos de la gente que se acercaba a ver la escena del crimen, los curiosos. En una ocasión, fotografié a todos los curiosos en una escena del crimen y resultó que en una de las fotos estaba el asesino, quien también era el mejor amigo de la víctima y había dicho estar fuera de la ciudad el día del homicidio. Estaba en la foto viendo la escena, pero cuando lo interrogaron juró que había estado fuera de la ciudad vistando a unos amigos. En la Ciudad de México siempre ha habido muchos accidentes y muchas muertes. Recuerdo muchos casos en los que los cuerpos terminaban hechos pedazos y regados por la ciudad. En la Ciudad de México se cometen los peores crímenes que te puedas imaginar. He visto tantos accidentes y crímenes que no me lo creerías. Pero realmente me habría gustado estar en Nueva York el 11 de septiembre. ¡Qué espectáculo debe haber sido!

(Foto 1) Fuente: http://www.vice.com/es_mx/video/enrique-metinides

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927310#imagen-1


5 Guanajuato, Guanajuato, Gto., Gto., miércoles lunes 10 de 29noviembre de octubrede de2014. 2014.

(Foto 2) Fuente: http://www.vice.com/es_mx/video/enrique-metinides

HISTORIA CONTADA A SANTIAGO STELLEY (Foto 1): En las afueras de la Ciudad de México había un pista de aterrizaje para los aprendices de piloto. De vez en cuando, se estrellaban y tanto el maestro como el alumno terminaban muertos. Probablemente fui a ver 70 accidentes en esa pista (Foto 2): Esta foto la tomé en Avenida Chapultepec y Monterrey en la colonia Roma. Era una periodista muy famosa que escribió algunos libros muy buenos. Ese día tenía una fiesta por el lanzamiento de un libro. Estaba toda arreglada, iba a recoger a su hermana para ir al evento. Cuando estaba cruzando la calle, dos autos chocaron y la atropellaron. Esta foto es genial porque tiene puesto todo ese maquillaje y no parece que esté muerta.

(Foto 3) Fuente: http://www.vice.com/es_mx/video/enrique-metinides

(Fot 3): Los comandos asaltaron un banco y mataron a tres policías. Después de matar a los policías huyeron con el dinero. Cuando empezaron a llegar las patrullas y las ambulancias, los asaltantes se metieron a un supermercado en Avenida Universidad. Ahí adentro hubo una balacera y varios de los clientes resultaron heridos. Los asaltantes escaparon por la puerta trasera. Nunca los atraparon. ¡He estado en medio de tantos tiroteos! Recuerdo haber estado en uno en el que unos comandos asaltaron una fábrica. Mataron a cuatro personas. Mientras la policía los perseguía, se escondieron en un cine. La policía rodeo el lugar y hubo una balacera. El policía que estaba parado junto a mí recibió un balazo en el estómago. (Foto 4): Esta mujer fue al parque de Chapultepec, y preguntó cuál era el árbol más viejo. Fue hasta ese árbol, sacó una soga de su bolsa y se colgó. Cuando bajaron su cuerpo, encontraron una fotografía de su hija en su bolsa con una nota que decía: “Mi esposo me dejó y se llevó a mi hija cuando tenía nueve años, y hoy, en sus 15 años y todavía sin verla, ya no puedo soportar el dolor y me quitaré la vida”. Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927310#imagen-1

(Foto 4) Fuente: http://www.vice.com/es_mx/video/enrique-metinides


6 Guanajuato, Guanajuato, Gto., Gto., miércoles lunes 10 de 29noviembre de octubrede de2014. 2014.

HERMANAS DEL TERROR REINARON EN SU PROPIO INFIERNO H

ace 50 años, en enero de 1964, dos mujeres escaparon del sitio donde las tenían secuestradas y corrieron a pedir ayuda a la Policía. Así fue como se descubrió a Las Poquianchis, las mayores asesinas seriales, a quienes se les atribuyen más de 90 homicidios y decenas de secuestros. Las Poquianchis habían tejido una red nacional de tráfico de mujeres, con burdeles en Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz. La mayoría de las mujeres que vendían a esos burdeles eran jovencitas que eran raptadas en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán. El expediente detalla los casos de niñas de 11 años de edad que eran raptadas para venderlas en prostíbulos. Algunas fueron enviadas hasta Reynosa, Tamaulipas. Cada niña era vendida hasta en 50 pesos (que equivale a unos 260 pesos actuales), según los testimonios incluidos en el expediente oficial.

Las que enfermaban eran ASESINADAS y QUEMADAS!

Las Poquianchis utilizaban los servicios de ‘enganchadoras’, quienes recor-

rían poblaciones en busca de mujeres con necesidad de un empleo, para embaucarlas. Les ofrecían TRABAJOS BIEN PAGADOS, pero en realidad era una treta para encerrarlas en burdeles del bajío y para venderlas a tugurios en la frontera. En más de 10 años de actividad en la región, Las Poquianchis raptaron y vendieron a decenas de mujeres. En 1964, cuando fueron detenidas, se logró rescatar e identificar a 58 víctimas que eran originarias de Nayarit, Michoacán, Jalisco, Distrito Federal, Puebla, Guanajuato, Aguascalientes, Tamaulipas y Coahuila. Una cuarta parte de las víctimas rescatadas eran menores de edad. María de Jesús González abrió en 1954 un burdel en la colonia Industrial de León en la esquina de las calles Bolivia y Sonora, por donde actualmente se instala cada domingo el tianguis “La Línea”. Cuando compró el establecimiento tenía el nombre de “Bar El Poquianchis” y se le cambió a Salón “Casa

“Si, aquí hay trabajo pero no de críada. Si vienes a trabajar en esta casa, será de puta”.

Rompian las ilusiones de quinceañeras y escolares

Blanca” y luego “La Barca de Oro”, al ver que los clientes le seguían llamando “El Poquianchis”, la nueva dueña optó por dejarlo así. De ese bar surgió su apelativo como “Las Poquianchis”.

El asunto fue tratado en la novela Las Muertas de Jorge Ibargüengoitia, que retoma el asunto bajo la siguiente premisa: “Algunos de los acontecimientos que aquí se narran son reales. Todos los personajes son imaginarios”.

El 6 de enero de 1964 fueron detenidas tras la acusación de una de sus víctimas que logró escapar del encierro y denunciar ante las autoridades.

En esta obra se basó la película Las Poquianchis de Felipe Cazals.

La revista Alarma dio seguimiento puntual al caso, alcanzando un tiraje de medio millón de ejemplares, justo un año después de su nacimiento.

Todavía en 2002 se descubrió una fosa clandestina cerca de León con restos humanos, aparentenmente de este grupo criminal.

fuente: http://www.am.com.mx/leon/local/robaban-ni%C3%B1as-de-11-a%C3%B1os-y-las-vendian-en-50-pesos-78628.html


7 Guanajuato, Guanajuato, Gto., Gto., miércoles lunes 10 de 29noviembre de octubrede de2014. 2014.

ESAS LETRAS TEÑIDAS DE ROJO:

50 AÑOS DE La legendaria publicación cumplirá medio siglo este año. Apelar a la capacidad de saciedad del morbo y un lenguaje crudo han sido sus ingredientes. Barómetro del progreso de la violencia en México, la define su director. ÚNICAMENTE LA VERDAD

U

na de las primeras postales que se aprecia al atravesar el gran portón rojo sobre la avenida Ceylán en la colonia Industrial Vallejo, al norte de la Ciudad de México, es ese inconfundible logo amarillo canario en forma de rectángulo irregular con la palabra “Alarma” y un signo de admiración al final, escrito con una tipografía perturbadora y tambaleante, que tiene el poderoso efecto de sacudir a quien ve sus letras, como si sus letras poseyeran en sus misma morfología el significado de la palabra que forman: alarma. “Pareciera que es un logo con mucha ingeniería publicitaria atrás, pero no es así. Cuando empezó la revista, había un equipo de formadores en el taller. Y a uno de ellos, don Carlitos, se le ocurrió que dado el nombre de la futura publicación, el título tuviera la estructura de unas letras pintadas como por un dedo índice, que tuviera una cortada y le estuviera escurriendo sangre. Por eso las letras se ven como deformadas, porque se trata de una palabra escrita con la sangre de un dedo. Ya el color amarillo y el contorno se fue desarrollando con la misma gente del taller de la imprenta”, cuenta Miguel Ángel Rodríguez Vázquez, actual editor general del El Nuevo Alarma! Y es que el logo de Alarma! ya forma parte del registro iconográfico nacional, posee el mismo nivel de reconocimiento que el sello del equipo de futbol América, el símbolo de un refresco o una cerveza, un cartel que anuncia un encuentro de lucha libre, las cejas pegadas de Frida Kahlo y toda su parafernalia. Casi todos los mexicanos, cuando se encuentran con el logo del Alarma! saben de qué se trata, si quieren echarle un vistazo a lo que hay debajo, ya es cuestión de cada quién. “Carlos Samayoa Lizárraga es quien crea toda la idea de Alarma! y empieza aquí, en lo que era publicaciones Yergo, empresa editorial que había fundado el periodista Regino Hernández Yergo. La primera revista fue Impacto, que empezó su publicación en 1949 y era de política. Luego vinieron otras como Venus de espectáculos con rumberas que enseñaban las piernas en las portadas. Pero a don Regino lo que le gustaba era la política. Sin embargo, las finanzas de Impacto se desmoronaron. Ante eso, el director editorial de aquel entonces, Carlos Samayoa, se le ocurrió algo para atraer al público, algo que gustara y vendiera. Lo primero que pensó fue en la nota roja. Y es él quien creó todo el concepto de la revista”, recuerda Miguel Ángel Rodríguez. “Siempre va haber muertos y si lees La Biblia es mucho más sangrienta que el Alarma!, pero sí hay que reconocer que en sus inicios, Alarma! mostraba más a drogadictos que fumaban hierba; detenidos, era mucho más policiaca que una revista de muertitos. Lo que es un hecho que la violencia en México no sólo ha aumentado, sino que ha cambiado sus formas”, explica Miguel Ángel Rodríguez.

“En los 60, nuestros textos iban más bien de gente que vendía mariguana y crímenes pasionales; los 70 fueron más hippies: el famoso caso de los mujercitos (hombres que se vestían de mujeres) y muchas notas de homosexuales. Ya en los 80 empiezan las ejecuciones entre narcos, tiroteos de carro a carro. Los 90 fueron muy característicos por la llegada del cuerno de chivo y las masacres. Y a partir del 2000, ha ocurrido una terrible constante: decapitaciones por montones.

“El hecho de que hagamos este tipo de notas y que estemos en contacto con sangre y sesos de fuera, no nos hace unos monstruos. No nos desensibilizamos, seguimos sintiendo y siendo humanos”. De alguna manera, el Alarma! ha fungido, quizás involuntariamente, como un barómetro visual del progreso de la violencia en México”, dice el periodista a cargo de la revista. Sin embargo, en 1986 la Comisión Calificadora de Publicaciones de la Secretaría de Gobernación, bajo el argumento de fallas editoriales y faltas a la moral, decretó una ley que obligaba a sacar de circulación a revistas policiacas, de desnudos y hasta de chistes. Entre los títulos que se vieron obligados a suspender sus publicaciones estuvo el Alarma! junto a su más reciente clon, el Alerta. Para ese entonces, tal era el éxito, que otras editoriales intentaron tomar su puesto. Salieron múltiples revistas que emulaban su fórmula como Enlace, Custodia, Peligro, y todas ellas copiaban incluso el logo de Alarma!, quién regresó a los puestos de revistas en 1990 con el nombre de El nuevo Alarma! El cabeceo o los títulos son parte indispensable en los textos. Ideados desde sus orígenes por Gilberto Samayoa y su hijo Carlos, Miguel Ángel los recuerda como personajes muy serios y sobrios en la forma de vestir. El padre, de profesión médico pero con vocación periodística; el hijo, reportero egresado de la licenciatura en comunicación, que cubrió por mucho tiempo la fuente de Deportes. “Si los vieras, nunca imaginarías que ellos fueran los inventores de esas frases como matola, violola… Pero sabían del negocio de la nota roja. Me queda claro que uno de los tantos motivos por los que la revista tiene éxito, es porque la gente lee lo que quisiera saber”, explica Miguel Ángel. Un grupo de reporteros se reúne en un camellón en la orilla del Monumento a la Revolución que bordea con la Avenida de los Insurgentes. Esto tiene una razón estratégica, ya que toda vez que sepan de algún hecho trágico, Insurgentes resulta una vía práctica para llegar a cualquier sitio donde se haya dado el lugar de los hechos en un lapso de 15 minutos. Otro grupo de reporteros hace guardia afuera de las oficinas principales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la colonia Doctores. Entre estos colegas la “nota exclusiva” no existe, cuando alguien se entera de un suceso, lo comunica con el resto de sus compañeros, entre todos comparten autos y se organizan para llegar cuanto antes al lugar de los hechos. “Aquí todo es rápido, tenemos que ganarle al Ministerio Público, porque luego te acordonan y ya no te dejan trabajar como se debe. Hay algunos polis que ya son tus

fuente: http://www.am.com.mx/leon/local/robaban-ni%C3%B1as-de-11-a%C3%B1os-y-las-vendian-en-50-pesos-78628.html


8 Guanajuato, Guanajuato, Gto., Gto., miércoles lunes 10 de 29noviembre de octubrede de2014. 2014. cuates y te dan chance de cruzar los cordones amarillos antes de que llegue el MP. De lo contrario, tienes que utilizar el lente del telefoto para obtener el mejor ángulo del muertito”, cuenta David. Los días más activos son los fines de semana por la combinación de autos, fiesta y alcohol, aunque desde la implantación de los alcoholímetros en la capital los accidentes han disminuido considerablemente. Hasta no hace mucho, David recuerda que las noches de los domingos y las madrugadas de los lunes había mucha acción, y que por alguna extraña razón, la gente solía escoger los domingos para suicidarse. La delegación que nunca falla en dar material de nota roja es Iztapalapa, seguida de la Gustavo A. Madero “eso sí, todos los días hay nota y nunca regreso a la redacción con las manos vacías”, cuenta David.

AQUÍ VEO AL MUERTO QUE NO SOY YO Alarma! ha sido motivo de estudio tanto de fanáticos (muchos de ellos son seguidores acérrimos de cine gore, un género del que Miguel Ángel no es entusiasta) como sociólogos y estudiosos de la comunicación. ¿Cuál es el ingrediente principal de este fenómeno? Su actual editor cuenta: “Una vez vino Carlos Monsiváis a entrevistarme, y platicando, llegamos a una conclusión: la principal razón del éxito del Alarma!, es que tenemos la oportunidad de ver a un muerto que no somos nosotros”. “El hecho de que hagamos este tipo de notas y que estemos en contacto con sangre y sesos de fuera, no nos hace unos monstruos. A veces pienso que nos hace más conscientes de la muerte y lo absurdo que esta puede ser. Te hace tomar conciencia de los excesos que

pueden pasar; por ejemplo, cuando un tipo te dice: qué le ves a mi chica. Me ha pasado, y yo me retiro de la forma más pacífica posible. No nos desensibilizamos, seguimos sintiendo y siendo humanos. Y nunca, nunca debemos acostumbrarnos a que un crimen sea normal. Si nos acostumbramos a eso, ya sea como editor, como lector, como espectador, ya valimos madre”, expresa Miguel Ángel quien de acuerdo con su experiencia, en 50 años, nunca han recibido una demanda judicial, ni siquiera una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Y es que desde luego, Alarma! es una publicación con muchos detractores, o que al menos cuestionan su estilo editorial. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/18-012013/492506.

POR HACERSE LOS MACHINES, NI EL PADRE QUISO AYUDARLOS

LLAMARON A LOS MUERTOS Y SE LES METIÓ SATANÁS

LA OUIJA, EL JUEGO DEL DIABLO El origen del tablero de la Ouija data hace un poco más de dos siglos en 1890, cuando el inventor y abogado Elijah Bond lo introdujo a Estados Unidos como un juego de palabras y letras que no tenía nada que ver con lo espiritual, o lo ocultista, pero todo cambió cuando la espiritista Pearl Curran, lo popularizó como una herramienta para contactar a gente muerta durante la primera Guerra Mundial. La Ouija es un pedazo de madera o plástico que tiene todas las letras del abecedario impresas, además de los números del 0 al 9, y las palabras adiós, y hola (sólo en algunos casos). Según Curran, la espiritista norteamericana, la tabla servía para comunicarse con las personas que pasaban al otro mundo, y a través de un indicador movible que sujetaban los interesados en hablar al más allá, los muertos o espíritus que aún no descansaban se comunicaban a través de la Ouija. Conforme fue pasando el tiempo, la tabla fue demonizada por la religión judeocristiana, que advertía que el uso de esta tabla sólo traería mal a los que lo usaran. Las advertencias fueron hechas por fanáticos religiosos que catalogaban todo lo que no tenía que ver con sus creencias como pagano y obra del demonio. Es así que la Ouija entró a la cultura popular como un objeto oscuro y demoníaco, que sólo propiciaba el mal. El primer ejemplo de su uso en las expresiones culturales fue en la película de El Exorcista en 1973, en la que la Ouija es la responsable de que una niña de 12 años sea poseída por el demonio Pazuzu. Esta fue la película que popularizó el objeto, y muy pronto la tabla era usada de manera mórbida

para evocar terror en cualquiera que la usara. Así fue que se fueron creando muchas leyendas urbanas acerca de su uso, como por ejemplo, que la tabla no se debía usar después de las 6, ya que era una hora prohibida en la numerología cristiana. Por el Metro Isabel La Católica se encuentran muchas tiendas ocultistas o espiritistas en las que se pueden comprar los Tableros, pero el lugar referente para comprar Ouijas, y otros artefactos relacionados a lo oculto es el Mercado de Sonora, que está ubicado en la Avenida Fray Servando Teresa de Mier, a unos pasos del Metro Fray Servando. Si quieres tener un acercamiento real y cercano con el más allá, ya sabes que las Ouijas ni siquiera nacieron como un artefacto diabólico.

Se les metió el CHAMUCO Recientemente tres jóvenes estadounidenses que estaban de vacaciones en México mostraron señales visibles de “posesión” mientras jugaban. Durante el incidente escalofriante, los jóvenes se lanzaban por todos lados y experimentaron intervalos de ceguera y entumecimiento.

“... después de unos minutos parecía que Alexandra empezó a gruñir y aventarse por todos lados en un estado como de trance”. local se reusó a llevar a cabo un exorcismo porque no frecuentaban ir a misa, personal médico fue llamado para hospitalizar a los tres. Amarraron a Alexandra para evitar que se hiciera daño antes de tratar a los tres con analgésicos, medicamentos anti estrés y gotas para los ojos… lo cual pareció funcionar. Victor Demesa, de 46 años, el director de la seguridad pública en Tepoztlan dijo “El rescate médico de estos tres jóvenes fue muy complicado.” Presentaban movimientos involuntarios y fue difícil transferirlos a el hospital más cercano porque se estaban comportando de manera muy irregular. “Parecía que estaban en un trance, al parecer sucedió después de que jugaron con la ouija. Mencionaron que se sentían entumecidos, veían doble, padecían momentos de ceguera, sordera y alucinaciones, espasmos musculares y dificultad para tragar.” Agregó que aunque los tres estuvieran poseídos de verdad o simplemente fue lo que creían, lo doctores no podían estar seguros de cuál es la verdad.

Alexandra Huerta, de 22 años, estaba jugando con su hermano, Sergio, de 23 años y su primo de 18, Fernando Cuevas en una casa en San Juan Tlacotenco. Pero después de unos minutos parecía que Alexandra empezó a gruñir y aventarse por todos lados en un estado como de trance. Mientras tanto, Sergio y Fernando también mostraron señales de “posesión,” entre ellos ceguera, sordera y alucinaciones. Después de que un cura http://www.arca-lab.com/como-funciona-una-ouija-y-donde-conseguirlas-en-la-ciudad/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.