Sumplemento Revista - Mariana Cano León

Page 1

INTE RIOR GRÁ FICO

DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.



DIRECTORIO DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA Secretario General DR. JOSÉ LUIS LUCIO MARTÍNEZ Secretario Académico MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO Secretario de Gestión y Desarrollo Dr. Francisco Javier González Compeán Director de la División de Arquitectura, Arte y Diseño LRI. Ma. Concepción Rodríguez Argote Directora del Departamento de Diseño Dra. Cynthia Villagómez Oviedo / MAVI. Juan Carlos Saldaña Hernández Editores Mariana Cano León Diseño Editorial del suplemento

Palabras editoriales

de la Revista Electrónica

A dieciséis años de distancia, podemos afirmar que la Revista electrónica Interiorgráfico de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, se ha afianzado como un medio de difusión sin fines de lucro de los resultados de investigación que actualmente son producidos dentro de las universidades públicas en el área del arte y del diseño en México -aunque no exclusivamente-. De la misma forma, a lo largo de este tiempo se ha contado con colaboradores de Latinoamérica, España y/o de alumnos realizando intercambios en el extranjero. Todo lo cual, ha contribuido a que Interiorgráfico siga contando con el apoyo de colaboradores con intereses diversos en la investigación que buscan difundir su trabajo. La Revista Electrónica Interiorgráfico se ha realizado desde un inicio en 2003 a través de un núcleo primario pequeño, que tiene como visión principal la difusión del quehacer universitario de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, específicamente la difusión del trabajo de investigación de pares dentro de nuestra máxima casa de estudios como desde distintas instituciones de habla hispana en todo el orbe. En este número 16, publicado en diciembre de 2016, el espectro de temas de investigación y el número de colaboraciones recibidas fue mayor, como consecuencia nuestro Comité Editorial creció, por lo que en esta edición el Comité se integró con pares de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1), de la Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia (2), Universidad de Caldas, Colombia (3) así como de la propia U.G. (4). A todos ellos nuestro reconocimiento. Los temas abordados dan muestra de muy los diversos paisajes culturales, económicos y sociales en torno a las Artes y al Diseño, preocupaciones de nuestros días donde la realidad latinoamericana se hace presente, de ahí que esta dieciseisava edición de constancia de su época, sus preocupaciones y temas de interés, a través del quehacer de los investigadores participantes. Cynthia P. Villagómez Oviedo Juan Carlos Saldaña Hernándz


Comité Editorial

CONTENI Universidad Autónoma de Aguascalientes

Dr. Ricardo López-León Mtra. Alma Rosa Real Paredes Dr. Mario Esparza Díaz de León Mtra. Gabriela Gómez Valdez

Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia

Mtra. Dolly Viviana Polo Flórez

Universidad de Caldas, Colombia

Dra. Adriana Gómez Alzate

Departamento de Diseño. Universidad de Guanajuato

Dr. Pedro Del Villar Quiñones, Posgrado en Artes. Dra. Velia Ordaz Zubia, Departamento de Arquitectura. Dr. Norma Mejía Morales

Departamento de Arquitectura

Mtra. Paola Corral Aviti

INTRO...

El diseño también

ArtICULO....

Conoce la 2da versión (p

EL MUNDO DE AZURA

Micro-historia de narración transm En el mapa... Junta de Luna Llena

Revista electrónica

Muestra gráfica.......1 Autor: Mariana Cano

INFORMACIÓN LEGAL REVISTA INTERIORGRÁFICO DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, Año 15, No.15, Enero - diciembre 2015, es una publicación anual editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. Lascurain de Retana No. 5, Zona Centro, Guanajuato, Estado de Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, www.ugto.mx, interiorgraficodaad@gmail. com. Editor responsable: Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-051810471200-203, ISSN: 20073879, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Diseño de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo, Alfredo Pérez Bolde S/N, fracc. ASTAUG, Guanajuato, Gto. México, C.P. 36250, fecha de última modificación, 7 de noviembre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.


IDO

INTRO

El diseño también habla

.....5

Este suplemento digital es una oportunidad extra para compilar y mostrar que hay más de una solución gráficas a diferentes necesidades...

n habla

....6

p.14)

A.......8

media

14

...Mediante la colaboración con la Revista electrónica Interiorgráfico es que se puede dar paso a la comunicación de trabajos actuales de alumnos de la Universidad de Guanajuato en la carrera de Diseño Gráfico y dar a conocer su propio desarrollo creativo.

Agradezco el vínculo prestado con la institución, exhibiendo así en las siguientes páginas: un artículo de crítica de arte recuperado de los contenidos de la décimo quinta edición de la revista Interiorgráfico ( ), con el fin de mostrar la aplicación de un diseño editorial con dos versiones: una de retícula clásica y otra menos conservadora pero de un atractivo visual especial (ver en Muestra gráfica); así mismo se brinda el espacio a una creación personal de narración transmedia, que deja ver un estilo de ilustración-comic a doc con la historia fantástica creada para interactuar con diferentes personajes. Finalmente para dar más ejemplos de productos de diseño que pueden ser realizados anexo el link a mi página NICE-graphic, donde pordrás ver másde mi trabajo. ¡Disfruten este suplemento!

Att. D.G. Mariana Cano León

5


ArtICULO

Conoce la 2da versión (p.14)

As inside a eye ca Casilda Sánchez nace en Madrid, España en el añode 1980. Cursó estudios de arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Recibe el título de MFA en video en el Art Institute de Chicago. La presente obra en video forma parte del proyecto de investigación de la artista y que lleva el nombre de: “la experiencia de la mirada como herramienta de comunicación” en éste “examino comunidad e intimidad como una pareja de comportamientos dispares que parten de un mismo camino, comparable al famoso dúo público/privado en términos de la particular relación que se establece entre sus partes”[1] La obra que en español lleva el nombre de: “Tan dentro como el ojo pueda ver” se caracteríza por su producción en una sola toma con un particular acercamiento del dispositivo de captura a los objetos principales, la obra se proyecta al público en gran formato con la intensión de producir un efecto sensorial de inestimable magnitud en el espectador. Dentro de la tipificación cinematográfica puede decirse que se ubica en un plano asombroso y morfológicamente descriptivo mismo que al inicio se desarrolla dentro de un plano espacial

6

vano, casi inerte; el cual lentamente cobra vida tras la aparición de dos globos oculares que se aproximan entre sí. El resultado es cautivante ya que cuando la cámara hurga e invade el espacio fílmico, la sinécdoque nos remite a cercanas, humanas y elementales magnitudes interpretativas. Los personajes se observan en su propia intimidad sin artilugios, sin parapetos mientras el espectador observa y elabora a su vez su propio diálogo desde su yo interno, así que por lo menos el espectador deberá interrogarse y experimentar curiosidad por el diálogo cadente que provoca la cercanía y las relaciones entre la obra y él que observa. El detalle y la claridad en la imagen de los objetos producto de la alta definición del formato videográfico, es la cualidad que nos impide tomar distancia de los sujetos que emanan en pantalla que se expresan desde su propia naturaleza en un acto distante de lo ordinario que nos atrapa dentro del diálogo silente y conmovedor entre dos seres en donde formas y movimientos sutiles disminuyen la distancia entre sí para tocarse, para acariciarse, para comunicarse, para darse. El diálogo intimicista es total, ajeno y distante a otros entornos, es un episodio de sensualidad en donde la mirada hacia el otro es inevitable, mirar y dejarse mirar, tocar y dejarse tocar. La permanencia del par de ojos, recuerda la atención dedicada al concepto de la mirada de Sánchez-Bioscalos fotogramas que extrae de varios títulos representan la atención que han prestado algunos cineastas al fenómeno de la visión como conducto expresivo de ciertas tomas cinematográficas por ejemplo: “La mirada Facinante de Cesare” en El Gabinete del Docotor Caligari, “El ojo que vio lo inefable” del Acorazado Potemkin, “El ojo rasgado que desencadena el flujo interior” de Un perro andaluz, “El ojo técnico de la cámara” del Hombre con la cámara, “El ojo del sueño” en Spellbound de Salvador Dalí, “El ojo que abre la ensoñación” Meshes of the afternoon.


Autores:

MAVI Juan Carlos Saldaña Hdez Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo MDG Elvira Margarita Romero González CRITICA DE ARTE

as the an see

As inside as the eye can see

Autor: Casilda Sánchez

HD video / 7 min/ 2009

CLICK EN EL VIDEO

Raffaele Simone posa su atención en la construcción del conocimiento, en una breve cronología expone como éste ha privilegiado antes o después el sentido viso-auditivo en dicha adquisición y la construcción de los saberes universales del hombre. La filosofía identificó en la antigüedad las dos vías: la visión y la audición, desde Aristóteles, Heráclito. Platón afirmó en el Timeo que el suave fuego que caldea el cuerpo humano sale por los ojos formando un chorro de luz uniforme y denso. De ese modo se establece un puente tangible entre el observador y lo observado, y por este puente los impulsos de luz que emanan del objeto viajan hasta los ojos y de estos al alma. En los siglos XVII y XVIII “ver es el fundamento de algunas importantes innovaciones del gran siglo de la ciencia” Por tanto existen reflexiones sobre el tema que hoy en día en la cultura de lo visual y los nuevas relaciones e interacciones con los medios viso-digitales nos llevan a caminos insospechados. Es así como desde una postura contemporánea de poesía visual Casilda Sánchez formula su propia versión de la mirada en un formato de video digital de grandes proporciones, expresando el concepto de comunicación en una dimensión que a todos nos compete, la humana.

[1] Sánchez, Casilda. http://www.casildasanchez.net/ html_ES/statement.html [12septiembre 2015]

7


EL MUNDO DE AZURA

Micro-historia de narración transmedia

yu na de POR: MARIANA CANO LÉON

Mi nombre es Yunade... ... trabajo en el colegio y soy orientadora de los niños, me gusta ayudarles a buscar aquello que los hace más felices y plenos, pues es en ese rumbo donde se encuentra su poder especial. Sin embargo algunas noches junto con otras criaturas servimos a la ciudad desde el consejo de gobierno para evitar amenazas que poco a poco se han ido descubriendo; en las exploraciones de algunos talismanes, seres que jamás se han visto antes se han topado con nuestros jóvenes, lucen desconcertados pero se irritan con facilidad y se vuelven amenazantes; parecen no estar acostumbrados a la oscuridad de la noche. Incluso se dice que más allá de los pastos de jade, los límites de nuestra tierra, existe un lugar donde el día es eterno y es necesario girar el mundo y que nuestras estrellas caigan para poder llamar al cielo nocturno a esa tierra y por tanto, a la magia.


No es fácil acostumbrarse a un mundo

donde despiertan poderes mágicos al atardecer y durante la luz del sol debemos volver a nuestras vidas cotidianas. Afortunadamente en Azura las noches son más largas y durante los cortos días de colegio, los niños y niñas pueden aprender a desarrollar su don interior En este mundo se ve de todo, cualquier criatura mágica debe convivir en paz entre sí. Por ejemplo los centauros suelen trabajar de cerca con los guardabosques y los dragones son muy creativos para manejar la producción minera (además de que en su forma humana son muy atractivos). Los genios tienen habilidad para el comercio y trueque, por tanto la bolsa de valores está a su cargo, y ayudan a distribuir el polvillo de oro, la principal moneda de nuestra ciudad. Los grandes ancianos son hechiceros poderosos, que sin nacer en esta tierra llegaban un día para quedarse, eran jóvenes que despertaban sorpresivamente en la colina de los astros sin recordar de dónde venían y al anochecer descubrían su talento innato para conjurar encantamientos. Ellos ayudaban de consejeros para la corte pero hace tiempo que no recibimos más hechiceros. Al crecer cuando cada criatura dominaba su elemento o su poder debía emprender

una búsqueda para encontrar su talismán, este reforzaría su magia y le dotaría de un fin para servir con su poder. En mi caso mi madre, que fue esposa de un anciano, me explicó que cada criatura en Azura un poder nacía especialmente en nosotros para ayudar a conservar la naturaleza de la magia en esta tierra. Mi talismán, es un fragmento del diamante negro que llegó como meteorito en la colina de los astros, desde entonces mis premoniciones son más fuertes y soy capaz de ver no solo episodios que aún no suceden sino incluso comunicarme en esas realidades. Este ocaso, cuando se ocultaba el último rayo de sol, salía del colegio cuando de repente sentí un vértigo y al abrir los ojos me encontraba en los bosques de luciérnagas, entre las hojas atisbaba una luz brillante que encandecía a lo lejos, justo al centro de la colina de los astros… la sombra de un joven aparecía y pronto se desvanecía cayendo desmayado… ¡¿acaso acababa de presenciar la llegada de un nuevo hechicero?! Cuando quise acercarme todo se volvió un remolino de luces y oscuridad, estaba de regreso, pero… ¡en el pórtico de mi casa! ¡y en estado de poder…! Era obvio que había llegado en un vuelo durante mi trance pero ¿Cómo lo logre? ¿Qué significaba

este repentino presagio?

Pocos días después sucedió lo que hace lustros no pasaba, nuevos hechiceros lle-

gaban, pero el presagio sólo había mostrada uno de ellos. Pronto en la ciudad varios problemas se suscitaban, criaturas desaparecidas o que sus familias no reconocían. Alguien estaba tomando la forma de genios y los líderes dragón pero nadie sabía por qué. El equilibrio en Azura estaba acabando, ¿acaso uno de los jóvenes aprendices había aprendido conjurado ya sus primeros encantamientos?[1] Un mal se acercaba y debía convocarse a junta magistral del consejo de Azura, sólo ahí podría poner a todos al tanto de lo que sabía. Giselle otra orientadora que impartía clases en la escuela, había llegado de otra realidad hace pocos años, aún mantenía contacto con su familia pero había decidido servir a esta ciudad que tanto cobijo le había dado en los peores momentos. Testigo del peligro que se avecinaba se ofreció a ayudar. Ambas nos dirigimos esa luna llena al Cicros de la ciudad, antes de entrar con los ancianos y jueces, Giselle me confió que pediría apoyo de su mundo si era necesario; ¿era que estos acontecimientos ya le sonaban conocidos?[2] Colaboraciones: [1] Dalia Santini [2] Giselle Ramírez


En el mapa... Conoce mรกs personajes...

10


11


Junta de Luna Llena

12


13


Muestra gráfica

Autor: Mariana Cano

Aquí se muestra...

dos versiones diferentes de reticulas para la contrucción editorial del mismo artículo, un texto previo extraído de la revista electrónica antes mencionada. La primera obedece a columnas más clásicas y la segunda se inspira en juegos asimetricos y contemporáneos.

14


ยกCONOCE MI PORTAFOLIO! http://marianyes.wixsite.com/nice-graphic

Por Mariana Cano



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.