Suplemento | Natalia Melisa Velazquez Luna

Page 1

Interior grafico

S U P L E M E N T O

Revista electronica interiorgrĂĄfico de la divisiĂłn de arquitectura arte y diseĂąo de la universidad de guanajuato

Noviembre

2016

volumen 1


r b

s a

a l a

P

s le

a i r o

t i d

E

A dieciséis años de distancia, podemos afirmar que la Revista electrónica Interiorgráfico de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, se ha afianzado como un medio de difusión sin fines de lucro de los resultados de investigación que actualmente son producidos dentro de las universidades públicas en el área del arte y del diseño en México –aunque no exclusivamente-. De la misma forma, a lo largo de este tiempo se ha contado con colaboradores de Latinoamérica, España y/o de alumnos realizando intercambios en el extranjero. Todo lo cual, ha contribuido a que Interiorgráfico siga contando con el apoyo de colaboradores con intereses diversos en la investigación que buscan difundir su trabajo. La Revista Electrónica Interiorgráfico se ha realizado desde un inicio en 2003 a través de un núcleo primario pequeño, que tiene como visión principal la difusión del quehacer universitario de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, específicamente la difusión del trabajo de investigación de pares dentro de nuestra máxima casa de estudios como desde distintas instituciones de habla hispana en todo el orbe. En este número 16, publicado en diciembre de 2016, el espectro de temas de investigación y el número de colaboraciones recibidas fue mayor, como consecuencia nuestro Comité Editorial creció, por lo que en esta edición el Comité se integró con pares de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1), de la Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia (2), Universidad de Caldas, Colombia (3) así como de la propia U.G. (4). A todos ellos nuestro reconocimiento.

Los temas abordados dan muestra de muy los diversos paisajes culturales, económicos y sociales en torno a las Artes y al Diseño, preocupaciones de nuestros días donde la realidad latinoamericana se hace presente, de ahí que esta dieciseisava edición de constancia de su época, sus preocupaciones y temas de interés, a través del quehacer de los investigadores participantes. Cynthia P. Villagómez Oviedo Juan Carlos Saldaña Hernández

Editores (1) Dr. Ricardo López-León, Mtra. Alma Rosa Real Paredes, Dr. Mario Esparza Díaz de León y Mtra. Gabriela Gómez Valdez de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; (2) Mtra. Dolly Viviana Polo Flórez, Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia. (3) Dra. Adriana Gómez Alzate, Universidad de Caldas, Colombia. (3) Dr. Pedro Del Villar Quiñones, Dra. Velia Ordaz Zubia, Dr. Norma Mejía Morales, Mtra. Paola Corral Avitia.

DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA Secretario General DR. JOSÉ LUIS LUCIO MARTÍNEZ Secretario Académico MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO Secretario de Gestión y Desarrollo Dr. Francisco Javier González Compeán Director de la División de Arquitectura, Arte y Diseño LRI. Ma. Concepción Rodríguez Argote Directora del Departamento de Diseño Dra. Cynthia Villagómez Oviedo MAVI. Juan Carlos Saldaña Hernández Editores Diseño:


-

Comité Editorial Dr. Ricardo López-León Mtra. Alma Rosa Real Paredes Dr. Mario Esparza Díaz de León Mtra. Gabriela Gómez Valdez Universidad Autónoma de Aguascalientes

6

Mtra. Dolly Viviana Polo Flórez Universidad de San Buenaventura Cali-Colombia Dra. Adriana Gómez Alzate Universidad de Caldas, Colombia Dr. Pedro Del Villar Quiñones, Posgrado en Artes. Dra. Velia Ordaz Zubia, Departamento de Arquitectura. Dr. Norma Mejía Morales, Departamento de Arquitectura. Mtra. Paola Corral Avitia, Departamento de Diseño. Universidad de Guanajuato

Información legal REVISTA INTERIORGRÁFICO DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, Año 15, No.15, Enero - diciembre 2015, es una publicación anual editada por la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. Lascurain de Retana No. 5, Zona Centro, Guanajuato, Estado de Guanajuato, México, C.P. 36000. Tel. (473) 732 0006, www.ugto.mx, interiorgraficodaad@gmail.com. Editor responsable: Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-051810471200-203, ISSN: 2007-3879, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Diseño de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, Dra. Cynthia Patricia Villagómez Oviedo, Alfredo Pérez Bolde S/N, fracc. ASTAUG, Guanajuato, Gto. México, C.P. 36250, fecha de última modificación, 7 de noviembre de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guanajuato.

As inside the eye can see Critica de arte

Mysti (Narrativa transmedia)

14

8

Portafolio de trabajo - Natalia Melisa Velázquez Luna


As inside as the eye can see

CRITICA DE ARTE

-Titulo de la obra: As inside as the eye can see -HD video -Duración: 7 min -Año: 2009 -Autor: Casilda Sánchez

Interior 6

Casilda Sánchez nace en Madrid, España en el año de 1980. Cursó estudios de arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Recibe el título de MFA en video en el Art Institute de Chicago. La presente obra en video forma parte del proyecto de investigación de la artista y que lleva el nombre de: “la experiencia de la mirada como herramienta de comunicación” en éste “examino comunidad e intimidad como una pareja de comportamientos dispares que parten de un mismo camino, comparable al famoso dúo público/privado en términos de la particular relación que se establece entre sus partes”

La obra que en español lleva el nombre de: “Tan dentro como el ojo pueda ver” se caracteríza por su producción en una sola toma con un particular acercamiento del dispositivo de captura a los objetos principales, la obra se proyecta al público en gran formato con la intensión de producir un efecto sensorial de inestimable magnitud en el espectador. Dentro de la tipificación cinematográfica puede decirse que se ubica en un plano asombroso y morfológicamente descriptivo mismo que al inicio se desarrolla dentro de un plano espacial vano, casi inerte; el cual lentamente cobra vida tras la aparición de dos globos oculares que se aproximan entre sí.

Es así como desde una postura contemporánea de poesía visual Casilda Sánchez formula su propia versión de la mirada en un formato de video digital de grandes proporciones, expresando el concepto de comunicación en una dimensión que a todos nos compete, la humana. El detalle y la claridad en la imagen de los objetos producto de la alta definición del formato videográfico, es la cualidad que nos impide tomar distancia de los sujetos que emanan en pantalla que se expresan desde su propia naturaleza en un acto distante de lo ordinario que nos atrapa dentro del diálogo silente y conmovedor entre dos seres en donde formas y movimientos sutiles disminuyen la distancia entre sí para tocarse, para acariciarse, para comunicarse, para darse. El diálogo intimicista es total, ajeno y distante a otros entornos, es un episodio de sensualidad en donde la mirada hacia el otro es inevitable, mirar y dejarse mirar, tocar y dejarse tocar.

7 Gráfico


Misty Mysti es un ser que nació de los desastres que día con día son creados por la especie humana ella nace con un proposito de cuidar y proteger a toda costa la vida de los seres y de la naturaleza que pueda existir en el planeta tierra tratándose de todos las especies ella puede viajar de ecosistema en ecosistema, los cuales son: tundra, selva, desierto y bosque para asegurarse que el ciclo de vida de lo que yace en la tierra siga su curso natural.

Misty ama a la natu raleza màs que a los humanos, ella que acabò con la fue la tecnologìa, por lo que estaba dispue sta a acabar con el zom bie. Misty caminaba po r el bosque y vio algo que se movìa entre los àrboles, por era una niña con un traje extraño qu preguntò còmo ha e le bìa llegado hasta ahì, y ella le contò en un tronco de un que àrbol se encontra ba un portal que bìa llevado hasta ah la haì, pero que se esco ndìa de un extraño ser que caminaba sin rumbo.

Creditos a: Ivan Hernandez Jessica Guerra

A pesar de que la personalidad de Misty es muy tranquila, cuando el ambiente cambia en su mundo, ella tambièn cambia en su mundo como su vestimenta color de piel, su humor y todo de ella. Ella sabe que al visitar otros planetas pone control sobre sì misma y es asì como tiene màs poder para controlar el medio ambiente de su mundo y de otros planetas.

Roberto salazar Jaqueline

Una tarde mientras misty cuidaba que todo estuviera en orden, escuchò las peticiones de una persona que buscaba recuperar la tecnologìa, esto llamò su atenciòn, debido a que si esto sucedìa los ecosistemas que cuidaban podìan sufrir un terrible daño. Dispuesta a proteger su amada naturaleza decidiò emprender un viaje para detener a esta criatura.

Interior 8

9 Gráfico


Escenario 1

Interior 10

11 Grรกfico


Escenario 2

Interior 12

13 Grรกfico


3

7

5

2

1

4

6

8

POTAFOLIO

P

E L E R A P A

Natalia Melisa Velázquez Luna La Calaca 1 -Título: Cielo Azul

3 -Título: Regresan

2 -Título: Lindo y querido

4 -Título: XV años

Año: 2015 Técnica: Fotografía Año: 2014 Técnica: Fotografía

Interior Interior14 14

Año: 2014 Técnica: Fotografía

cliente: María Fernanda Castellanos Año: 2016 Técnica: Fotografía

5 -Título: soló

Año: 2014 Técnica: Fotografía

6 -Título: Nuevo

Año: 2014 Técnica: Fotografía

7 -Título: Modelaje

Año: 2014 Técnica: Fotografía, sesión.

8 -Título: La calaca

Asignatura: sistemas de impresión Año: 2016 Técnica: Digital Concepto: Logotipo papelera

15 Gráfico


9

10

11

Natalia Melisa Velázquez Luna División de arquitectura, Arte y Diseño Departamento de Diseño Gráfico Correo electronico: Luna_scaryhotmail.com

12

13

9 -Título: CDMX

Año: 2015 Técnica: Fotografía

10 -Título: Momias Año: 2014 Técnica: Fotografía /Práctica

Interior 16

11 -Título: Ella

Año: 2015 Técnica: Marcador

13 -Título: Estoicos

Cliente: Estudiantes facultad de quimica Año: 2016 12 -Título: Baratillo’s pizza Técnica: Digital Cliente: Juan Manuel Flores Concepto: Imagen equipo deportivo Luna Año: 2016 Técnica: Digital Concepto: Imagen

17 Gráfico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.