Revista Mundo Montessori Edición Nº1

Page 1

Trabajo de Vida Práctica:

La base del método Montessori

En esta Edición: El apego. La base del método Montessori. María Montesori, su vida. Desarrollando aprendizaje en libertad.


Carta Editorial

B

ienvenidos a Mundo Montessori ¡Al fin hemos concretado un sueño de muchos años!

Logramos crear una revista para compartir la Filosofía Montessori y novedades de lo que ocurre en Chile y el mundo referente al quehacer educativo. La hemos denominado “Mundo Montessori”, ya que nuestro deseo es que quienes conocen esta maravillosa forma de mirar la educación, como quienes sólo han oído de ella por referencias, encuentren en estas páginas artículos que den una visión amplia, material para la reflexión y que además puedan sentirse libres de aportar. Nuestra revista contiene información de lo que está sucediendo hoy en Chile con el método Montessori y aportes de otras ciencias afines con la educación. Ésta es una invitación a formar en torno a ella un lugar para el encuentro de quienes día a día trabajan y difunden este modelo educativo, que buscan la formación de personas integrales, que puedan desarrollar al máximo sus potencialidades y revelar lo mejor de si mismas. El reportaje que encabeza esta edición es la visita de María Loreto Vargas, especialista con muchos años de experiencia que nos visitó en el mes de Octubre, nos entregó claves del trabajo de Vida Práctica, maravillándonos con ejercicios simples y elementos de uso cotidiano que ayudan al niño a desarrollar su coordinación, concentración, independencia, orden, disciplina, relación social, tolerancia, cortesía y refinamiento de los sentidos. Para emprender esta revista, nos hemos inspirado en María Montessori, mujer pionera y visionaria. Nuestra filosofía es contribuir a la difusión y desarrollo del método que ella creó y que se encuentra en casi todo el mundo. Desde Chile, hoy damos este importante paso, sumándonos a todos los educadores, padres y niños en el esfuerzo de educar para la paz y la dignidad humana. ¡Que disfruten nuestra primera edición! Centro de Estudios Montessori. Director Responsable Centro de Estudios Montessori Director Periodístico Katerinne Pavez Director de Proyecto Gortiz Publicaciones Ltda. Editor Gortiz Publicaciones Ltda. Diseño y Diagramación David Cabrera Corrales Periodistas Sofia Vargas Irene Padilla David Gonzalez Fotografía Andrea Robles Colaboradores Ellinor Barentin Maritza Azocar Elena Young Virce Sanchez Opiniones y Sugerencias: revista@centromontessori.cl

Indice Temático 2 Montessori

Charla dictada por Carolina Gómez del Valle: Los desafíos de los guías Montessori en el mundo de hoy.

6 Salud

El Embarazo: Momento clave en la formación de un niño seguro. Entrevista a Patricia Acevedo.

10 Montessori

María Loreto Vargas, especialista chilena y su charla en el CEM, Trabajo en Vida Práctica: La base del método Montessori.

14 Publireportaje

Jardin infantil Andalué Montessori: Un milagro alcanzado en comunidad.

18 Ciencia y educación

20 CEM

Actividad Académica actual del CEM, destacados, información de capacitación.

24 La familia El apego.

27 Publireportaje

Colegio Huelquén Montessori. Desarrollando aprendizaje en libertad.

30 María Montessori María Montessori, una Luchadora por la Vida y la Libertad.

32 Noticias

Relato del retiro en el que Carolina Gómez del Valle nos hizo reflexionar acerca de nuestras prácticas educativas.

Neurociencias. Montessori y la humanización del proceso educativo.

Mundo Montessori / Enero 2009 / 1


10 Revista Mundo Montessori / Montessori

Montessori

MarĂ­a Loreto Vargas, especialista chilena y su charla en el CEM

Trabajo en Vida PrĂĄctica:

La base del MĂŠtodo Montessori


Revista Mundo Montessori / Montessori 11

Las actividades de Vida Práctica constituyen la piedra fundacional del aprendizaje futuro de los niños. No sólo en términos de autoconocimiento e independencia sino también en el desarrollo de la capacidad de concentrarse y observar el mundo que los rodea. De esto habló en el Centro de Estudios Montessori la reconocida especialista María Loreto Vargas. David González

P

ara muchos apoderados, pensar en pagar una mensualidad para que sus hijos aprendan a barrer, verter agua en un lavatorio o pelar manzanas, puede resultar incomprensible. Sin embargo, estas actividades -a primera vista muy sencillas- son denominadas “Vida Práctica” en el sistema Montessori y constituyen la base para el desarrollo y crecimiento intelectual de un niño. Según María Loreto Vargas, especialista chilena en Vida Práctica desde hace 33 años, es necesario entender de qué se trata esta estrategia de trabajo para comprender por qué el método Montessori es tan distinto al sistema normal de enseñanza. María Loreto Vargas es toda una eminencia en el tema: es especialista en Ciencias del Comportamiento; cuenta desde 1975 con el certificado de profesora Montessori para niños de cero a tres años y de tres a seis años, y reside actualmente en Estados Unidos. Ella vino a Chile y dictó en octubre una charla en el Centro de Estudios Montessori (CEM) sobre el Trabajo de Vida Práctica. María Loreto volcó toda su experiencia en esta conversación ante una treintena de docentes. “Todos los niños, entre los tres y los seis años, necesitan desafíos para conocer el mundo que los rodea. Por eso, utilizar Vida Práctica en jardines infantiles es

fundamental”. Ella partió señalando que “María Montessori observó como médico, que los niños vienen con todo lo necesario para aprender y desarrollarse”. Y es que María Montessori llegó a la conclusión que para aflorar la información y los conocimientos que se nos han heredado se debe partir por enseñarles a los niños a mirar. “Los niños aprenden observando e imitando, si somos gritones, ellos serán gritones, si tenemos paciencia ellos aprenden a ser pacientes. Los niños logran aprender después de haber visto algo sólo una vez. En cambio, nosotros necesitamos verlo y oírlo muchas veces ya que nuestro cerebro ya tiene muchas conexiones y está lleno de información”, explicó la experta, quien se dio el tiempo para demostrar con ejercicios concretos cómo trabajar los elementos en la sala de clases. Con qué materiales se trabaja Antes que todo, para favorecer las potencialidades en el aprendizaje es necesario crear un ambiente acorde a lo que necesita el niño. “Esto es, un mundo de objetos reales adaptados a los niños, para que puedan llevar a cabo una actividad donde aprenden disciplina y concentración. Por esto, en esta metodología no se utilizan juguetes sino materiales didácticos”. Y es que existe una gran diferencia entre un

juguete y un material de aprendizaje. Los materiales didácticos han sido elaborados con la intención de apoyar las actividades de enseñanza y facilitar el aprendizajee sobre todo en la primera formación del niño, entre los cero y seis años. De ahí que sea importante reconocer su utilidad como elementos para aprender, y no sólo para divertirse. “Se hace la diferencia entre entretenerse con juguetes y desarrollar la inteligencia al usar materiales que permitan pensar y solucionar problemas”. Los implementos utilizados en las actividades de Vida Práctica pueden ir desde platos, botones o frutas, hasta tuercas, paños o semillas. La idea es que el niño pueda internalizar conceptos de física, geometría o lenguaje, a través de dos principios básicos: la observación y la concentración. La meta es que el niño descubra su mundo real, ponga orden y aprecie donde vive. Para trabajar la concentración, María Loreto Vargas repasó algunas estrategias. Una de ellas es “El juego del silencio”, donde los niños pretenden ser estatuas. En este juego, se entregan los principios de autocontrol, paz y disciplina. A la par, el niño ejercita la observación, asimilando las actividades que realizan sus profesores para después repetirlas. Una vez que el niño está concentrado, debe realizar acciones para ejercitarse en la coordinación del cuerpo, mente y manos, a través de acciones tan simples como barrer,


12 Revista Mundo Montessori / Montessori

El niño necesita desarrollar la concentración y la inteligencia y esto se logra al dejar que solucione problemas y piense por sí mismo. limpiar o caminar. Cuando ya aprendió a coordinar su cuerpo por completo, debe educarse en el control y precisión de la motricidad fina. Para ello, puede realizar actividades como pelar una fruta, apretar tuercas y todo lo que signifique utilizar sólo los dedos. “Lo anterior ayuda en el momento en que el niño debe iniciar su proceso de lecto-escritura, ya que su mano está mejor preparada para tomar el lápiz y para hacer trazos con más seguridad y firmeza. A largo plazo, esto ayuda a hacerse cargo de la libertad de cada uno, de las decisiones tomadas y también ayuda en la autoestima, ya que la persona se siente capaz de responder en situaciones de la vida cotidiana con soltura”, explicó en la ocasión Ellinor

Barentín, directora del Centro de Estudios Montessori. Autonomía para el desarrollo El niño necesita desarrollar la concentración y la inteligencia y esto se logra al dejar que solucione problemas y piense por sí mismo. “El niño se siente completo y feliz cada vez que logra hacer algo por sí mismo, por ejemplo, aprender a ponerse el chaleco y los zapatos. Esto sirve para desarrollar su concentración, sentido de independencia, coordinación y sentido del orden”, señaló María Loreto Vargas. Actividades tan simples como barrer, caminar sobre una línea de

color, abrochar botones de una camisa o traspasar semillas de un tiesto a otro, sirven para estimular la psicomotricidad, coordinación, el sentido del orden, el comportamiento social y la independencia para valerse por si mismo. No se trata de tareas escogidas al azar. Según Ellinor Barentin, “la enseñanza de vida práctica tiene un orden lógico, tiene ciertas etapas que el niño debe superar a través de actividades de movimiento creativo o ejercicios, las que le ayudan a desarrollar su musculatura y sobre todo el intelecto”. Un punto fundamental para realizar bien este método es evitar la negación, es decir, tratar de no regañar o prohibir hacer algo a un niño, sobre todo


Revista Mundo Montessori / Montessori 13

cuando un profesor ya lo ha hecho. “Cuando tú te abrochas los zapatos y el niño te ve, él quiere hacer lo mismo, es recomendable dejarlo solo sin interrumpir su actividad, porque lo importante en estas actividades es no corregir, sino ayudar a que sienta que ha descubierto algo por sí mismo”, explica María Loreto Vargas. Otro de los temas importantes es dejar que los niños se equivoquen. Como alguna vez lo señaló María Montessori, no se trata de crear una falsa libertad ni menos permitir que los niños hagan lo que quieran, es simplemente no interrumpir su fase de aprendizaje dejando que ellos cometan errores las veces que sea necesario. “El niño quiere aprender y al corregirse por sí mismo descubre por su cuenta donde erró. Esto no frustra. Al contrario, da campo para recordar el error y corregirse con gusto y así seguir descubriendo el tema sin tener problemas emocionales”, señala María Loreto Vargas. Es decir, cuando un niño se moja, se mancha o ensucia su ambiente, puede aprender mejor que con tal sólo imaginar. “Cuando intentan verter agua en un lavatorio y echan más de la debida se dan cuenta de que han cometido un error, pero cuando descubre que puede arreglar el error de este proceso, el niño puede construir un cuadro ordenado partir de un caos”. La experta explicó que estas actividades, tales como colgar su chaqueta en un gancho o limpiar el agua que derramaron, pueden ser utilizadas en otras cosas de la vida. “Cuando el niño es capaz de unir ambas actividades, e incluso una tercera, puede entender cómo crear paz y un ordenamiento lógico en su entorno. Esto después se traduce en un orden en la vida”. El sistema en el mundo María Loreto Vargas ha conocido la experiencia Montessori en países como Eslovenia, Corea del Sur y Brasil, por lo que puede comparar el nivel de la enseñanza que se entrega a nuestros niños y según indicó, ésta se encuentra a la par con el resto del

Modelo de desarrollo de Vida Práctica.

mundo. “En Chile el sistema está muy bien interpretado y el Centro de Estudios Montessori ha hecho un trabajo excepcional, formando e instruyendo profesoras de norte a sur. Los niños están aprendiendo a deleitarse mientras se educan, y desarrollándose como personas”. Al finalizar su charla en el CEM, los asistentes se fueron a sus casas con valiosas herramientas de trabajo. María Loreto pudo traspasarles la idea de que el trabajo de Vida Práctica, piedra fundamental del método Montessori, tiene como consecuencia directa el que todos los niños pueden comprender mucho mejor los diferentes campos de las ciencias, debido a que una actividad como pelar una manzana tiene varios pasos, que los profesores han ido aprendiendo con los años, ya que después de pelar, se puede comer la manzana y enseñar el sistema digestivo, con los residuos se les enseña a crear abono y por lo tanto la base de la botánica. “La vida Práctica les ha ayudado a muchos niños a tenerle cariño a su medio ambiente y a querer el estudio, además se ha comprobado que los niños que han estados en colegios Montessori son más creativos, más ordenados y saben escoger lo que quieren hacer con su vida”.

La especialista entregó algunas claves del modelo de trabajo de Vida Práctica Montessori. Concentración: El primer paso que deben seguir los maestros es fortalecer la concentración, para ello los niños deben observar las acciones realizadas por los profesores, así aprenden a través de la observación, con ejercicios como seguir al “monito mayor” o jugar a las estatuas. Motricidad gruesa: Una vez que el niño está concentrado, debe realizar acciones para coordinar el cuerpo, aprendiendo movimientos fundamentales a través de acciones tan simples como barrer, limpiar, caminar u ordenar sus ropas en los lugares dispuestos. Motricidad fina: Cuando el niño ya ha comprendido a coordinar su cuerpo por completo, debe aprender el control y precisión en la motricidad fina, para ello debe realizar actividades como pelar manzanas, apretar tuercas, poner las tapas de botellas de perfumes y todo lo que signifique utilizar sólo los dedos.

JARDIN INFANTIL MONTESSORI PARA NIÑOS Y NIÑAS • De 3 meses a 6 años de edad • matricula abierta todo el año • clases de marzo a diciembre • programa de verano fonos 278 33 76 / 08 271 43 03 calle antupiren 9401 comunidad ecológica de peñalolen www.walenmontessori.cl info@walenmontessori.cl


30 Revista Mundo Montessori / María Montessori

Montessori, una Luchadora por la Vida y la Libertad Virce Sánchez, licenciada en estética, especialista Montessori.

M

ujer adelantada a su época, sensible desde muy pequeña, a la problemática social y a la necesidad de buscar justicia en todos los ámbitos de la vida. Esa búsqueda se manifiesta en la existencia cotidiana por el derecho natural al respeto y la dignidad de toda la humanidad, independiente de su condición social o discapacidad. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender, considerándolos como la esperanza de la humanidad. Sostuvo que el ser humano se construye en los primeros años de su vida, para formar futuros hombres concientes de sí mismos, capaces de discernir y construir un mundo sin violencia ni discriminación de ningún tipo. María Montessori nace el 31 de agosto de 1870, en Chiaravelle, provincia de Ancona, Italia. Hija única de Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar y tradicionalista, se crió el seno de una familia burguesa

católica, aunque sensible a los derechos que tanto hombre como mujer tienen para acceder a la educación y la cultura. Estudió en una escuela técnica para ingenieros a los 14 años, luego biología y por último fue aceptada en la Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico de Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió Antropología y obtuvo un doctorado en Filosofía, época en la que asistó a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades sociales, a las que llamó desviaciones, con la posibilidad de sanar aquellas conductas adquiridas como deformaciones en la niñez. Comenzó en 1902 los estudios de Pedagogía, Psicología Experimental y Antropología. Se hace cargo de una escuela ortofrénica, dedicada a niños con enfermedades psiquiátricas. Se interesó por la educación de éstos y aplicó métodos experimentales

derivados de los estudios de J. Itard y E. Seguin de Francia, logrando que aprendieran a leer y a escribir. Aquí desarrolló sus propios métodos, que aplicó más tarde con niños sin necesidades especiales, en diferentes lugares en el mundo. A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños “se construyen a sí mismos “a partir de elementos del ambiente. Dueña de una personalidad apasionada, vital, comprometida siempre con sus ideales y sentimientos, tuvo un romance con Giuseppe Montesano, psiquiatra y compañero de estudios, relación de la que nació su hijo Mario, el 31 de Marzo de1898. Este niño fue criado en el campo en total anonimato. Montessori siempre mantuvo una relación muy estrecha con su hijo, aunque lo reconoce públicamente recién cuando éste es adulto. La profunda desilusión que le causó el abandono de Montessano, llevó a María Montessori a afiliarse al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional, participando activamente

María Montessori

María


Revista Mundo Montessori / María Montessori 31

en los Congresos de Berlín en 1896 y de Londres en 1899. El 6 de Enero de 1906, inauguró la “Casa de los Niños”, dónde ella se hace cargo de la educación de 60 niños menores de 6 años, cuyos padres trabajaban en las afueras de Roma, hijos de familias que no sabían leer ni escribir y carentes de hábitos sociales. En la “Casa de los Niños” desarrolló lo que a la postre se llamaría el “Método Montessori”. Todas sus teorías se basaron en observaciones de los pequeños trabajando autónomamente en un ambiente preparado con materiales que respondían a sus intereses, con la guía de un adulto que no interfiere en los procesos naturales de los niños. Sostuvo que los niños se auto construyen por el maestro interior que habita en todo ser humano y que para aprender necesitan libre elección y voluntad de decidir, donde además el movimiento y la auto educación son los parámetros fundamentales. Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños, por el contrario, mediante la información existente, los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos. Los niños aprenden con gusto, al permitirles satisfacer su curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. En 1926, María Montessori viaja a Sudamérica, y da un curso en Córdoba, donde participa la chilena Aída Larraguibel, quién luego trae la metodología a Chile. Montessori fue una ferviente opositora de todo sistema totalitario, y a pesar que en un principio Mussolini la distinguió como miembro honorario, acusó públicamente al fascismo de deformar lo más propio del ser humano, que es el derecho a ser libre y dirigir la voluntad a la autoconstrucción. Señaló que este tipo de sistemas deterioran al individuo y lo utilizan como marionetas servil de una ideología de muerte. Este hecho le provocó el exilio y la persecución de Mussolini y de Hitler. Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo. Luego se estableció en Holanda

con su hijo Mario. Finalizada la guerra regresó a Italia en 1947, para ayudar a la reorganización de las escuelas y reanudar las clases en la Universidad de Roma. En 1939, la Sociedad Teosófica de India invitó a María Montessori, con lo que comenzó una relación especial con este país donde vivió varios años, dando clases a niños de familias europeas y a niños de escasos recursos de la India, pues su compromiso era para todos: el de educar con los mismos derechos y privilegios. Muchos profesores hindúes se entusiasmaron y se organizaron, para entrenarse, comenzando un gran movimiento Montessori en la India. Este país fue fundamental en la estructuración de su filosofía planetaria , donde existe una interdependencia de todo lo existente, un respeto y responsabilidad con el planeta y las futuras generaciones; a este pensamiento le llamó Educación Cósmica, y en él se establecen las bases para una auténtica educación para la Paz, que permite perfilar una esperanza de evolución de toda la humanidad. En 1949, cuando viajó a Holanda, nombró a un representante para que continuara con sus cursos en su ausencia. En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, donde estableció la sede de la AMI (Asociación Montessori Internacional) y publicó el libro: “La Mente Absorbente del Niño”. En 1950 fue nombrada Doctora Honoris causa por la Universidad de Amsterdam. Fue nominada para el Premio Nobel de la Paz en 1949, 1950 y 1951. Sus primeros trabajos se focalizaron en los derechos de la mujer y la reforma social, y evolucionaron para centrarse en su ideal y la motivación de su existencia: “El Niño” y su formación, que es la base de las nuevas generaciones, y de la humanidad misma. Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad. Su hijo Mario Montessori quedó al frente de AMI hasta su muerte en 1987. Su pensamiento sigue vivo en las nuevas tendencias educativas. Va más allá de una época y sus ideas pertenecen a un patrimonio de la humanidad. María Montessori es parte de aquellos pensadores y

revolucionarios que cambiaron el curso de la historia de la humanidad.

Libros que escribió María Montessori durante su vida: 1909 “Il Metodo Della Pedagogía Scientifica applicato all`educazione infantile nelle Case dei Bambini” Cittá di Castello: Tipografia Lapi. 1910 “L`Antropología Pedagogica” Milán: Francesco Vallardi. 1914 “Dr. Montessori`s Own Hadbook”, New York: Frederick A. Stokes; London: William Heinemann. 1916 “Làutoeducazione nelle Scuole Elementari”, Roma: Maglioni e Strini. 1922 “I bambini viventi nella Chiesa”, Naples: Morano. 1928 “Das Kind in der Familie” Vienna: Arbeitsgemeinschaft der Montessorischule. 1932 “La Vita in Cristo”, Roma: Tipografia Feyri. 1932 “Ideas Generales sobre mi Método”, Madrid: Revista de Pedagogía. 1932 “The Mass Explained to Children”, London: Sheed and Ward. 1934 “Psico-Aritmética”, Barcelona: Araluce. 1934 “Psico-Geometría” , Barcelona, Araluce. 1936 “The Secret of Childhood”, London: Longmans Green and Co. 1936 “Les Etapes de L`Education.” Bruges, Bélgica, Desclée de Brouwer. 1939 “God En het Kind” , Amsterdam: AMI. 1941 “The Child” Adyar, Madras, India, The Theosophical Society. 1942 “Reconstruction in Education” Aydar, Madras, India: The Theosophical Society. 1946 “Education for a New World” Aydar, Madras, India: Kalakshetra. 1948 “De l`enfant á l`adolescent” Bruges, Bélgica, Desclée de Brouwer. 1948 “The Discovery of the Child” Aydar, Madras, India: Kalakshetra. 1948 “To Educate the Human Potential” Aydar, Madras, India: Kalakshetra. 1948 “What You Should Know about Your Child” Aydar, Madras, India: Kalakshetra. 1949 “Educazione e Pace”, Milán: Garzanti. 1949 “The Absorbent Mind”, Aydar, Madras, India: The Theosophical Society. 1949 “Formazione dell`uomo”, Milán, Garzanti.


Trabajo de Vida Práctica:

La base del método Montessori

En esta Edición: El apego. La base del método Montessori. María Montesori, su vida. Desarrollando aprendizaje en libertad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.