3 minute read

GPL Magazine Enero 2022

Advertisement

CAMBIANDO EL MUNDO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por: Raquel Quezada - Boston, Massachusetts

En la actualidad muchos niños están siendo diagnosticados con autismo y muchos padres aún no saben que es ni cómo se diagnostica, a continuación hablaremos de esta condición.

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.

El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término

«síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.

Signos y síntomas

Las personas con un TEA a menudo tienen problemas con las destrezas sociales, emocionales y de comunicación. Es posible que repitan determinados comportamientos o que no quieran cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante las cosas. Algunos de los signos comienzan durante la niñez temprana y, por lo general, duran toda la vida.

No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).

No mirar los objetos cuando otra persona los señala.

Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.

Evitar el contacto visual y querer estar solos.

Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.

Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para los TEA. Sin embargo, las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo de estos niños.2, 3 Los servicios de intervención temprana ayudan a los niños desde el nacimiento hasta los 3 años (36 meses) de edad a aprender destrezas importantes. Estos servicios pueden incluir terapia para ayudar al niño a hablar, caminar e interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante hablar con el médico de su hijo lo antes posible si piensa que su hijo tiene un TEA u otro problema del desarrollo.

lee el articulo completo en GPL Magazine

This article is from: