Bodoni revista

Page 1

BODONI BODONI



“Las Letras no tiene verdadero "deleite", cuando se hacen con prisa e incomodidad, ni tampoco cuando se hacen con diligencia y dolor, sino cuando son creadas con amor y pasiĂłnâ€? Giambattista Bodoni


B D


Indice 5 Introducciòn 19 Anatomia Creador 21Uso Tipografico 7 9 Evoluciòn 23 Glosario 11Clasificaciòn 25 Bibliografia 13 Caracterisicas 15 Caracteristicas definitivas 17 Comparaciones


n cciò odu Intr

5


Tipografía clave dentro del estilo moderno aparecido a finales del siglo XVIII y que supone la culminación de 300 años de evolución de la tipografía romana. Su diseñador, Giambattista Bodoni (Parma, 1740-1813) fue denominado Rey de los Impresores gracias a la exquisita calidad de sus impresos. Los precursores de un estilo similar fueron las tipografías de Pierre Simon Fournier y la Didot. Su aparición desplazó a las tipografías antiguas y transicionales gracias al enorme contraste existente entre las líneas finas y gruesas, sus remates delgados y rectos y su apariencia clara y racional. Entre las versiones existentes hoy en día, la más lograda quizás sea la Bauer Bodoni, diseñada en 1926 por Heinrich Jost para la Fundición Bauer. Sus formas son más parecidas a las originales y tienen una elegancia y delicadeza que no tienen las otras versiones. Otros tipógrafos como Morris Fuller Benton (1914-16, para la American Type Founders) o Berthold Staff (1930) también hicieron versiones de la Bodoni.

6


a m ba sta i i tt

7

odoni odoni


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVW YZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 . , : ; “ ” !¡ ¿? / & ( )

N

ació en Saluzzo, Piamonte (Italia), en 1740. Aprendió las artes gráficas de su padre, maestro impresor. A los 18 años ingresó como tipógrafo en la Congregación vaticana de Propaganda FIDE, donde permanece hasta 1766. El duque de Parma le sitúa al frente de la Imprenta Real, donde desarrollará una extraordinaria labor como tipógrafo innovador e impresor. Su obra se caracteriza por el cuidado de las formas y de los soportes y la búsqueda de la armonía expresiva. El la Imprenta Real se editaron decenas de textos clásicos y contemporáneos en distintas lenguas. En 1770 creó un taller de fundición de tipos, donde edita su primera obra sobre tipografía, Fregi e Majuscole (1782). Dos décadas después, creó en Parma su propia imprenta. Fue tipógrafo de la Corte del rey Carlos III de España.

Su teoría y práctica se recogen en el Manuale Tipografico, cuyo primer volumen fue editado en 1788, y que está considerado como el texto más importante de los aparecidos hasta la fecha, con 100 alfabetos romanos, 50 itálicos y 28 griegos, además de recursos tipográficos decorativos y ornamentales. La edición completa se debe a su viuda, Margarita, que la publica en 1818. Con Bodoni nace la tipografía moderna, basada en el contraste entre los trazos finos y gruesos orientados verticalmente, que cobran plena autonomía frente a las viejas dependencias caligráficas. Su influencia será decisiva en el desarrollo tipográfico de los siglos XVIII y XIX. Falleció en Parma en 1813.

8


OU I N V E L CÔ Aquí existe un extremado contraste entre los rasgos gruesos y los finos; los remates de las letras de caja baja son horizontales y a menudo sin acartelar, el énfasis, o inclinación de eje de las letras, es totalmente vertical. Estas características quedaban ilustradas en la obra de Giambattista Bodoni (1740-1813), de Parma, quien tomo los tipos franceses de Fournie ry Didot, y los refinó hasta darles las características que se han explicado más arriba. Firmin Didot había producido el primer tipo Didone (de ahí el nombre del grupo) en la década de 1780, con unos remates muy finos y unos duros contrastes entre rasgos gruesos y finos que sacaban partido de las mejoras operadas en la calidad del papel y de la impresión.

9


La tipografía de Bodoni aprovechó al máximo

este planeamiento del diseño, con un uso generoso del espacio en blanco que hacía resaltar magníficamente las resplandecientes y contrastadas cualidades del tipo. Durante el siglo XX se han hecho numerosas actualizaciones de este tipo, con la intención de conservar esas cualidades y hacerlas más eficientes en cuanto a su demanda de espacio (por ejemplo, mientras que la estampación que de él hizo ATF fue la primera y más imitada, la Bauer Bodoni fue una versión más refinada pero menos robusta). Torino es un revival de principios del siglo XX producido por la fundición Nebiolo con sus descomunales remates y otras floriaturas terminales ,mientras que el Didi ITC es una forma exagerada de didone que fue creada en 1970 por Bonder y Carnase para ser usada en rótulos. Walbaum ,un didone más ancho y redondeado, está basado en los diseños del estampador alemán Justus Erich Walbaum (1768-1939) que sigue más la línea Didot que la Bodoni.

10


11


El tipo de letra Bodoni está clasificado entre los denominados neoclásicos, romanas modernas o didonas. Se caracteriza por un extremo contraste entre los trazos gruesos y unos de los caracteres y por una fuerte modulación vertical (suben y bajan mucholos rasgos ascendentes y descendentes) lo que obliga a tener que usarlos con una interlínea amplia.

Los tipos modernos resultan imponentes a cuerpos grandes, pero acusan cierta falta de legibilidad al romperse los ojos del carácter, óptica o verdaderamente, al componerse a cuerpos pequeños y en bloques de texto corrido. Ejemplos destacablespodrían ser: Firmin Didot, Bodoni, Fenice, Modern Nº 20.

Existe un extremado contraste entre los rasgos gruesos y los unos; los remates de las letras de caja baja son horizontales ya menudo sin acartelar; el énfasis, o inclinación del eje de las letras, es totalmente vertical. Giambattista Bodoni tomó los tipos franceses de Fournier y de Didot, y los retinó hasta darles las características que se han explicado anteriormente. Firmin Didothabía producido el primer tipo didone en la década de 1780, con unos remates muy unos y unos duros contrastes entre rasgos unos y gruesos que sacaban partido de las mejoras operadas en la calidad del papel y de la impresión.

No existe ninguna duda sobre que Didot creó el primer tipo moderno y que Bodoni se basó, entre otras referencias, en el tipo creado por Didot para crear el suyo propio. Pero puestos al lado uno de otro, y aun coincidiendo en tamaño, peso e interlineado lo primero que se observa es que ambos tipos difieren en algo. El tipo de Didot sugiere mayor calidez y elegancia mientras que el tipo de Bodoni transmite una mayor robustez y dureza.

La tipografia de Bodoni aprovechó al máximo este planteamiento del diseño, con un uso generoso del espacio en blanco que hacía resaltar magníficamente las resplandecientes y contrastadas cualidades del tipo. Durante el siglo XX se han hecho numerosas actualizaciones de este tipo, con la intención de conservar esas cualidades y hacerlas más eficientes en cuanto a su demanda de espacio.

12


13

Caracteristicas Bodoni creo tipografías para impresionar a los ojos. Pocos negarían que la tipografía de bodoni es hermosa, pero por desgracia, pocos dirían que también es fáciles de leer. Para los estándares actuales, sus diseños son, de hecho, la antítesis de lo que debería ser tipificable fácilmente legible. sin embargo, su objetivo no era crear la tipografía para ser apreciado por las personas. Sus libros y otros ejercicios de impresión eran grandes esfuerzos reales destinados a ser visto y apreciado como obras de arte, más que como simples piezas de comunicación.


Bodoni Typeface

altura de tipo tronco x-altura

curva

ascendente

serif

condensed regular

terminal

descendente

Bodoni Typeface Bodoni Typeface

italic

Bodoni Typeface

bold

Bodoni Typeface

black

Bodoni Typeface

roman

Bodoni Typeface

14


Caracertisticas Definitivas

La letra mayúscula U es un ejemplo perfecto para demostrar la transición gradual de Bodoni de grueso a fino. Soportes sutiles, conectan los remates redondeados finos a la parte superior de cualquiera de los accidentes cerebrovasculares. Estas lestras son también representantes de una de las características de Bodoni, el contador ovular.

15

O

b

Cuando se usa con cuidado, el tipo Bodoni puedes crear tipografía de gran belleza e incluso elegante, pero no es particularmente fácil de leer. Características definitorias de Bodoni que hacen tales un elegante tipo de letra son el gran contraste entre lo grueso y delgado, el serif y apenas entre corchetes la tensión vertical sobre los trazos redondeados. Otra características que le dan a la Bodoni su preciosa apariencia son sus mejores remates en forma de copa, en forma de bola terminales y, contadores de ovulares delgadas.


r

16


Comparaciones

Como impresionante como tipos de Bodoni son, sin embargo, él no era un revolucionario. Cuando era joven, la obra de John Baskerville fue su ideal, cuando Bodoni abrió su primera oficina de impresión para el duque de Parma, lo hizo con el tipo de Fournier, la impresora y editor francés. En años posteriores, la obra de su gran competidor de París, François Didot, le influyó de forma espectacular. Si bien hay similitudes claras en el trabajo de los dos diseñadores, un examen minucioso revela que las transiciones de peso de los diseños de Bodoni son más graduales y remates siguen manteniendo un ligero grado de horquillado. Hay incluso un atisbo de los rasgos de estilo antiguo en fuentes de Bodoni. Diseños Didot, sin embargo, son fuentes neoclásicas por excelencia con remates rayita geométricamente preciso y una rígida estrés trazo vertical.

AA

17

Bodoni

Didot


M MM Bodoni

A

Didot

Barskerville

Barskerville

j j j Bodoni

Didot

Barskerville

18


19

Anatomia


Anillo

apice

Barra

Barra Diagonal

Ascendente

Lomo Brazo

Blanco Interno

Ojo

Lagrimal

Anillo

Ligadura

Espolon

Cola Cota Bucle

20


C

21

USO TIPOGRATICO Una de las publicaciones anteriores mediante Bodoni fue de Dante La Vita Nuova en 1925. Un buen ejemplo de la capacidad de diseño es Poster Bodoni de Chauncey H. Griffin ™ utilizado en señales de neón y más reconocible en el cartel de la película y el juego Mama Mia! así como el cartel de la película Negro Dahlia. El 1950 Museum of Modern Art publicación ¿Qué es el Diseño Moderno? fue diseñado por el líder mundial en diseño moderno Jack Dunbar y cuenta Bodoni como su fuente del título.

En la publicidad Bodoni se ha utilizado en muchos logos, debido a su estilo clásico, incluyendo Guerlain, Elizabeth Arden, Giorgio Armani y la "CK" clásico para Calvin Klein. En las publicaciones de revistas iconos como Bazzar de Harper y la revista clásica arquitectura Metropolis ambos utilizan Bodoni como su fuente del texto básico. Además ahs revista Elle lo usaron para el logotipo y títulos. Las variaciones en el tipo de letra Bodoni han aparecido en muchos lugares en los medios de entretenimiento, incluyendo la hoja de la cubierta para el single de Britney Spears 3 fue Bodoni Est-Poster Itálica, así como el logotipo de espectáculo para The News Hour con Jim Lehr que está en Bodoni TS-Demi Bold.


MA

MM

AM

IA!

I N A M R A O I GIORG

22


23

losario


Altura de las mayúsculas: es la altura de las letras de caja alta [básicamente las mayúsculas]. Altura X: altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. Anillo: es el asta curva cerrada que forman las letras b, p y o. Ascendente: asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras b, d y k.

Línea base: la línea sobre la que se apoya la altura [algunas tipografías tienen caracteres que no van apoyados sobre esta línea base, tales como los números de la tipografía Georgia, por ejemplo] Oreja: es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como g, o y r. Rebaba: es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo. Serifa, remate o gracia: es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.

Asta: rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial. Astas montantes: son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como en L, B, V o A. Asta ondulada o espina: es el rasgo principal de la letra S mayúscula o s minúscula. Asta transversal: rasgo horizontal de las letras A, H, f o t. Brazo: parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en las letras E, K y L. Cola: asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como en la R o K. Descendente: asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letras p y g. Inclinación: ángulo de inclinación de un tipo [puede ser cursiva o no, ya que hay tipografía que, por ejemplo, son itálicas -es decir, inclinadas hacia adelante- en su estilo normal].

24


25

Principios fundamentales de composición: 100 proyectos de diseño con retículas. Beth Tondreau. Version Español

Bibliog rafia

1 Philip B. Meggs, A History of Graphic Design (New York: Van Nostrand Reinhold, 1992), 124. 2 Alexander S. Lawson, Anatomy of a Typeface (Boston: D.R. Godine, 1990), 46, 48. 3 Alexander S. Lawson, Anatomy of a Typeface (Boston: D.R. Godine, 1990), 46, 49, 50. 4 Robert Bringhurst, The Elements of Typographic Style (Point Roberts, WA: Hartley & Marks, 1992), 217, 218.


B

26


qhs p z e kl uwrjyxd lqh ryxvj k

OF f

o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.