REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA PORTEROS CARTA DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL. ALBERTO MEDINA.
HOLA AMIGOS, LA REVISTA SAQUEDEMETA FUE CREADA EXCLUSIVAMENTE PARA PORTEROS, PORTERAS Y FORMADORES DE ESTA POSICIÓN TAN PRIVILIGEADA, QUE NO MUCHOS SON CAPACES DE PONERSE UNOS GUANTES Y ESTAR DEBAJO DE LA PORTERIA, DONDE CONVIVES DURANTE NOVENTA MINUTOS Y MÁS CON EL ERROR. AQUÍ ENCONTRARAS DETALLADAMENTE DIFERENTES ARTÍCULOS SOBRE EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO. AGRADECER A TODOS LOS QUE COLABORARÓN EN LA REALIZACIÓN DE ESTA EDICIÓN, UNA HERRAMIENTA MÁS PARA EL PORTERO.
PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE SAQUEDEMETA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALBERTO MEDINA DIRECTOR GENERAL.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA PORTEROS. CONTENIDOS
POR: SERGIO GUTIERREZ
POR: SERGIO GUTIERREZ
ALBERTO MEDINA ALBERTO MEDINA
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA PORTEROS CONTENIDOS
JONATHAN ANTUÑANO
EL PORTERO EUROPEO
JUAN MANUEL CARO
ENTREVISTA GIL ALCALÁ
PORTERO CLUB QUERÉTARO
ENTREVISTA ALEX RECCA COORDINADOR DE LA MARCA “ELITE” EN MÉXICO
ALEX RECCA
ALEX RECCA
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
DEFINICIONES: PERIODOS DONDE EL ORGANISMO ES SUSEPTIBLE DE RESPONDER A LA ESTIMULACIÓN MOTRÍZ, ALCANZANDO NIVELES OPTIMOS DE DESARROLLO, SOBRE TODO A LO QUE SE REFIERE A SUS CAPACIDADES FISICAS TANTO CONDICIONALES COMO COORDINATIVAS. PERIODOS EN LA VIDA EN LOS CUALES SE ADQUIEREN MUY RAPIDAMENTE MODELOS ESPECIFICOS DE COMPORTAMIENTO VINCULADOS CON EL AMBIENTE Y EN LOS CUALES SE EVIDENCIA UNA ELEVADA SENSIBILIDAD DEL ORGANISMO HACIA DETERMINADAS EXPERIENCIAS
FUENTE: pt.slideshare.net
POR: SERGIO TORRES.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
TIEMPOS BIOLÓGICOS DEL ORGANISMO, EN LOS
QUE SE PRESENTAN DE FORMA NATURAL Y ORDENADA LOS COMPONETES DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y QUE DEBEN SER APROVECHADAS PARA SU ÓPTIMO DESAROLLO
FUENTE: pt.slideshare.net
POR: SERGIO TORRES.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
CAPACIDADES CONDICIONALES
6-8
8-10
CAPACIDAD
10-12 X
12-14 XX
14-16
16-18
XX
XXX
X
XX
XX
XXX
X
XX
XX
XXX
X
XX
18+
AEROBICA FUERZA
XXX
RESISTENCIA FUERZA
X
RAPIDA (FUERZA DE SALTO Y FUERZA DE CARRERA) FUERZA MAXIMA VELOCIDAD
X
XX
VELOCIDAD RESIS MOVILIDAD
XX
XX
XXX
FUENTE: pt.slideshare.net
POR: SERGIO TORRES.
XXX
XXX
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS NO SE DESAROLLAN DURANTE TODA LA VIDA EL DESARROLLO ÓPTIMO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DEPENDE DE LA CALIDAD Y SOBRE TODO DE LA OPORTUNIDAD DE LAS INFLUENCIAS EXTERNAS TENER EL CONOCIMIENTO BASTO Y RESPETUOSO DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS NIÑOS QUE NO SIEMPRE CORRESPONDE CON LA EDAD CRONOLÓGICA ES IMPORTANTE CONSIDERAR LOS PERIODOS DE FASES SENSIBLES PARA LOGRAR UNA EFECTIVA Y RESPETUOSA ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIÑOS EN PLENO CRECIMIENTO FÍSICO
FUENTE: pt.slideshare.net
POR: SERGIO TORRES.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA TÉCNICA DEL PORTERO EL PORTERO. ES UN PUESTO PARA ESPECIALISTAS. ES AQUEL JUGADOR DE FÚTBOL QUE OCUPA UN PUESTO ESPECÍFICO DENTRO DEL TERRENO DE JUEGO, LE ESTÁ PERMITIDO UTILIZAR LAS MANOS DENTRO DEL ÁREA DELIMITADA Y CUALQUIER PARTE DEL CUERPO FUERA DE ESTA. POR: SERGIO TORRES.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA TÉCNICA DEL PORTERO ¿QUÉ ES LA TÉCNICA? ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS QUE SE USAN EN UN ARTE O EN UNA CIENCIA O EN ALGUNA ACTIVIDAD ESPECÍFICA DETERMINADA Y SE ADQUIEREN POR MEDIO DE SU PRÁCTICA DESARROLLANDO DESTREZAS Y HABILIDADES DETERMINADAS.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA TÉCNICA DEL PORTERO FUNDAMENTOS TÉCNICOS BLOQUEO RAZO MEDIO ELEVADO
ACHIQUE LANCE RAZO MEDIO ELEVADO
DESVIOS
POSICIÓN INICIAL DEL PORTERO
PROLONGACIONES
RECUESTE
POSICIÓN DE LAS MANOS
RECHACE
DESPEJE
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA TÉCNICA DEL PORTERO POSICIÓN INICIAL DEL PORTERO CABEZA ERGUIDA SIGUIENDO CON LA CABEZA EL BALÓN, EL TREN SUPERIOR LEVEMENTE HACIA ADELANTE, LOS BRAZOS ESTARÁN UN POCO SEPARADOS DEL CUERPO, CON LAS MANOS ADELANTE DEL TRONCO EN FORMA LATERAL, LAS PIERNAS SEMIFLEXIONADAS Y SEPARADAS ENTRE SI, A LA ALTURA DE LOS HOMBROS Y SOBRE LA PUNTA DE LOS PIES FORMANDO UNA BASE DE SUSTENTACIÓN ESTABLE, CON EL FIN DE BAJAR EL CENTRO DE GRAVEDAD Y GANAR ESTABILIDAD.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA TÉCNICA DEL PORTERO POSICIÓN DE LAS MANOS CON LAS MANOS EXTENDIDAS SE HARÁ UN TRIANGULO EN EL QUE LOS DEDOS PULGARES SE TOCARÁN, EL CODO FORMARA UN ANGULO DE 45° Y SEPARADOS DEL PECHO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
BLOQUEO
LA TÉCNICA DEL PORTERO
ES LA TÉCNICA MÁS CONVENIENTE PARA ATRAPAR UN BALÓN PARA DETENER SU TRAYECTORIA, EL BLOQUEO PUEDE SER: ALTO MEDIO BAJO EMBOLSO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO - DESDE SU PERSPECTIVA, ENTIENDE EL JUEGO. GUARDIOLA ME HA ENSEÑADO A ENTENDER EL JUEGO MÁS ALLA DE LA PORTERIA. QUE PARE ES IMPORTANTE. QUE SEPA QUÉ HACER CUANDO TENGO LA PELOTA LO ES TANTO O MÁS.
“VÍCTOR VALDÉS”
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO SER CAPAZ DE JUGAR CON EL PIE DERECHO O IZQUIERDO ME AYUDA A JUGAR MUCHO AQUÍ. ESTA CLARO QUE NO TODOS LOS PASES VAN A SER BUENOS PERO LA IDEA ES RESOLVER UNA SITUACIÓN DADA EN EL JUEGO. MARC –ANDRE TER STEGEN.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO MI TRABAJO ES APOYAR A LA DEFENSA Y ASEGURARME DE QUE MIS COMPAÑEROS ESTEN EN LA POSICIÓN CORRECTA, TENGO QUE GUIARLES Y NO PUEDO PERMITIRME HACERLO MAL, YA QUE LOS ERRORES SE PAGAN MUY CAROS Y YO SOY EL ÚLTIMO PUNTO DE LA DEFENSA DE MI EQUIPO. “MANUEL NEUER”
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO • INTERVENCIÓN DEL ENTRENADOR. APORTAR EXPERIENCIAS SIMILARES A LAS QUE ENCONTRARÁ EN COMPETICIÓN. ¿CÓMO? INTRODUCIENDO AL PORTERO DENTRO DE TAREAS COLECTIVAS. - SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRA: TRABAJAR POR IGUAL ASPECTOS COGNITIVOS, COORDINATIVOS, TRABAJO CON PIES Y MANOS.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO
A NIVEL: COGNITIVO COORDINATIVO SOCIO- AFECTIVO
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO A NIVEL COGNITIVO • DOMINA LOS ESPACIOS, SABE MANTENER UNA DISTANCIA ÓPTIMA RESPETO A SU LÍNEA DEFENSIVA. • OFRECE LÍNEAS DE PASE DE SEGURIDAD Y TIENE UNA BUENA TOMA DE DECISIÓN
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO A NIVEL COORDINATIVO EXCELENTE DOMINIO DEL BALÓN TANTO CON PIES Y COMO MANOS. - DOMINA A LA PERFECCIÓN LAS SITUACIONES DE 1X1 Y LAS SALIDAS.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO A NIVEL SOCIO – AFECTIVO - GRAN NIVEL DE COMPROMISO INDIVIDUAL. - GRAN DESEO DEL JUGADOR DE INTERVENIR EN ACCIONES EN CONCRETO. - POSEE UNA GRAN CAPACIDAD PARA AYUDAR Y COOPERAR.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO INTERVENCIÓN DEL ENTRENADOR DE PORTEROS. APORTAR EXPERIENCIAS SIMILARES A LAS QUE ENCONTRARÁ EN LA COMPETENCIA. ¿CÓMO? INTRODUCIENDO AL PORTERO DENTRO DE TAREAS COLECTIVAS. - SIEMPRE TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRA: TRABAJAR POR IGUAL ASPECTOS COGNITIVOS, COORDINATIVOS, TRABAJO CON PIES Y MANOS.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EL PERFIL DEL PORTERO MODERNO -
EN DEFINITIVA QUE ENTIENDA EL MODELO DE JUEGO COMO UN JUGADOR MÁS. QUE SE SIENTA PARTICIPE DE UNA IDEA COLECTIVA Y DEL GRUPO. QUE CONOZCA A LA PERFECCIÓN A TODOS SUS COMPAÑEROS. QUE RECIBA EXPERIENCIAS SIMILARES A LAS QUE SE ENCONTRARÁ EN LA COMPETENCIA Y QUE ENTIENDA COMO RESOLVERLAS. QUE ADQUIERA TOTAL CONFIANZA CON SU JUEGO DE PIES Y ADQUIERA EL ROL DEL “PORTERO MODERNO”
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
VÍCTOR VALDÉS, ES UN PORTERO CON UNA GRAN IMPLICACIÓN TÁCTICA EN EL JUEGO COLECTIVO. MUY ACTIVO Y PARTICIPATIVO TANTO EN SU COLABORACIÓN, COMO EN LA DE SUS COMPAÑEROS, DANDO BUENA INFORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE ATAQUE PROPIO CON UNA GRAN CONCENTRACION EN EL JUEGO. LUIS LLOPIS ENTRENADOR DE PORTEROS REAL SOCIEDAD
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
PIEZA CLAVE EL MODELO DE JUEGO DEL BARCELONA DE PEP GUARDIOLA.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
VÍCTOR VALDÉS CONTABA CON UN PERFIL IDEAL PARA EL ESTILO DE JUEGO DE SU EQUIPO, MUESTRA UN EJEMPLO CLARO DE UN JUGADOR MÁS DE CAMPO EN LA CIRCULACIÓN DEL BALÓN Y EL INICIO DEL JUEGO OFENSIVO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EJERCICIO ESPECÌFICO DE JUEGO CON LOS PIES EN EL PORTERO
Dimensiones: Un espacio de 16 x 30 m. Material: Balones, 4 conos, una portería movible y la portería central de referencia. Tiempo: 3 a 4 repeticiones por portero. Desarrollo: Acción 1 y 2 portero situado en el centro del cuadrado de conos recibe apoyo y realiza un control orientado y da un pase a compañero situado fuera del cuadro, acción 3 se desplaza a velocidad para desviar disparo que va a portería, acción 4 y 5 recibe un apoyo y orienta el balón para salir con despeje corto a portería movible. Objetivo: Mejora, el control pase, el desplazamiento a te disparo. Atención: A la lectura de la posición corporal del poseedor del balón.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EJERCICIO ESPECÌFICO DE JUEGO CON LOS PIES EN EL PORTERO
Dimensiones: Un espacio de 16 x 30 m. Material: Balones, 6 estacas y la portería central de referencia. Tiempo: 3 a 4 repeticiones por portero. Desarrollo: Acción 1 y 2 portero recibe un pase del entrenador, portero realiza un control orientado y realiza un pase por en medio de las estacas, acción 3 se desplaza para generar un línea de pase y recibe un apoyo, acción 4 y 5 da una salida un pase raso y nuevamente crea una línea de pase para recibir apoyo, una vez más realiza la misma acción. Objetivo: Mejora, el control pase y el desplazamiento para generar líneas de pase o apoyo Atención: A la lectura de la posición corporal del poseedor del balón.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EJERCICIO ESPECÌFICO DE JUEGO CON LOS PIES EN EL PORTERO
Dimensiones: Un espacio de 16 x 30 m. Material: Balones, 3 monos inflables, una portería movible y la portería central de referencia. Tiempo: 3 a 4 repeticiones por portero. Desarrollo: Acción 1 portero mediante un saque de meta realiza un pase raso a compañero que está situado fuera del área, acción 2, 3, 4 genera una línea de pase para recibir apoyo, portero realiza un control orientado y realiza una pared, acción 5 finaliza con disparo a portería movible donde hay un portero para atajar. Objetivo: Mejora, el control orientado el pase y la acción de generar líneas de apoyo para jugar con el portero. Atención: A la lectura de la posición corporal del poseedor del balón.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
EJERCICIO ESPECÌFICO DE JUEGO CON LOS PIES EN EL PORTERO
Dimensiones: Un espacio de 16 x 30 m. Material: Balones, 3 monos inflables, 3 porterías movibles y la portería central de referencia. Tiempo: 3 a 4 repeticiones por portero. Desarrollo: Acción 1 portero realiza un saque largo desde el área chica a portería movible, acción 2 y 3 portero crea una línea de pase para recibir un apoyo y salir con un saque largo a portería movible, acción 4 y 5 portero se desplaza para recibir un apoyo y finaliza con saque corto a portería movible. Objetivo: Mejora, el golpeo de balón largo a objetivo, el desplazamiento para recibir apoyo. (Los monos inflables son referencias de rival) Atención: A la lectura de la posición corporal del poseedor del balón.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA FUERZA ESPECÌFICA EN EL PORTERO POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
RESUMEN El entrenamiento de fuerza específica del portero siempre ha sido referente en el nivel profesional para el mejoramiento musculo esquelético y fisiológico al momento de ejecutar todas las acciones que esta posición necesita... Por lo que a lo largo de la historia, el entrenamiento de la fuerza especifica en el portero se ha realizado mediante conocimientos empíricos por lo cual en las últimas décadas los porteros profesionales sufren lesiones de tipo articular o muscular debido a la mala preparación física y a la falta de conocimiento anatómico y fisiológico del ser humano por parte de los entrenadores de portero ya que no saben cómo es el funcionamiento de las articulaciones y los músculos que realizan los movimientos de cada articulación .
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA FUERZA ESPECÌFICA EN EL PORTERO POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
Este artículo muestra de manera puntual de que es la fuerza que es la fuerza en el deporte, cual es la clasificación del de la fuerza y los tipos de fuerza descritos al igual que la descripción de que es un musculo y las funcionalidades que tiene y que músculos realizan cada movimiento del cuerpo, describe los tipos de articulaciones y sus componentes
del cuerpo los movimientos que realizan cada
articulación y de qué forma realizan cada movimiento. Y por último descripción practica de los tipos de fuerza de ejercicios trabajados en el entrenamiento de fuerza específico del portero
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA FUERZA ESPECÌFICA EN EL PORTERO POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA. INTRODUCCIÓN El entrenamiento de fuerza específica del portero siempre ha sido referente en el nivel profesional para el mejoramiento músculo esquelético y fisiológico al momento de ejecutar todas las acciones que ésta posición necesita por lo que en este artículo el lector podrá identificar como ha sido el trabajo de la fuerza especifica en el portero a lo largo de la historia y como es que ha evolucionado de una manera impresionante
en la cual en este artículo nos permitirá
demostrar cómo es que el autor conjunta el área de fisioterapia deportiva al entrenamiento de fuerza del portero proporcionando conocimientos científicos tanto teóricos como prácticos tratando de explicar cada ejercicio o trabajo bajo un sustento científico y proporcionando así una forma de entrenamiento segura y confiable en la cual está ya avalada bajo un sustento científico a diferencia de otros tiempos en los cuales solo se realizaban de una manera empírica y sin explicación.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
LA FUERZA ESPECÌFICA EN EL PORTERO POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
También el autor nos demostrara una parte de anatomía y fisiología del ejercicio en donde nos permite conocer toda la funcionalidad de los músculos desde cómo se componen , cuantos existen , su composición ,cuidados preventivos a lesiones y como es que actúan en conjunto
al momento de realizar un
movimiento en el entrenamiento del portero Hablará de cómo es la composición de una articulación cuales son los movimientos naturales y como es que se desempeñan junto con los músculos al momento de realizar el trabajo de fuerza y como es que se ven al momento del entrenamiento del portero
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA. Como parte final el auto nos demostrara su metodología mediante una rutina de ejercicios de los distintos tipos de fuerza que existen y como es que se deben de trabajar respetando cada una de las siglas impartidas durante la parte teórica y también expresando cada una de las etapas en las cuales se deben de trabajar.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La falta de estudio de materias basadas en el área de la salud en licenciaturas deportivas ha creado un sinfín de entrenamientos y metodologías empíricas que no tienen o no están bajo un sistema de bases científicas que puedan dar legalidad y credibilidad a sus entrenamientos.
Este artículo se centró en funcionamiento específico enfocado en tres aspectos a desarrollar en cada edición de la revista se irá hablando de los distintos puntos a desarrollar sobre este tema 1 edición: proporcionar introducción y resumen sobre lo que abarca el tema el entrenamiento de fuerza en el portero junto con sus antecedentes históricos Plantear la definición y
entendimiento de lo que significa
clasificación dinámica y estática
fuerza y su
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA. 2 Edición. Proporcionará los tipos de fuerza que existen derivados de la clasificación de la fuerza dinámica y estática
Plantear definición y entendimiento de lo que es un musculo cuáles son sus cualidades fisiológicas y como es que actúa al momento de realizar la fuerza
Plantear definición de que es una articulación y su clasificación entre ellas al igual que los músculos que actúan en conjunto con ellas al momento de realizar un movimiento especifico 3 Edición: Plantear los tipos de fuerza que existen que significan y como es que se pueden llevar a la práctica mediante un ejemplo
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
¿Qué es la fuerza? La fuerza puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia, esta capacidad depende esencialmente de la potencia contráctil del tejido muscular La fuerza en el deporte es la capacidad para superar resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular La fuerza muscular es la fuerza máxima medible que un músculo o grupo muscular puede producir para vencer una resistencia en un único esfuerzo máximo.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
POR: JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA. ANTECEDENTES A lo largo de la historia, el entrenamiento de la fuerza específica en el portero se ha realizado mediante conocimientos empíricos por lo cual en las últimas décadas los porteros profesionales sufren lesiones de tipo articular o muscular debido a la mala preparación física y a la falta de conocimiento anatómico y fisiológico del ser humano por parte de los entrenadores de portero ya que no saben cómo es el funcionamiento de las articulaciones y los músculos que realizan los movimientos de cada articulación . El trabajo de fuerza en el entrenamiento de porteros ha estado muy dejada a la deriva por parte de las asociaciones de capacitación debido a que no ay como tal bases científicas que puedan avalar el entrenamiento de fuerza en el portero por lo cual siempre se han utilizado metodologías y entrenamientos en los cuales no están bajo un sustento confiable o la certificación por parte de una casa de estudios
JONATHAN ANTUÑANO. MÀSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO EN LA FUERZA.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Lateralidad en el Portero Profesor: Ricardo Domínguez Cordero Máster en Entrenamiento de Portero. Por medio de este artículo busco dar una explicación breve y clara de la lateralidad en el portero, evaluación y entrenamiento. Todo movimiento que el portero ejecuta está dirigido por el cerebro, si deseamos una respuesta con la técnica adecuada, eficacia, eficiencia, velocidad mental y control emocional es recomendable estudiar el cerebro, órgano ejecutor de toda decisión. ¿Por qué ante una jugada similar 4 porteros dan una respuesta diferente?
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ASÍ DECIDE EL CEREBRO Dr. Ranulfo Romo Trujillo Neurofisiólogo U.N.A.M. Candidato a Premio Nobel los trabajos de investigación encabezados por el destacado científico Ranulfo Romo, le han llevado a descubrir que nuestro cerebro funciona muy diferente a como lo hemos asumido toda la historia. En realidad, la decisión es un tema fundamental de los seres vivos. ¿De dónde vienen nuestras acciones voluntarias y conscientes? Derivado de las investigaciones sobre los códigos neuronales del Dr. Romo en PERCEPCIÓNMEMORIADECISIÓN destaca que sin la memoria no existiría el mundo, tenemos circuitos cerebrales que guardan nuestra experiencia e información relevante de años y años aunados a la educación y experiencia desde el primer día de nuestras vidas.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Cuando no hay precedentes grabados en la memoria, el cerebro apoyado en sus neuronas puede transformar, asociar y resolver. Detrรกs de nuestras acciones voluntarias y conscientes, estรก la actividad de las neuronas.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
El cerebro procesa información en forma constante por debajo de nuestro nivel de conciencia, ya que no se puede estar consciente de todo lo que nuestro cerebro está procesando, porque sería un caos, entonces todas estas señales están compitiendo a diferentes tiempos y solamente aquella que se vuelve muy relevante llega a un nivel tope (umbral) logrando que tu conciencia le preste atención y: a) La deje pasar
b) La Expresa
c) La Cancela
- El principal apoyo de una decisión es una red neural grabada. - Experiencias y aprendizajes conforman los recursos para tomar una decisión. - Menos estímulos neuronales.
variados
provocan
menos
redes
- Mayor número de estímulos variados provocan mayores redes neuronales. - Un cerebro cuidado, estimulado y entrenado permite decisiones cada vez más ricas.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
- Cuando un cerebro cuenta, ante una decisión con un entramado neuronal grande y rico, responde más rápido y con mayor éxito decisional en sus capacidades intuitivas. - La corteza cerebral tiene la capacidad de generar una copia neuronal de los cuentos del mundo exterior que sean susceptibles de convertirse en un reporte consciente. De los puntos anteriores señalados se define: Todo movimiento que el portero ejecuta es una elección de su red neuronal. Para intervenir con éxito en el juego, debe dominar todas las LATERALIDADES. En el siguiente número de la revista, anatomía del cerebro, lateralidades del portero y su evaluación.
Lateralidad en el Portero Profesor: Ricardo Domínguez Cordero Máster en Entrenamiento del Portero.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Por Mtro. Psic. Javier Ángeles Robles. Qué tal amigos lectores es un gusto poder estar con ustedes en la primer edición de “Saque de Meta”, que más allá de una revista digital, es un proyecto muy original que estamos seguros será un éxito, pues como ustedes ya saben se trata de fútbol, pero se especializará en los porteros. En esta secciòn vamos a analizar una singular posición en futbol, la del portero, y lo haremos desde el punto de vista de la PSICOLOGÍA DEL DEPORTE.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Así es, hablaremos entre otras cosas, del perfil de estos valientes guardametas, de los factores psicológicos que afectan su rendimiento, de las habilidades emocionales y mentales necesarias para afrontar la competencia, de las herramientas y técnicas psicológicas que les ayudarán a entrenarse y también practicaremos diferentes ejercicios para controlar tanto la mente como el cuerpo. Cualquier tema que ustedes nos propongan y por supuesto, todas las dudas que tengan serán bienvenidas para analizarlas y aclararlas o en su defecto hacerlas aún máss grandes y lograr así profundizar en temas que nos lleven a crearnos una ideología muy bien fundamentada sobre los arqueros, esos “locos” que pueden pasar de héroes a villanos en tan solo una jugada. Para iniciar es necesario esclarecer muy bien qué es la psicología deportiva y cuál es su objetivo.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO. Psicología del Deporte. “La psicología aplicada al deporte es la ciencia que se ocupa de todos los aspectos psíquicos presentes en toda actividad física o deportiva. Toda acción deportiva implica sensaciones, pensamientos, emociones, voluntad e inteligencia. La psicología del deporte se encarga de esta vertiente interna de la actividad física y deportiva”. (González, 1996). “La Psicología del Deporte, se interesa por los factores psicológicos que influyen en la participación y la actuación en el deporte y el ejercicio y los efectos psicológicos derivados de ellos”. (Williams, J 1992). “El principal cometido de la formación psicológica en el deporte consiste en impartir unos conocimientos y unas estrategias cognoscitivas a los participantes en cualquier actividad deportiva y guarda escasa relación con ofrecer terapias o tratar disfunciones sociales”. (Harris, D. y Harris, B.1992)
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Aunque podemos encontrar diferentes conceptos y definiciones sobre la psicología deportiva, en lo personal me gustaría compartirles una noción propia, que también uso tanto en trabajo con equipos como de manera individual, en lo que sería literalmente la práctica deportiva y el entrenamiento diario. La Psicología del Deporte, es la ciencia que estudia los procesos mentales, emocionales y conductuales, (en este caso específico) del portero, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. El objetivo es elevar y mantener un “estado ideal de rendimiento” (Loher, J. 1982), mediante potenciar sus habilidades y lograr utilizarlas de manera asertiva.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
Me gusta este concepto porque involucra todo lo que sucede deportivamente en un ser humano a nivel psicológico, es decir, considera los aspectos cognoscitivos, pero también las emociones y desde luego la conducta, en donde está envuelta la capacidad de toma de decisión; y lo hace considerando que un portero antes de ser futbolista es un ser humano y su vida fuera de cancha contribuye en gran medida a que éste se defina como un ser integral. Ahora bien algunas de las preguntas más recurrentes que me han hecho en diferentes momentos y equipos en relación a los guardameta son: “¿Qué necesitar un portero para sobreponerse al último error cometido?” ¿Cómo le hacemos para que nuestro portero tenga más presencia en la cancha?”
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
“Necesitamos un portero con más personalidad...qué podemos hacer?” Bueno, estás y otras preguntas más las iremos resolviendo en los próximos artículos mediante temas como Liderazgo positivo, Comunicación asertiva, Resiliencia deportiva, Autoconfianza... y muchos otros más.
Por Mtro. Psic. Javier Ángeles Robles.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
PORTERAS CLUB AMÉRICA El club América en el área de las porteras a cargo del Profesor Luis Gurrola en Coordinación Deportiva con el Profesor Gabriel Farfán buscan desarrollar el potencial del material humano llevando una formación multidisciplinaria que con lleva desde el cuidado nutricional, psicológico, físico, técnico y táctico. Para la mejora del dominio de la posición.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
PORTERAS CLUB AMÉRICA Hoy en día el fútbol femenil en México trabaja en sus procesos de formación para tener una liga cada vez más competitiva, lo cual nos lleva a estructurar sesiones de entrenamiento integral y secuencial para ofrecer mejores herramientas a las mujeres que deciden desempeñarse como porteras.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
L
a estructura de la sesión de entrenamiento en base a la
metodología que se implementa en el Club América está conformada por ejercicios integrales y secuenciales los cuales deben cumplir con un acento físico, técnico y táctico, para así incrementar la competitividad día a día de nuestras porteras
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Tomando en cuenta los lineamientos de dicha metodología, su día comienza: En el gimnasio con una sesión de 45 min. para el desarrollo de la fuerza explosiva (capacidad física importante en la posición). Establecida por el Departamento de Preparación Física.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Seguido a la transferencia en cancha de 45 min. con trabajo específico que consta del perfeccionamiento de posturas iniciales, acomodo de manos para sujeción, control corporal, bisectriz, paso de ataque, caídas, lances, dobles acciones, juego aéreo, estas son algunas de las capacidades técnicas que se deben desarrollar de acuerdo a la carga indicada en el micro ciclo.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO Después de este tiempo trabajado de forma individualizada, las chicas se incorporan al plantel para ser parte del trabajo integral del equipo.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
PORTERAS CLUB AMÉRICA Es así como nuestro compromiso es buscar capacitarnos para sumar mejores entrenamientos con objetivos cercanos a una realidad de partido para que nuestro fútbol femenil cada vez sea más sólido y sustentable. Luis Israel Gurrola Torres.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
ENTRENADOR DE PORTEROS. CÉSAR LOZANO. COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE PORTEROS FUERZAS BÁSICAS CLUB TOLUCA.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
FILOSOFÍA. MISIÓN. VISIÓN. VALORES. ORGANIGRAMA Y EQUIPOS DE TRABAJO. PLAN DE ACCIÓN. BUSQUEDA, CAPTACIÓN, DESARROLLO DE LOS PORTEROS. FORMAS DE CONTROL.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
FILOSOFÍA ES LA IDENTIDAD DE UN EQUIPO QUE LO DISTINGUE DE LOS DEMÁS, SUS CARACTERÍSTICAS HARÁN QUE SE SIENTAN IDENTIFICADOS CON SUS JUGADORES Y CON EL CLUB. POR ESO ES IMPORTANTE TENER IDENTIFICADA LAS CARACTERÍSTICAS QUE REQUIERE LA INSTITUCIÓN QUE HARÁN UNICOS A CADA EQUIPO. LO MÁS IMPORTANTE SERA LA FORMACIÓN DE LOS PORTEROS SIN DEJAR DE LADO QUE SE PUEDE FORMAR GANANDO. NUESTROS PORTEROS NOS LLEVAN A LA MISION DE HACER UN JUGADOR COMPETITIVO Y GANADOR DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA ESE SERÁ EL SELLO DE IDENTIDAD QUE NOS DEFINA.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
MISIÓN IMPLEMENTAR METODOLOGÍA EFECTIVA Y DE VANGUARDIA EN EL DEPORTIVO TOLUCA PENSANDO EN DESARROLLAR PORTEROS ALTAMENTE TÉCNICOS CON PIES Y MANOS A DEMÁS DE TENER PLENO DOMINIO DE SU CUERPO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES Y EXIGENCIA DEL PRIMER EQUIPO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
VISIÓN SER LA MEJOR CANTERA DE PAÍS EN LA FORMACIÓN Y PROYECCIÓN DE PORTEROS A NIVEL PROFESIONAL NACIONAL
VALORES TRABAJO EN EQUIPO PROFESIONAL LIDERAZGO DISCIPLINA LEALTAD COMPROMISO RESPETO GANADOR
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGÃA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA LA BUSQUEDA Y CAPTACIÓN DE NUESTROS PORTEROS SE REALIZA MEDIANTE EL ÁREA DE VISORIA YA ELLOS CONTANDO CON EL CONOCIMIENTO DE UN PERFIL DE PORTERO PARA LA INSTITUCIÓN ADEMAS DE REALIZAR VISORIAS EN DISTINTAS ACADEMIAS DE PORTEROS ASÍ COMO LAS VISORIAS LOCALES Y ABIERTAS QUE REALIZA EL CLUB EN FECHAS YA ESTABLECIDAS POR EL ÁREA DE VISORIAS. EL DESARROLLO DE LOS PORTEROS NOS CORRESPONDE A TODOS LOS ENTRENADORES DE PORTEROS DE LA INSTITUCIÓN BASADA EN LA METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO ESTABLECIDA POR LA COORDINACIÓN DEL ÁREA CON UN TRABAJO DE 5 O 6 SESIONES DE ENTRENAMIENTO A LA SEMANA CON UN TRABAJO DE 50 MINUTOS A UNA HORA DE TRABAJO.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA SE LLEVAN A CABO MEDIANTE UN PLAN MENSUAL Y LA ELABORACIÓN DE PLANES SEMANALES, DIARIOS CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN MENSUAL POR LA COORDINACIÓN DEL ÁREA. TAMBIEN SE REALIZAN EVALUACIONES DE PARTIDOS DONDE SE CALIFICAN SUS ACIERTOS Y ERRORES DE TODAS SUS INTERVENCIONES QUE NOS PERMITE EVALUAR SU DESEMPEÑO Y LOS TRABAJOS DE LA SEMANA. SE REALIZAN EDICIONES DE TODOS LOS PARTIDOS DONDE PARTICIPEN PARA TENER UNA EVALUACIÓN MÁS CLARA DEL DESEMPEÑO DE LOS PORTEROS Y COMO RETROALIMENTACION PARA ENRENADORES Y LOS MISMOS PORTEROS DE SU ACCIONAR. EVALUACIONES PERIÓDICAS DONDE SE CALIFICAN TODOS LOS ASPECTOS DONDE INTERVIENE (FÍSICO, TÉCNICO, TÁCTICO, PSICOLÓGICO).
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
ESTRUCTURA Y METODOLOGíA DE ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DEL DEPORTIVO TOLUCA
ENTRENADOR DE PORTEROS. CÉSAR LOZANO. COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE PORTEROS FUERZAS BÁSICAS CLUB TOLUCA.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO. POR: JUAN MANUEL CARO “MÁSTER ESPECIALIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO”
“EL PORTERO EUROPEO”
Alphonse Areola, guardameta franco-filipino nacido el 27 de febrero de 1993 en París, Francia, juega como portero en el Real Madrid Club de Fútbol cedido a 1 temporada por el París SaintGermain Football Club. Areola inició en las categorías inferiores del Petits Anges del 2002 al 2006. Después se marchó a las categorías inferiores del INF Cairefontaine del 2006 al 2008 y después llegaría al París Saint-Germain, también en categorías inferiores del 2008 al 2010, posteriormente fue subido al primer equipo como tercer portero y solo jugó un partido por temporada.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
En 2014 el PSG cedió a Areola al SC Bastia; debutó perdiendo 4-1 contra el Marseille; el resto de la temporada fue titular indiscutible; al final de temporada el SC Bastia quedó en la posición 12ª, volviendo al PSG. Al inicio de la temporada fue cedido al Villarreal por 1 temporada empezando como segundo portero, debido a que Barbosa estuvo lesionado 2 meses, se recuperó pero Asenjo se lesionó del peroné, entonces tuvieron que poner a Areola de titular. Areola hizo un temporadón, le paró un penalti a Messi; al final de temporada, el Villarreal quedó en el cuarto lugar en la Liga BBVA alcanzando el puesto de Champions League, y quedando en cuartos de final ante el Sevillano perdiendo en el Liverpool de Klopp en la eliminatoria; en la ida ganó el Villarreal por 2-1 y en la vuelta el Liverpool ganó 3-0. Al final la cesión terminó y volvió al PSG. Hizo su estreno el 13 de septiembre del 2016 contra el Arsenal en la Champions League empatando 1-1.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
El 2 de septiembre de 2019 el Real Madrid Club de Fútbol incorporó a Areola en calidad de cedido por una temporada. Debutó con el equipo el 25 de agosto frente al Club Atlético Osasuna en el Santiago Bernabéu con victoria por 2-0, sin encajar goles y realizando buenas intervenciones. El 1 de octubre debutó en la Liga de Campeones frente al Club Brugge K. V. en sustitución de Thibaut Courtois quien sufrió un mareo al descanso con el partido 0-2, y que finalizó con 2-2, sin encajar Areola ningún gol y tener una buena actuación. La baja del belga le permitió disputar el siguiente encuentro de liga que finalizó con victoria por 4-2 frente al Granada Club de Fútbol en los que el francés encajó sus primeros dos goles defendiendo la portería madridista.
REVISTA DIGITAL EXCLUSIVA PARA EL PORTERO.
5564989857