ANÁLISIS HOTEL COLONIAL

Page 1

OMSINABRU Y ARUTCETIUQRA

OLLIJURT ED LANOICAN DADISREVINU

1202 ,erbmeivoN ed 61 setraM

"LAINOLOC LE " LETOH

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTURA COLONIAL

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Hotel "COLONIAL" PATIO INTERIOR PRINCIPAL DEL HOTEL


ARQUITECTURA Y URBANISMO - UNT ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Somos un equipo conformado por estudiantes de VIII Ciclo de la carrera de Arquitectura y Urbanimo, pertenecientes a la VI promoción, que tiene el agrado de presentar el estudio análitico del Hotel "Colonial"; con la finalidad de poder presentar y evidenciar un analisis conservativo del lugar.

Presentado por:

Para tener este resultado, consideramos las visitas realizadas para extraer las evidencias necesarias y poder asi dar a conocer al público en general un análisis cualitativo y cuantitativo del proyecto de conservación del hotel Colonial.

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

Si bien estamos en constante aprendizaje y mejora continua en el estudio del caso del Jr Independencia, siempre debemos tener en cuenta, su entorno, su contexto y epoca en la que el edificio robo protagonismo, encontrandose en su mayor auge habitacional.


ÍNDICE

Presentación Datos Generales Datos Históricos - Temporales Aspectos Contextuales - Área, Ubicación - Viabilidad, Accesos - Altura de Edificación, Perfiles Urbano Imagen Urbana ´-Objeto de estudio Análisis Formal - Volumétrico Análisis Funcional Análisis Espacial Análisis Constructivo Análisis Estructural Análisis Tecnológico - Estudio Tecnológico Ambiental - Estudio Solar, Rosa de Vientos, Iluminación Artificial Elementos Arquitectónicos

02 05


TESTIMONIOS

La juventud "La juventud hoy por hoy no hoyconoce por hoysuno conoce ysu pasado, pasado, alojarnos en y alojarnos hotelesen hoteles históricos históricos cuando viajamos,cuando hace viajamos, hace no solo noconocer solo conocer sino sinovalorar valorarlala culturadedelala cultura ciudadpor porsusu ciudad riqueza riqueza arquitectónica" arquitectónica

"La concervación de sus paredes y pisos se encuentra bien cuidada, y creo que es por la aportación que nos hacen al ingreso que hace que sus huspedes tomen elcuidado adecuado" Antonio Reyes Gamboa Huésped

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

"La mayoria de casonas en la ciudad de Trujillo tienen forma parecida en sus fachadas que hace que esta ciudad tenga una uniformidad a nivel cultural atractiva para los turistas y visitantes" Ana Ruíz Calderón

Vivian Valverde Lopéz

Huésped

Huésped

SEMESTRE:

2021 - II

N° DE LÁMINA:


TESTIMONIOS

"Quiza con ayuda de la prensa local podamos intuir más aun la visita y el servicio a este tipo de casonas, que gracias a Dios hoy por hoy aun las conservamos y así poder ir al pasado por un momento"

"No he tenido la oportunidad de ingresar a este hotel, pero al ver sus balcones caracteristicos de epocas antiguas, desde fuera, ya me puedo dar una idea de cuan bonita y majestuosa debe ser por dentro"

"Cuenta con una espacialidad muy agradable al momento de poder estar en una de sus ambientes ya sea la sala de espera, o en la plaza interna incluso en las habitaciones el orden es resaltante a simple vista"

Zaida Flores Santos

Roberto Córdova Gutierrez

Vivian Valverde Lopéz

Huésped

Público Externo

Huésped

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SEMESTRE:

2021 - II

N° DE LÁMINA:


DATOS GENERALES DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

06


DATOS GENERALES

El Hotel Colonial es una de las construcciones mas significativas y características que tiene el Centro Histórico de Trujillo, y que representa parte de evolución histórica que tuvo la ciudad. Es uno de los monumentos Arquitectónicos de la Época Colonial del siglo XVI de la Ciudad de Trujillo, qu se ven reflejados en sus manifestaciones estructurales del edificio.

Fig. 1. Vestíbulo secundario Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Fig. 2. Plazuela secundaria Fuente. Imagen Propia

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

07


DATOS HISTORICOS - TEMPORALIDAD

Hotel "COLONIAL"

MOSAICO DE lINEA DE TIEMPO

1540 1544

Fundación - Primeros Pobladores de la Ciudad de Trujillo

1830

1918

1840

La arquitectura de la ciudad tuvo un cambio, optándose por el estilo neoclásico europeo y, hacia fines del siglo XIX, fue influida por el romanticismo francés e inglés; los que se manifestaron en la construcción de nuevas casas republicanas y en la reconstrucción de antiguos solares.

1998

2016

2018

2021

Para esta fecha la Casa Hotel el Colonial tuvo una remodelación a cargo del Arq. Manuel Ortíz Rubio, otorgando un caracter mas moderno y reestructurando algunas zonas deterioradas por el pasar de los años. Adicionando 2 nivel mas de edificación a lo ya constrído.

En este año se realizó una intervención de conservación, de su estructura y señalización a cargo de la Arq. Paola Sachun Quiñe

Trágico incendio en el restaurante El Mochica, y que afecto a parte del hotel Colonial que tuvo y que tuvo que ser destituida por el estado en que se encontraba.

se encuentra prestando el servicio de hospedaje en sus 4 niveles a turistas y habitantes de la ciudad de Trujillo, sin contar con la mitad del segundo nivel que se deterioro producto del incendio.

1930

Vivió el gran poeta Luis Valle Goicochea Hijo del trujillano Francisco Valle del Castillo y de la dama "sholana" Jovita Goicochea Salvatierra. Pero a los 9 años paso a cargo su abuela paterna Doña Clarita del Castillo Valle.

Fig. 03. Edición propia de línea de tiempo. Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

08


ASPECTO CONTEXTUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

09


ASPECTO CONTEXTUAL

ac up .T Av

Este edificio fue concebido como una vivienda, en la cual vivían la Familia Castillo del Valle, sin embargo a medida que pasaba el tiempo, algunas generaciones futuras prefirieron vendérselas y actualmente es un lugar para hospedaje muy valorado en el Centro Histórico de trujilllo, La Libertad.

Jr. Francisco Pizarro

ÁREA DE ESTUDIO

Jr. Gamarra

Jr. Francisco Pizarro

Av .E sp añ a

Jr. Gamarra Jr. Independencia

Av .P er ú

Av .E sp añ a II Pa bl o Av .J ua n

Jr. San Martín

u ar Am

e ch si an .M Av

Fig. 5. Trujillo - La Libertad Fuente. Imagen Propia

Jr. Junin

Jr. Orbegoso

Av

La rc o

PLAZA DE ARMAS Jr. Diego de Almagro

Fig. 6. Trujillo - Trujillo Fuente. Imagen Propia

Fig. 7. Centro histórico- Trujillo Fuente. Imagen Propia

Fig. 8. Ubicación en el Centro histórico Fuente. Imagen Propia

Fig. 4. La Libertad - Perú Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

10


ASPECTO CONTEXTUAL CONECTIVIDAD

Tabla 1.-Hitos Importantes de Trujillo

Hitos de Trujillo

LAREDO HOTEL COLONIAL

CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO

VICTOR LARCO HERRERA

Hitos de Trujillo

Distancia/ Tiempo Peatón - Automóvil 4.3 Km 0 H 33 min 0 H 09 min

0.65 Km 0 H 08 min 0 H 04 min

Fig. 10. Mall Plaza Fuente. https://www.tripadvisor.com.pe/

Fig. 15. Estadio Mansiche Fuente.https://www.regionlaliberta d.gob.pe/noticias/

3.8 Km 0 H 41 min 0 H 08 min

0.29 Km 0 H 03 min 0 H 01 min

Fig. 11. La Hermelinda Fuente. https://larepublica.pe/

Fig. 16. Plaza de Armas Fuente. https://ddclalibertad.gob.pe/

2.1 Km 0 H 04 min 0 H 15 min

3.4 Km 0 H 39 min 0 H 10 min

Fig. 12. Mercado La unión Fuente. https://larepublica.pe/

Fig. 17. UCV Fuente.https://www.deperu.com/

2 Km 0 H 05 min 0 H 19 min

1.3 Km 0 H 23 min 0 H 05 min

Fig. 13. Mercado Mayorista Fuente. https://rpp.pe/

Fig. 18. UNT Fuente. https://www.unitru.edu.pe/

0.5 Km 0 H 05 min 0 H 04 min

3.1 Km 0 H 34 min 0 H 08 min

Fig. 14. Mercado Central Fuente. https://diariocorreo.pe/

MOCHE

Distancia/ Tiempo Peatón - Automóvil

Fig. 19. UPAO Fuente. https://upao.edu.pe/

Fig. 9. Principales hitos de Trujillo Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

11


ASPECTO CONTEXTUAL CONECTIVIDAD

LEYENDA VÍA ARTERIAL PRINCIPAL VÍA ARTERIAL SECUNDARIAS VÍA ARTERIAL TERCIARIOS VÍA COLECTORA PRINCIPAL VÍA COLECTORA SECUNDARIAS

VÍA LOCALES

ARQUITECTURA Y URBANISMO

Jr. Orbegoso

Jr. Estete Jr. Colón

Jr. Gamarra

Jr. Junin

Av. Esp aña

Jr. Estete

Jr. Ayacucho

Jr. Miguel Grau

paña Av. Es

Av. Espa ña

Fig. 20. Vías arteriales, colectoras y locales Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Jr. Bolívar

Jr. Colón

Jr. Ayacucho

Jr. Francisco Pizarro Jr. Junin

Jr. Francisco Pizarro

PLAZA DE ARMAS

Jr. Independencia

Jr. Gamarra

Jr. Independencia

Jr. Zepita

Jr. San Martín

Jr. Orbegoso

INC AS

Jr. Diego de Almag ro

Av. Esp aña Av. Esp aña

Av .L OS

Av .L AR CO

Jr. Zepita

a añ p s .E Av Jr. San Martín

aña Av. Esp

Av .J UA NP AB LO II

DE A S AZ A PL ARM

ña spa .E Av

Av. España

En la Av. Los Incas y la Av. Perú son las avenidas arteriales que recorre el interior de Trujillo, siendo así también tiene algunas avenidas conectoras que conectan las avenidas arteriales con las locales, las cuales están cercanas a la Av. independencia. Tanto las avenidas arteriales como conectoras presenta jerarquías dentro ellas mismas, las cuales tienen en cuenta los la cantidad de flujo peatonal como vehicular.

Av. Espa ña

a spañ Av. E

Av. NA JESU ZAR S D ETH E

Av. España

Jr. Diego de Almag ro

Av. EGU REN

L L TE IA HO LON CO

Av. Esp aña

EL LA O UE RE AZ C PL RE

VÍA COLECTORA TERCIARIOS

Jr. Bolognesi

aña p s E Av.

Jr. Bolognes i

Av. Espa ña

Av .P ERÚ

SICHE

El Hotel Colonial se ubica dentro del primer anillo concéntrico de Trujillo, que tiene dentro de su perímetro al Centro Histórico, teniendo este como principales calles, los jirones Pizarro, Diego de Almagro, Independencia y Orbegoso. Aunque el jirón Pizarro presenta mayor flujo peatonal, por esta estar peatonalizada, el jirón Independencia presenta uno de los mayores flujos vehiculares.

Jr. Alfonso ugarte

Av. M AN

Fig. 21. Vías locales del Centro Histórico Fuente. Imagen Propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

12


ASPECTO CONTEXTUAL FLUJO VEHICULAR

FLUJO ALTO

FLUJO PEATONAL

FLUJO MEDIO

FLUJO BAJO

Fig. 22. Flujo Vehicular de Trujillo Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

FLUJO ALTO

FLUJO MEDIO

FLUJO BAJO

Fig. 23. Flujo Peatonal de Trujillo Fuente. Imagen Propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

13


ASPECTO CONTEXTUAL ALTURA DE EDIFICACIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN

LEYENDA

Fig. 24. Altura de edificación del Centro Histórico Fuente. Imagen Propia

01 PISOS

Según el mapeo por altura de edificación se obtiene que el hotel colonial está ubicado en un contexto mayormente predominante por edificaciones que tienen entre uno o dos pisos, sin embargo al tratarse de edificios coloniales, es poco perceptible una diferencia tan obvia desde el exterior. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

02 PISOS 03 PISOS 04 a + PISOS LOTE BALDÍO PARQUE

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Fig. 25. Estado de Conservación del Centro Histórico Fuente. Imagen Propia

LEYENDA

Realizando el mapeo según el estado de conservación se observan daños por desgaste en los materiales expuestos en las fachadas de las edificaciones así tambien como daños a nivel estructural por lo que se señalan reparaciones o reconstrucción en dichas zonas; pero en general la zona presenta en mayor parte un buen estado de conservación.

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

EN BUEN ESTADO EN ESTADO REGULAR EN MAL ESTADO LOTE BALDÍO PARQUE

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

14


ASPECTO CONTEXTUAL Jirón Independencia Cuadra 6 Frente A

PERFILES URBANOS

Fig. 26. Jirón Independencia Cuadra 6 Frente A Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

15


ASPECTO CONTEXTUAL PERFILES URBANOS

Jirón Independencia Cuadra 6 Frente B

Fig. 27. Jirón Independencia Cuadra 6 Frente B Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

16


INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

17


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

PRIMERA PLANTA ESC. 1/125 Fig.28. Primera Planta del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia en base a las mediciones de trabajo de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

18


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

SEGUNDA PLANTA ESC. 1/125 Fig.29. Segunda Planta del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia en base a las mediciones de trabajo de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

19


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

TERCERA PLANTA ESC. 1/125 Fig.30. Tercera Planta del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia en base a las mediciones de trabajo de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

20


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CUARTA PLANTA ESC. 1/125 Fig.31. Cuarta Planta del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia en base a las mediciones de trabajo de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

21


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

PLANTA ANTIGUA ESC. 1/125 Fig.32. Primera Planta del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia en base a las mediciones de trabajo de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

22


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

ELEVACIÓN PRINCIPAL ESC. 1/125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.33. Elevación Principal en Sketch Up Fuente. Elaboración propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

23


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CORTE A-A' ESC. 1/125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.34. Primer Corte A - A´

Fuente. Elaboración propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

24


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CORTE B-B'

Fig.35. Primer Corte B - B´

Fuente. Elaboración propia

ESC. 1/125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

25


iNFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CORTE C-C' ESC. 1/125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.36. Primer Corte C - C´ Fuente. Elaboración propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CORTE D-D'

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Fig.37. Primer Corte D - D´

Fuente. Elaboración propia

ESC. 1/125

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

26


INFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

27


iNFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL

CORTE A-A' Fig.38. Primer Corte A - A´

Fuente. Elaboración propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

28


iNFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL

CORTE C-C' UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.39. Primer Corte C - C´

Fuente. Elaboración propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CORTE D-D'

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

Fig.40. Primer Corte D - D´

Fuente. Elaboración propia

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

29


iNFORMACIÓN TRIDIMENSIONAL

AXONOMETRÍA EXPLOTADA Fig.41. Axonometría explotada Fuente. Elaboración propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

30


ANÁLISIS FORMAL-VOLUMÉTRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

31


ANÁLISIS CONCEPTUAL

Entrada Principal

LADO

Plaza Social

Habitaciones

Habitaciones

Habitaciones

LADO

FACHADA PRINCIPAL

PLANTA TRADICIONAL

Trujillo nos muestra una Arquitectura sobria y elegante por fuera, y amplia y generosa por dentro. De amplios patios engalanados con arquerías, galerías de columnas y techos artesonados y decoración mural policroma en los muros internos y externos.

Preambulo

Ingreso

Fig. 42. Calle Independencia Fuente. Google Earth

Fig. 43. Croquis de Planta Fuente. Elaboración propia

De los modelos andaluces en los edificios privados construidos en America, tanto en la disposicion general, como en los elementos de los residenciales (patios, cierres, huecos)

El concepto habitual en base al tiempo o periodo Colonial de la época, hacen que la distribución de espacios entre la mayoría de casas y casonas de Trujillo tengan un modelo a seguir, no igual estrictamente, sino adaptable a la forma de terreno o contexto.

influencias Mudejares y renacentistas, pero de forma mas clara a partir del siglo XVII, durante el barroco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Con balcones Clásicos

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

Fig. 44. Croquis de elevación Fuente. Elaboración propia

El patrón de fachada que encontramos en las casonas del centro histórico esta en base a la forma simétrica de una entrada principal y sus laterales, que persisten con el uso característico de balcones clásicos.

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

32


ANÁLISIS FORMAL - VOLUMÉTRICO N

PLANTA ARQUITECTÓNICA

ASPECTO FORMAL

La irregularidad del terreno hace que cuente con 10 lados de forma perimétrica, teniendo una adición rectangular en la parte noreste que hace de su vista cenital mucho más irregular. Cuenta con algunos ejes principales y no todos en su mayoría terminan en el borde del terreno.

N

Fig. 45. Primera instancia, Paralelepípedo Regular Fuente. Google Earth

Fig. 47. Forma Irregular en Planta Fuente. Elaboración propia

N

Fig. 46. Forma de Paralelepípedo Irregular con Adición Fuente. Google Earth

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 48. Elevación principal Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Fig. 49. Análisis de fachada Fuente. Elaboración propia

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

33


ANÁLISIS FORMAL - VOLUMÉTRICO ABSTRACCIÓN VOLUMÉTRICA La escala volumetrica de la Arquitectura, de uno y dos niveles sirve de marco edilicio para la preeminencia de los edificios. Las casonas trujillanas - verdaderos palacios citadinos - expresan y fusionan en su diseño los ancestros andinos, moriscos e hispanos.

Sustracción del bloque en la parte superior.

La composición formal esta en base a las dimensiones del proyecto, debido al ajuste del terreno en función al perímetro que este posee.

Los distintos colores, están en relación en dos variables, una es a la altura que posee en la parte mas naranja; y al eje lineal que estas poseen en un mínimo rango de distinción en colores mas bajos y cremas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Bloque menor del volumen de mayor altura.

Bloque de mayor altura y se ubica en el frontis principal del Hotel.

Fig. 50. Isometría del Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia Bloque sustraído generando el vacío para el espacio verde interior principal.

Bloque sustraído para el primer espacio verde.

Resultado de la sustracción de espacios con detalles de intervención mas específicos por niveles, obteniendo mayor espacialidad en espacios sociables del proyecto.

Fig. 51. Abstracción Volumétrica Hotel Colonial Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

34


ANÁLISIS FUNCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

35


ANÁLISIS FUNCIONAL ZONA SOCIAL

ZONA ADMINISTRATIVA

PRIMERA PLANTA

ZONA PRIVADA

ZONA DE SERVICIO

SEGUNDA PLANTA

OSERGNI

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

PRIMERA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 52. Análisis funcional de la primera planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

36


ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 53. Análisis funcional de la segunda planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

37


ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

TERCERA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 54. Análisis funcional de la tercera planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

38


ANÁLISIS FUNCIONAL

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

CUARTA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 55. Análisis funcional de la cuarta planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

39


ANÁLISIS FUNCIONAL

CORTE A-A' ESC. 1/125

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

Fig. 56. Análisis funcional del corte A-A´ Fuente. Elaboración propia

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

40


ANÁLISIS FUNCIONAL

CORTE B-B'

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

ESC. 1/125

Fig. 57. Análisis funcional del corte B-B´ Fuente. Elaboración propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

41


ANÁLISIS FUNCIONAL DORMITORIOS CON BAÑO: RESTAURANT RECEPCION Y ALMACEN AGENCIA

PRIMERA PLANTA

ADMINISTRACION Y BAÑO

INGRESO Y RECIBIMIENTO

BAÑO

PATIO CENTRAL

PATIOS SECUNDARIOS

SALA

CIRCULACION VERTICAL

CIRCULACION HORIZONTAL

SEGUNDA PLANTA

OSERGNI

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

PRIMERA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 58. Análisis funcional de la primera planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

42


ANÁLISIS FUNCIONAL

DORMITORIOS CON BAÑO:

DUCTOS O TRAGALUZ

PRIMERA PLANTA

TERRAZAS

SALA

CIRCULACION VERTICAL

CIRCULACION HORIZONTAL

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 59. Análisis funcional de la segunda planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

43


ANÁLISIS FUNCIONAL

DORMITORIOS CON BAÑO:

DUCTOS O TRAGALUZ

INGRESO Y RECIBIMIENTO

SALA

CIRCULACION VERTICAL

PRIMERA PLANTA

CIRCULACION HORIZONTAL

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

TERCERA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 60. Análisis funcional de la tercera planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

44


ANÁLISIS FUNCIONAL

DORMITORIOS CON BAÑO:

DUCTOS O TRAGALUZ

TERRAZA

SALA TECHO

PRIMERA PLANTA

CIRCULACION VERTICAL

CIRCULACION HORIZONTAL

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA

CUARTA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 61. Análisis funcional de la cuarta planta Fuente. Elaboración propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

45


ANÁLISIS FUNCIONAL

ATNALP AREMIRP AMARGINAGRO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

46


ANÁLISIS FUNCIONAL

ATNALP ADNUGES AMARGINAGRO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

47


ANÁLISIS FUNCIONAL

ATNALP ARECRET AMARGINAGRO ATNALP ATRAUC AMARGINAGRO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

48


ANÁLISIS ESPACIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

49


ASPECTO ESPACIAL

48.00 m

14.40 m

TERCERA PLANTA m 03.52

m 06.51

m 03.52

46.20 m

9.20 m

12.60 m

16.50 m

6.90 m

48.00 m

SEGUNDA PLANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Y ya en la ultima planta se puede diferenciar un unico volumen de 14.4 x 12.60 m aproximadamente.

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CUARTA PLANTA

12.60 m

46.20 m

DOCENTE:

14.4 m

m 06.51

m 03.52

m 06.51

En la segunda planta del Hotel Colonial se puede ver que todavia se mantiene la una irregular en el lado mas amplio y cuenta con medidas de 48 x 25.3 metros aproximadamente, pero aqui ya se va sustrayendo los tragaluces y los patios que se encuentran al entrar y al centro de los dormitorios.

PRIMERA PLANTA m 06.51

En la primera planta del Hotel Colonial se puede ver que tiene una forma irregular en el lado mas amplio y cuenta con medidas de 48 x 25.3 metros aproximadamente

Ya en la tercera planta del Hotel se puede apreciar que se separa en tres volumenes el primero de 14.40 y 12.60 m x 15.60 m, el segundo de 9.20 x 16.50 m y el ultimo de 9.70 y 6.90 x 25.30 resprectivamente.

9.70 m

Fig. 62. Las 4 plantas del edifcio Histórico Fuente: Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

50


ASPECTO ESPACIAL

ESCALA ESPACIAL EN DIRECCION HORIZONTAL

ESCALA ESPACIAL EN DIRECCION HORIZONTAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA Fig. 63. Las 2 plantas del edifcio Histórico Fuente: Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

51


ASPECTO ESPACIAL

ESCALA ESPACIAL EN DIRECCION HORIZONTAL

ESCALA ESPACIAL EN DIRECCION HORIZONTAL

TERCERA PLANTA

CUARTA PLANTA Fig. 64. Las 2 plantas del edifcio Histórico Fuente: Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

52


ASPECTO ESPACIAL

CORTE 2.80 m 3.00 m

2.80 m

2.80 m

3.05 m

3.05 m

3.05 m

2.90 m

3.35 m

3.25 m Figura 65. Corte de cuatro pisos Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

En este corte se aprecia la espacialidad que tiene el Hotel Colonia, ya que cuenta con tres desniveles que le da mas dinamismo al espacio, y debido a estos desniveles se logra diferentes tipos de espacios en los pisos superiores. También se aprecia que hay dobles alturas hasta triple altura lo cual es mas dinámico en relacion con la espacialidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

53


ASPECTO ESPACIAL

CORTE A-A' ESC. 1/125

ESCALA INTIMA

Fig.66. Aspecto espacial de corte A-A´ Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

ESCALA NORMAL

SEMESTRE:

FECHA:

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

54


ASPECTO ESPACIAL

CORTE B-B' ESC. 1/125

ESCALA INTIMA

Fig.67. Aspecto espacial de corte B-B´ Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

ESCALA NORMAL

SEMESTRE:

FECHA:

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

55


ASPECTO ESPACIAL

CORTE C-C' ESC. 1/125

Fig.68. Aspecto espacial de corte C-C´ Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCALA INTIMA

DOCENTE:

ESCALA NORMAL

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

CORTE D-D' ESC. 1/125

Fig.69. Aspecto espacial de corte D-D´ Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Autocad

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

ESCALA INTIMA SEMESTRE:

FECHA:

ESCALA NORMAL

2021 - II

16 / 11 / 2021

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

N° DE LÁMINA:

56


ASPECTO ESPACIAL

ESCALA NORMAL VERTICAL

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

ESCALA ESPACIAL HORIZONTAL

Fig.70. Imagen de Sala de Estar y Pasadizo Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.71. Imagen de Pasadizo Principal Fuente. Imagen Propia DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

57


ASPECTO ESPACIAL

ESCALA NORMAL VERTICAL

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

ESCALA ESPACIAL HORIZONTAL

Fig.72. Imagen Pasadizo Secundario Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig.73. Imagen de Patio de Entrada Fuente. Imagen Propia DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

58


ASPECTO ESPACIAL

ESCALA NORMAL VERTICAL

ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)

ESCALA ESPACIAL HORIZONTAL

Fig.74. Imagen de Patio Principal Fuente. Imagen Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

59


ASPECTO ESPACIAL

DIMENSIONES

El Hotel presenta 10.00 m diferentes alturas en el techo terminado, en el primer bloque tiene una altura de 11.90 m, en el final 10.00 m y en el centro en la terraza 7.00 m y 10.00 m.

11.90m

48.00 m Fig.75. Corte isométrico Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

60


ASPECTO ESPACIAL

TIPOS DE ESPACIOS EL Hotel Colonial presenta 5 tipos de espacios, como primero tenemos al dormitorio que tiene una escala humana intima, luego la sala de estar que tiene una escala humana normal, el restaurante cuenta con una escala humana normal, aligual que la salas de estar. Pero la terraza tiene un espacio abierto al aire libre, tambien los patios tiene un espacio abierto al aire libre formando con los demas pisos doble a triple altura.

DORMITORIOS TERRAZA

SALA DE ESTAR

PATIO

RESTAURANT Fig.76. Corte isométrico de dormitorios Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

61


ASPECTO ESPACIAL

DORMITORIO DE 1 CAMAS

TERRAZA

DORMITORIO DE 3 CAMAS

Fig.77. Mosaico de imágenes de espacios del Hotel Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup y fotografías propias

PATIO DE ENTRADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

SALA DE ESPERA DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

DORMITORIO DE 1 CAMA

TERRAZA COMEDOR CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

PATIO PRINCIPAL

PASADIZO

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

62


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

63


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

LA INFLUENCIA EN AMERICA

De los modelos andaluces en los edificios privados construidos en America, tanto en la disposicion general, como en los elementos de los residenciales (patios, cierres, huecos) influencias Mudejares y renacentistas, pero de forma mas clara a partir del siglo XVII, durante el barroco. Es una de las mas valiosas residentes trujillanas, tanto por sus dimensiones como por sus calidades plásticas. En la actualidad esas influencias se abstrajeron, tal es el caso del Hotel Colonial que presenta 4 balcones con barandas de hierro, y presenta molduras al termino de cada piso y en las ventanas.

BALCONES MOLDURA TALON O CIMA RVERSA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig. 78. Imagen Panorámica del Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia tomada por aplicativo de celular

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

64


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

PRETIL DETALLE REPRESENTATIVO A CORONA CARGADERO DE VENTANA Y DINTEL

BARANDA DE TIPO DESTACADO Y DE HIERRO COLADO MOCHETA DE VENTANA ALFEIZER DE VENTANA CORNISA PUERTA DE DOBLE ANCHURA

Fig. 79. Elevación de Fachada Principal Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

65


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Fig. 80. Elevación de fachada y Mosaico de Imágenes Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

66


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MATERIALIDAD

Combina muy bien el acabado de cerámica madera junto con el color rojizo de las paredes y el hierro utilizado en barandales, permite un espacio que se perciba íntimamente para los huéspedes. Pared con pintura acabado satinado rojo y blanco Columna Dórica con estrías y pinutura roja y crema. Piso de Concreto pulido rojo

Los espacios son en su mayoría rojizos, dando calidez al usuario, y permitiendo que con el acabado de pintura blanca resalte aún más.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Porcelanato mosaico con acabado satinado 19 x 19 cm. Este espacio es dónde más se percibe el color blanco y se vuelve un espacio único y diferente, aunque es pequeño, los acabados con porcelanato le brinda una mejor estética al lugar. CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

Cerámica Madera Siena Maderado 46x46 cm para piso Fig. 81. Mosaico de imágenes de la materialidad Fuente. Elaboración Propia tomada por aplicativo de celular SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

67


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MATERIALIDAD

Pared con pintura acabado satinado rojo, amarillo y blanco

Cerámica Madera Siena Maderado 46x46 cm para piso La azotea es el espacio más amplio quee preesenta y el espacio con las mejores vistas y con el color de la cerámica madera, la cual le da un aspecto estético, muy rústico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

Piso laminado parquet machihembrado

Cintas antideslizantes para escaleras

El piso laminado parquet presenta 2 tonalidades uno claro y otro más oscuro el cual es utilizado en un pasadizo y en las escaleras.

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig. 82. Mosaico de imágenes de la materialidad 2 Fuente. Elaboración Propia tomada por aplicativo de celular

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

68


ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Fig. 83. Corte Isométrico y Mosaico de Imágenes Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

69


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

70


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

La iluminación se diferencia en 3 puntos dependiendo el ambiente en el que se encuentre, por mayor cantidad de amplitud y llegada, pero tambien en menor dimensión de luxes para las habitaciones y los servicios higienicos 1er Nivel

lEYENDA

Iluminación Mayor Iluminación Intermedia Iluminación Menor Iluminación Emergencia

Fig. 84. Plano y Mosaico de Imágenes de Iluminación en el primer piso del edificio. Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

71


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Luces de Emergencia

2do Nivel

lEYENDA

Iluminación Mayor Iluminación Intermedia Iluminación Menor Iluminación Emergencia

Fig. 85. Plano y Mosaico de Imágenes de Iluminación en el segundo piso del edificio. Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

72


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Luces de Emergencia

3er Nivel

lEYENDA

Iluminación Mayor Iluminación Intermedia Iluminación Menor Iluminación Emergencia

Fig. 86. Plano y Mosaico de Imágenes de Iluminación en el segundo piso del edificio. Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

73


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Luces de Emergencia 4to Nivel

lEYENDA

Iluminación Mayor Iluminación Intermedia Iluminación Menor Iluminación Emergencia

Fig. 87. Plano y Mosaico de Imágenes de Iluminación en el tercer piso del edificio. Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

74


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

La iluminación se diferencia en 3 puntos dependiendo el ambiente en el que se encuentre, por mayor cantidad de amplitud y llegada de luz, pero también en menor dimensión de luxes para las habitaciones y los servicios higiénicos TIPOS DE LUMINARIA

Foco Led Bulbo

Lampara Colgante

Fig. 88. Mosaico de luminarias Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup, fotos propias

lampara Colgante UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

75


ASPECTO CONSTRUCTIVO ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

76


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL

Figura 91. Cimiento y sobrecimiento Fuente:http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normaliza cion/Manuales_guias/MANUAL%20ADOBE.pdf

La primera hilada de adobes esta formada por adobes esteros; solamente se usa una mitad al inicio de una de las paredes

El cimiento: Tiene una zanja de un minimo de 50 cm de profundidad y 45 cm de ancho, y es llenado con piedra cuarta y barro.

CORTE AL MURO El sistema de barro solo esta alrededor de los muros del hotel colonial, debido a que este fue remodelado y solo dejaron los alrededores con ese sistema. Figura 89. corte del muro de Barro Fuente: Propia elaborada en Photoshop

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

El sobrecimiento: Es una estructura de base de barro construida sobre el cimiento. La altura es 25 cm de alto por 30 de ancho. Figura 90. Cimiento y sobrecimiento Fuente:http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Ma nuales_guias/MANUAL%20ADOBE.pdf

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

Figura 92. Cimiento y sobrecimiento Fuente:http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normaliza cion/Manuales_guias/MANUAL%20ADOBE.pdf

En la segunda hilada se utilizan adobes enteros y mitades, para que siempre la vara de castilla atraviesa todas las hiladas. SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

77


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL SISTEMA CONSTRUCTIVO APORTICADO

3° Vigas de Primer Piso

2° Columnas de primer Nivel

1° Losa y vigas de cimentación

4° Losa Segundo Piso

5° Columnas Segundo Piso

6° Vigas de Segundo Piso

Fig. 93. Proceso constructivo de vigas y columnas del hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Revit

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

78


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO

7° Losa Tercer Piso

8° Columnas Tercer Piso

10° Losa Cuarto Piso y techos

11° Columnas Cuarto Piso

9° Vigas Tercer Piso

12° Vigas de Cuarto Piso

Fig. 94. Proceso constructivo de vigas y columnas del hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Revit

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

79


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO

13° Losa Techo Cuarto Piso

14° Losa Cuarto Piso

Fig. 95. Estructura de vigas y columnas del hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

80


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL

CORTE PERSPECTIVADO

Columna Dorica con Capitel y Base de hormigon. se encuentra en los dos primeros pisos del hotel. D=40 cm

COLUMNA DORICA

Sistema constructivo Aporticado con muros de ladrillo quemado, cuenta con vigas de cimentacion.

SISTEMA DE VIGAS Y COLUMNAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

Figura 96. Renderes en corte y detalle de la estructura Fuente. Elaboracion Propia hecho en el programa de Skepchup

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

81


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL

COLUMNAS Fig. 97. Estructura de vigas y columnas del hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

VIGAS

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

82


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL ANÁLISIS DE ESFUERZOS

. Tanto el patio interno como el del ingreso, se encuentran iluminados parcialmente desde las 10 horas hasta las 16:45 horas, debido a la ubicación de los techos y dobles alturas que presentan algunos espacios. Asimismo, el primer bloque del ingreso proporciona una enorme proyección de sombra hacia la parte posterior que tiene un nivel de piso menos.

COMPRESIÓN

TRACCIÓN

TRACCIÓN

ESFUERZO DE TRACCIÓN

ESFUERZO DE COMPRESIÓN

TRANSFERENCIA DE CARGAS DE LOSA A PARED

TRANSFERENCIA DE CARGAS EDIFICIO A TERRENO

Fig. 98. Análisis de esfuerzos vista en corte. Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II 16 / 11 / 2021

83

N° DE LÁMINA:


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL ANÁLISIS DE ESFUERZOS

Las fuerzas de tracción viajan a través de las losas, llegando así a la estructura, son las fuerzas que varían con mayor amplitud dependiendo de las cargas o en este caso, huéspedes del hotel.

La estructura utiliza la transmisión de cargas por gravedad para descansar fijamente sobre la base y dispersar las fuerzas transmitidas desde el último piso del hotel. Fig. 99. Análisis de esfuerzos en corte isométrico Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II 16 / 11 / 2021

84

N° DE LÁMINA:


ASPECTO CONSTRUCTUTIVO-ESTRUCTURAL ANÁLISIS DE ESFUERZOS

Las columnas principales son las colocadas alrededor del patio, estas son las que soportan los pasillos de los pisos superiores y dispersan las cargas en el suelo del primer piso; durante los movimientos sísmicos, pudo verse esfuerzos de torsión que descolocan las columnas de su lugar.

Con un total de 10 columnas de orden dórico, el hotel cuenta con un soporte estructural eficiente y gracias al grosor de sus columnas, tiene alta resistencia antisísmica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Fig. 100. Análisis de esfuerzos en corte perspectivado Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

85


ANÁLISIS AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

86


ANÁLISIS AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO

9:00 AM

13:00 PM

17:00 PM

Solsticio de Verano - 21 de noviembre

OINUJ 12

Debido a la orientación noroeste de la fachada principal, se puede apreciar que la incidencia solar del sol de verano impacta directamente sobre el area verde interna y la pileta que da paso hacia los dormitorios. Lo cual genera un espacio común iluminado y fresco en estas fechas.

ERBMEICID 12

Figura 102. Asoleamiento Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa Sketch Up

OZRAM 12

. Tanto el patio interno como el del ingreso, se encuentran iluminados parcialmente desde las 10 horas hasta las 16:45 horas, debido a la ubicación de los techos y dobles alturas que presentan algunos espacios. Asimismo, el primer bloque del ingreso proporciona una enorme proyección de sombra hacia la parte posterior que tiene un nivel de piso menos.

Figura 103. Asoleamiento Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa Sketch Up

ERBMEITPES 12 Fig. 101. Asoleamiento y Proyección de sombras en el Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Figura 104. Corte del Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa Sketch Up

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

Figura 105. Corte del Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio de Skp

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

87


ANÁLISIS AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO

CARTA SOLAR

Tenemos en cuenta los siguientes datos: Latitud: -8.11167 Longitud: -79.0286 Altitud: 39 m.s.n.m. Albedo: 0.2 (Cemento sucio) Día de cálculo: 21 de Junio Temperatura Ambiente: 20 °C Humedad Relativa: 9% Turbidez Atmosferica: 0.2 Fig. 106. Asoleamiento y Proyección de sombras en el Hotel Colonial Fuente. Elaboración Propia por medio del programa de Skepchup

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

88


ANÁLISIS AMBIENTAL: TEMPERATURA, HUMERDAD

PRECIPITACIONES PRECIPITACIONES

Fig.107. Diagrama de Temperatura Fuente.https://es.weatherspark.com/y/19239/Clima-promedio-en-Trujillo-Per%C3%BA-durante-todo-ela%C3%B1o

En los gráficos se explica la variación tanto de temperatura como de precipitaciones a lo largo de año vigente, siendo el pico mas alto en marzo, y el mas bajo en julio para ambas características ambientales

CONDUCTO DE LLUVIA

Al ser el techo plano con ciertas molduras en sus cornisas, suele estancarse el agua en los últimos niveles

PENDIENTE Fig.111. Loseta Techo Fuente. Imágen Propia

Fig.109. Pared Deteriorada Fuente. Imágen Propia

Fig.108 Diagrama de Precipitaciones Fuente.https://es.weatherspark.com/y/19239/Clima-promedio-en-Trujillo-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

PRECIPITACIONES

Al estar emplazado en plataformas elevadas, el drenaje pluvial viaja hacia el centro de la plaza donde esta el parque interno que aprovecha estas condiciones, pero no cuenta con un sistema pluvial lo cual es muy frecuente que suela inundarse DETERIORO POR LLUVIAS

Fig.110. Desemboque a patio interior Fuente. Imágen Propia INTEGRANTES:

Fig.112. Corte Longitudinal Fuente. Elaboración en base a skp

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

La gran pared del patio interno es la que mayormente presenta un deterioro medio/alto por la gran cantidad de lluvia que suele absorber y el poco o casi nulo mantenimiento que presenta. SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

89


ANÁLISIS AMBIENTAL: VIENTOS

VELOCIDAD DEL VIENTO

ROSA DE VIENTOS

El mes más ventoso del año en Trujillo es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 kilómetros por hora. El mes más calmado del año en Trujillo es Febrero, con vientos a una velocidad promedio de 11.0 kilómetros por hora. El viento predominante viene por el suroeste e impacta directamente a la fachada principal, lo cual puede llegar a ser bastante incomodo para los residentes de las habitaciones que dan hacia la calle. No solo por su ubicación sino también por sus dimensiones. También el parque interior ayuda a dispersar los flujos internos a lo largo de todos los dormitorios y espacios circulaciones.

Dirección del viento dentro de la edificación Dirección del viento dentro de la edificación

Fig.114. Plano Primer Piso Fuente. Elaboración Propia

Fig.113. Rosa de los Vientos Fuente. Elaboración en base a Wheaters Park

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

Fig.115. Diagrama de Vientos Fuente. Elaboración Propia

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

Fig.116. Diagrama de Vientos Fuente. Elaboración Propia

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

90


ESTADO DE CONSERVACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

91


ESTADO DE CONSERVACIÓN

La humedad hace que el 1 recubrimiento de las paredes ya sea pintura de pared se levante.

PUNTOS CRÍTICOS

2 Las paredes presentas algunas rajaduras y con ello el levantamiento del recubrimiento, 3 piso.

de 4 Levantamiento pintura en el techo del primer piso y cornisas del 3 piso en la misma dirección.

3 Rajadures en ambientes externos debido a la mayor exposición con el medio ambiente, 2 piso.

5

6

Levantamiento de pintura en el techo del primer piso y cornisas del 3 piso en la misma dirección.

El mes más ventoso del año en Trujillo es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 kilómetros por hora.

Fig.117. Estado de conservación en primera planta Fuente. Elaboración propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

92


ESTADO DE CONSERVACIÓN

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

3 2 1

Fig.119. Levantamiento de capas de pintura y pequeñas rajaduras en las paredes. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

Fig.118. Levantamiento de capas de pintura de las paredes. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

Fig.120. Levantamiento de capas de pintura en la esquina de las paredes. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

93


DAÑOS MATERIALES

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

6 5 4

Fig.122. Rajadura y levantamiento de capas de capa pintura en barandas Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.a

Fig.123. Levantamiento de capas de pintura en el zócalo de las paredes. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

Fig.121. Rajadura de capas de pintura de las paredes. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

94


Fig.124. Primera plazuela del edificio histórico. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.


Fig.125. Vestíbulo de la parte posterior. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.

Fig.126. Entrada a la plazuela secundaria del edifcio histórico. Fuente. Fotografía propia tomada de móvil.


CONCLUSIONES Y APORTES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco SEMESTRE: - Geldres Calderón, Leydi Maribel

- Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo FECHA:

- Siapo Rodríguez, Jesús

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

97


El hotel colonial es un edificio histórico restaurado en su mayor parte, sin embargo conserva parte de su estructura en el volumen de la fachada principal, conservando su esencia y además de que el nuevo uso de que presenta así como su ubicación estratégica, dentro del Centro histórico, permite que muchos turistas puedan hospedarse allí, además de que esta cerca a la Plaza de armas y próxima a la Av. España, la cual presenta tanto transporte público como privado.

Arnaldo

El hotel colonial muestra un gran simbolismo de patrimonio en Trujillo sobre todo en el jirón Independencia. El hotel Colonial te acerca lo mejor de Trujillo, haciendo que tu estancia sea agradable y relajante. Lo interesante es que cuando la percepción que se puede llegar a tener del hotel cuando uno lo mira del exterior, pareciera que fuera como cualquier otro que esta por ahi, pero ya dentro es un mundo por descubrir.

Leydi g.

EDSON

Luego del trabajo hemos podido llegar a la conclusión de que el valor de una edificación varía de acuerdo a distintos elementos, la influencia y la importancia que le dan las personas además de que llega a ser un icono de identidad para ellos; el hotel colonial lleva los años de historia grabados en sus muros y actualmente la gente de los alrededores valoran su aporte histórico y protegen esta importante edificación.

Ademas de haber sido restaurado, este Hotel tiene un producto arquitectónico de ambas Epocas, de la Colonial y la de Moderna. Una es por por los patios que se encuentran en el Edificio y lo otro por los Ventanales Lecorbusianos.

JESÚS

ulices

Hotel Colonial, una edificación que refleja estilos arquitectónicos que transmiten tradición y cultura colonial, en la actualidad es una estructura muy resistente y con buen estado de conservación, su ubicación le favorece en acceso y estando en una de las zonas con mayor importancia en Trujillo tiene un valor importante para nuestra ciudad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

98


Arnaldo

Para un mejor análisis de un edificio es mejor tener una cámara propia o un dron pues nos permitirá saber a qué exactamente tomar foto y se puede visitar más de una vez, además claro de organizarte con anterioridad qué vamos a presentar. Asimismo entrevistar a los dueños o trabajadores del sitio pue esto pueden brindarnos información muy buena como la construcción o restauración del sitio.

El hotel es una excelente opción para cualquier usuario ya sea del mismo Trujillo como de otros lados pero lo que se debería tener un margen de mejora es la parte publicitaria del local, pues indagando información acerca de este mismo, no hubo mas que paginas anexas que daban referencia al hotel e información básica.

EDSON

El poder visitar y que nos den la facilidad de recorrer todo el lugar sin restricciones nos ayudo a nosotros a que se pueda sacar mucha mas información de la que talvez no se hubiera podido sino hubiéramos interactuar con el Hotel colonial en primera persona.

Leydi g.

Para que no vayan a cada rato a un lugar es recomendable tomar fotos lo mas que puedan ya que nosotros fuimos muchas veces por esas cosas y tal ves en eso perdimos tiempo y no pudimos tener buenas criticas, pero al final se pudo llegar a terminar bien el trabajo.

JESÚS

ulices

Visitar en primera persona la edificación de estilo colonial nos permitió apreciar de primera mano los detalles y las sensaciones que transmite caminar por los pasillos y las habitaciones que conservan la identidad de un Trujillo colonial. Además de los eventos que acontecieron desde el final de la época colonial hasta la actualidad que pueden observarse en la estructura del hotel.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

99


ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

100


ANEXOS

. Plot Plan. Plano de usos de suelo de la Municipalidad Provincial de Trujillo

. Planimetría Ubicación y Localización con cuadro de áreas normativo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

101


ANEXOS . . Planimetría Planta Primer Piso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

. Planimetría Planta Segundo Piso

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

102


ANEXOS . Planimetría Planta Tercer Piso

. Planimetría Planta Segundo Piso antes del incendio (2018)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

103


ANEXOS . Planimetría Corte Arquitectónico

. Planimetría Planta Cuarto Piso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

104


ANEXOS . Planimetría Corte Arquitectónico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

. Planimetría Corte Arquitectónico

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

105


ANEXOS . Elevación Fachada Principal

. Planimetría Corte Arquitectónico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

106


REGISTRO FOTOGRAFICO-2021

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

107


REGISTRO FOTOGRAFICO

Vista nocturna UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Terraza - Comedor DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

108


REGISTRO FOTOGRAFICO

Pasadizo de Columnas Doricas UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Patio Central DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

109


REGISTRO FOTOGRAFICO

Patio Común

Pasadizo Segundo Piso UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sala Principal DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Pasadizo Transversal de Entrada INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

110


ANÁLISIS DE CARTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MYKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

111


1. DEFINICIÓN DE PATRIMONIO INDUSTRIAL

2. VALORES DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

Compuesta de restos que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico.

Es la evidencia de actividades que han tenido, y aún tienen, profundas consecuencias históricas.

Es la organización mundial encargada del patrimonio industrial.

3. LA IMPORTANCIA DE LA CATALOGACIÓN

Valor social como parte del registro de vidas de hombres y mujeres corrientes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CARTA DE NIZHNY TAGIL SOBRE EL PATRIMONIO INDUSTRIAL

Preservar para generaciones futuras

Identificar el alcance del patrimonio industrial.

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

7. PRESENTACIÓN E I N T E R P R E T A C I Ó N El interés y el afecto

público y la apreciación de sus valores son las formas más seguras de conservarlo. Las autoridades públicas deben promover el explicar el significado y sus valores.

4. PROTECCIÓN LEGAL

Debe entenderse como parte del patrimonio cultural en general.

su protección legal debe tener en cuenta la naturaleza especial del patrimonio industrial

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

6. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Formación profesional especializada en los aspectos metodológicos, teóricos e históricos impartidos en niveles técnicos y universitarios.

5. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II 16 / 11 / 2021

Las intervenciones en un sitio industrial deben estar enfocadas a mantener su integridad funcional.

112

N° DE LÁMINA:


CARTA DE ATENAS

Los Estados presten recíprocamente una colaboración más extensa y concreta para favorecer la conservación de los monumentos artísticos e históricos.

5 1

3 1

2

1

Empleo juicioso de recursos de la técnica moderna, especialmente del concreto armado, para no alterar su aspecto y el carácter.

Frente a la protección de monumentos, la tendencia general a abandonar las restituciones integrales deben estar aptos para

En

1999

asegurar la conservación de los edificios.

6

7 Se encuentran más amenazados por los agentes externos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

En base a las legislaciones promulgadas se aprobó unánimemente la tendencia general que consagra en esta materia un derecho de la colectividad en contra del interés privado.

CARTA DE ATENAS

9

8 Respetar, al construir edificios, el carácter y la fisonomía de la ciudad.

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

14

Publicar un inventario de los monumentos históricos nacionales, acompañado por fotografías y notas.

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

Es recomendable volver a su puesto aquellos elementos originales encontrados y los materiales nuevos necesarios para este fin deberán siempre ser reconocibles.

110 Se acepta la colaboración de los arqueólogos y especialistas de todos los países.

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

SEMESTRE:

FECHA:

Los educadores pongan empeño en habituar a la abstención de cualquier acto que pueda estropear los monumentos, e inducir al entendimiento del significado e interesarse en la protección de estos.

2021 - II 16 / 11 / 2021

113 N° DE LÁMINA:


DIRIGIDO

A los que prestan asesoramiento, toman decisiones o realizan trabajos en los sitios de significación cultural.

1999

CARTA DE BURRA

SITIOS APLICABLES

Sitios de significación cultural, incluyendo los naturales, indígenas e históricos que contengan valores culturales.

CONSERVACIÓN Y GESTIÓN

PROCESO Y USO

APROXIMACIÓN CAUTELOSA

ENTORNO Y LOCALIZACIÓN

CONOCIMIENTO, EXPERIENCIAS Y TÉCNICAS

ARQUITECTURA Y URBANISMO

COEXISTENCIA DE VALORES CULTURALES

PROCESOS DE CONSERVACIÓN

CONTENIDO

SITIOS Y OBJETOS RELACIONADOS

VALORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PARTICIPACIÓN

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CAMBIO

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

MANTENIMIENTO

PRESERVACIÓN

RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

ADAPTACIÓN

INTEGRANTES:

OBRA NUEVA

CONSERVACIÓN DEL USO

PRESERVAR ASOCIACIONES Y SIGNIFICADOS

INTERPRETACIÓN

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

APLICACIÓN DEL PROCESO DE LA CARTA DE BURRA

DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN E IMPLEMENTACIÓN

MANEJO DEL CAMBIO

DOCUMENTACIÓN DE EVIDENCIA Y DECISIONES

PERTURBACIÓN DE LA FÁBRICA

INFORMES

RESPONSABILIDAD EN LAS DECISIONES

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II 16 / 11 / 2021

RECURSOS

114

N° DE LÁMINA:


TIPO DE RESTAURACIÓN EL CUAL ES MAS ADAPTABLE A LA EDIFICACIÓN

El tipo de restauración mas adaptable para el Hotel Colonial es la Carta de Atenas, debido a que el los Estados deben prestar recíprocamente una colaboración más extensa y concreta para favorecer la conservación de los monumentos artísticos e históricos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MIKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II 16 / 11 / 2021

115

N° DE LÁMINA:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MYKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

117


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

. https://www.hotelcolonial.com.pe/

. http://colonial.hotels-in-trujillo.com/es/

. https://hotelcolonialtrujillo.com-hotel.com/es/

. https://www.trivago.pe/trujillo-86437/hotel/colonial-1028724

. https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/la-libertad/trujillo-3401/

. http://www.unsa.edu.ar/alejo/geosol/

.https://3dwarehouse.sketchup.com/model/f2cb0a0702eed1e065959c45cc29dfce/ Detalle-constructivo-Teja-Francesa

.https://www.researchgate.net/figure/Dimension-de-tabique-de-barro-recocido-ysu-colocacion-Fuente-Hernandez-2011_fig6_328384974

. https://es.slideshare.net/LuisEduardoIV/adobe-9762426 . Para la mayoría de información Planimétrica y Tridimensional, se realizo mediciones en campo para su realización http://sial.segat.gob.pe/documentos/plan-desarrollo-urbano-metropolitanotrujillo-2012-2022

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE:

ARQ. MYKY TORRES LOYOLA

CURSO:

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:

- Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús

SEMESTRE:

FECHA:

2021 - II

16 / 11 / 2021

N° DE LÁMINA:

118


AUTORES

CRUZ VERDE ULICES Estudiante

GELDRES CALDERÓN LEYDI

MONTOYA MEREGILDO EDSON

Estudiante

Estudiante

POLO MELCHOR ARNALDO Estudiante

SIAPO RODRIGUEZ JESÚS Estudiante


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Docente Asesor ARQ. MIKY TORRES LOYOLA INTEGRANTES: - Cruz Verde, Ulices Francisco - Geldres Calderón, Leydi Maribel - Montoya Meregildo, Edson Ronaldo - Polo Melchor, Arnaldo - Siapo Rodríguez, Jesús SEMESTRE: 2021 - II FECHA: 30/ 11 / 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.