Manual de Imagen Corporativa EDU

Page 1

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA 1

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O


U R B A N O D E S A R R O L L O D E

Alcalde de Medellín Miembros Junta Directiva

Gerente General Secretario General Gerente de Proyectos Urbanos

E D U

E M P R E S A

Gerente de Gestión Urbana e Inmobiliaria Gerente Proyectos Urbanos Integrales Gerente de Vivienda y Hábitat Gerente Administrativa y Financiera Gerente de Contratación Coordinadora de Control Interno Directora de Comunicaciones Diseño

Alonso Salazar Jaramillo Juan Guillermo Jaramillo Correa Luis Carlos Amaya Lopez Mauricio Ortega Jaramillo Mauricio Valencia Correa Oscar Hernan Herrera Restrepo Rodrigo Puyo Vasco David Escobar Arango María Eugenia Ramos Villa Jorge Lenin Urrego Ángel Juan Mejía Saldarriaga Carlos Alberto Montoya Correa César Hernández Correa León Jaime Gutiérrez Uribe Luz Adriana Campuzano Mejía Juan Diego Ardila Quiroz Gloria Eugenia González Madrid Diana Patricia Vélez Salazar Laura Durango Q.

2 Empresa de Desarrollo Urbano. Línea gratuita 018000410926. www.edu.gov.co


U R B A N O

organización y que le dan carácter, personalidad, la definen y generan reconocimiento en un entorno determinado. La Imagen Corporativa se refiere a un conjunto de atributos y valores que toda organización y cualquier sujeto posee: su personalidad, su razón de ser, su proyecto de existir. Este manual se constituye en una guía que permitirá unificar criterios y normatizar el manejo de la imagen visual - gráfica y corporativa de la Institución. Es una importante pieza de comunicación que brinda la orientación necesaria para lograr proyectarse al medio de manera coherente. Un programa de identidad corporativa actuará sobre aquellos recursos de comunicación con que cuenta la organización para incidir tanto sobre la imagen de la EDU como sobre su propia identidad, afirmándola y potenciándola.

D E S A R R O L L O

aplicado en los diferentes sistemas comunicativos y/o publicitarios que realiza la

D E

referencia al uso adecuado del nombre, logotipo, eslogan, colores y estilo tipográfico

E M P R E S A

La Imagen Corporativa de toda entidad es el instrumento fundamental que hace

E D U

Un manual de identidad para la EDU

En esta publicación se consignan todos aquellos aspectos constitutivos de nuestra organización, una guía clara que busca orientar a los miembros que conforman la EDU. Se recomienda la implementación paulatina pero estricta de este Manual en la empresa y con todos y cada uno de los entes con los que la EDU se relaciona. El área de comunicaciones de la EDU es la responsable de orientar el uso de este manual y sus respectivas aplicaciones.

María Eugenia Ramos Villa Gerente General EDU

3


4

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O


U R B A N O D E S A R R O L L O D E

Definiciones básicas Imagen Corporativa Misión Visión Principios Valores Identificación básica Carta de color Área de reserva Aplicación en blanco y negro Aplicación en positivo y ennegativo Aplicación sobre fotografía Aplicación excepcional Uso no convencional pero permitido para casos excepcionales Reducciones y ampliaciones del logo Aplicación del logotipo en asocio con otras entidades Uso con el logotipo de la Alcaldía Aplicación en otras piezas Utilización de tipografías para piezas gráficas Glosario

E M P R E S A

7 8 8 8 9 9 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 32 34

E D U

CONTENIDO

5


6

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O


ante el recuerdo y la evocación de una empresa, entidad o institución. Aspecto que al interior de las organizaciones favorece la productividad y externamente genera aceptación, confianza, credibilidad y fidelidad hacia sus productos y/o servicios.

Imagen como identidad Se refiere a una red interrelacionada de las percepciones de los públicos y

U R B A N O

Conjunto de representaciones mentales que surgen en la memoria del público

D E S A R R O L L O

Imagen institucional

D E

Definiciones básicas

elige para darse a conocer y la suma de todos los métodos armonizados de CULTURA, COMUNICACIÓN Y DISEÑO. También es la manifestación de la personalidad de una empresa, que puede ser experimentada por cualquiera de sus públicos. Se hace visible en el

E D U

que un logo o una marca, es la suma de todas las formas que una empresa

E M P R E S A

los elementos visibles e invisibles de la gestión empresarial. Es mucho más

comportamiento y la comunicación de la empresa y puede medirse como resultado perceptivo de los públicos internos y externos. De otro lado, la IMAGEN CORPORATIVA es considerada como la unidad gráfica de la razón social que identifica y por medio de la cual se hace reconocible una entidad. Además incluye el conjunto de significados por los cuales llegamos a conocer un objeto y a través del cual las personas lo recuerdan y relacionan. ESTÁ CONSTITUIDA POR TRES ELEMENTOS: LOGOTIPO: Distintivo visual que representa una entidad. Puede ser en siglas, palabras o en letras. SÍMBOLO: Figura u objeto que tiene un significado y se constituye en elemento de identificación. Sirve de auxiliar al lenguaje escrito. Refiere de manera instantánea. LOGOSÍMBOLO: Combinación del símbolo y las letras (tipografía).

7


U R B A N O D E S A R R O L L O

Misión La EDU tiene como misión el desarrollo de proyectos urbanos integrales, mediante el diseño, la gestión y su ejecución, a través de la articulación intersectorial y la coordinación interinstitucional, orientados al beneficio de la

E M P R E S A

comunidad

Visión

E D U

D E

Imagen Corporativa

que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida

8

La EDU será una empresa municipal, reconocida en el ámbito nacional e internacional por el liderazgo en el desarrollo de proyectos urbano integrales


y estamos comprometidos con el proyecto de la ciudad. · La administración de los recursos y la gestión de los proyectos es eficiente y transparente. · No utilizaremos el poder del Estado para acallar opiniones ni para realizar transacciones políticas. · El ejemplo es la principal herramienta de la transformación cívica. · El interés público prevalece sobre el interés particular. · Los proyectos que desarrolla la empresa serán modelo de una transformación urbana.

U R B A N O D E S A R R O L L O

ciudadanos. · Las personas que trabajamos en la EDU somos confiables, capaces, honestos

D E

uso de la violencia. · El desarrollo y la transformación de la ciudad es un compromiso de todos los

E M P R E S A

· La vida es el valor máximo, no hay una sola idea ni propósito que justifique el

E D U

Principios

Valores · Transparencia: Nuestros actos son claros, públicos y abiertos a la comunidad. · Respeto: Tenemos la obligación de cumplir con nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos manejando los dineros públicos de forma eficiente y honesta. · Igualdad: Los proyectos en que intervengamos serán ecuánimes y no tendrán preferencias políticas, sectoriales, religiosas, o de ningún otro tipo. · Equidad: En nuestras acciones siempre el interés público se privilegiará respecto al interés individual.

9


La identidad visual de una organización se conforma a través del uso armónico del logotipo y colores que le distinguen. Su correcta utilización es esencial para de Imagen Corporativa de la EDU, se edita con el fin de unificar los elementos

directrices propuestas en él significará para la EDU proyectar su imagen ante

E D U

E M P R E S A

D E S A R R O L L O

lograr efectos de recordación positiva e inmediata en el observador. Este Manual

D E

U R B A N O

Identificación básica

10

visuales que la identifican, para proyectar una adecuada comunicación visual interna y externa. La tipografía, el eslogan, los colores, proporciones y diagramación no podrán ser modificados. Este manual debe constituirse en elemento de obligada consulta en todos aquellos casos en que se utilice el logotipo. Ajustarse a las el medio con unidad, coherencia, seriedad y permanencia.


U R B A N O

Aplicación a color Los colores institucionales del logotipo son inalterables en cuanto a sus valores en CMYK (aplicable a impresos) y RGB (aplicable a medios digitales) la versión Pantone es aplicable

D E S A R R O L L O

sólo en casos excepcionales (consultar con el área de comunicaciones de la EDU). En los casos en que la pieza sobre la cual va a ir soportada el logotipo se hace en policromía, ésta es la aplicación ideal y recomendable y deben aplicarse los valores en CMYK como referencia, ya que de utilizar los pantone inmediatamente la pieza pasaría de policromía (4 tintas) a Hexacromía (6 tintas) es decir, las referencias CMYK más las dos

E D U

E M P R E S A

D E

tintas especiales pantone.

11

Azul

Amarillo

Gris

CMYK: C-100 M-100 Y-0 K-0

CMYK: C-0 M-20 Y-100 K-0

CMYK: C-0 M-0 Y-0 K-44

PANTONE: Blue 072

PANTONE: 7406

PANTONE: 423

RGB: R-51 G-48 B-146

RGB: R-255 G-203 B-5

RGB: R-147 G-149 B-152


U R B A N O D E S A R R O L L O D E E M P R E S A E D U

Carta de color Carta de color sugerida para las piezas grĂĄficas que se desarrolan para la EDU. Adicional a los colores institucionales se ofrece la siguiente carta de colores que podrĂĄ ser utilizada a buen criterio del diseĂąador.

C: 90 M: 30 Y: 95

K: 30

C: 79 M: 10 Y: 46

K: 0

C: 100 M: 0 Y: 0

K: 0

C: 99,22 M: 97,66 Y: 5,08 K: 1,17

C: 77 M: 85 Y: 0

K: 0

C: 40 M: 88 Y: 0

K: 0

C: 0 M: 100 Y: 0

K: 0

C: 0 M: 91 Y: 100 K: 0

12

C: 0 M: 83,98 Y: 98,05 K: 0 C: 0 M: 50 Y: 100 K: 0 C: 0 M: 21,99 Y: 91,41 K: 0 C: 0 M: 0

Y: 100 K: 0


en ningún caso podrá ser menor. En este caso equivale a la mita del cuerpo de la letra “U”.

U R B A N O D E S A R R O L L O

el espacio de protección suficiente a su alrededor. Se ha definido un espacio libre mínimo, que

D E

elemento gráfico afecte o interfiera en la legibilidad del logotipo y asegurar que tenga siempre

E M P R E S A

El área de reserva o espacio libre de protección del logotipo sirve para evitar que algún

E D U

Área de reserva

13


La siguiente es la aplicación correcta del logotipo en blanco y negro con los porcentajes respectivos de negro si va a ser utilizado con dicha característica. Esta aplicación es válida si la pieza que va a soportarlo lo amerita, o si su diseño es en blanco y negro.

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicación en blanco y negro

Existen 2 tonos de negro 14

Gris claro - Negro al 30 % Aplicado en trazo curvo de la letra D y en la palabra URBANO

Negro al 60 % Aplicado en trazo curvo de la letra E,U y en el trazo principal de la letra D Aplicado en la frase EMPRESA DE DESARROLLO Aplicado en la frase MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Negro al 80 % Aplicado en la barra que soporta el texto URBANO


La opción de utilizar el logosímbolo a una totalidad única sin tramas, ni gamas de color, es

Logotipo en negativo

15

E D U

E M P R E S A

D E

Logotipo en positivo

D E S A R R O L L O

válida sólo para el caso de sellos.

U R B A N O

Aplicación en positivo y en negativo


U R B A N O D E S A R R O L L O D E E M P R E S A E D U

16

Aplicación sobre fotografía Para los casos en los que es necesario el uso del logotipo sobre fotografía se recomienda utilizar la aplicación en reserva o a una tinta, y se sugiere ubicarlo en la parte menos contaminada de la foto y donde se facilite la legibilidad del logotipo. No se recomienda este uso sobre fotografías con mucho detalle o sobre imágenes de texturas o patrones complejos.


U R B A N O D E S A R R O L L O

cambiarse como se indica abajo.

D E

institucional de la EDU. Éste es el único caso donde los colores pueden

E M P R E S A

Aplicación válida para el caso donde el color de fondo sea el azul

E D U

Aplicación excepcional

17


U R B A N O D E S A R R O L L O D E E M P R E S A E D U

18

Uso no convencional pero permitido para casos excepcionales La sigla: EDU, abreviatura del nombre EMPRESA DE DESARROLLO URBANO podrá aparecer separada de los componentes tipográficos que configuran el logotipo. y en los casos en que el formato o material no permita el uso convencional. Ello aplicaría en: · Altos o bajos relieves en cemento o similares · Arquigrafía en un espacio determinado · Vidrios esmerilados · Aplicaciones en lápiceros o similares


E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

Toda vez que el logotipo deba ampliarse o reducirse se hará por diagonal para conservar sus proporciones.

U R B A N O

Reducciones y ampliaciones del logo

19 El tamaño mínimo al que puede ser reducido es de 1cm. x 1,6 cm.

1cm.

1,6 cm.


U R B A N O

Cualquier otro logotipo debe ser usado a izquierda de la EDU. Cuando la EDU organiza o lídera algún proyecto en igualdad de condiciónes con otras entidades o instituciones los logotipos deberán tener el mismo tamaño en proporción y debera aparecer el logo de la EDU a la derecha o abajo como se muestra a continuación. Cuando el logotipo de la EDU va en Color (policromía), los demás logotipos pueden ir de la misma forma. No está permitido usar otros logotipos en color si el de la EDU está en blanco y negro.

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

Aplicación del logotipo en asocio con otras entidades

20

Ejemplo

Logotipo

OTRA ENTIDAD

Logotipo

OTRA ENTIDAD


Cuando el logotipo de la EDU va en Color (policromía), los demás logotipos pueden ir de la misma forma. No está permitido usar otros logotipos en color si el de la EDU está en blanco y negro.

Ejemplo

U R B A N O D E S A R R O L L O

con respecto al logo de la Alcaldía (Ver Manual de Identidad Gráfica de la Alcaldía)

D E

junto al logotipo de la Alcaldía en cuyo caso el logo de la EDU deberá aparecer a la izquierda

E M P R E S A

Cualquier otro logotipo debe ser usado a izquierda EDU a excepción de cuando se aplica

E D U

Uso con el logotipo de la Alcaldía

21


U R B A N O

El Manual de Imagen Corporativa de la EDU tiene como fin de unificar los elementos visuales que la identifican para proyectar una adecuada comunicación visual interna y externa. La identidad visual de una entidad se conforma a través del uso armónico del nombre, símbolos y colores que le distinguen. Su correcta utilización es esencial para lograr efectos de recordación positiva e inmediata en el observador. Aspectos como la tipografía, las tintas, los acabados o la utilización coherente de los elementos propuestos en este manual deben ser de consulta obligada en las publicaciones de la EDU, ello significará proyectar su imagen ante el medio con solidez y permanencia. Para cualquier otro tipo de piezas se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos.

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

Aplicación en otras piezas

22

Utilización de tintas Todas las piezas gráficas que se produzcan dentro y fuera de la EDU pueden ir en una tinta, dos, tres o en policromía de acuerdo a la intencionalidad o al presupuesto con que se cuente para la producción de la misma, así mismo pueden llevar los acabados especiales que se requieran (brillo UV, laminados, troquelados etc.). Todo esto siempre y cuando se respete el uso del logotipo, tal como se ha planteado a lo largo de este Manual.

Utilización de formatos Se podrán establecer cualquier tipo de formatos siempre que se ajusten a las necesidades de las piezas gráficas que se produzcan, esto siempre y cuando el aprovechamiento de papel y de costos sea el más óptimo.


I FI RT E D

C

E

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

Sobre

A

G

TE

N

ISO 9001

M

MA CERTIFICADO

EM

Y ENT S

S

Hoja carta

U R B A N O

Aplicación en papelería institucional

Carrera 49 Nº 44 - 94, local 194, Parque San Antonio, Medellín - Antioquia - Colombia. Línea Única de Atención a la Ciudadanía: (57-4) 576 76 30 ó en la Línea Gratuita Nacional 01 8000 410 926. www.edu.gov.co

23


24 E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n para presentaciones


E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en pend贸n institucional

25


Carpeta corporativa - tiro

E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en papeler铆a institucional

Carpeta corporativa - retiro

26


E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en chalecos

27


28 E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en chalecos


E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en gorra

29


U R B A N O E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

Aplicaci贸n en camisetas

Parte delantera

Parte trasera

Parte delantera

Parte trasera

30


E D U

E M P R E S A

D E

D E S A R R O L L O

U R B A N O

Aplicaci贸n en valla de contratos de obra p煤blica

31


U R B A N O D E S A R R O L L O

Se recomienda utilizar para las piezas que acompañan las comunicaciones de la EDU, la tipografía Helvetica Neue LT Std en todas sus variaciones e incluyendo sus caractéres alfa numéricos, la combinación de esta familia será a buen criterio del diseñador.

Helvetica Neue LT Std - 37 Thin Condensed Helvetica Neue LT Std - 37 Thin Condensed Oblique Helvetica Neue LT Std - 27 Ultra Light Condensed Helvetica Neue LT Std - 27 Ultra light Condensed Oblique Helvetica Neue LT Std - 47 Light Condensed Helvetica Neue LT Std - 47 Light Condensed Oblique

E M P R E S A

Helvetica Neue LT Std - 57 Condensed Helvetica Neue LT Std - 57 Condensed Oblique

E D U

D E

Utilización de tipografías para piezas gráficas

Helvetica Neue LT Std - 77 Bold Condensed Oblique

Helvetica Neue LT Std - 67 Medium Condensed Helvetica Neue LT Std - 67 Medium Condensed Oblique Helvetica Neue LT Std - 77 Bold Condensed Helvetica Neue LT Std - 87 Heavy Condensed Helvetica Neue LT Std - 87 Heavy Condensed Oblique Helvetica Neue LT Std - 97 Black Condensed Helvetica Neue LT Std - 97 Black Condensed

32

Helvetica Neue LT Std - 107 Extra Black Condensed Helvetica Neue LT Std - 107 Extra Black Condensed Helvetica Neue LT Std - 35 Thin Helvetica Neue LT Std - 36 Thin Italic Helvetica Neue LT Std - 25 Ultra Light Helvetica Neue LT Std - 26 Ultra Light Italic Helvetica Neue LT Std - 45 Light Helvetica Neue LT Std - 46 Light Italic Helvetica Neue LT Std - 55 Roman


U R B A N O

Helvetica Neue LT Std - 85 Haevy Helvetica Neue LT Std - 86 Haevy Italic Helvetica Neue LT Std - 95 Black Helvetica Neue LT Std - 95 Black Italic Helvetica Neue LT Std - 33 Thin Extended Helvetica Neue LT Std - 33 Thin Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 23 Ultra Light Extended Helvetica Neue LT Std - 23 Ultra Light Extended Oblique

D E S A R R O L L O

Helvetica Neue LT Std - 76 Bold Italic

D E

Helvetica Neue LT Std - 75 Bold Helvetica Neue LT Std - 75 Bold Outline

E M P R E S A

Helvetica Neue LT Std - 66 Medium Italic

E D U

Helvetica Neue LT Std - 65 Medium

Helvetica Neue LT Std - 43 Light Extended Helvetica Neue LT Std - 43 Light Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 53 Extended Helvetica Neue LT Std - 53 Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 63 Medium Extended Helvetica Neue LT Std - 63 Medium Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 73 Bold Extended Helvetica Neue LT Std - 73 Bold Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 83 Heavy Extended Helvetica Neue LT Std - 83 Heavy Extended Oblique Helvetica Neue LT Std - 93 Black Extende Helvetica Neue LT Std - 93 Black Extended Oblique

33


U R B A N O D E S A R R O L L O D E E M P R E S A E D U

Glosario Alinear Disponer las letras, palabras u otros elementos en la misma línea vertical u horizontal o con respecto a un eje determinado.

Arquigrafía Aplicación de elementos gráficos corporativos a un lugar o un espacio determinado.

Imagen Corporativa Unidad gráfica que representa la razón social que identifica y por medio de la cual se hace reconocible una entidad. Incluye el conjunto de símbolos y significados por los cuales llegamos a conocer uno objeto y a través del cual las personas le recuerdan y relacionan.

Imagen Institucional Conjunto de representaciones mentales que surgen en la memoria del público, ante el recuerdo y la evocación de una empresa, entidad o institución.

Logotipo Distintivo visual que representa una entidad. Puede ser un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, etc, fundidas en solo bloque para facilitar una composición visual. Es la firma de la entidad, aplicable a todas las clases de material impreso o visual.

34

Logosímbolo Combinación del símbolo y la tipografía

Multimedia Plataforma gráfica digital que incluye imagen, video y sonido.

Policromía Característica de una pieza gráfica en la cual, para su impresión, se utilizan las cuatro tintas compositivas del color (CMYK: cyan, magenta, amarillo, negro)

Símbolo Figura u objeto que tiene un significado y se constituye en elemento de identificación. Sirve de auxiliar al lenguaje escrito, refiere de manera instantánea. Elemento constitutivo de un código visual. Unidad mínima de sentido con la máxima economía de elementos gráficos que lo componen, y que exige el mínimo esfuerzo al receptor (perceptibilidad).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.