Resumen-Ejecutivo-Naranjal-Arrabal

Page 1

PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA DE NARANJAL Y ARRABAL CONTEXTO PARA LA RENOVACIÓN URBANA El problema central que enfrentan los proyectos de renovación urbana en Medellín, es el relativo agotamiento del suelo disponible para la urbanización y construcción provocando baja oferta de vivienda para diferentes estratos socioeconómicos y déficit de espacio público para el encuentro ciudadano, afectando la calidad de vida de la población. Entre las causas más importantes que han originado esta situación se destacan la débil planeación en el crecimiento de la ciudad, la desconfianza hacia las instituciones, la baja demanda de créditos hipotecarios, las altas tasas de interés y los escasos instrumentos de gestión y financiación inmobiliaria entre el sector público y privado. Los barrios Naranjal y Arrabal se encuentran ubicados en el centro de la ciudad en un sector provisto de algunas de las principales infraestructuras urbanas como una estación del Metro, tres grandes superficies, la unidad deportiva, el centro de espectáculos La Macarena, la avenida El Río, la carrera 65 y la calle 44, avenida San Juan, una de las más emblemáticas que sirve de acceso al Centro Administrativo Municipal, a la Sede de EPM, la Gobernación de Antioquia y otras instituciones públicas. El Municipio de Medellín realizó la planeación participativa, elaborando la propuesta: “renovación urbana integral con sentido social”, identificando una imagen de desarrollo basada en las potencialidades y limitaciones del sector: estratégica localización, tendencia al desarrollo inmobiliario y vocación económica definida; frente a deficiente equipamiento colectivo, mezcla inadecuada de usos del suelo y deterioro socioeconómico; proponiendo una relación armónica entre su atractividad para el sector privado con la necesaria protección a moradores. En el 2009 se ajustó el plan parcial en los aspectos de gestión. INSERCIÓN POLÍTICA El Plan Parcial, Piloto en Colombia, está inscrito en las políticas nacionales definidas por el Departamento Nacional de Planeación y el Viceministerio de Vivienda a través del documento Conpes 3305 "Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano", manifestado su respaldo y acompañamiento técnico para su ejecución. Es compatible con las políticas internacionales de hábitat, medio ambiente y desarrollo urbano y cuenta con acercamiento con el Banco Mundial para eventual cooperación técnica y financiera. En el plan se aplican los objetivos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (Acuerdo 046 de 2006), así como las establecidas en el Acuerdo 16 de 2008, Plan de Desarrollo 20082011 “Medellín, es solidaria y competitiva”, en especial las referidas en la Línea 4 “Hábitat y medio ambiente para la gente”. Mediante el convenio interadministrativo 4600022016 de 2009 se definió a la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU como operador urbano de carácter público a través de la Gerencia de Gestión Urbana e Inmobiliaria, con el fin de administrar las participaciones y repartos, gestionar y canalizar la inversión pública para la ejecución de los proyectos sociales, las obras de dinamización urbanística, la reposición de redes y para realizar el seguimiento de la actividad inmobiliaria a cargo del sector privado. GRUPO META Naranjal y Arrabal se caracterizan por diversas actividades relacionadas con la reparación y servicios generales al vehículo liviano y pesado, la venta de repuestos y materiales de construcción, comercio minorista y mayorista, compra y venta de material reciclable; También se encuentra viviendas en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Resumen-Ejecutivo-Naranjal-Arrabal by EDU MEDELLIN - Issuu