Informe del sitio: Guasca / Cundinamarca. Impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria de Bogotá y en los medios de vida de pequeños productores. Autores: A. Quiroga, A. Pantoja, A. Benedikter, H. Usma, A. Eitzinger, P. Läderach Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Managua, Nicaragua y Cali, Colombia
Cali, Colombia, Mayo 2011
El hacer. Un taller en este municipio cuya actividad agrícola principal es la lechería brinda otro punto de vista sobre la agricultura, las personas de esta zona eran conocidas como los ahumados, esto se debía a que muchos años atrás quemaban sus bosques tanto para cultivar como para obtener mayor área de pastoreo para su ganado. Ahora cada año se realizan planes de reforestación con especies nativas, ya que la degradación del medio ambiente por malas prácticas agrícolas es evidente. Este municipio también era conocido por la siembra de algunos cereales que requerían temperaturas más bajas, pero por la implementación de la ganadería, la degradación del medio ambiente y el aumento de la temperatura estos desaparecieron. Hasta 2050 la temperatura anual aumentará 2.1 °C en promedio La temperatura máxima del año aumentará 2.7°C La temperatura mínima del año se incrementará 2.2°C Para el 2050 la precipitación anual aumentará 118 milímetros.
Observaciones y percepciones de agricultores. Este es un municipio cuya base económica es la agricultura y la ganadería, históricamente fue conocido por la siembra de cereales, como el trigo, la cebada y la avena, los que fueron posteriormente desplazados por el cultivo de la papa y este a su vez ha sido desplazado por los invernaderos para la siembra intensiva de fresas y flores, a pesar de esto aún se siembra la papa pero esta está generando una gran presión sobre el paramo ya que necesita zonas amplias de este para cultivarse. Otro problema que se identificó durante el taller es que durante mucho tiempo han realizado malas prácticas de manejo tanto para los cultivos como para el suelo. Esta población por encontrarse cercana a un paramo se pensaría que tiene un buen suministro de agua, pero esto no es así, dicho por los agricultores “el acueducto de Bogotá y una conocida marca de agua embotellada” están acabando con este recurso. En cuanto al Cambio climático los participantes de este taller dicen que es preocupante, ya que ellos han sido testigos durante muchos años de cómo han desaparecido cultivos por el incremento de la temperatura y como cada vez es más difícil sembrar con técnicas de agricultura convencional. Por otra parte ellos hablan sobre los problemas que tiene en la comercialización de sus productos, pero a su vez reconocen que estos problemas se han dado por la falta de asociaciones o grupos de agricultores que se encarguen de conseguir un buen precio por sus productos, esto es tal vez porque en las ocasiones que han tratado de conformar un grupo, los conflictos entre ellos impiden la consolidación de este.
“A las personas de nuestra población en el pasado se les conocía como los AHUMADOS, ya que siempre había humo en el pueblo y este se debía a que quemábamos el bosque.”
Calendario histórico de los talleres focales.