Tierra un planeta que se deberĂa llamar
Agua
Eduardo Klein eklein@usb.ve
Océano Pacífico Cubre el 46% de la Tierra, la mitad del fondo del Pacífico ha subducido, en general se está encogiendo, tiene el punto más profundo del planeta: Discovery Point, Fosa de las Marianas 10.920 metros
4.027 metros de profundidad superficie 180x10⁶ Km² volumen 723x10⁶ Km³
3.332 metros de profundidad superficie 106x10⁶ Km² volumen 358x10⁶ Km³
Cubre el 25% de la Tierra, tiene las mareas mas altas (16 metros Fundy Bay, Canadá), el Dorsal Atlántico es la cadena montañosa mas larga de la Tierra, mas larga que Los Andes, Los Himalayas y Las Rocallosas juntas
Océano Atlántico
Océano Índico Cubre el 20% de la Tierra, tiene la cadena de montes submarinos mas larga del planeta (Ninetyeast Ridge) , tiene la temperatura del agua en el fondo del mar mas alta, 22°C en el Mar Rojo
3.897 metros de profundidad 75x10⁶ Km² de superficie 292x10⁶ Km³ de agua
2.339 metros de profundidad superficie 21x10⁶ Km² volumen 72x10⁶ Km³
Cubre el 6.5% de la Tierra, tiene la corriente marina mas fuerte (130 millones de m³/s), tiene el registro de temperatura del aire mas frío (-89°C), si todo el hielo de la Antártica se derrite, el nivel del mar sube en mas de 60 metros
Océano Antártico
Océano Ártico Cubre sólo el 3 % de la Tierra, el es océano mas pequeño, produce más de 50.000 icebergs cada año
990 metros de profundidad superficie 9x10⁶ Km² volumen 17x10⁶ Km³
“Que inapropiado llamar a este planeta Tierra cuando claramente es un Océano" -Arthur C. Clark
29 % 8%
Volumen habitable
71 % 92 %
8.848 m
Extremos
10.920 m
La Tierra
Área
El Océano