PRIEXU - Informe de Gestión - Año 2012

Page 1

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

INFORME DE GESTIÓN 2012



PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

AUTORIDADES Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda Rector, Universidad Nacional de Pilar Nacido en la Ciudad de Pilar departamento de Ñeembucú el 10 de marzo de 1971. Abogado, por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Pilar. Actualmente se desempeña como Diputado Nacional y Rector de la Universidad Nacional de Pilar desde el año 2004. Además fue Presidente de la Comisión de Educación de la H.C.D., de la Comisión Bicameral para el Estudio de la Reforma de la Educación Superior y Miembro del Consejo de Universidades en representación de las Universidades Públicas. También se desempeño como Ministro de Educación y Cultura.

Prof. Dr. Adolfo Villasboa Romañach Vicerrector, Universidad Nacional de Pilar Nacido en la Ciudad de Bella Vista Norte, departamento de Amambay el 02 de febrero de 1950. Licenciado en Ciencias Contables y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción. Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Doctor en Gestión Educacional por la Universidad Nacional de Itapuá. Actualmente se desempeña como Vicerrector de la Universidad Nacional de Pilar y docente. Además se desempeña como secretario de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay y Presidente de la Fundación Universitaria Pilarense.

MSc. Ever Villalba Benítez Director General, PRIEXU Nacido en la Ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú el 18 de julio de 1977. Licenciado en Ciencias Contables por la Universidad Nacional de Pilar. Diplomado en Didáctica Universitaria (UNP). Diplomado en Metodología de la Investigación (UNP). Máster en Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Asunción. Actualmente Director del Programa de Investigación y Extensión Universitaria de la UNP y docente de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas. También es Vice Presidente la Red de Relaciones Internacionales e Institucionales de Universidades del Paraguay.



PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA La Constitución de la República del Paraguay, sancionada y promulgada el 20 de junio de 1992, en su Artículo Nº 79, establece claramente cuáles son las funciones de las universidades, “La nalidad de las universidades y los institutos superiores será la formación profesional superior, la investigación cientíca y la tecnológica, así como la extensión universitaria…”

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN  Convocatoria a Presentación de Proyectos Extensión año 2012.  Revisión y Selección de 41 Proyectos Extensión.  Reunión informativa

con Extensionistas criterios técnicos

actividades.  Coordinación, Seguimiento y Monitoreo.  Ejecución de Proyectos.

informes de



ALGUNOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PERIODO 2012 Todos los proyectos de extensión ejecutados son nanciados por el Docente Extensionista por medio del salario que percibe.



PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: CONOCEMOS MEJOR LA REALIDAD SOCIO-AMBIENTAL DE LOS NIÑOS/AS QUE RECURREN A LA GUARDERÍA ALBERGUE SAN JUAN BAUTISTA DEL BARRIO YTORORÓ DE PILAR Intervenimos para subsanar y/o acompañar las dicultades. Propiciamos el fortalecimiento organizativo para implementar gradualmente el Proyecto Pedagógico.

Proyecto: GENERACIÓN DE BIOGÁS Y SU USO EN COCINAS DOMICILIARIAS Consiste en aprovechar los desechos orgánicos generados, dándole un mejor uso mediante un equipo llamado Biodigestor para producir biogás como combustible y fuente de energía para las cocinas domiciliarias. Con el uso de esto se disminuye el costo que representa para las familias la compra de combustible para cocción de alimentos con GLP, carbón o leña.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: UNIDAD DE EMPRENDEDURISMO E INCUBACIÓN A través de esta unidad se busca capacitar y apoyar la promoción, comercialización y gestión de la producción artesanal en el escenario departamental.

Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ORGÁNICOS DE TUYUCUÉ – HUMAITÁ (ASPROHUT) CON ENFOQUE DE GÉNERO Nuestros objetivos son la conformación de un comité auxiliar de producción del programa (hombres y mujeres); la buena germinación de los rubros sembrados; la realización de trabajos culturales; la comercialización del mburukuja y de dulces; y, la promoción y difusión del proyecto con el apoyo del PRIEXU a través del área de comunicación: Radio FM 100.7 y las redes sociales.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: INCLUSIÓN DE GÉNERO DEL SECTOR RURAL POR MEDIO DE LA GENERACIÓN DE AUTOEMPLEO Nuestros principales objetivos son: la renovación de comisión directiva del comité; conformar grupos fortalecidos; capacitar en trabajo cooperativo a los beneciarios; trabajar conjuntamente en la producción de la huerta orgánica; y, realizar la venta conjunta de la producción.

Proyecto: INVESTIGACIÓN SOBRE EXPONENTES DE LA CULTURA PARAGUAYA La producción del libro y de las películas del género histórico y cultural pretenden lograr en el mediano y largo plazo mejorar nuestro sentido de identidad nacional y que se traduzca en una preferencia a la producción nacional. Al mismo tiempo, unas 200 personas en su mayoría jóvenes, alumnos y profesores tendrán experiencia inicial en el cine como actores y podrán vivenciar las diferentes etapas del proceso de producción de una película. Los espectadores y/o lectores podrían mejorar sus conocimientos sobre los principales exponentes de la cultura paraguaya, sus vidas y aportes, para de ésta forma valorar los en su justa dimensión.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: CERTIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN APÍCOLA EN EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ EN EL DISTRITO DE GENERAL DÍAZ Nuestros objetivos: apicultores comprometidos con la producción ecológica capacitados en producción orgánica de miel de abeja; lograr una alta calidad del producto con precios diferenciados del sistema convencional; y, realizar el marketing comercial del producto establecido por medio de la prensa oral y escrita.

Proyecto: ADOPCIÓN DE NUEVAS ESPECIES FORRAJERAS EN EL DISTRITO DE ISLA UMBÚ Y GENERAL DÍAZ, ÑEEMBUCÚ El sorgo forrajero como alternativa en la alimentación de ganado bovino. Este cultivo era desconocido por los pobladores y gracias a este proyecto se logro la utilización del mismo y se pudo constatar su gran potencial nutritivo con el aumento de la producción lechera. La incorporación con todo éxito de brachiaria ruziziensis en las ncas para alimentación de ganado bovino notando una gran diferencia con respecto a los pastos nativos en cuanto a rendimiento por unidad de supercie. Se cuenta con parcelas de branchiaria ruziziensis en etapa de semillado. En cuanto a producción hortícola se cuenta al almácigos listos para ser trasplantados.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: INSERCIÓN UNIVERSITARIA EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Propiciar un espacio de difusión de las actividades de investigación y extensión

emprendidas por la UNP.  Formación de promotores y difusores competentes de información social a través de

canales radiales.  Análisis del empleo de los medios de comunicaciones radiales para la canalización de

necesidades de la sociedad.

Proyecto: LA UNIVERSIDAD Y LA MÚSICA EN LOS BARRIOS DE PILAR    

Espacio de recreación y formación cultural-musical. Actores con destrezas musicales instaladas. Libro publicado sobre autores populares del departamento de Ñeembucú. Difusión del proyecto por los barrios aledaños.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: CRÍA Y ENGORDE DE TILAPIAS EN JAULA  Adquisición de conocimientos y técnicas para la producción de tilapias en jaula.  Entrega de alevines y jaulas a los distintos productores interesados.  Visitas, asistencia técnica en el criadero, control de peso, alimentación y tamaño de la

especie.

Proyecto: PROGRAMA UNIVERSIDAD EN MOVIMIENTO El Programa Universidad en Movimiento busca brindar un servicio social-educativo y promover la participación ciudadana mediante el desarrollo de actividades integradas en las áreas físico-recreativas y de la salud. Ejes de Acción: Escuelas de Iniciación Deportiva. Jornadas de Expansión Comunitaria. Colonias de Vacaciones. Plazas Activas en tu Barrio. Apoyo Técnico/Administrativo de la UNP a la Liga Pilarense del Ñeembucú.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: ÑAÑEPYTYVO TESAIRA Extensión de cobertura sanitaria y promoción comunitaria a comedores infantiles de los Barrios San Vicente y Juan Pablo II, Guardería San Juan Bautista del Barrio Ytororo y población en situación de vulnerabilidad.

Proyecto: PREVENCIÓN DE CARIES. CHARLAS EDUCATIVAS EN BARRIOS PERIFÉRICOS Con el n de disminuir la incidencia de caries en la población de zonas periféricas.


PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. PERIODO 2012

Proyecto: APOYO A LAS MICROEMPRESAS: ESPÍRITU DE LA ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA En sus resultados se fundamenta gran parte de la información de un plan de negocios: ¿cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado?; ¿cuál es el mercado potencial?; ¿qué buscan los consumidores?; ¿qué precios están dispuestos a pagar?; ¿cuántos son los clientes que efectivamente comprarán?; ¿por qué comprarán?; y, ¿qué otros productos o servicios similares compran actualmente?.


PROYECTOS DE RETORNO SOCIAL - FPTI PRIMERA CONVOCATORIA:  Total de Proyectos Presentados: 5  Total de Proyectos Adjudicados: 3  5 Investigadores involucrados en Proyecto de Retorno Social.  4 Docentes Extensionistas involucrados en gestión Retorno Social.  44 Estudiantes becarios y no becarios involucrados en Proyectos.

SEGUNDA CONVOCATORIA:  Total de Proyectos: 4  Total de Proyectos Adjudicados: 4  7 Docentes Extensionistas involucrados en gestión de Proyecto.



PROYECTOS DE RETORNO SOCIAL - FPTI

Proyecto: PROTECCIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA EN LA GESTIÓN DE LA COMPETENCIA DEL JUZGADO DE EJECUCIÓN CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ÑEEMBUCÚ

Proyecto: EXPOSICIÓN, CAPACITACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS ARTESANALES



INVESTIGACIONES EN FASE DE EJECUCIÓN



INVESTIGACIONES EN FASE DE EJECUCIÓN

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  Proceso de Articulación entre ciudadanos e instituciones públicas en el proceso de

implementación la política de APS/ USF, en los territorios sociales de Ñeembucú 2009- 2012  Estudio Básico: Biología, Distribución, Diversidad y Taxonomía de la fauna de Lepidóptera

del Paraguay Oriental  Planicación de Uso de Finca.  Cultivo de Stevia Rebaudiana Bertoni (Ka’a He’e)  Contribución de la Corte suprema de Justicia Paraguaya al deterioro del Sistema

Constitucional de Justicia  Prácticas Culturales y Valores sociales de los Universitarios de Pilar.  Encuesta de Victimización en Pilar.  Estudio sobre la calidad del agua en el departamento de Ñeembucú.  Efecto de la aplicación de N y P en Stevia.  Fertilizantes orgánicos para la producción de hortalizas y hierbas medicinales.  Estudio de Aguas (freáticas y superciales) para consumo en el sur de Ñeembucú.  Productividad de Pastos en el Departamento de Ñeembucú.  Observatorio Universitario.  Capacitación para producción de productos artesanales.  Capacitación docente a través de un programa de postgrado en E a D.  Sistema Educativo de Calidad. Docentes y Directores de Instituciones Educativas

Calicados, Habilitados y Mundialmente Competitivos.  Investigación sobre la Ecología, biogeografía y conservación del Chaco Boreal

Paraguayo.  Variabilidad e Inestabilidad de los ambientes naturales paraguayos en relación a la

oscilación extrema de los valores climáticos y el avance de la formación de los campos cerrados en forma invasiva hasta el sur de la Región Oriental del Paraguay.



PROGRAMA DE INVESTIGADORES PRINCIPIANTES



PROGRAMA DE INVESTIGADORES PRINCIPIANTES

CONCURSO PARA INVESTIGADORES PRINCIPIANTES Se realizó el Concurso para Investigadores Principiantes en el marco del convenio existente entre el Banco Continental S.A.E.C.A y la Universidad Nacional de Pilar con el propósito de promover en los jóvenes estudiantes universitarios, el interés en el campo de la investigación cientíca. Como resultado tenemos un estudiante investigador joven, con recursos e implementando su proyecto de investigación: “Aulas Temáticas Educativas en Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Pilar”. Los proyectos del segundo y tercer lugar no son ejecutados por falta de nanciamiento.



PUBLICACIONES



PUBLICACIONES

ALGUNAS PUBLICACIONES PRODUCIDAS POR EL PRIEXU  Análisis Comparativo de la enseñanza de Criminología en Paraguay y su Aporte para el

desarrollo del Sistema Penal Constitucional.  Poemas “En las Noches Largas de Amor y Ensueño”.  Lepidópteros de la Ecorregión del Ñeembucú y del Paraguay Oriental (Mariposas y

Polillas).  Observatorio de la Defensa Pública.  Análisis Físico y Químico de Suelos.  Formando Emprendedores.  Investigación de Mercado.  Cultivo de Ka’a He’e, Stevia Rebaudiana (Bertoni) Bertoni. Alternativa para el Pequeño

Productor de Ñeembucú.



CONSERVATORIO DE MÚSICA “SOFÍA MENDOZA”



CONSERVATORIO DE MÚSICA

CONSERVATORIO DE MÚSICA “SOFÍA MENDOZA” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR Inició sus actividades el 2 de abril del año 2012, con las modalidades de Canto e Instrumentos (Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Flauta Traversa, Clarinete y Trompeta) con Carreras de Pre Grado y Grado. El talento humano del PRIEXU, se aboco a la gestión de los siguientes trámites para la habilitación y funcionamiento de los cursos ofrecidos por el Conservatorio de Música:  Diseño del Plan de Estudio.  Gestión ante el Ministerio de Educación y Cultura, para reconocimiento de las carreras a

ser implementadas.  Promoción difusión de las Modalidades Musicales habilitadas.  Registro de estudiantes y contratación de docentes.  Adquisición de equipos y recursos didácticos e instalación y adecuación de espacio físico.  Administración Académica desarrollo regular de clases.

PRODUCTIVIDAD:  Estudiantes matriculados en las diferentes modalidades musicales.  Profesionales Docentes.  Personal Administrativo.

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO:  De Lunes a Miércoles, de 07:00 a 21:00 horas.  Jueves y Viernes, de 07:00 a 18:00 horas.



UNIDADES DE GESTIÓN DEPENDIENTES DEL PROGRAMA



UNIDADES DE GESTIÓN DEPENDIENTES DEL PRIEXU

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN  Habilitación y puesta en funcionamiento de Radio Universitaria 100.7 FM con Resolución de

CONATEL Nº 1253/201.  Administración de la Radio Universidad 100.7 FM

PRODUCTIVIDAD:  Emite programación radial de lunes a viernes de 06:00 a 21:00 horas y los sábado y

domingo de 07:00 a 19:00 horas.  Gestión y administración de las programaciones radiales.  4 Técnicos capacitados.  6 Profesionales de diferentes disciplinas a cargo de programas radiales educativos.  Adecuación del espacio físico para funcionamiento de la Radio en el predio de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educación.  Actualización de la página web de la Universidad.  Cobertura de las diversas actividades encaradas por la Universidad Nacional de Pilar y por

la comunidad.  Centro de Información Meteorológica e Hidrológica. (Único Medio).


UNIDADES DE GESTIÓN DEPENDIENTES DEL PRIEXU

DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO  Publicación quincenal de la Revista INFO·UNP, de difusión de las diversas actividades

desarrolladas en la Universidad Nacional de Pilar, hasta la fecha 16 ediciones con una tirada total de 3200 ejemplares.  Apoyo al Proyecto Basura Cero: Impresiones de manuales de Educación Ambiental sobre

manejo de Basura Comunitaria.  Apoyo a la XII Región Sanitaria y el Hospital Regional de Pilar con impresión de 100

Boletínes Infromativos Epidemiológicos en forma mensual y semestral.  Diagramación e Impresión de Certicados de Participación y Aches; y, Trípticos de

Promoción de Eventos (Seminarios, Cursos, Conferencias, etc.)  Diseño e impresión de volantes, aches, y certicados solicitados por las diferentes

unidades académicas de la Universidad Nacional de Pilar.


UNIDADES DE GESTIÓN DEPENDIENTES DEL PRIEXU

LABORATORIO DE ECOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA  Apoyo a diversas instituciones, organizaciones comunitarias y personas particulares.  Investigación análisis de agua y suelo.  Estudio de euentes de la empresa Manufactura Pilar S.A.  Estudios de Tesis, Tesinas e Investigaciones de Docentes y Estudiantes.  Apoyo al Programa Escuela Saludable del Ministerio de Educación y Cultura, y el Ministerio

de Salud Pública y Bienestar Social, permitiendo el análisis de agua de grifo de escuelas de la zona como también la provisión de alcohol en gel.



TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU



TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

CARRERA DE TECNICATURA Y INGENIERÍA EN ACUICULTURA En Convenio entre la Universidad Nacional de Pilar y la Entidad Binacional Yacyretá (UNPEBY), con sede en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. El talento humano del Programa, realizó la gestión pertinente para el inicio y el desarrollo de la carrera:  Diseño del programa de Estudio.  Gestión ante el MEC para reconocimiento de la Tecnicatura e Ingeniería en Acuicultura.  Gestión académica administrativa descentralizada entre el equipo técnico central en

coordinación con el equipo técnico sede Ayolas.  La Entidad Binacional Yacyretá, provee los fondos ejecutados a través de la FUPI para

cubrir los costos del contrato docente y el equipamiento educativo. PRODUCTIVIDAD:  40 Estudiantes cursando el segundo semestre.  51 Estudiantes cursando la segunda cohorte.  9 Docentes.  2 Personal Administrativo.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

CARRERA DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO Tecnicatura y Licenciatura en Convenio entre la Universidad Nacional de Pilar y la Secretaria de Información y Comunicación (UNP-SICOM).  Sede Pilar: 23 estudiante matriculados para la Primera Cohorte.  Sede Asunción: 45 estudiante matriculados para la Primera y la Segunda Cohorte.  Sede Filadela: 12 estudiantes matriculados para la Primera Cohorte.  Total Docentes: 6 profesionales.  Pasantías de estudiantes en diferentes instituciones y programas de desarrollo.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

EVENTOS ACADÉMICOS EDUCATIVOS VARIOS  Desde la ocina del programa se ha establecido contactos con diferentes expertos y

especialistas en diversas áreas para la realización de Cursos y Conferencias sobre temas del desarrollo y la realidad Nacional.  Conferencia “El futuro de la Educación” dictada por Don Álvaro Marchesi Ullastres,

Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos, actividad Conjunta con el Ministerio de Educación y Cultura-Enero de 2012.  Curso y Conferencia: Bases cientíco-técnicas para la gestión y restauración de

humedales a cargo del Prof. Dr. Francisco A. Comín. Profesor de Investigación. Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC. Zaragoza. España. Previsto para el mes de noviembre de 2012.  Conferencia “Transición a la democracia, ajuste estructural neoconservador y primeros

gobiernos constitucionales en el Cono Sur”-Lorena Soler. Licenciada en Sociología. Universidad Nacional de Buenos Aires. Diferido fecha a conrmar .

FESTIVAL HOMENAJE “A LA MADRE Y A LA PATRIA EN SU DÍA”, EN COORDINACIÓN CONJUNTA CON LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA DEL ÑEEMBUCÚ


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

CONFERENCIA “IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA DESVINCULACIÓN POLÍTICA DE PARAGUAY DEL BLOQUE MERCOSUR” Con fecha a conrmar. DISERTANTES:  Dr. Fernando Masi; Director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya

(CADEP). Máster en Política y Economía Internacional, SAIS-The Johns Hopkins University, Estados Unidos.  Dr. Francisco Ruiz Díaz; Máster en Economía, Universidad de los Andes, Colombia.

Miembro del (CADEP).

JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE PISCICULTURA Se realizó el Viernes 8 de Junio, con la disertación de Funcionarios de la Entidad Binacional Yasyretá (EBY). Organizado por el PRIEXU a través de la Carrera de Ingeniería Acuícola y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

PRIMER CONCIERTO ABIERTO AL PÚBLICO DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA “SOFÍA MENDOZA” Se realizó el día Lunes 11 de junio, en la Basílica Nuestra Señora Virgen del Pilar. Concierto en el Área de Piano, Canto y Violín; a cargo de los Docentes del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”.

JORNADA SOBRE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA DISERTANTES:  Abog. Juan Martens.  Abog. Roque Orrego.  Abog. José Caballero

Se desarrolló del 2 al 4 de agosto del corriente año, estuvo dirigido a: autoridades municipales; operadores de justicia (abogados, jueces, policías, scales, funcionarios judiciales); docentes; psicólogos; formados de opinión; y, profesionales de las ciencias sociales.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

CONFERENCIA MAGISTRAL "TRAUMA Y MEMORIA: LITERATURA Y POLÍTICA EN EL PARAGUAY BAJO LA DICTADURA DE STROESSNER" Se realizó el día Jueves 9 de Agosto, en el Salón Auditorio “Escribano Arnulfo Quintana” y estuvo a cargo del Profesor Rocco Carbone.

CONFERENCIA MAGISTRAL “INSTALACIÓN DE LA EMPRESA RÍO TINTO ALCAN EN PARAGUAY”, Se realizó el día Viernes 10 de agosto del corriente año, y estuvo a cargo de la Ing. Mercedes Canese.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

APOYO AL PROGRAMA DE FESTEJOS POR EL 21º ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

SEGUNDO CONCIERTO ABIERTO AL PÚBLICO DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA “SOFÍA MENDOZA” Realizado en la Basílica Nuestra Señora Virgen del Pilar, esta vez en el área de viento y estuvo a cargo de los docentes del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza” de la Universidad Nacional de Pilar.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

CONFERENCIA MAGISTRAL “EL ARPA PARAGUAYA” Llevada a cabo el día lunes 27 de agosto de 2012, organizada a través del Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”, y estuvo a cargo de la Lic. Teresa Sosa y Lic. Rosana Ovelar.

BLACK WEEKEND PILAR Participación de la UNP, a través del PRIEXU, promocionando las actividades de extensión e investigación durante el mencionado evento.


TAREAS DE COORDINACIÓN ENCARGADAS AL PRIEXU

JORNADA DE DERECHO PROCESAL Realizada el día Sábado 1 de setiembre del corriente año, en reconocimiento al Dr. Alberto Binder, organizada por el PRIEXU de forma conjunta con la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNP y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP Paraguay).  Presentación de Resultados de la Investigación sobre las Acusaciones Fiscales en

Ñeembucú, a cargo del Prof. Roque Orrego.  Conferencia Magistral: “Justicia y Democracia”, a cargo del Dr. Alberto Binder.



APOYO A PROGRAMAS E INICIATIVAS COMUNITARIAS



APOYO A PROGRAMAS E INICIATIVAS COMUNITARIAS

ACTIVIDADES DE APOYO INSTITUCIONAL  Atención Primaria de la Salud/Unidad de Salud de la Familia en el Barrio Obrero. Aty Guasu

Comunitario: Apoyo con la participación de estudiantes de la carrera Comunicación para el Desarrollo, equipo de audio, fotocopias; y, diseño e impresión de tripticos y volantes. Junio de 2012.  Apoyo a la Federación Pilarense de Hándbol (FEPIHAN) mediante el comisionamiento de

Docentes Extensionistas del Programa Universidad en Movimiento.  Apoyo a la Liga de Futbol del Ñeembucú mediante el comisionamiento de Docentes

Extensionistas del Programa Universidad en Movimiento.  Apoyo a Radio ZP12 Carlos Antonio López, con el préstamo de una consola de transmisión

de audio.  Apoyo a la Escuela Agraria San Isidro Ladrador, asesoramiento técnico del Departamento

de Pisicultura para cría de Tilapias.  Apoyo desde el Departamento de Piscicultura a productores dedicados en la cría de

tilapias.  Gestión ante empresas grácas para la publicación de libros de informes de investigación.



GESTIÓN ANTE ORGANISMOS DE COOPERACIÓN



GESTIÓN ANTE ORGANISMOS DE COOPERACIÓN

ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ Importantes gestiones ante la EBY para la obtención de fondos de nanciación de los siguientes proyectos:  Producción de Seda Natural.  Construcción del Paraninfo como prioridad y el Campus Universitario.  Construcción del edicio para la sede de la Carrera de Ingeniería Industrial.  Capacitación cientíco-técnica para el estudio de los humedales del Ñeembucú.




“QUE LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN, LA EXTENSIÓN, EL ARTE, Y LA CULTURA; SEAN REINTERPRETADAS Y PUESTAS AL SERVICIO DE NUESTROS COMPATRIOTAS”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.