·
INFO UNP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR EDICIÓN ESPECIAL
Nº 15
Julio, 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
21º Aniversario
1991 - 2012
mello esq. iturbe · barrio general díaz telefax: (0786) 232.511 · 232.148 rectorado@unp.edu.py www.unp.edu.py
seguínos en:
INFO·UNP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
21 AÑOS DE UNA RICA HISTORIA
En la ciudad de Pilar, República del Paraguay a los catorce días del mes de julio del año mil novecientos noventa y uno, siendo las nueve y treinta horas, en el local del Centro Regional de Educación de Pilar, se reúnen las personas cuyos nombres y apellidos se consignan en el Libro de Registro de Asistentes. Siendo la hora indicada el Doctor Carlos Ernesto Torres Alarcón, quien dio inicio al acto explicó los motivos de la reunión que guarda relación con la creación de la Universidad de Pilar, explicando todos los antecedentes mediatos e inmediatos de la iniciativa, solicitando a los asistentes que proporcionen los datos de los actos preliminares realizados hasta la fecha a favor de la iniciativa, a los efectos de dejar constancia para la posteridad. Seguidamente y para dirigir las deliberaciones se designa al Dr. Narciso González Romero como Presidente de la Asamblea y como Secretarios al Escribano Público Arnulfo Quintana y a la Profesora Amalia Dávalos de Fossati. Considerando la exposición de motivos en el estudio de factibilidad elaborado por el Dr. Jhon Fitzpatrick para la creación de la Institución de Educación Superior en Pilar, que está totalmente ajustada a la realidad socio política del Ñeembucú.
Con el objeto de dar funcionalidad institucional a la Universidad Nacional de Pilar se resuelve confirmar o ratificar al Organismo Junta de Coordinadores de la Universidad de Pilar en Formación, bajo la Dirección en el cargo de Coordinador General al Doctor Jhon Fitzpatrick; Coordinador Adjunto Doctor Carlos Ernesto Torres; por la Comisión Académica el Ingeniero Juan Kaleniuszka; por la Comisión Administrativa la Profesora Sady Ortiz de Ántola; por la Comisión de Relaciones Públicas la Profesora Elsa Caballero de Fernández; por la Comisión de Asuntos Legales el Escribano Arnulfo Quintana; por la Comisión de Difusión y Prensa el Doctor Carlos Torres; por la Comisión de Asuntos Juveniles la Arquitecta Silvana Troche; por la Comisión de Padres la Profesora Sara Aguirre de Monzón; por la Comisión de Docentes la Licenciada Lucila Ferloni de Veloso y por la Comisión de Profesionales Universitarios, Secretaria General la Profesora Amalia Dávalos de Fossati. La entidad formada por este acto tendrá carácter provisional adoptando la naturaleza jurídica de Asociación Civil inscripta con Capacidad Restringida. (Copia de la Protocolización de Estatutos. Universidad de Pilar en Formación, Año 1991)
Conservatorio de Música Sofía Mendoza Universidad Nacional de Pilar .
Página 1
INFO·UNP
Fachada Lateral del Rectorado Universidad Nacional de Pilar
ANTIGUA CASA DE DON FÉLIX E. AYALA HOY, REMOZADO EDIFICIO DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR Por Ilfo Rivero Brest
El edificio del actual Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar tiene su breve historia, fue construido a comienzos del siglo pasado, la casa pertenecía a Don Félix E. Ayala, dueño de la primera imprenta en Pilar, única en su género. En ella se difundieron los periódicos “El Nacional”, en 1903; “La Constitución”, en 1904; “La Igualdad”, en 1908; “El Popular”, en 1905; “El Deber”, “El Ideal”, “La Voz del Ñeembucú” y “El Campesino” entre otros tantos, que tuvieron efímera existencia. Estas publicaciones se editaron en la Imprenta de don Félix E. Ayala, que tenía su asiento en la esquina de las calles Pedro Melo de Portugal y Capitán Vicente Ignacio Iturbe. Más de tres décadas sirvió a la cultura pilarense.
El señor Félix E. Ayala se trasladó a la capital llevando su imprenta a fines de 1930, privándose a Pilar de un instrumento primordial para la difusión escrita. Don Félix E. Ayala, fue padre de seis hijos, dos mujeres: Victorina y Analía y cuatro varones: Alejandro, Vespasiano, Daniel y Milciades, estos tres últimos, destacados héroes militares en la contienda del Chaco de 1932 ‐ 1935. El edificio original de una planta es un referente arquitectónico, hoy totalmente remozado, sirve de estructura al Rectorado de la UNP, situado en el barrio General Díaz de la ciudad de Pilar. Celebramos con orgullo este mes de julio, 21 Años de Excelencia Educativa de la UNP. ¡Muchas felicidades!. Página 2
INFO·UNP
Museo Paolo Federico Alberzoni Universidad Nacional de Pilar .
21º ANIVERSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR Por Fabián Ojeda Benítez
La Universidad Nacional de Pilar fue creada por Ley Número 529/94, aprobada por la Honorable Cámara de Senadores el 12 de Diciembre de 1994 y por la Honorable Cámara de Diputados el 15 de Diciembre de 1994, teniendo como sede Pilar, capital del Legendario departamento de Ñeembucú. Actualmente la Universidad Nacional de Pilar está integrada por cinco Facultades: 1) Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; 2) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 3) Facultad de Ciencias Aplicadas; 4) Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; 5) Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; con filiales en el Departamento de Misiones en las ciudades de Ayolas, San Ignacio y San Juan. De acuerdo al plan estratégico, la UNP tiene la siguiente Visión: “Universidad centrada en el desarrollo humano, versátil, prestigioso, autónomo, científico y con gestión socialmente responsable”; esta definición del horizonte que guía las acciones de la UNP contiene en su enunciado conceptos desarrollados dentro de la filosofía de la RSU. La misión de la Universidad Nacional de Pilar se formula a través del enunciado: Formar profesionales actualizados, Página 3
eficientes, democráticos, críticos e innovadores y éticamente íntegros, comprometidos con las peculiaridades de su ecorregión así como los impactos locales y globales, enmarcando los ideales planteados en la Visión; se visualiza los componentes filosóficos de la Responsabilidad Social Universitaria por cuanto centra sus bases en criterios éticos en la formación de los profesionales así como un compromiso de los mismos con las características locales y globales (globalización). Universidad Nacional de Pilar. 21 años marcando rumbos hacia el desarrollo social, irradia la luz que ilumina cada rincón heroico y glorioso de este suelo de Ñeembucú y se erige como símbolo de libertad en el vértice sur del Paraguay. Las actuales autoridades de la UNP, Prof. Dr. Víctor Ríos; Prof. Dr. Adolfo Villasboa, El Consejo Superior Universitario, Consejos Directivos, Decanos, Decana, Vice Decanos, Docentes comparten con alumnos, alumnas, padres de familia y toda la comunidad esta fecha de hondo significado en la historia institucional. Una fuerza se levanta, una voz se hace escuchar, una idea que germina; hay un nuevo despertar, una esperanza crece; hay una nueva realidad. Universidad Nacional de Pilar. 21 años de una rica historia...