·
INFO UNP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR REVISTA INFORMATIVA
Nº 16
Setiembre, 2012
INICIO EXITOSO DE LA 5º EDICIÓN DE LOS
JUEGOS DEPORTIVOS, RECREATIVOS Y CULTURALES UNIVERSITARIOS AÑO 2012 PÁGINAS 5 y 6
PRODUCIDO POR: Rectorado REDACCIÓN: Fabián Ojeda Ilfo Rivero Juan Martens Paola Benítez COORDINACIÓN: Fabián Ojeda EDICIÓN Y ARMADO: Arturo Miranda Edgar Domínguez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Eduardo Miranda FOTOS: Isidro Espinoza Miguel Mendoza DIRECTOR DEL PRIEXU: Ever Villalba
mello esq. iturbe · barrio general díaz telefax: (0786) 232.511 · 232.148 rectorado@unp.edu.py www.unp.edu.py
seguínos en:
INFO·UNP
“UN CUENTO POR DÍA”
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE CUENTOS por Fabián Ojeda Benítez
El libro que contiene alrededor de 46 cuentos su impresión se realizó en la Universidad Nacional de Pilar, en el Programa de Investigación y Extensión Universitaria (PRIEXU). Se realizó en el Centro Regional de Educación, con la presencia de la proyectista Prof. Alicia de Rivas, la Ex Vice Ministra de Educación Dra. Cinthia Brizuela Speratti, el Director del Programa, MSc Ever Villalba, la Lic. Clara Candia de Salinas, Coordinadora de Supervisión Zona 1 y de Supervisoras, Directores y alumnos/as de las instituciones participantes. En la parte editorial, el Dr. Víctor Ríos, Rector de la UNP, resalta en su escrito “Un lector no nace, se hace”, señalando posteriormente: “Paraguay necesita que sus ciudadanos alcancen niveles superiores de formación”. En otra parte señala “el hábito de la lectura es esencial para toda la vida, tanto para una persona como para una sociedad. Sin la capacidad de lectura crítica no podemos construir un país democrático“. Momentos de mucha emoción se han vivido en este acto, ya que fueron los niños y las niñas los protagonistas, asimismo la Prof. Alicia de Rivas manifestó su enorme contento y satisfacción por haber concretado lo que consideró era un sueño, el primer libro de cuentos producido en el departamento.
CONFERENCIA SOBRE EL ARPA
FESTIVALES EN EL DÍA DE LA GUARANIA por Fabián Ojeda Benítez
Al recordarse al gran Maestro, creador de la guarania, don José Asunción Flores, tuvo lugar este evento en salón “Escribano Arnulfo Quintana” de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, organizado por el Conservatorio de Música “Sofía Mendoza”. En la ocasión el Magnífico Rector de la UNP, Dr. Víctor Ríos señaló su “complacencia por el desafío que representa contar con un Conservatorio de Música en Pilar, resaltando el sueño con el gran maestro Florentín Giménez y con palabras de elogio también hacia la Directora Prof. Virginia Aquino, quien brinda sus mejores afanes por contar con un centro importante de formación de talentos en la región“, señaló. La Conferencia sobre el Arpa fue dictada por las Licenciadas Teresa Sosa y Rosana Ovelar. Posteriormente en el lanzamiento oficial de los Festivales de la Guarania se presentaron oficialmente algunos de los alumnos y alumnas del Conservatorio, quienes demostraron, a pesar del corto tiempo de clases, mucho talento, algunas con gracia y donaire, deleitaron con guaranias y temas patrios Página 1
a la concurrencia, que en gran número se dio cita al evento. Como corolario también se debe resaltar la participación de artistas regionales, pero ya de notable renombre y recorrido internacional como Purahei Puahu, Tierra Noble, Pablo Ríos, Matias Portela, entre otros.
INFO·UNP
CONCIERTO DE TEMPORADA
ORQUESTA DE CÁMARA “SONIDOS DE LA TIERRA” por Fabián Ojeda Benítez
El sábado 11 de agosto una vez más la Basílica Nuestra Señora del Pilar se convirtió en un Teatro Lírico en donde pudimos disfrutar de un concierto de primer nivel al estilo de las grandes capitales. La agrupación juvenil, la primera en su género en nuestra ciudad ofreció un repertorio exquisito de clásicos universales con un plus muy especial, la batuta a cargo de Pedro Vakh, ciudadano de origen coreano, voluntario de la KOICA, quien dirigió orquestas sinfónicas en Hungría, Japón, Estados Unidos, Austria, Ucrania, etc.
Una parte del repertorio fue dirigido por el eximio violinista Marcelo Giménez, primer director de la orquesta quien se encuentra cursando un Doctorado en Música en los Estados Unidos. El público presente aplaudió de pie el magnífico recital. Felicitaciones a los directivos del Instituto de Bellas Artes, a la Orquesta Sonidos de la Tierra, y gratitud al Director de la Orquesta Pedro Vakh por su apoyo a nuestros jóvenes músicos.
Partiendo de la base que las clases se imparten una vez por semana, es realmente asombroso el nivel de perfección que alcanzaron los integrantes de la Orquesta que ejecutan hoy por hoy creaciones de alta complejidad, para cuya interpretación se necesita el conocimiento profundo de la música, la música erudita, y por lo tanto, del más alto nivel de exigencia. Para este concierto en particular entre viernes y sábado los ensayos insumieron 18 horas de práctica. El Sr. Vakh, destacó en nivel de los músicos locales y manifestó su deseo de trabajar con ellos. Obras magistrales como el concierto de Primavera de Vivaldi entre otras retumbaron en las paredes centenarias de la Catedral pilarense.
CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PÚBLICA EXITOSA JORNADA por Fabián Ojeda Benítez
Se realizó con la organización conjunta del Programa de Investigación y Extensión Universitaria (PRIEXU) y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar. En el salón Auditorio “Escribano Arnulfo Quintana”, se ha desarrollado la misma los días jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de agosto, respectivamente.
realizadas en el país, es un aporte que todas están obligadas a dar y ese paso con mucha seriedad está dando la Universidad de Pilar, también señaló. En el transcurso de los tres días que duró la jornada se notó el interés de los asistentes. Tanto la participación como la certificación fueron gratuitas, como un aporte que realizan las unidades organizadoras.
Como Disertante principales estuvieron Roque Orrego, Juan Martens y José Caballero, y la Abog. Marialba Campias, quien estuvo coordinando el evento. En representación del PRIEXU habló en la apertura la Lic. Dolores Muñoz de Cabello. Roque Orrego significó que “como Coordinador del área jurídica del Priexu, expreso la satisfacción de que tenemos una comunidad interesada en la ciencia, a pesar del receso, la numerosa concurrencia demuestra esto”. La universidad nacional de Pilar está dando un ejemplo entre las universidades públicas, por el hecho de estar llevando a cabo investigaciones dentro del campo social, no Página 2
INFO·UNP
INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN LOS RESULTADOS SE PRESENTARÁN EN OCTUBRE por Juan Martens
La Universidad Nacional de Pilar (UNP), a través del Programa de Investigación y Extensión (PRIEXU) está realizando la Encuesta de Victimización y Auto Inculpación a jóvenes estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad. Las encuestas de victimización y autoinculpación son fuentes de conocimiento del comportamiento criminal y las percepciones de seguridad, a través de población. En Pilar no existe ningún estudio científico que documente los problemas de seguridad, ni la percepción de inseguridad de la población, por lo que se constituye en el primer trabajo de investigación en esta área. Además hasta el momento no se cuenta con información sistematizada indispensable que sirva de base para el diseño de políticas de seguridad pública. Para el estudio se ha escogido a los jóvenes del tercer curso de la educación media de todos los colegios públicos y privados de la ciudad de Pilar, por los siguientes motivos: Son personas que están ingresando a la vida adulta; por lo que ya vivencian experiencias propias de esa edad, provienen de los diferentes barrios y al estar distribuidos en todos los colegios representan a todos los estratos sociales de la ciudad. De esta manera, los resultados de la investigación podrán ser considerados indicativos extrapolar a lo que ocurre a la población adulta de la ciudad de Pilar. Los objetivos del estudio son conocer los índices de victimización de los alumnos del tercer año de la educación media de colegios públicos y privados de la ciudad de Pilar; identificar tipo de delitos que afecta a la población de estudio; y, conocer la percepción de seguridad/inseguridad según
lugar de residencia estructura familiar e ingresos económicos. La metodología empleada es cuantitativa. Se está aplicando un cuestionario estructurado al ciento por ciento de la población de estudio, debido a la facilidad de acceder a los mismos. El cuestionario ha sido elaborado por el equipo de trabajo, teniendo como fuente la encuesta de victimización nacional, las recomendaciones de la OEA, así como las encuestas de victimización de Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú); y Barcelona (España). El equipo de trabajo está constituido por un grupo interdisciplinario integrado por criminólogos, abogados, trabajadores sociales, analistas y administradores. Entre ellos, María Dolores Muñoz, Marialba Campias, Lourdes Sánchez, Ever Villalba, Roque Orrego, Jorge Marecos, Juan Martens y Víctor Ríos.
CONSERVATORIO “SOFÍA MENDOZA” SEGUNDO CONCIERTO DEL AÑO LECTIVO por Fabián Ojeda Benítez
Se realizó en la Basílica Menor y Santuario Regional de la Virgen del Pilar, con la presencia de las Autoridades de la UNP, encabezadas por el Rector Víctor Ríos y el Vicerrector Adolfo Villasboa, Directores y responsables de unidades académicas. La concurrencia pudo apreciar en la oportunidad el talento de los docentes, al tratarse de instrumentos de viento, y de este modo viene consolidándose la inserción del Conservatorio a las manifestaciones culturales de la sociedad pilarense y de todo el Ñeembucú. Página 3
INFO·UNP
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
ÍCONO ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD DE PILAR por Ilfo Rivero Brest
Después de la Guerra de la Triple Alianza, la entonces Villa del Pilar, comenzó a recibir a los inmigrantes de varias latitudes, que llegaron aquí, junto a los pocos habitantes. Las tierras abundaban, las necesidades eran muchas, así fue que los inmigrantes influyeron en el desarrollo de nuestra comunidad, en todos los ámbitos. Desde el año 1876, en Pilar se construyeron el campanario, el viejo edificio de la iglesia, detrás de ellos se comenzó la recuperación de la Villa del Pilar, con construcciones acordes a aquellos tiempos. Se rehabilitó el puerto y fueron llegando ciudadanos de todas partes del mundo, que se afincaron en Pilar.
historia, pero es innegable, que su arquitectura es un verdadero “ícono” en la capital del Ñeembucú. Este ilustre ciudadano italiano contrajo matrimonio con la paraguaya Mauricia López Sanabria. Tuvieron 10 hijos: siete mujeres, tres varones: Asunción Juliana, Laura, Leonor, Diomira, Evangelina, Visitación, Silvio, Víctor, Rafael y Beatriz (que sobrevive al tiempo). Sí, queda una vasta estirpe de apellidos Valoriani López. Don Pila de Valoriani fue también dos veces Intendente Municipal de Pilar,
Miembro de la Honorable Junta Municipal, Presidente de la Liga Regional de Fútbol Ñeembucú entre los años 1925 al 30, Director de Teatro, entre otras innúmeras actividades culturales. Falleció el 10 de noviembre de 1960 a los 73 años. Sus restos descansan en el camposanto de Pilar, en el panteón de la familia Valoriani. Quizás alguna vez la Junta Municipal deba nominar una calle de Pilar, con el nombre de este meritorio ciudadano, será justicia.
Varios edificios quedan hasta hoy, como testigos mudos de aquel renacimiento. Con el novecientos, los edificios se fueron sumando, llegaba a la declarada ciudad de Pilar, un italiano, que sería el arquitecto visionario del renacer, allá por 1913, pisaba estas tierras un joven de grandes ideas sobre construcción, Pila de José Rafael Valoriani Santini, el que marcaría las pautas de las nuevas edificaciones. Estas, dieron a Pilar una estampa de nuevo tiempo. Varias mansiones aseveran la capacidad de este talentoso constructor. Desde 1922 ya funcionaba en Pilar la Sucursal del Banco Agrícola, sus directivos contrataron al Señor Valoriani para dirigir la obra para la sede bancaria y así ganó el derecho de dirigir la construcción del hoy, Banco Nacional de Fomento, todo un ícono de la ciudad de Pilar. En 1922 se inauguró la imponente obra de dos pisos y una cúpula ubicada en las calles 14 de Mayo y Palma con la aseveración, que Pila de Valoriani “Proyectó y Construyó” la citada casa bancaria. Desde 1961 pasó a ser Banco Nacional de Fomento, Sucursal Pilar con algunos cambios de siglas en su Página 4
INFO路UNP
JUEGOS DEPORTIVOS, REC
INICIO EXITOSO DE LA JUEGOS UNIVER
P谩gina 5
INFO·UNP
CREATIVOS Y CULTURALES
A 5º EDICIÓN DE LOS RSITARIOS 2012
Página 6
INFO·UNP
RADIO UNIVERSIDAD
LA 100.7 FM Y SU NUEVA PROGRAMACIÓN en forma gratuita, igualmente los domingos a las 9 horas se transmite en directo la Santa Misa desde la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar. La Escuela San Miguel, pionera en programas para los niños y niñas de las escuelas, ha iniciado igualmente el ciclo de “Queremos que nos Escuchen”, con guion, dirección y locución a cargo de alumnas y alumnos de la escuela con variados temas educativos y de interés. por Fabián Ojeda Benítez
En efecto, en virtud a la Resolución 678/2012, se han iniciado una serie de programaciones con el objetivo siempre de brindar lo mejor para la audiencia de la 100.7. Los viernes, las Autoridades han cedido un espacio a la Asociación de Pastores
En La Mañana de la Mil Siete se están incorporando móviles desde exteriores para una mejor cobertura de las actividades institucionales y comunitarias, en el afán siempre de proyectar una radio que se constituya en alternativa de comunicación. El Prof. Ilfo Rivero continúa con su Miscelánea Cultural con variados temas de interés, resaltando los
valores de la cultura, la paraguayidad y temas de interés para la audiencia. A las 11 se iniciará el espacio de noticias Radio Universidad Informa, con el enlace habitual desde las 11:35 con Radio Carlos Antonio López, la Radio Pública y desde las 12 se retransmite el Radio Periódico del Mediodía, el tradicional espacio de noticias de la Radio. Posterior a estos espacios con guión y dirección del Prof. Carlos Alberto Mazó se emite Un Momento con la Historia, para resaltar los hechos de la rica historia nacional. La idea es seguir mejorando, comentaban las Autoridades, y destacamos igualmente que los compañeros Pablo Ríos, Adalberto Ojeda, Elvio Ramírez y Celia Vázquez con gran sentido de profesionalidad están trabajando con nosotros.
CONFERENCIA “TRAUMA Y MEMORIA”
LA LITERATURA Y POLÍTICA EN EL PARAGUAY BAJO LA DICTADURA DE STROESSNER por Fabián Ojeda Benítez
En efecto en el salón de eventos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se realizó la interesante exposición sobre el tema "Trauma y memoria: literatura y política en el Paraguay bajo la dictadura de Stroessner". El Conferencista fue el Profesor Rocco Carbone, de una notable trayectoria, el mismo realizó sus estudios en la Universitá degli Studi della Calabria (Italia), en 2006, obtuvo su doctorado en Filosofía por la Universidad de Zürich (con una tesis sobre la obra de Roberto Arlt y una zona alternativa a los grupos de Florida y Boedo, integrada por descendientes de inmigrantes y que recreaban en sus obras -a través de la categoría estética de lo grotesco-problemáticas propias de la inmigración clásica al Río de la Plata. Ese gran ensayo trabaja tres dimensiones: literatura, historia (entre 1880 y 1930) y política (el radicalismo clásico antes del golpe de Uriburu). En Argentina, trabajó como investigador en las universidades de Buenos Aires junto con David Viñas, La Matanza y Quilmes. Actualmente, es profesor de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador del CONICET (Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología) uno de los organismos Página 7
principales dedicados a la promoción de la ciencia y la tecnología en la República Argentina. Ha publicado igualmente un centenar de artículos en revistas latinoamericanas, europeas y norteamericanas. En la organización de este importante evento estuvieron la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Programa de Investigación y Extensión Universitaria (PRIEXU) de la UNP.
INFO·UNP
ZICOSUR UNIVERSITARIO
PARTICIPACIÓN DE LA UNP EN PLENARIA DE RECTORES por Paola Benítez
En el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste se llevó a cabo el viernes 24 de agosto, el Plenario Ordinario de Rectores del Grupo de Universidades del Norte Grande (UNNGA). En la misma jornada, se reunieron los Rectores que conforman la ZICOSUR Universitaria, quienes en la oportunidad diagramaron un esquema de desarrollo junto al Presidente de Zicosur Gobierno, el gobernador de la Provincia, Don Jorge Milton Capitanich. La Universidad Nacional del Nordeste, fue sede de ambas reuniones de gran importancia para el desarrollo de políticas universitarias regionales; el Plenario Ordinario de Rectores del Grupo de Universidades del Norte Grande (UNNGA) y la reunión de Rectores que forman parte de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, conocida como Zicosur Universitaria. Las jornadas tuvieron lugar en el Salón de Sesiones del Consejo Superior de la UNNE y contaron con la presencia de mandatarios provinciales de Corrientes y Chaco. Durante la mañana, el plenario del Grupo de Universidades del Norte Grande contó con la presencia del vicegobernador de Corrientes, Dr. Pedro Braillard Poccard. Por la tarde fue el turno del gobernador del Chaco y representante de los gobernadores que integran la Zicosur, C.P.N. Jorge Milton Capitanich quien participó de la reunión de rectores de este organismo. Zicosur Universitaria La Universidad Nacional de Pilar representada por su Vicerrector Dr. Adolfo Villasboa, con el acompañamiento de la Directora General de Cooperación y Relaciones Internacionales Lic. Lourdes Coronel Caballero, participó activamente de la reunión de la ZICOSUR Universitaria presidida por el Rector de la UNNE, Ing. Eduardo Del Valle.
El evento contó con la presencia del Gobernador de la Provincia del Chaco y Presidente de Zicosur Gobierno, C.P.N. Jorge Milton Capitanich, quien fue distinguido en la ocasión como Visitante Ilustre por parte de la Universidad Nacional del Nordeste. El Rector Del Valle y el gobernador Capitanich, rubricaron un acuerdo de cooperación en donde ambas partes se comprometieron a establecer relaciones de cooperación e i nte rca m b i o p a ra e l d e s a r ro l l o sustentable y la integración de sus regiones y respectivos países en el ámbito de la Zicosur.El acuerdo que involucra a los representantes de las 31 universidades de países que integran la zona se realizó con el objetivo de establecer programas y proyectos para el desarrollo sustentable y la integración de las regiones. El titular de la UNNE expuso las distintas metas y objetivos alcanzados durante su gestión destacando el trabajo realizado en materia de movilidad docente y diversos programas y proyectos realizados desde las Universidades con el objetivo firme de afianzar el desarrollo sustentable y la integración de los países del centro oeste de América del Sur.
Por su parte, Capitanich propuso el trabajo en conjunto de gobernadores y rectores de la Zicosur y la concreción de cuatro puntos: desarrollar programas y proyectos que impacten favorablemente en la región de la Zicosur; promover las becas de movilidad estudiantil y docente entre los miembros del organismo, generar producción de contenidos audiovisuales desde cada una de las instituciones; articular esfuerzos para el intercambio con la sociedad expandiendo el Zicosur a las actividades deportivas y culturales. Tra s l a a l o c u c i ó n , l o s re c to re s acordaron acompañar las iniciativas del presidente de la Zicosur y formar parte de la próxima reunión de gobernadores que se realizaría en el mes de noviembre de este año. Cabe destacar que también se abordó en la agenda del día el Informe del Programa Movilidad Docente a cargo de los responsables de este programa en la UNNE y la designación del Presidente de la Zicosur Universitaria. En este sentido, los miembros eligieron como representante de la Zicosur al Rector de la Universidad Nacional de Itapúa de Paraguay, el Ing. Hildegardo González. Página 8
INFO·UNP
SEGUNDO FORO DE UNIVERSIDADES DEL PARAGUAY LA UNIVERSIDAD COMO CREADORA DE FUTUROS: EL DESAFÍO EN CONSTRUCCIÓN El 2º Foro de Universidades del Paraguay, se celebró en la Ciudad de Villarrica, Paraguay, específicamente el día viernes 20 de julio de 2012, en el Aula Magna, Campus Guairá de la Universidad Católica de la ciudad de Villarrica. Entre algunos de los ejes temáticos centrales analizados en el evento, se resaltan los siguientes:
Responsabilidad Social. Formación basada en competencias. Investigación. Relación Universidad Sector Productivo. Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior.
Es digno resaltar que se dio especial énfasis en la importancia de fomentar la investigación, y la gestión del conocimiento, ya que la investigación y la innovación son el camino que se debe seguir para alcanzar el desarrollo. Las universidades deben invertir en el capital humano y en el desarrollo del SIN (Sistema Nacional de Innovación). Las universidades son la cuna del conocimiento, no solo transfiere información, sino debe generar conocimientos, por ello es fundamental que invierta en personas que puedan hacer investigaciones, a manera de producir intelectualmente conocimientos que generen desarrollo para la región y por ende para el país. Se ha resaltado también, la importancia de lograr la independencia tecnológica, ya que mediante la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación se va a lograr en nuestro país un avance en la ciencia. Entre una de las instituciones que estará apoyando la investigación en las universidades se ha presentado el representante de CONACYT, que ha instado a los directivos de las universidades públicas y privadas a formar los equipos
de docentes investigadores, ofreciendo en todo momento apoyo financiero para llevar adelante los proyectos. Así mismo es importante mencionar la participación como expositora a la Ing. Estela Chena en representación de la Manufactura de Pilar S.A., presentando la experiencia en cuanto a la relación Empresa-Universidad; en este caso la relación de la Manufactura de Pilar S.A. y la Universidad Nacional de Pilar y los trabajos que realizan en forma conjunta. Es importante también mencionar la participación en representación de la Universidad Nacional de Pilar, la participación de la Dra. Eleuteria López como moderadora en el tema Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. Agradecemos el informe sobre la jornada proporcionado por las participantes: MSc. Luisa Gamarra de Recalde, Dra. Eleuteria López de Caballero, y la Lic. Irma Ruíz de Recalde.
PELÍCULA “ACOSTA ÑÚ” PROYECTADA EN EL TEATRO MIL VIVIENDAS DE LA CIUDAD DE AYOLAS, MISIONES por Museo de la Entidad Binacional Yacyretá
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Marisol Viana, encargada del Museo en representación de la En dad. Luego el Prof. Ilfo Rivero Brest, en representación de la Universidad Nacional de Pilar, brindo unas palabras en alusión a la película. La proyección tuvo un marco excepcional de público, donde estuvieron invitadas todas las ins tuciones educa vas de la ciudad. Página 9
INFO·UNP
PROGRAMA DE MOVILIDAD MERCOSUR ENTREGA DE BECAS Y CONVERSATORIO CON ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO gestión de la UNP, significando que “en el año 2010 el Ministerio de Educación y Cultura a través de una convocatoria a universidades públicas y privadas ha formulado el llamado, participando de un proceso de capacitación Encargados de Oficinas de Relaciones Internacionales, Coordinadores Institucionales y Académicos”. Señaló que de la misma participaron 60 Universidades de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, constituyéndose una red de universidades y redes académicas, siendo seleccionada la Universidad de Pilar para participar de este proceso, de entre tantas instituciones de educación superior.
por Fabián Ojeda Benítez
En la sala del Consejo Superior Universitario con la presencia de las principales Autoridades de la Universidad Nacional de Pilar, encabezadas por el Prof. Dr. Víctor Ríos, Rector, y el Vicerrector Prof. Dr. Adolfo Villasboa, tuvo lugar este importante acto, transmitido en directo por Radio Universidad conjuntamente con ZP12 Radio Carlos A. López, la Radio Pública y FM Pilar. En la ocasión, la Coordinadora Institucional del Programa, Lic. Elida Duarte brindó primeramente los detalles en cuanto a la
Posteriormente el Rector en una amena charla, inició el conversatorio con los estudiantes seleccionados y familiares, señalando la importancia de esta vinculación, no solamente académica, sino también de culturas y naciones, destacando las características de las Universidades de Uruguay (UDELAR) y de Entre Ríos (Argentina), lugares que albergarán a los estudiantes de la UNP. A su turno también el Vicerrector señaló el trabajo de equipo que ha llegado a este logro, agradeciendo la gestión principalmente de la Lic. Elida Duarte, del MSc. Ever Villalba, de la Lic. María Lourdes Coronel, de la Lic. Karen Villalba y los respectivos funcionarios y funcionarias de las reparticiones en donde trabajan los mismos “por afrontar este desafío”.
MSC. ING. CARLOS DUARTE IMPORTANTE EXPERIENCIA EN LA UFMT por Fabián Ojeda Benítez
En efecto en el marco del Programa de la ZICOSUR Universitaria indicó que estuvo en la Universidade Federal de Matto Grosso Do Sul (UFMT), cuya central se encuentra en Campo Grande. “El intercambio de la experiencia docente y sentar la bases para algunos acuerdos que puedan beneficiar a la Universidad Nacional de Pilar, son los aspectos más importantes que estuve realizando”, señaló en entrevista a Radio Universidad. Aunque fue una visita breve, existe un principio de acuerdo para el intercambio docente en el campo de la biología, especialmente la biología molecular, agregó, es la idea del anteproyecto del acuerdo, que en el
mes de febrero del año siguiente vayan tres docentes para capacitarse en micro satélites, manejos de ADN, que son cursos pagados por la misma Universidad del Brasil, y a cargo nuestro solamente los pasajes, señaló, en especial para utilizar en especies biológicas en vías de extinción.
causales de la extinción de especies biológicas”, esto es muy importante, significó. Una vez que se plasme el acuerdo, también están interesados en la agricultura orgánica, y podemos transferir conocimientos en tal sentido, mencionó finalmente.
Tras la selección correspondiente se podría dar la ida de los docentes y asimismo, de darse las condiciones del acuerdo, se estuvo hablando sobre un asesoramiento para la instalación de un laboratorio de biología molecular y un acompañamiento para fortalecer el laboratorio de botánica y biología. Quedaría a cargo de las autoridades de la Universidad de Pilar, el seguimiento tras las conversaciones mantenidas, también expresó. “Esta nueva tecnología permite también conocer las
Página 10
INFO·UNP
CONOZCAMOS EL DEPARTAMENTO DISTRITO DE DESMOCHADOS, ÑEEMBUCÚ por Ilfo Rivero Brest
UBICACIÓN: el distrito está situado al sur del departamento de Ñeembucú. LÍMITES: se encuentra rodeado de los siguientes distritos. Al norte: limita con Isla Umbú, Pilar y Laureles; al sur: con Mayor Martínez; al este: con Villalbín; y al oeste: con General José Eduvigis Díaz. POBLACIÓN: según el censo 2002 tiene una población de1.861 habitantes de los cuales 855 son varones y 778 mujeres. SUPERFICIE: 692 kilómetros cuadrados DISTANCIA: 42 km. de la capital del Ñeembucú, la ciudad de Pilar. Los pueblos más cercanos a Desmochados por ruta son: Mayor Martínez a 14 km.; Itá Corá a 25 km.; Isla Umbú a 27; y Villalbín a 18 km. ECONOMÍA: la población se dedica a la ganadería y a la agricultura. Es importante destacar que los pobladores se unen y forman asociaciones de: Ganaderos, de Tamberos con centros de acopios y de Agricultores, todas con locales propios. HISTORIA: su fundación se atribuye a don José Teodoro Torres, hacendado de la zona que donó los terrenos para la fundación del pueblo al término de la guerra de la Triple Alianza. Según la tradición oral, el nombre “Desmochados” provendría de una expresión que utilizaba la gente que viajaba de Yabebyry y Laureles hasta Pilar, decían “Ña Desmocha”, que significaba acortar distancia. Con el tiempo la palabra “Desmocha” pasó a ser Desmochados por la fuerza de la costumbre. Así nació el pueblo de Desmochados hoy capital del citado distrito. El 8 de febrero de 1904 fue creada la Junta Económica Administrativa con el objetivo de velar por los intereses comunales del distrito.
sucedieron el Profesor Cleto Barreto, Profesor Alvides Villán, Aurelio Espinoza Cardozo y el actual Oscar Galeano Veloso de la ANR, período (2010-2015). INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Escuela Escolar Básica N° 94, Colegio Nacional e Instituto Nacional, todos con un mismo nombre “Virgen del Carmen”. MÚSICA QUE IDENTIFICA AL DISTRITO, “Desmochados Salud”. Letra de Diógenes Insfrán y música de Alfonso Ayala autores ya fallecidos. HOMBRES DESTACADOS: - Marcos Torres Borba, músico y compositor: nació en Desmochados el 25 de abril de 1927 y falleció el 12 de junio de 2001 en Asunción. Sus composiciones más conocidas son: Azucena mía, Solo tú, Recuerdo de un amor, Ciudad de mis amores, entre otros. - Alfonso Ayala, músico y compositor: nació en Desmochados el 2 de agosto de 1935 y falleció el 18 de diciembre de 2005. Sus obras son: No llores amada mía, Dulce Carmencita, Guazucuá querido, Mi canto a Laureles, Mi vergel soñado, Virgen del Pilar, entre otras. - Evaristo Méndez Paiva, abogado: este ilustre ciudadano nació en Desmochados el 16 de enero de 1912. El mismo fue parlamentario y ministro. Se desempeñó como Ministro de Industria y Comercio y de Obras Públicas y Comunicaciones. En su juventud fue maestro de escuela y colegio, actuó en la Guerra del Chaco, siendo condecorado con las Cruces del Chaco y del Defensor. Este destacado hombre público falleció en Asunción. La Universidad Nacional de Pilar insta a los pobladores de este distrito a seguir trabajando en pos de su progreso, los pueblos crecen con el esfuerzo de sus hijos. XI Departamento Central
FIESTA PATRONAL: se celebra el 16 de julio de cada año. SANTA PATRONA: es venerada a la Virgen del Carmen, tiene un hermoso templo.
Villa Oliva
COMPAÑÍAS: Potrero San Juan, Potrero Zarza, Costa Po'i, Capillita, San Antonio, Santa María 1, Santa María 2, Santa Catalina, San Roque.
Villa Franca
República Argentina San Juan Bautista
HÉROE: En la Guerra Grande, en la artillería del ejército paraguayo podemos nombrar a un oriundo de Desmochados, el alférez Feliciano Hermosa de destacada actuación en la citada guerra.
AUTORIDADES MUNICIPALES: Roberto José Idoyaga Navarro fue el primer Intendente nombrado por decreto del Poder Ejecutivo y electo por el voto popular. Luego le
Página 11
VII Departamento de Misiones
Tacuaras Guazucuá
Isla Umbú
Humaitá
Paso de Patria
z
DEPORTES: En esta localidad, la juventud practica el deporte y sobresale el fútbol. Desmochados cuenta con un club, “16 de julio”, integrante de la Liga Paranamí. Tiene habilitada una hermosa cancha de fútbol y un Polideportivo Municipal.
Pilar
Gral. EduvigisJosé Día
TURISMO: Ideal para la explotación del turismo ecológico. Cuenta con lagunas de gran belleza que son: Vera, Flora y Falcón cada una con hermosas playas, aptas para la realización de paseos y disfrute turístico.
Alberdi
DESMOCHADOS Villalbín Mayor Martínez
Laureles
Cerrito
República Argentina