·
INFO UNP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR edición quincenal
Nº 4 Agosto, 2011
II CONGRESO
DERECHO PÚBLICO Y SOCIAL DIÁLOGO INTERGENERACIONAL
¿PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA PENAL HOY?
18, 19 Y 20 DE AGOSTO
PERSPECTIVAS CRÍTICAS Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
PILAR · PARAGUAY OBJETIVO Contribuir al debate crítico del Derecho Penal para la construcción de su nuevo horizonte integrando los aportes de la Criminología. ESPACIOS PARA SU DESARROLLO Ÿ Presentación de libros que se pondrán a disposición de la comunidad jurídica. Ÿ Presentación de investigaciones y procesos desarrollados por la UNP e INECIP, para la actualización de la enseñanza de la Criminología en Paraguay. Ÿ Conferencias Magistrales de expertos internacionales. Ÿ Conversatorios con docentes y maestrantes nacionales. Ÿ Análisis críticos de propuestas normativas para la reforma del orden jurídico. Ÿ Debate Abierto. Ÿ Diálogo intergeneracional con el Prof. Eugenio Raúl Zaffaroni.
PRODUCIDO POR: Rectorado REDACCIÓN: Ilfo Rivero Adalberto Ojeda Tania Riveros Pablo Ríos Juan José Brull COORDINACIÓN: Fabián Ojeda
EDICIÓN, DISEÑO, Y DIAGRAMACIÓN: Eduardo Miranda Arturo Miranda FOTOS: Isidro Espinoza Miguel Mendoza DIRECTOR DEL PRIEXU Ever Villalba
EUGENIO ZAFFARONI (Argentina) FÁTIMA PÉREZ (España) SERGIO TORRES (Argentina) JUAN A. MARTENS (Paraguay) JOSÉ SAEZ CAPEL (Argentina) RENÉ FERNÁNDEZ (Paraguay) RAQUEL CÉSPEDES (Paraguay) RUBÉN CANDIA (Paraguay)
mello esq. iturbe · barrio general díaz telefax: (0786) 232.511| 232.148 rectorado@unp.edu.py www.unp.edu.py
INFO·UNP
COLONIA DE VACACIONES 2011 RESULTADOS
Por Fabián Ojeda Benítez
la coordinación general del Lic. Osvaldo Silva.
Se realizó con todo éxito involucrando a niños y niñas de sectores periféricos, provenientes en su mayoría de familias humildes. El Programa Universidad en Movimiento llevó adelante esta actividad, con los Profesores: Alice Martínez, Elio Cuevas, Aníbal Servín y alumnos del Instituto Superior de Educación Física, de la Facultad de Ciencias Aplicadas, con
Los beneficiarios de estos programas fueron niños y adolescentes de los distintos barrios de nuestra ciudad, quienes accedieron a estos espacios que contemplan los deportes colectivos, individuales, charlas educativas, actitudes democráticas, y, otros aspectos que dinamizan y fortalecen los buenos hábitos. Los detalles:
OBSERVACIÓN: En las Colonias de Vacaciones - Invierno 2011, que fueron llevados a cabo en forma simultánea en 2 lugares, se han inscripto un total de 399 niños(as).
ACTO DE LANZAMIENTO DE LIBRO
“LOS 200 MISIONEROS ILUSTRES DEL BICENTENARIO “
Por Fabián Ojeda Benítez
Se realizó en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, libro de la autoría del Prof. Abog. Camilo Javier Cantero Cabrera, docente la Facultad, sede San Ignacio Misiones. Participaron de este importante acto las principales autoridades de la Universidad Nacional de Pilar, directivos, docentes y un grupo numeroso de alumnos de la filial, asimismo de los familiares de los Ilustres, invitados especiales. Tanto el Decano Prof. Dr. Víctor Encina Silva, como los que participaron como oradores en el evento destacaron la trascendencia de este acto para la Universidad de Pilar, y resaltaron igualmente el
Página 1
trabajo de investigación llevado adelante por el Prof. Camilo Cantero. “Cuando las palabras no bastan, bien valen las imágenes. Con dicha frase podemos sintetizar lo ocurrido anoche en la ciudad de Pilar. Fue en el Aula Magna de la UNP el sitio donde evocamos la memoria de nuestros ilustres y f u i m o s partícipes de una jornada única d o n d e l a Academia vivió
una noche de gala”. Menciona en camilocantero.blogspot.com el Prof. Abog. Camilo Cantero exteriorizando de este modo su emoción.
Momento del Acto
INFO·UNP
ESTUDIANTILES
ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DESARROLLO RURAL 11 de marzo de 2011 Alumnos del 1º año de la carrera Ingeniería Agropecuaria, realizan propagación a partir de esquejes de Ligustrum Japonicum, durante el proceso adquieren conocimientos respecto a corte y longitud que deben poseer las varetas y manera de potenciar el enraizamiento a partir del uso de Fitohormonas Ácido Indolacético (Raizol).
23 de marzo de 2011 Alumnos(as) del 1º año de la carrera Ingeniería Agropecuaria realizan determinaciones del poder germinativo en semillas de hortalizas, la experiencia resulta útil para que los alumnos pongan en práctica conceptos de las ciencias matemáticas a más de identificar variadas semillas de hortalizas.
ESTUDIANTILES
ELECCIÓN DE CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS Por Tania Riveros
FACULTAD
LAS TRES LISTAS POSTULANTES SON LAS SIGUIENTES:
C F
A
PILAR - ÑEEMBUCÚ
ADAS
Además se habilitarán mesas de votación en las sedes Ayolas, San Ignacio y San Juan Misiones de la Facultad de Ciencias Aplicadas.
CIENCIAS E D
LIC AP
El próximo lunes 11 de agosto se realizará la elección de integrantes del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas, podrán votar todos los estudiantes que estén matriculados del primer al último año.
LISTA 1: Encabezada por Vanesa Prieto. LISTA 3: Encabezada por Rodrigo Gavilán. LISTA 5: Encabezada por Atilio Leite. De igual manera las demás facultades de la Universidad Nacional de Pilar se encuentran en el proceso de conformar sus respectivos centros de estudiantes. Página 2
INFO·UNP
REMOZADO EDIFICIO DEL RECTORADO DE LA UNP “APOSTAMOS CON EL VICERRECTOR A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN, POR ESO REALIZAMOS ESTA HABILITACIÓN CON LA PRESENCIA DE USTEDES, FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS” DR. VÍCTOR RÍOS, RECTOR
en donde ya sesionó en forma inaugural el Consejo Superior Universitario (será su local de sesiones) y servirá igualmente p a ra v i d e o c o n fe re n c i a s y o t ra s actividades institucionales, sumando confortables oficinas, sanitarios, que permiten una readecuación de dependencias y dotar de mayores comodidades a las personas que trabajan en el Rectorado. A lo expresado se agrega como componente esencial quizás un moderno ascensor, de última generación en cuanto a funcionamiento.
Prof. Dr. Víctor Ríos en compañía del Prof. Cilo Espínola
Fue en ocasión de la habilitación oficial de las obras de remodelación del edificio, que cuenta, gracias a esta importante inversión, de una infraestructura moderna, cómoda y funcional. Se trata de una sala totalmente nueva en el último piso, que se ha construido enteramente, en donde funciona la SALA DE EVENTOS,
Hemos querido compartir este grato momento con ustedes y le invitamos a nuestro querido Profesor Cilo Espínola, para participar de este acto que para nosotros tiene mucha importancia, mucho simbolismo, por eso quisimos que Cilo nos acompañe también, porque él es todo un símbolo de esfuerzo, de inteligencia, de capacidad, que nos honra a nosotros como parte de la comunidad universitaria, “esta es tu casa, bien lo sabes” -le expresó el Rector en un tono coloquial-. Generalmente este tipo de inauguraciones se realizan con presencia de gobernadores, intendentes, ministros, etc., pero con el Vicerrector entendimos que la mejor manera de inaugurar es con los compañeros de trabajo, con ustedes
que hicieron posible esto, porque quiero que sepan que nosotros comprendemos, es gracias al esfuerzo de los compañeros de trabajo. Con sinceridad expreso que uno de los dolores que nos quedaba era nuestras condiciones de trabajo, soñamos siempre con el Dr. Villasboa (Adolfo), las condiciones mínimas de bienestar, para que puedan producir con mayor entusiasmo, nuestra principal fortaleza es la gente que trabaja en la institución, y hemos dado un paso fundamental, la precariedad era dolorosa, y hoy podemos decir que estamos avanzando como una universidad moderna. Ser parte de una universidad es un privilegio, trabajar en la universidad es formar parte de una élite, tenemos esa gracia en este país en donde una gran mayoría vive en la pobreza, donde todavía existen problemas básicos sin solución como la alimentación, y tantos paraguayos no tienen esa posibilidad de ingresar a una institución de educación superior -significó. Y se ha logrado esto porque hay un gran ambiente de armonía y quiero felicitar al Señor Vicerrector por este logro y a todos ustedes, este es un momento propicio para ello -apuntó el Prof. Dr. Víctor Ríos-.
“ESTAMOS SUMAMENTE CONTENTOS POR LAS NUEVAS INSTALACIONES” PROF. DR. ADOLFO VILLASBOA, VICERRECTOR -Así se expresó primeramente y significó que- estamos utilizando estas comodidades, desde fines de esta semana pasada en ocasión de la reunión de la Asociación de Universidades Públicas que ya se realizó en este lugar. Este es un emblemático edificio -continuó diciendo- porque se encuentra en una zona que le vio nacer a la ciudad, este edificio forma parte del patrimonio comunitario. Fue posible gracias a un exhaustivo análisis, la construcción de un piso más, y en este momento nos encontramos en este salón, sede de reuniones de la Máxima instancia institucional, el Consejo Superior Universitario. Se pensó en todas las personas que puedan llegar a este edificio, en la dignidad humana, porque muchas veces en algunos edificios no pueden acceder, sin embargo, al dotar de un moderno ascensor, las dificultades se minimizan y se brinda así
Página 3
un elemento fundamental para la movilidad, sin distingos también señaló-. Con mucho orgullo estamos por eso habilitando estas dependencias, porque consideramos muchas veces nuestras necesidades, pero marcamos las prioridades, en donde justamente se apuntó a las personas que trabajan y las que concurren a diario a este lugar. Brindó también importantes referencias con respecto a la ejecución del presupuesto asignado a obras, que en el caso de las nuevas dependencias, se ha procedido con recursos del ejercicio 2009, del presupuesto 2010 y ahora parte del presupuesto del presente año, recalcó. Seguiremos con inversiones importantes en las Facultades, porque sabemos de muchas necesidades que existen también señaló el Prof. Dr. Villasboa finalmente-.
INFO·UNP “ES UNA GRATA SORPRESA PORQUE ES LA PRIMERA INSTITUCIÓN EN PILAR DONDE PUDE ACCEDER A UN ASCENSOR” PROF. LIC. CILO ESPÍNOLA, DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD
co n s i d e ró u n a “ v e r d a d e r a sorpresa” y agradezco al Rector y al Vicerrector esta invitación que me llenó de alegría -dijo primeramente-.
El Prof. Cilo Espínola utilizando por primera vez el nuevo ascensor de la Universidad Nacional de Pilar
El esforzado catedrático, ejemplo de vida, claro testimonio de esfuerzo y voluntad, cuyo manejo motriz es a través de una silla de ruedas, expresó su emoción ante lo que
Para muchas personas es fácil acceder a estos lugares, pero para mí era imposible -remarcó- y por ello la importancia de brindar estas facilidades a fin de dignificar a las personas, es lo que realmente valor -también señaló-.
Gracias a esto puedo estar con ustedes en el último piso, y estoy muy contento porque los medios se utilizan para las personas -remarcó que- en la sociedad las dificultades son enormes y cuesta muchísimo integrarnos,
pero ahora por primera vez, lo puedo hacer. Les animo a ustedes, porque como decía el Rector, en las instituciones, en las organizaciones lo más importante son las personas y después la infraestructura y la verdadera riqueza radica en el relacionamiento, en las motivaciones del querer ser, de querer avanzar más día a día. Quiero agradecer -señaló finalmente- y estoy muy motivado porque es la primera vez que en Pilar se piensa en personas como yo que tienen dificultades motrices, y quisiera también mencionar a las facultades de Contables y Agropecuarias, que han hecho también esfuerzos en este sentido.
“VER CRECER DE ESTE MODO A LA UNIVERSIDAD CONSTITUYE UNA EMOCIÓN MUY ESPECIAL” DRA. LUCILA FERLONI DE VELOSO
Se refirió en estos términos la Profesora al inicio de su participación y mencionó que con mucho orgullo como una de las personas que tomaron parte de la historia del nacimiento de esta institución, cuando se deambulaba de casa en casa, buscando la colaboración de la gente, “no soñábamos tener esto, y hoy es una realidad”.
recordaron con mucha emoción los comienzos de las actividades en el Rectorado, referencias brindadas por la compañera Norma Ross, quien, como resaltó junto a otros antiguos funcionarios viven hoy una realidad distinta, gracias a la gestión de las autoridades de la UNP.
No tenemos nada que envidiar a otras universidades también destacó- y es muy grato ver construcciones, mejoras y quisiera rescatar lo que han dicho nuestras autoridades, que todo constituye un medio y un medio muy valioso, porque la Universidad de Pilar así ha nacido en el sentido del querer, en el sentido de la solidaridad, en el sentido de creer unos en otros, y en eso estamos las personas. Ojalá que nunca pierda la Universidad esta premisa porque me congratuló de una manera especial el hecho de no perder la valoración a la dignidad de las personas, todo esto es un medio grandioso, nos sentimos muy orgullosos, porque en este edificio estamos las personas, que somos las más lindas remarcó-. En otro momento también en ocasión de este encuentro se expresaron palabras de agradecimiento y
Inauguración del nuevo piso del edificio de Rectorado de la UNP
EN EL PRÓXIMO NÚMERO... ENTREVISTA A LA PROF. AMALIA DÁVALOS DE FOSSATI, PRIMERA SECRETARIA GENERAL DE LA UNP Página 4
INFO·UNP
INGENIERÍA ACUÍCOLA
JÓVENES DEL ÑEEMBUCÚ EMPRENDEN CON ESPERANZAS ESTA OPORTUNIDAD QUE CONSIDERAN ÚNICA Por Fabián Ojeda Benítez
Julio César Maidana de Laureles señaló su contento por esta oportunidad que le brinda la Universidad y agradeció también a la ENTIDAD YACYRETÃ por permitir que jóvenes como él de zonas tan alejadas puedan capacitarse y en forma gratuita, al expresar, que “si dependía de nosotros o de nuestros padres no hubiéramos podido hacerlo”. “Emocionado estoy y voy a aprovechar esta oportunidad” mencionó a su turno William Wilmer Viveros Gómez de Cerrito, quien señaló su interés “por conocer mejor el medio ambiente y como soy de una zona de pesca, donde ya se puede notar la falta de peces, ojalá podamos servir para nuestro pueblo a que aprendan otras posibilidades de vida mejor”. Los demás jóvenes coincidieron que es un gran desafío, y que el compromiso lo estaban asumiendo en la intención de salir bien, “nos creemos capaces de llegar”, mencionó Robert Díaz, “porque este esfuerzo de la Universidad que ha pensado en los jóvenes no debemos desaprovechar” significó, entre palabras entrecortadas por la emoción y por la expectativa propia. Los padres que acompañaron a sus hijos agradecieron y elogiaron a la Universidad por el apoyo y a la Entidad Yacyretã, la señora Estela Vargas de Díaz mencionó emocionada que hace tiempo estaban procurando que su hijo pudiese estudiar y que ahora gracias a este esfuerzo van a cumplir su sueño, ya que tienen un hijo que se ha dedicado mucho para terminar sus estudios secundarios y que les era muy difícil pensar en proseguir una carrera como ésta. “Están llevando la representación de todo el Ñeembucú”, expresó el Director del PRIEXU, MSc. Ever Federico Villalba Benítez, al dirigirse a los jóvenes que viajaron para iniciar la carrera de INGENIERÍA ACUÍCOLA en Ayolas Misiones, mediante la alianza estratégica entre la Entidad Binacional Yacyretã y la
Estudiantes del Ñeembucú Carlos Godoy, Robert Díaz, Héctor Benítez, William Viveros, y Julio Maidana.
Universidad Nacional de Pilar. Se está cumpliendo la promesa del desafío de apostar siempre a la región, no estar alejado de la realidad social del departamento, como expresa siempre el Rector de nuestra Universidad Prof. Dr. Víctor Ríos, quien junto al Vicerrector Prof. Dr. Adolfo Villasboa, Decanos, Decana, autoridades todas, se están esmerando por brindar alternativas de capacitación importantes, también destacó el Prof. Villalba. Al tiempo de insistir que esta oportunidad que se brinda debe ser aprovechada con empeño, voluntad y mucha dedicación, comprometió el apoyo de la UNP, y agradeció igualmente la trascendente cooperación de la Entidad Binacional Yacyretã, al haber comprendido la magnitud del proyecto y brindar así alternativas únicas en su género en el país, con el inicio de esta carrera.
COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO PROSIGUEN CLASES SIN PAUSAS
Por Fabián Ojeda Benítez
En efecto tanto en las sedes de Pilar, Asunción y Filadelfia (Chaco) siguen normalmente las actividades académicas de esta carrera que ha surgido en el marco de la alianza estratégica entre la SICOM, Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo, de la Presidencia de la República y la Universidad Nacional de Pilar. Cuenta con la Asesoría de destacados profesionales, citando el caso del Prof.
Página 5
Dr. Juan Díaz Bordenave, prestigioso docente, reconocido en todo el mundo por su experiencia y trayectoria en este campo. En los últimos días visitaron a los alumnos(as) de la carrera, en Asunción, el Prof. Dr. Víctor Ríos, Rector de la UNP, el Ministro de la SICOM, Augusto Dos Santos y el acompañamiento del Prof. MSc. Ever Villalba, Director del Programa de Investigación y Extensión Universitaria (PRIEXU) y el Prof. Dr. Juan Martens de INECIP Paraguay.
El Rector manifestó que se trataba de una visita de cortesía a fin de conocer los avances en la carrera, asimismo el Ministro Augusto Dos Santos se refirió a la importancia de este acuerdo suscrito que permite vincular a la Universidad con la SICOM, coincidiendo ambos en la importancia de la comunicación para el desarrollo, propuesta alternativa para los co m u n i ca d o re s s o c i a l e s y n o comunicadores, atendiendo al rol que d e s e m p e ñ a n e n o t ro s p a í s e s profesionales en esta área.
INFO·UNP
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY SESIONÓ EN LA CIUDAD DE PILAR Por Fabián Ojeda Benítez
Fue el día viernes 29 de julio en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Pilar, salón de sesiones del Consejo Superior Universitario, ocasión también en que se habilitaron las importantes mejoras introducidas al edificio, que cuenta con un ascensor, más un piso completo, refaccionándose gran parte de la estructura edilicia con confortables oficinas y comodidades acordes a las actividades que se cumplen en el lugar. El Vicerrector y Secretario de la AUPP, Prof. Dr. Adolfo Villasboa, expresó en la bienvenida a los presentes, su satisfacción por la realización de esta sesión en esta ciudad hospitalaria, la ciudad de Pilar, capital de la cordialidad. Entre otras consideraciones significó su alegría de poder recibir a los distinguidos visitantes en este “emblemático edificio de la ciudad”, el Rectorado, que estamos habilitando precisamente con esta sesión, apuntó. Coincidentemente con los 20 años de la Universidad y en la semana de la Cruzada Mundial de la Amistad, estamos hoy compartiendo esta reunión, por lo que anticipo los buenos deseos y el anhelo de seguir fortaleciendo lazos fraternos, también resaltó. En las deliberaciones contempladas en el Orden del Día, también se hizo referencia a algunos aspectos del
Sesión de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay
Proyecto de Ley de Reforma de la Educación Superior, que estuvo a cargo del Prof. Dr. Víctor Ríos, Rector y uno de los principales proyectistas, aludiendo al seguimiento que se realiza en la instancia respectiva, comentando que en parte hay “diferencias conceptuales cuando se dice la no participación del estado por ejemplo” acotó. Sobre el punto explicó que entendemos que el Estado no se reduce al Ministerio de Educación, ni se reduce al Poder Ejecutivo, comprende los tres poderes, explicando posteriormente los alcances del Consejo Nacional de Educación
Superior contemplado en el proyecto. Se han debatido aspectos muy interesantes del Proyecto, en la sesión que tuvo una duración de más de tres horas. Participaron de esta sesión Ordinaria el Prof. Ing. Hildegardo González, Presidente actual de la AUPP, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa, a quien acompañó la Vicerrectora Prof. Dra. Yilda Agüero de Talavera; Prof. Ing. Pedro González, y el Prof. Arq. Amado Franco, Rector y Vicerrector respectivamente, de la Universidad Nacional de Asunción; Prof. Lic. Víctor Brítez, Rector, y Prof. Ing. Gerónimo Laviosa, Vicerrector, por la Universidad Nacional del Este; Prof. Dr. Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción. Finalmente cabe acotar que se han brindado detalles importantes de la organización del 9º Congreso de Universidades Públicas del Paraguay, cuyo lema es “La Gestión de Calidad de la Educación Superior”, que se realizará los días 22 y 23 de septiembre próximos en la sede del Campus Universitario de la UNI, en Encarnación. Al respecto, se ha mencionado por parte de la Coordinadora Prof. Dra. Yilda Agüero de Talavera que mayores detalles se pueden tener en el sitio www.aupp.edu.py.
Prof. Ing. Hildegardo González acompañado del Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda
Página 6
INFO·UNP
PARA EL RECUERDO
EL VIEJO MUELLE DE MADERA Por Ilfo Rivero Brest
Sólo quedan algunos bloques de cemento, que sirvieron de sostén, al muelle en el puerto de Pilar, junto a ellos. Para intensificar el recuerdo disponemos de algunas fotos de aquella construcción casi artística que daba realce a la llegada de los barcos a nuestra ciudad. A comienzos del siglo pasado, primero se hizo un pequeño muelle de embarque, que creció en la década del 20. La estructura original tenía 30 metros de largo y casi diez de ancho, con pisos por bajo y escalerillas de comunicación. Todo era de madera dura y sólida, pintada de negro, cementada en la base de los pilares dando solidez a la estructura general. Más de quince metros del muelle estaban metidos en el entonces canal del puerto, donde atracaban barcos de empresas navieras paraguayas, argentinas, uruguayas y otras. Buques de variados calajes, arrimaban sus cargas humanas o de enseres y mercaderías con relativa comodidad, tenía además un guinche mecánico para cargar o descargar los productos, con un trencito se llevaba al depósito de Aduanas. El muelle en sí fue lugar obligado de nutridas concurrencias cuando los barcos de pasajeros atracaban o embarcaban. En las tardecitas y noches, la gente iba a mirar nuestro río epónimo, desde cómodos asientos, con el dulce néctar de amores que allí nacieron o se consolidaron. Cuántos barcos llegaron y cuántos partieron en ésos, más de setenta años. Era la cita obligada de los pilarenses, algunos
para tirar sus liñas de pescar, otros para tirarse al río desde sus alturas y otros para ganarse con trabajo el pan de cada día. ¡Qué útil fue para Pilar su muelle de madera sobre el río Paraguay entre las actuales calles 14 de Mayo y Mariscal Estigarribia!. Las historias allí nacidas entre sus entrelazadas maderas y pisos, serán dignas en el futuro para relatar cuentos de amores junto a la arenosa playa del puerto de Pilar. El viejo muelle hoy sólo es una nostalgia del Pilar de ayer, que no se quiere borrar en el tiempo y que nos trae a la memoria a través de las imágenes.
Parte alta del Antiguo Muelle
PILAR CAMPEÓN ESTUDIANTIL NACIONAL DE FÚTBOL, 1977
Por Ilfo Rivero Brest
La selección estudiantil pilarense llegó tardíamente al campeonato nacional, ingresando en la rueda de perdedores, realizando gran campaña.
Parados: Antonio Villa (Dirigente). Jugadores: Francisco Jiménez, Arnulfo Sánchez, Augusto Gamarra, Modesto Pérez, Valerio Cabañas, Marcos Molinas, Mario Candia, Juan Ocampo (DT). Sentados: Prof. Darío Bareiro. Jugadores: Ricardo Ocampo, Roberto Cabañas, Regis Mongelós, Carlos Espinoza, Amílcar Jiménez, Alfredo Rolls, también integró Luís Martínez (ausente en la foto)
La selección juvenil pilarense demostró ser el mejor equipo del certamen disputado en Asunción, varios jugadores se integraron con éxito al fútbol capitalino. Al día
Página 7
siguiente de concluir el “Estudiantil”, el pueblo de Pilar recibió a sus campeones con gran euforia, siendo esta la primera conquista a nivel nacional en fútbol. Pilar logró 20
goles y le hicieron solamente 5. La hazaña es digna del recuerdo y así lo entiende la Universidad de Pilar al incluir este artículo en Info UNP.