·
INFO UNP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR EDICIÓN QUINCENAL
Nº 9
Noviembre, 2011
Entrevista a la Prof. María Sady Ortíz de Antola, protagonista importante en la creación de la Universidad Nacional de Pilar.
“LA UNIVERSIDAD SURGE DE UN ESFUERZO DE SOÑADORES, Y VISIONARIOS, QUIENES EN UN TRABAJO DE VOLUNTARIADO SIN PAUSAS, APOSTARON AL ANHELO COMUNITARIO...” PRODUCIDO POR: Rectorado REDACCIÓN: Fabián Ojeda Ilfo Rivero Tania Riveros Pablo Ríos Paola Benítez COORDINACIÓN: Fabián Ojeda EDICIÓN Y ARMADO: Arturo Miranda Edgar Domínguez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Eduardo Miranda Ricardo Dos Santos FOTOS: Isidro Espinoza Miguel Mendoza DIRECTOR DEL PRIEXU Ever Villalba
ADEMÁS... — El Ministro de Educación y Cultura en el Encuentro de
Rectores realizado en la ciudad de Villarrica.
— Continúan importantes trabajos en el área de Extensión
Universitaria.
— Bandera de mi Patria tan Querida: la “Bandera
Guazú” en el Departamento de Ñeembucú.
— Importantes Convenios suscritos entre la Universidad
Nacional de Pilar y otras Instituciones.
— Vivencias Ciudadanas: Don Ireneo Sánchez, gran
artista y compositor, de visita al terruño tras 56 años en el exterior. mello esq. iturbe · barrio general díaz telefax: (0786) 232.511 · 232.148 rectorado@unp.edu.py www.unp.edu.py
INFO·UNP
ENCUENTRO DE RECTORES EN LA CIUDAD DE VILLARRICA PRESENCIA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Por Fabián Ojeda Benítez
En efecto en la sede de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, se efectuó este encuentro que contó con la presencia del nuevo Ministro de Educación y Cultura, Prof. Dr. Víctor Ríos. Fue en el trascurso de la sesión abierta del Consejo Superior Universitario en la UNVES. El Ministro manifestó su complacencia por la presencia de los Rectores, Vicerrectores de las Universidades Públicas en el acto de asunción al cargo, hecho que consideraba “un gran estímulo de los colegas, que conlleva un gran compromiso de mi parte” subrayó. En esta sesión de honor realizada el Titular de la Cartera de Educación sostuvo que el gran compromiso que querría que las Universidades Públicas asuman a través de los programas de extensión es la inserción formal de las universidades en l o s p r o g ra m a s t e n d i e n t e s a l a disminución del analfabetismo en el Paraguay y que la gran meta trazada es que en el año 2013 se disminuya el nivel de analfabetos en el país. Por la Universidad Nacional de Pilar estuvo presente el Vicerrector Prof. Dr. Adolfo Villasboa Romañach, igualmente se destaca las presencias del anfitrión Prof. Ing. José Félix González (UNVES); el actual Presidente de la Asociación de Universidad Públicas del Paraguay (AUPP), Prof. Dr. Clarito Rojas Marín, de la Universidad
Nacional de Concepción; Prof. Lic. Víctor Alfredo Britez Chamorro, de la Universidad Nacional de Este; Prof. Ing. Hildegardo González Irala, de la Universidad Nacional de Itapúa; Prof. Dr. Pablo Martínez Acosta, de la Universidad Nacional de Caaguazú; y el Prof. Dr. Mariano Adolfo Pacher Morel, de la Universidad Nacional de Canindeyú. En el transcurso de la misma también se han discutido algunos aspectos del proyecto de Ley de la Educación Superior.
DEPORTES EN CONTABLES Por Tania Riveros
El decanato y estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables Administrativas y Económicas organizaron el 2° Torneo de Interno de Confraternidad - Año 2011, que incluyó modalidades de Futsal, Básquetbol y Vóley; la noche inaugural inició con el desfile de equipos, continuando con la elección de la mascota más original y la elección de la Miss Contables, siendo electa la Srta. Diana Velázquez. La actividad culminó con una Jornada de esparcimiento “Día de Campo”, que se desarrolló en el predio de la Escuela Agraria “San Isidro Labrador”, donde la adrenalina y la sana diversión con los juegos de Gymkhana, estuvieron presentes.
Página 1
INFO·UNP
BANDERA GUAZÚ EN PILAR Por Fabián Ojeda Benítez
Con la participación del Ministro de Educación, Dr. Víctor Ríos; el Sr. Luis Benítez Cuevas, Intendente de la Ciudad de Pilar; el Sr. Pedro Alliana, Gobernador del Departamento de Ñeembucú; el Sr. Hugo Britez Ibarra, Viceministro de Culto; autoridades locales y departamentales y la participación de la comunidad local, se inició con un acto protocolar en la entrada a la ciudad. Posteriormente en un marco de gran algarabía, en donde se ha notado la gran participación de la comunidad en todo el trayecto se cumplió con esta importante iniciativa del Vice Ministerio de Culto.
CONVENIOS IMPORTANTES FUERON SUSCRITOS Por Fabián Ojeda Benítez
Con la Coordinación de la Dirección General de Cooperación y Relaciones Internacionales (DICRI), a cuyo frente se encuentra la Prof. Lic. María Lourdes Coronel Caballero se han firmado importantes convenios, en acto realizado en el salón de sesiones del Consejo Superior Universitario.
carreras técnicas, de Grado e inclusive de Posgrado para la preparación de personas calificadas que puedan atender las necesidades económicas, sociales, ambientales y de salud de la región; promover la capacitación de recursos humanos de la región, mediante la realización de congresos, cursos, seminarios, etc. Tanto el Vicerrector como el Intendente de Pilar han manifestado su complacencia por este acuerdo que señalaron es el comienzo de otros acuerdos que permitan logros significativos en beneficio de la población.
Primeramente un Convenio Marco de Cooperación con la Municipalidad de Pilar, que contó con la presencia del Vicerrector de la UNP, el Prof. Dr. Adolfo Villasboa; la Directora de la DICRI, la Lic. María Lourdes Coronel; el señor Intendente Municipal de la Ciudad, don Luís Benítez Cuevas, funcionarios y funcionarias de ambas Instituciones.
Se resalta que no hace mucho tiempo ya la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural ha suscrito un convenio similar de cooperación con la comuna local.
Este acuerdo contempla entre otros aspectos: cooperar para el desarrollo de investigaciones en las distintas áreas y la extensión universitaria para la realización de proyectos que permitan el desarrollo de la ciudad; apoyar la creación y el fortalecimiento de
Igualmente se ha suscrito un Convenio Específico de Cooperación Educativa y Asistencia Institucional entre la UNP, Facultad de Ciencias Aplicadas, la Municipalidad y la Empresa Manufactura Pilar S.A. Las instituciones se han comprometido al apoyo del Proyecto denominado “Eco Cultura”, para la realización de actividades de extensión universitaria. Se deberán llevar adelante las siguientes actividades: Educación ambiental; sensibilización comunitaria hacia el cuidado del medio ambiente; recopilación de pilas en desuso; basura cero = escuela saludable; gestión para la reducción del uso de bolsas de plástico. Suscribieron este Convenio el Vicerrector, Prof. Dr. Adolfo Villasboa, por la UNP; el Prof. Ing. Rogelio Encina, por la Facultad de Ciencias Aplicadas; el Dr. Alejandro González por Manufactura de Pilar S.A., y el Intendente Sr. Luís Benítez, por la Municipalidad de Pilar. Se resalta que el programa tendrá como sede el Instituto de Ciencias Ambientales.
Página 2
INFO·UNP
VIVENCIAS CIUDADANAS
IRENEO SÁNCHEZ, EL TROVADOR DE AMÉRICA Por Pablo Ríos
Después de un largo periplo de 56 años regresó a su ciudad natal un cantor popular que con su guitarra y su voz recorrió gran parte del mundo. Un auténtico hijo de estas tierras, Don Ireneo Sánchez, que por su estilo interpretativo que consiste en incluir en sus recitales los más variados géneros y estilos musicales, ganó ante el exigente público el apelativo que mencionamos. Guitarrista y compositor, tiene más de cien obras compuestas y registradas. Nos cuenta que se inició en la Orquesta Típica de Marcos Torres en Pilar, luego integraría ya en Buenos Aires la Orquesta de Juan Carlos Soria, de ahí formó el Trío Guarania con quienes viajó al Brasil. Estando en ese país, participaron de la inauguración de Brasilia invitados por el Presidente Juscelino Kubitschek. En Brasil integró un nuevo grupo, Los Comuneros del Paraguay y realizó una gira por toda la América Central, en el Salvador tuvo el privilegio de pulsar la guitarra de Agustín Pio Barrios, “Mangoré”, recalando finalmente en México, país donde reside hace 50 años. En el gran país de los Aztecas cambió su nombre por el seudónimo de “Ireneo Guarani”, desarrollando una gran actividad cultural, y, desde ahí partiendo de gira a EE.UU,
Don Ireneo Sánchez
Canadá, Japón, Australia y otros tantos lugares. En México en compañía de Celso Duarte, arpista guaireño, formó el Dueto Ypacaraí, actuando por todo México. Ha actuado en prestigiosos programas de la televisión mexicana, incluso participó como actor en varias películas producidas en ese país, así mismo expresa, se hizo amigo de muchas celebridades como Raúl Velazco, Roberto Negrete, Miguel Aceves Mejía, el Trío Los Panchos, Lola Beltrán y otros tantos. “Cuando salí de Pilar no había ni una sola calle asfaltada, era una ciudad pequeña, lo único más llamativo era su puerto, su famoso muelle donde iba a mirar el río, y ahora encuentro un ciudad tan pujante”, expresa con emoción Don Ireneo. Recibió una distinción y un homenaje del Instituto de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar en el Teatro “San Alfonso” ante la mirada emocionada de familiares y amigos de infancia quienes se reencontraron después de una larga ausencia de 56 años… Regresó a su pueblo Ireneo… “El Trovador de América”.
Página 3
INFO·UNP
PRESENTACIÓN DE IMPORTANTE LIBRO Y DOCUMENTAL PARAGUAY, LA VISIÓN DE DOS SIGLOS. 1811-2011 Por Fabián Ojeda Benítez
En efecto el día viernes 9 de septiembre se realizó la presentación del Libro “Paraguay, la visión de dos siglos 1811-2011” del Prof. Dr. Efraín Enríquez Gamón. Es un honor contar con la presencia de este destacado protagonista de la vida nacional, señaló el Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Prof. Dr. Víctor Encina, al resaltar igualmente su sencillez como persona, su sólida formación científica, docente universitario, político, diplomático y poeta, también apuntó.
Destacó igualmente la presencia del conocido comunicador, actor, productor de importantes documentales, periodista de televisión, Manuel Cuenca, de quien dijo ha demostrado su gran cariño y afecto al departamento de Ñeembucú. Posteriormente se presentó un importante documental sobre el Bicentenario de la Independencia Nacional. En el acto que contó con la presencia del Prof. Dr. Víctor Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Pilar, se entregaron sendos reconocimientos a ambos visitantes, como muestra de gratitud por el importante aporte brindado con la presentación del libro y el documental. Ejemplares del importante Libro fueron obsequiados por parte del Dr. Enríquez Gamón a la biblioteca de la Universidad, al Rector y Decano, respectivamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR CAMINO A LA INTERNACIONALIZACIÓN Por Paola Benítez
El día viernes 30 de setiembre del corriente se ha iniciado oficialmente en la Sala de Sesiones de la UNP los E-Talleres sobre Diseño e Implementación de Estrategias de Internacionalización, dictado por profesionales de la reconocida Asociación Columbus con el apoyo de IESALC-Unesco. Los E-talleres se desarrollarán todos viernes de 11 a 13 horas durante los meses de setiembre a diciembre y participan representantes de las diferentes unidades académicas de la UNP. Aprovechando el uso inteligente de las TIC’s los E-talleres se desarrollan con una metodología que permite a equipos institucionales completos capacitarse y actualizarse, discutir problemáticas internas, reflexionar y elaborar conjuntamente planes de mejora con acciones que son identificadas a través de los E-Talleres.
Página 4
INFO·UNP
PROF. MARÍA SADY ORTÍZ
ENTREVISTA A UNA IMPORTANTE P CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NA Por Fabián Ojeda Benítez
INFO·UNP: ¿CÓMO SURGE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR? La idea sobre la necesidad de una universidad para Pilar se remonta ya mucho antes de su concreción, porque como educadora y más tarde dirigiendo un colegio me he percatado de la enorme fuga digamos, de jóvenes buscando una formación superior, entonces el clamor de los educadores de Pilar era justamente tener la universidad, se hicieron muchos estudios previos, en la Ex Escuela Normal por ejemplo se hicieron encuestas, llenábamos planillas y decían no, en Pilar no se justifica la creación de una universidad porque no tiene la población suficiente, de todos modos como educadores estábamos con las ansias y eso deseo agregar como una experiencia propia de ver desintegrarse las familias, siempre se han hecho reclamos y clamores. Se coincidían en dos pedidos: el asfaltado de la ruta cuarta y la universidad, pedidos siempre reiterados para el Gobierno. Agregó que “se venía amasando digamos la idea entre jóvenes, educadores, políticos y entonces, no recuerdo muy bien por iniciativa de quien, seguramente del Dr. Julio César Frutos, de la Comisión Bicameral de Educación y del Dr. Arnaldo Llorens, le traen a Jhon Fitzpatrick, y él se entrevista con los directores de colegios, yo ya estaba jubilada, recuerdo que tuve la visita del Prof. Tomás Montiel y de la Prof. Lucila Ferloni de Veloso, me invitaron y solicitaron mi cooperación, teniendo como resultado una primera reunión en el salón del Centro Regional, se formaron las primeras comisiones de trabajo, de ahí en más arrancamos, me correspondió realizar la tarea en la parte de Finanzas. Fueron también convocadas La Lic. Juana Espínola de Barreto, quien también ya estaba jubilada, la Prof. Elsa Caballero de Fernández, y otras personas quienes empezaron el trabajo, por sobre todo el compromiso de trabajar en Comisiones, el trabajo fue arduo, sin desmayos, durante dos años, cuál era nuestra meta: no tener réditos políticos ni personales, trabajamos por Pilar, trabajamos por nuestra juventud, por nuestros hijos, en un voluntariado en serio, nosotros trabajamos permanentemente, como educadores, como miembros de esta comunidad, y cuando todo estuvo concretado coincidió que se realice la Asamblea el 14 de julio de 1991, un acto público muy interesante, muy emotivo, que se realizó en el salón de actos del Centro Regional de Educación, fuimos invitados, recuerdo, para subir al escenario, los miembros del
Consejo provisorio, muy transcendente el acto, se firma el acta respectivo de fundación, posteriormente un gran almuerzo comunitario realizado en el entonces Batallón de Fronteras, en donde el Dr. Mario Mazzei ha realizado la importante donación de más de tres vacunos, se invitaron a las personas que han participado de las tratativas para concretar esto, recibimos también muchas visitas de representantes de Universidades argentinas, de la Universidad de Formosa, ya que venían estudiantes, y debíamos asumir los gastos de alojamiento, sin recursos, nosotros simplemente gestionábamos, y la comunidad pilarense ha respondido muchísimo, en todo momento”. Recuerda también la presencia de importantes docentes, entre los que citó a la familia Contreras que se ha radicado e Pilar. INFO·UNP: ¿LA UNIVERSIDAD NACE DE LA INICIATIVA POPULAR? Los pilarenses siempre estamos esperando que alguien nos traiga algo, por eso más creo que esta Universidad surge de un grupo de visionarios, de soñadores, por eso recuerdo que cuando tuve la oportunidad de hablar en el día aniversario decimoquinto de la UNP, decía que nosotros nos aventuramos en una empresa y tomamos fuerte el timón, una vez que en Pilar se inician las cosas y la causa es noble, entonces siempre se encuentra un sector que apoya, pero que haya habido una decisión popular, creo que no, porque siempre estuvimos esperando que nos venga del Gobierno, porque así nos hizo el destino, ser pasivos, quizás por nuestro aislamiento de tantos años, entonces por eso es muy importante el liderazgo dentro de la comunidad, y cuando se habla de liderazgo para ciertas áreas, lo que no se debe hacer es que se hable, se mencione o se meta la política, porque cuando uno trabaja en cuestiones comunitarias, no estoy sirviendo a un partido determinado, estoy sirviendo a una causa popular en todo caso, a una causa justa, para bien común, si te equivocás porque hacés gratis creo que es menor la pena, pero si la equivocación cuando sos pagado creo que cambia el tema. En nuestra gestión inicial tomó cuerpo la política en un momento dado, teníamos nuestra inclinación política, se quiso sacar réditos políticos, para ser sincera, por eso tuvimos que poner los pies sobre la tierra, la “tranca“ digamos para que eso no suceda, porque no se iba a tener una Universidad porque tres o cuatro políticos se reunían en su terraza, no, aquí había que arremangarse, o si no el partido A, o B, se iba a atribuir la creación, aquí se trabajó y en serio, pero en forma voluntaria.
“UNA VEZ QUE EN PILAR SE INICIAN LAS COSAS Y LA CAUSA ES NOBLE, ENTONCES SIEMPRE SE ENCUENTRA UN SECTOR QUE APOYA” Prof. María Sady Ortíz Página 5
INFO·UNP
Z DE ANTOLA
E PROTAGONISTA DE LA NACIONAL DE PILAR INFO·UNP: LUEGO DE 20 AÑOS ¿SE SIENTE PROTAGONISTA DE LA CREACIÓN DE LA UNP? En mis gestiones o los años de trabajo siempre he dicho que una persona sola nada puede hacer, la experiencia rica que tuve en el Colegio Nacional creo que demuestra eso, siempre tuve por decir a unas personas firmes a mi lado, los alumnos, docentes, y el respaldo total de la comunidad, eso lo recalqué hace algunos días en el festejo de los ex alumnos, por eso mucha gente salimos, invitamos, junto a la Prof. “Negrita”(Amalia Dávalos de Fossati), tuvimos tantas anécdotas, entre ellas recuerdo por ejemplo una de las tantas reuniones que termina a la 2 de la mañana, entonces con Negrita y Delmiro Ocampo trabajamos para presentar eso al Consejo provisorio, realmente si querían decirnos que obrábamos como maestras de primaria, podían, pero alguna visión teníamos de horarios de clases, cargas horarias por materia, etc. y asumimos, pero teníamos que volver a nuestras casas por supuesto, cuando recorriendo Pilar a esa hora, pensábamos que estarán diciendo las gentes por nosotras, cruzando la ciudad nada menos a que las 2 de la mañana. Siempre creo en las causas justas, que se manejen bien las cosas, fue desde siempre un principio de vida, y cuando sentí que mi tarea estaba cumplida, me retiré, por eso nunca acepté un puesto que fuera remunerado porque entendí que ya estaban las personas para ocupar los cargos, nunca acepté, mi trabajo fue un voluntariado, respondí a los llamados y cerraba mi negocio, no importaba a qué hora. Hoy tengo la conciencia del deber cumplido, me siento muy satisfecha, yo soy anónima para esa masa universitaria, no saben ni cómo me llamo, pero yo les miro y digo pero qué suerte, qué suerte para Pilar esta Universidad, ya que hoy tenemos una generación intermedia que ya no migra.
cumplimiento de esa premisa, que los docentes cumplan, que se den en aula lo que se necesita como una Universidad, para Pilar el deseo fue tener una universidad excelente, que salgan de sus aulas ciudadanos útiles para la patria. Estoy hoy con el sueño cumplido, con el deber cumplido, no quiero que me digan que soy de la tercera edad, mi espíritu siempre es joven, quiero decir siempre presente en las gestiones de la comunidad, para nosotros es un lujo tener una Universidad y ese es el gran compromiso de las autoridades actuales, hasta siento también que me apartaron de las actividades de nuestra institución en estos años, siento nostalgia, pero eso sucede, pero mientras estamos vivos podemos compartir las gestiones de la querida universidad. INFO·UNP: QUEREMOS RESCATAR LA HISTORIA DE LA UNP PARA CONOCIMIENTO DE LA GENTE JOVEN Y LA COMUNIDAD, POR ESO LE AGRADECEMOS ESTE MOMENTO. Decir gracias también, hay tantas anécdotas, yo deseo que la Universidad siga un camino ascendente, que los egresados tengan una calidad de universitarios, salgan preparados, no egresar con dictaditos, cuestionarios, sino realmente que haya investigación como exigencia, si hay que trabajar por mejorar, presente, trabajemos, que no haya una multiplicación de egresados en las carreras, sería importante la creación de otras carreras destinadas al desarrollo de la zona.
Prof. María Sady Ortíz
Hoy tengo la conciencia del deber cumplido, me siento muy satisfecha, yo soy anónima para esa masa universitaria, no saben ni cómo me llamo, pero yo les miro y digo pero qué suerte, qué suerte para Pilar esta Universidad, ya que hoy tenemos generación intermedia que ya no migran, hoy por hoy hay muchas oportunidades, pero la Universidad de Pilar hoy gracias a este esfuerzo se les está dando esta ocasión única para los jóvenes principalmente de escasos recursos. Pero enfatizo finalmente que los técnicos en los comienzos siempre hablaron de la excelencia académica, y ese es un término acuñado siempre por mi gran Maestro, mi rector de vida, el Escribano Arnulfo Quintana siempre repitió, exigió, y es largo el camino, ese era como el slogan de nuestra tarea. Hoy debemos velar por el
Página 6
INFO·UNP
VISITA DE ESTUDIANTES Y DOCENTES A ITAIPÚ BINACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES (F.C.A.) Por Fabián Ojeda Benítez
Alumnos y docentes de la carrera Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Aplicadas visitaron la Entidad Binacional Itaipú, recorrido que ha incluido: la Central Hidroeléctrica, el Refugio Biológico Tati Yupi, el Museo y Jardín Botánico e igualmente el Salto Monday. Entre los objetivos de esta actividad se citan el fomento del sentido de pertenencia, la comprensión e importancia de las áreas de cuidado y conservación en el proceso de Gestión Ambiental; la contribución para el aumento de conocimientos técnicos realizados con áreas geográficas de gestiones especiales, entre otros.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR EN EL DISTRITO DE CERRITO Por Fabián Ojeda Benítez
Jornada de Apoyo del Programa de Investigación y Extensión Universitaria (PRIEXU) de la UNP, esta vez el gran apoyo fue en la inauguración de las Olimpiadas Estudiantiles Deportivas en el distrito de Cerrito, organizadas por el Colegio Nacional del lugar. En el día inaugural la UNP estuvo representada por los profesores de Educación Física del Programa Universidad en Movimiento del PRIEXU. Es significativo destacar la importancia de haber participado y utilizado el espacio brindado por la organización del evento para destacar y promocionar la Acción Social-Educativa y la Proyección Social que la UNP viene desarrollando en la sociedad, como es el deseo del Director, el Prof. MSc. Ever Villalba. Recursos Humanos del Programa Universidad en Movimiento del PRIEXU de la Universidad Nacional de Pilar comisionados para el efecto fueron el Lic. Osvaldo Silva, la Lic. Alice Martínez, el Prof. Aníbal Servín, y el Prof. Mario Bobadilla. Otros alumnos del ISEF que apoyaron esta actividad fueron Yanny Borba y Luis Lobo. Participaron los colegios de los siguientes distritos de los Departamentos de Ñeembucú y Misiones: Colegio Nacional de Cerrito; Colegio Nacional de Ñacurutú; Colegio Nacional de General Díaz; Colegio Nacional de Desmochados; Colegio Nacional Mayor Martínez; Colegio Nacional de Villalba; Colegio Nacional de Paso de Patria; y el Colegio Nacional Panchito López de Yabebyry, Misiones. Las Modalidades Deportivas en Femenino y Masculino respectivamente fueron: Volleyball, Handball, Futsal FIFA, Fútbol de Campo, y Atletismo. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD EN MOVIMIENTO: — Asesoramiento Técnico y Ejecución de los Actos inaugurales. — Apoyo Técnico-Administrativo en la ejecución de las
competencias deportivas colectivas consistente en arbitraje de los partidos, asistencia en mesa de control, elaboración de planillas de juego y control de documentación de los atletas en la noche inaugural. — Facilitación de materiales para las competencias (cronómetros, planillas y elementos para mesa de control). — Promoción de la UNP, a través de la distribución de materiales escritos (revistas de la UNP) y carteles con mensajes alusivos a la acción social-educativa llevada a cabo por la UNP en la sociedad.
Página 7
INFO·UNP
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PARAGUAY Por Tania Riveros
El 22 de setiembre del 2011, siendo las 18:30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Itapúa, representantes estudiantiles y de movimientos de la Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional del Pilar, Universidad Nacional de Itapúa, de la Universidad Nacional de Concepción, y del Movimiento Universitario Popular, firmaron un documento histórico, el acta fundacional de la Federación de Estudiantes de Universidades Publicas del Paraguay (F.E.U.P.P.) Entre las metas que nos proponemos se encuentran: — ARANCEL CERO: como estudiantes de Universidades Públicas, creemos que actualmente es poco la inversión que debe hacerse en
educación superior para que esta sea gratuita, y que debe replantearse el modo en que los recursos del estado se distribuyen, tomando como premisas la educación y la salud. — REFORMA UNIVERSITARIA: queremos una ley de educación superior acorde a la realidad nacional, donde la creación de universidades se basen en la calidad educativa y ética profesional, y la creación de carreras sea acorde a las necesidades regionales, influyendo de este modo en el desarrollo de la patria. — MEDIO PASAJE: la necesidad de traslado de los y las estudiantes, y los costos de los pasajes, hacen que cada día sea más difícil continuar una carrera universitaria, nosotros, representantes universitarios, creemos que si logramos esta meta, ayudaremos a muchos compatriotas — CARNET UNIVERSITARIO: una credencial que nos identifique, nos una, y nos otorgue beneficios como estudiantes. Sabemos que el camino será largo y duro, pero estamos seguros que si queremos ver el Paraguay que todos soñamos, este es el rumbo que debemos tomar, y no descansaremos hasta ver nuestros sueños convertidos en realidad. Somos jóvenes e idealistas, próceres del desarrollo que queremos para nuestra patria.
SABÍAS QUE?... Por Ilfo Rivero Brest
La Capital del Duodécimo Departamento del Paraguay, fue llamada primeramente, “Ñeembucú”, cuatro años después “Villa del Pilar” y desde el 25 de enero de 1908 pasó a ser “Ciudad de Pilar”. Dos bellas pilarenses fueron electas Miss Paraguay: Elvira dos Santos en el año 1959 y Luz Marina González en el año 1998. El 20 de enero de 1910 se creó el cargo de Intendente Municipal en Pilar, nombrándose al Dr. José Lázaro Albera, y fue intendente en
tres oportunidades; en1910, 1912 y en 1917. Por Ordenanza Municipal N° 117/2010 “Las Siete Maravillas de Pilar del Ñeembucú” son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
La Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar. El edificio del Museo/Cabildo Histórico de Pilar. El edificio del Banco Nacional de Fomento. El Arroyo Ñeembucú. La sede de la Empresa Manufactura de Pilar S.A. La casa de la Familia Granada - Alonso. El edificio del Palacete Municipal.
Página 8
INFO·UNP
CONFERENCIA DEL DR. ARNOLDO WIENS
SE REALIZÓ EN LA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Por Fabián Ojeda Benítez
En efecto el día viernes 7 de octubre en la continuidad de la serie de disertaciones programas por la Facultad estuvo presente el conocido comunicador, Director de Red Guaraní y de otros medios. Expuso sobre el tema “Los medios de comunicación. Su importancia en el desarrollo”. En la apertura el Decano de la Facultad, Prof. Dr. Víctor Encina Silva consignó la importancia de este tipo de eventos, significando en primer lugar el acompañamiento del Ing. Carlos Cardozo, Ex Director de Yacyretá, quien como parte de la comitiva estuvo presente, agradeciendo su apoyo a la Facultad en proyectos de importancia. Destacó el Decano igualmente la personalidad del Dr. Wiens a quien agradeció la distinción de compartir con docentes, alumnos, invitados, hombre de una formación cristiana como pastor, mencionando también su incursión en la política actualmente. La Conferencia posteriormente del Dr. Arnoldo Wiens fue seguida con mucho interés por los participantes, ya que expuso sobre un tema de actualidad, resaltando por sobre todo que la dinámica de los medios de comunicación
Página 9
actualmente es muy intensiva. “Los medios de comunicación pueden mantener en vilo a todo el mundo”, citando como ejemplos la nominación del Papa, el caso de la niña que cayó en un pozo en la Argentina, deseando saber el resultado de la situación, entre otros aspectos. Cada vez será más difícil eso de “hacer mi vida”, citando también el caso de las redes sociales como Facebook y el Twitter y su notoria influencia hoy en la sociedad.
INFO·UNP
232 AÑOS DE PILAR “LA HEROICA” LA UNP ILUMINÓ EL ANIVERSARIO CON UN MAPPING Y FUEGOS ARTIFICIALES Por Fabián Ojeda Benítez
En efecto el día 11 de octubre, conforme fue establecido en el programa central de festejos de aniversario de la ciudad, se ofreció a la comunidad un espectacular Mapping denominado PILAR CAPITAL DE LA CORDIALIDAD, bajo la dirección del Lic. Ramón Ramoa y la edición y post producción del talentoso joven estudiante de la UNP, Héctor Cogorno. Este documental de unos 15 minutos de duración fue recibido con mucha emoción por la concurrencia en el acto desarrollado en la Plaza de los Héroes , ya que se han revivido momentos trascendentes de la historia ciudadana, de sus protagonistas y el quehacer comunitario vivenciado en un audiovisual de excelente calidad. La gente presente respondió con aplausos sinceros las voces e imagen del inolvidable Manuel Encina, del recordado Genaro “Amparo” Flores y del inefable luchador comunitario don Nicolás Mellone, entre otros hechos y voces. El Vicerrector de la Universidad Prof. Dr. Adolfo Villasboa destacó justamente en su presentación el homenaje de la UNP a
los 232 años de la ciudad y en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional, resaltando la significación histórica del documental y agradeciendo la participación de instituciones y personas que han hecho posible esta realización, única en su género en la ciudad.
Como corolario de esta gran fiesta que ofreció la Universidad, el cielo pilarense se iluminó de colores con fuegos artificiales, similares a los utilizados en el festejo del Bicentenario en la capital del país, resaltándose entre tanto colorido los tintes rojo, blanco y azul, símbolo entrañable de nuestra amada patria.
Al término de la presentación del Mapping el correcto público presente se puso de pie y con aplausos testimoniaron su contento.
Un homenaje de la Universidad Nacional de Pilar que quedará siempre en la historia de la ciudad, en sus 232 años de vida.
ESCUCHÁ!
radio UNIVERSIDAD 100.7 FM CONATEL - RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° 1253/2011 Por la cual se otorga la autorización a la "Universidad Nacional de Pilar” para la instalación y el funcionamiento de una Estación destinada a la prestación del Servicio de Radiodifusión Sonora de Pequeña Cobertura, en la frecuencia 100.7 Mhz, con indicativo ZPC481, en la localidad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
Página 10
INFO·UNP
CONOZCAMOS EL DEPARTAMENTO
GRAL. JOSÉ EDUVIGIS DÍAZ, DISTRITO DE ÑEEMBUCÚ Por Ilfo Rivero Brest
UBICACIÓN: Este distrito pintoresco, se encuentra al sur del departamento, a orillas del Río Paranamí afluente del Paraná. LÍMITES: Al norte, el distrito de Isla Umbú; al sur, el río Paraná que le sirve de límite con la República Argentina; al este, con los distritos de Desmochados y Mayor José De Jesús Martínez; al oeste, con los distritos de Humaitá y Paso de Patria. ORIGEN DE SU NOMBRE: El nombre actual rinde homenaje al héroe vencedor de la batalla de Curupayty, General José Eduvígis Díaz. DENOMINACIONES ANTERIORES: Recoleta y después Arroyito cuando era una compañía de Paso de Patria. FECHA FUNDACIONAL: Este distrito fue fundado el 24 de marzo de 1889. FUNDADOR: Don Francisco Ozuna Arce. FIESTA PATRONAL: Se recuerda el 22 de mayo. SANTA PATRONA: Santa Rita de Casia. CREACIÓN DEL DISTRITO: El 17 de octubre de 1944, gracias a la gestiones de su fundador el pueblo de Arroyito siendo compañía de Paso de Patria se eleva a la categoría de Distrito, por decreto Nº 5571 del Poder Ejecutivo, con el nombre de Gral. José Eduvígis Díaz, dejando de pertenecer a la jurisdicción de Paso de Patria. POBLACIÓN: 3642 habitantes, según el censo año 2002. SUPERFICIE: 291 km2. DISTANCIA: 43 Km. de Pilar por el trazado de Dermasur. INTENDENTE: Prof. Blas Silva de la ANR, período (2010 - 2015). COMPAÑÍAS: Loma, Campamento Cué, Puesto Torres, Ybycuí, Estero Bellaco. PASEOS: Plaza Gral. Díaz, con un monumento al héroe de Curupayty. Plaza del fundador del pueblo Don Francisco Ozuna y plazoleta en homenaje a quienes participaron en la Guerra del Chaco. ECONOMÍA: La población se dedica a la ganadería. Especialmente ganados vacunos, equinos, ovinos. Además cuenta con cultivos de batata, poroto, maíz, mandioca, caña de azúcar. También tiene la producción ictícola y la miel de abeja. BARRIOS: 8 de Diciembre, Santa Librada, Santa Lucía, y San Antonio EDUCACIÓN: Cuenta con un Centro Educativo de Escolaridad Básica y numerosas Escuelas Asociadas. En el nivel secundario el Colegio Nacional General Díaz y el Colegio Nacional de Loma Guazú. En el nivel Terciario funciona el IFD (Instituto de Formación Docente) de Gral. Díaz, creado en el año 2000. XI Departamento DEPORTE: Participan 3 clubes, Club Social y Deportivo Gral. Díaz, 1° de Central Marzo de Lomas, 26 de julio de Loma'i, en el Campeonato de la Liga Paranamí de Fútbol, entidad desafiliada actualmente de la UFI. CAMINO: Se accede con facilidad a este distrito por un ramal que parte de Villa Oliva la Ruta IV - Gral. José Eduvígis Díaz (empedrada) principal vía de acceso por el trazado DERMASUR. RÍOS: El Río Paraná es el mayor caudal hídrico. Posee puertos que son utilizados para el intercambio comercial con la República Argentina como Villa Franca República Puerto “Itá” y Puerto “Ña Ilú”. La isla más extensa y que incluso abarca otros Argentina distritos, la Isla Bobi Ñu se encuentra entre el Paraná y el Paranamí. VII Departamento TURISMO: Cuenta con un hermoso balneario llamado Potrerito sobre el de Misiones San Juan Bautista Paranamí que ofrece hermosas playas, viajes en lancha por el Río Paraná y la pesca variada. Sus esteros conservan plenamente la fauna y la flora del lugar. Pilar Tacuaras EVENTOS ANUALES: Fiesta Patronal y Festival Nacional del Yata'i. Guazucuá Isla Umbú MÚSICAS QUE IDENTIFICAN Y SON CONSIDERADAS COMO HIMNOS DE LA COMUNIDAD: “Che Valle Gral. Díaz” de Ferminiano Ozuna Valenzuela y Desmochados Humaitá “Pueblito del Sur” de Rutil Castells Cano. Villalbín Laureles Mayor Martínez Paso de HÉROE: Don Alejandro Ozuna (fallecido en la Batalla de Curupayty) Patria Cerrito LA UNP LE INVITA A CONTRIBUIR CON SU PRESENCIA AL DESARROLLO DE UN TURISMO SOSTENIBLE. UN VIAJE CON LA FAMILIA HASTA ESTE República HERMOSO DISTRITO QUE LE RECONFORTARÁ. Argentina GRAL. JO E. DÍAZ SÉ
Alberdi
Página 11