Historia de Honduras
1
UCENM
UNIDAD I CONCEPTO DE HISTORIA Y LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN HONDURAS
Historia de Honduras
2
UCENM
¿Qué es la Historia? Cualquier forma inteligente de vida tiene siempre una memoria, cuya finalidad es distinta, dependiendo de la complejidad de las relaciones de grupo dentro de las que este ser se desarrolla. En algunos de estos seres, la "memoria" solo tiene como finalidad almacenar información para permitir la supervivencia. En otros seres, cuyas relaciones son mucho más complejas, esta memoria permite al individuo almacenar información que puede serle útil en un momento dado. Pero cuando el "individuo" que analizamos es una colectividad humana, ¿cómo entender en ella la existencia de memoria?, es en este punto, cuando aparece el hecho al que llamamos Historia: el pequeño grupo humano, la gran civilización... necesitan recordar los hechos que le han acaecido y afianzar así su "cultura", su personalidad. Este "recuerdo", esta "historia" ha sido algo inherente a toda cultura humana conocida; desde los tiempos mas remotos y en todas las latitudes geográficas ha habido siempre "recuerdos" del pasado, guardados como referencia de cara al futuro. La Historia debe ser siempre esa conciencia colectiva que nos muestra el trasunto temporal - en sentido retrospectivo - de los individuos que componen una sociedad. Concepto de Historia. Ciencia que se ocupa de objetos pero inexistentes y pretendellegar a conocer a cada objeto tal cual existio. El objeto sobre el cual versa la historia es un hecho pasado que tiene la particularidad de ser irrepetible y no reproducible en el tiempo.
LA CIENCIA La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias Descripción y clasificación de las ciencias Dentro de las ciencias, la ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su investigación los científicos se ajustan a un cierto método, el método científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico. A su vez, la ciencia puede diferenciarse en ciencia básica y aplicada, siendo esta última la aplicación del conocimiento científico a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Algunos descubrimientos científicos pueden resultar contraintuitivos, es decir, contrarios al sentido común. Ejemplos de esto son la teoría atómica o la mecánica cuántica, que desafían nociones comunes sobre la materia. Muchas concepciones intuitivas de la naturaleza han sido transformadas a partir de hallazgos científicos, como el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol o la teoría evolutiva de Charles Darwin.
Historia de Honduras
3
UCENM
Disciplinas científicas Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap quien fue el primero en dividir a la ciencia en: Ciencias formales
Por contraposición a las ciencias fácticas, son aquellas que no estudian fenómenos empíricos. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad: Lógica Matemática
Ciencias naturales
En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Química Geología - Geografía física
Ciencias sociales
Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana
Las disciplinas auxiliares de la historia Son aquellos campos de estudio que ofrecen fuentes documentales al historiador. Se trata de una terminología anticuada, ya que cada una de estas disciplinas, tienen carácter absolutamente autónomo y unas metodologías absolutamente diferenciadas; en la actualidad suelen ser agrupadas este grupo de ciencias y artes bajo el título de ciencias y técnicas historiográficas. Mediante las distintas disciplinas auxiliares, el historiador analiza los diversos materiales, documentos y reliquias en general, originales de un determinado momento histórico, que se conservan en la actualidad y permiten al estudioso extraer, ordenar y analizar nueva información. Es usual que el historiador no esté familiarizado con todas ellas, por lo que es habitual que recurra a las conclusiones de especialistas en cada disciplina. Algunas de estas disciplinas constituyen aplicaciones especializadas de ciencias autónomas por sí mismas, como la filología, la química, la botánica o la zoología; otras, en cambio, nacen para el estudio de realidades específicas que varían con el tiempo, por lo que son ayudas imprescindibles para la datación y análisis de las fuentes, como es el caso de la Paleografía, la Cronología, la Diplomática, etc.; otras, las menos, nacen en función de los materiales que el historiador puede analizar, normalmente suelen ser disciplinas comparadas o cronológicas, como la Historia del Derecho, la Historia del Arte, etc. Aun siendo en la actualidad una ciencia autónoma, como las citadas anteriormente, la arqueología nació entre las disciplinas auxiliares de la Historia en el sentido de subordinadas a esta. Dejando los tecnicismos de lado, se consideran las siguientes disciplinas al momento de estudiar hechos y hallazgos históricos: La arqueología, la diplomática, la epigrafía, la genealogía, la heráldica, la numismática, la paleografía, y la sigilografía, entre otras. Por supuesto que además se utilizan como auxiliares los principios de las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, los de las ciencias naturales, como la astronomía, la biología, la física, la química y la geología, y los de las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la economía y la demografía. Lo que ocurre con las disciplinas mencionadas en la primera lista, es que estas tienen aplicaciones específicas para la historia, y su relación es directa.
Historia de Honduras
4
UCENM
La arqueología, uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos. La diplomática estudia específicamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento. La epigrafía busca descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra rosetta en Egipto), huesos y madera. La idea es poder obtener información de estas inscripciones, aunque no siempre es fácil si el hallazgo pertenece a alguna cultura de la cual no se tiene mucho conocimiento. El proceso de descifrar una anotación en algunos casos puede tomar años enteros. La genealogía, considerada como otra de las ciencias auxiliares de la historia, estudia el pedigrí o árbol familiar de un individuo. Para esto se estudian los nombres y relaciones entre los parientes vivos y muertos, en base a documentos y evidencias de características varias, para poder armar el famoso árbol genealógico. La heráldica estudia los escudos de armas, los cuales eran portados por los guerreros en la época en donde se utilizaban las armaduras; nace de la necesidad de identificar a los contrincantes en las batallas. Es de gran utilidad ya que históricamente, se da la transmisión de la simbología presente en los escudos (lo que hoy en día entenderíamos como el logotipo o marca), a través de varias generaciones. La numismática es el estudio científico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y símbolos característicos que se prestan para análisis. A través de esta disciplina se busca establecer las características de los pueblos y personas que las usaron, no sólo desde el punto de vista económico. La paleografía estudia los escritos de la antigüedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la última abarca a todas las anteriores, y además estudia otro tipo de documentos y tiene funciones más amplias. La sigilografía estudia los sellos presentes en documentos de importancia histórica. Relacionada con la heráldica, esta busca obtener información social y legal a partir de estos sellos a partir de los signos o figuras estampadas. Como hemos podido ver, las ciencias auxiliares de la historia están estrechamente relacionadas entre sí, y es difícil a veces el determinar donde termina una y comienza la otra. Son extremadamente específicas y de ahí su utilidad para el historiador, que aplicara las metodologías más apropiadas de cada una para sus fines.
CRITERIOS DE PERIODIZACIÓN PARA LA HISTORIA Mencionada del poder. La esclavitud da paso a la servidumbre. El comercio reduce su ámbito de acción. La economía se resiente y la moneda pierde su papel a favor del trueque. Las teocracias vuelven a hacer acto de presencia. El final de
Historia de Honduras
5
UCENM
este periodo viene marcado por la ruptura de esos estrechos márgenes geográficosociales-económicos y por la Cada sociedad ha creado siempre una catalogación del tiempo, dentro de la que guardar sus recuerdos, su historia. Tales clasificaciones fueron, durante demasiados siglos, diferentes según las civilizaciones que las creaban y utilizaban. Con la universalización de las comunicaciones, todas estas catalogaciones sufrieron traumas y trastocamientos hasta unificarse Durante el Renacimiento, se creyó oportuno reclasificar todos los acontecimientos del pasado dentro de una clasificación única para todo el mundo conocido (que hasta el siglo XV solo es Europa).Nació, así, una nueva periodización: todo hecho anterior a la aparición del cristianismo se globalizó en "Historia Antigua". Como los historiadores renacentistas partían de una deformación de origen (el R. pretendía ser la continuación del esplendor de la decadente Roma), no tuvieron empacho en calificar al periodo comprendido entre la caída de Roma y su momento presente de "edad media", la que estaba " en medio", "entre" ellos y los buenos tiempos pasados. Encontrar un método válido para determinar períodos de historia es una labor relativamente reciente. Desde la división renacentista en Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna hasta la actual, hay más una evolución que una complementación.
El descubrimiento de que había un pasado más allá de lo escrito llevó a la aparición de otra parcela del estudio histórico: la Prehistoria. Quedaba completo el sistema al añadírsele, por el final, una escisión, por crecimiento de la información: la Edad Contemporánea. El esquema, aparentemente fácil de manejar, está ya configurado. Los estudiosos se plantean automáticamente hasta qué momento llega cada uno de los períodos, cuál es el momento de inflexión entre períodos. Desde luego es fácil llegar a la conclusión de que algo marca ese momento; pero ¿qué? Los historiadores han intentado, en cada momento, encontrar ese punto y determinarlo. Unas veces se ha hecho en base a hitos, a sucesos de gran importancia (aparición de la escritura, caída de Roma, descubrimiento de América); pero ¿hasta qué punto, por ejemplo, el 13 de Nov. de 1492 fue distinto al del día antes del descubrimiento?. Llegamos así a la conclusión de que las fechas-hito no son del todo determinantes; siguiendo con el ejemplo anterior, vemos que el gran cambio en la Europa de después del descubrimiento viene dado por la desaparición de la idea de que el mundo era sólo lo conocido hasta entonces. Este mismo tipo de análisis podríamos llevarlo a cada una de las etapas históricas. Por lo general, hoy se suele dar por válido que el tránsito entre épocas viene dado por los cambios en la sociedad (algo así como la infancia, la adolescencia, etc. del ser humano) y no, por un simple cambio de fechas, ya que éstas no tienen repercusiones claras y rápidas para todos los miembros de una cultura al mismo tiempo. En la actualidad, se recurre a diversos puntos de atención para marcar las características de cada periodo: se atiende a lo económico, a lo cultural y a lo complejo o no de las relaciones sociales de los miembros.
Hoy por hoy se acepta que:
Historia de Honduras
6
UCENM
Prehistoria: Es el periodo de tiempo en el que la sociedad carece de medio de transmitir hacia el futuro voluntaria y ordenadamente sus vivencias: carecen de escritura. El desarrollo cultural es, generalmente, bajo y los modos de vida suelen depender de la depredación, No hay producción de alimentos. Por comodidad, se subdivide en varios tiempos atendiendo al modo de tratar los elementos culturales (útiles): Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Pero no es sólo la piedra lo que marca este gran periodo, sino el proceso de formación de la agricultura: ésta aparece en el Neolítico, pero se ha ido gestando a lo largo de los períodos anteriores, sobre todo, en el Mesolítico. Los grupos sociales no tienen una organización demasiado compleja, siendo la tribu, la horda o el poblado las unidades de organización social más frecuentes. Edad Antigua. ( ? - -I): Corresponde a la complicación de las sociedades, tanto en número de integrantes como de organización. Aparece la escritura (descifrable o no) y la producción de alimentos. Los grupos humanos, al crecer en número, precisan de unos dirigentes, de una Jerarquía que los gobierne. Surgen los grandes reinos y también los grandes roces entre estos grupos, que dan pie a los primeros imperialismo (Egipto, Babilonia, Roma...). El final del periodo nos viene marcado por varias tendencias: - El paso del monoteísmo al politeísmo. - La crisis del propio sistema de Imperios (demasiado grandes para poder ser controlados adecuadamente). - Desaparición del sistema de esclavitud. La atomización del poder en pequeñas unidades, como reacción a lo anterior. Edad Media: (IV -XIII) Las relaciones sociales se simplifican a causa de la atomización ya desaparición de esos pequeños núcleos de poder (llamados feudalismo allí donde los hubo). Aparecen grandes unidades de poder, a caballo entre el imperio y los pequeños núcleos feudales: son las monarquías nacionales, en trance de formación. Edad Moderna: (XIV-XVIII) Viene marcada por la existencia de Estados nacionales creados sobre las cenizas del feudalismo y que, pronto, mantendrán roces entre sí. Los mercados se abren al comercio. La ampliación de los límites geográficos facilita el desarrollo mencionado del comercio y la nueva coyuntura política crea nuevos esquemas de relaciones sociales. Edad Contemporánea: (XIX) Cambios en las estructuras agrarias, industriales y sociales. Surgen los imperialismos de base económica. Nacimiento del movimiento obrero. La expansión colonialista. Las dos confrontaciones Mundiales. Historia del presente (1980 aprox. – hasta hoy) Los grandes cambios acaecidos en nuestro mundo en los últimos años parecen forzar a la aparición de un nuevo compartimiento histórico que cabalga entre la historia y el periodismo No olvidemos reseñar que todas estas anotaciones sobre periodización tienen como marco de referencia la civilización occidental A todo lo anteriormente expuesto, hay que añadir que los cambios mencionados notorios aparecen de modo sincrónico, es decir al mismo tiempo, en todas las culturas ni a veces de modo completo. Razón: todos estos sistemas adolecen de un defecto de entrada: son creadas por y para el Viejo Continente. De todos modos, es muy fácil entender que sólo
Historia de Honduras
7
UCENM
son válidos esos criterios para ciertas civilizaciones. Por ejemplo, mientras Europa se encuentra en el siglo XV entrando en la llamada Edad Moderna, América todavía no ha pasado de una Edad Antigua (grandes Imperios, teocracia, gestación de la escritura..). Hoy quedan aún grupos humanos cuya civilización responde al grado de avance de la Prehistoria: Amazonia, Polinesia, Centro África) Todo es relativo.
DEFINICION DE HISTORIA DE HONDURAS Es el estudio científico de la evolución histórica de las distintas sociedades que se han formado en los territorios de la actual Honduras: Las sociedades indígenas prehispánicas La sociedad colonial La sociedad hondureña LAS PERIODIZACIONES DE LA HISTORIA DE HONDURAS
Ante el problema de los escasos materiales para la enseñanza de la historia de Honduras, se diseñaron varias periodizaciones bajo determinadas concepciones históricas con las características indicadas anteriormente. Se emplearon términos como la edad de piedra, edad de los materiales, época de la comunidad primitiva, época del estado esclavista, época del estado esclavista-feudal, etapa semifeudal o independiente, el descubrimiento y la conquista, edad del cuero, y otros. Además de aplicar términos de aplicar terminología inapropiada algunas de estas periodizaciones resultaron incompletas otras contenían propuestas erróneas que propiciaron la deformación (teórica) de los procesos históricos. ¿Qué esto en la educación nacional? La enseñanza de tales periodizaciones limito la visión histórica de los estudiantes, debilitando la asimilación de los valores nacionales y obstaculizando la asimilación la configuración de nuestra identidad nacional. El contar con un instrumento didáctico (peorizacion) diseñado inapropiadamente, condujo a confusiones a la dispersión, a magnificar personajes, sucesos, etc. Las periodizaciones mas recientes, contribuyeron a realizar apreciaciones mas completas sobre la historia de Honduras, todas hicieron sus aportes y dejaron el espacio abierto para otras propuestas e investigación. Para elaborar la historia de Honduras y periodizarla adecuadamente, tomamos en cuenta los procesos fenómenos y hechos que caracterizan las distintas sociedades que aquí se han formado; los cuales les han llevado a pasar por etapas y periodos que nos indican el paso de una formación social a otro. Desde esta perspectiva histórica dividimos la historia de Honduras en tres periodos:
Historia de Honduras
8
UCENM
1. Periodo prehispánico
2. Periodo colonial
3. Periodo Contemporáneo
En cada uno de ellos, ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian: 1. Las sociedades indígenas prehispánicas 2. La sociedad colonial 3. La sociedad hondureña.
En Honduras, la historia nos muestra la estructuración y desestructuracion de colectividad humanas en el transcurso de más de 12 mil años de historia (10 mil a.c. hasta nuestros días)
LOS PERIODOS HISTORICOS La historia de Honduras comprende desde la presencia de las primeras comunidades de cazadores, hasta los procesos que tienen lugar hoy en día En todos estos siglos de la historia, los seres humanos que aquí han vivido, se han dedicado a actividades distintas. Sus formas de vida: tipo de familia, producción costumbres, rituales, lenguaje, tipo de vivienda, tecnología, pensamiento, dieta alimenticia, etc. Han variado en todo este tiempo, formándose culturas diversas. Para distinguir cuando comienzan y terminan los procesos evolutivos de la historia el paso de una forma de vida a otra es que periodizamos así la historia de Honduras.
Historia de Honduras
9
UCENM
PERIODO PREHISPANICO: (10,000 años a.C. 1502 d.C.) comprende desde la llegada de los primeros pobladores, hasta el momento del inicio de la expansión española a esta parte del continente, en 1502, tras el desembarco de los españoles en la isla de los pinos (Guanaja) y en la costa atlántica. Los descubrimientos arqueológicos muestran las huellas de los primeros grupos humanos que llegaron al centro del continente, hacia los 10 mil años a.C. como resultado de migraciones internas en el continente americano. El proceso de población fue gradual: de los primeros grupos de cazadores nómadas, hasta el asentamiento de sociedades estatales, ambas etapas abarcan varios miles de años.
Estas sociedades autóctonas, llegaron a alcanzar distintos estadios de desarrollo social, sin que todas hayan pasado mismos estudios o lograran los mismos niveles de desarrollo. Se formaron sociedades estratificadas (divididas en clases sociales). Llegaron a convivir en una misma religión manteniendo relaciones variadas, desde relaciones comerciantes, hasta guerras por el dominio de territorios.
PERIODO COLONIAL: (1502-1821) se inicia con el arribo de los conquistadores al caribe y la costa atlántica suceso que apertura a campañas de exploración y de conquista por corrientes conquistadoras procedentes de distintas partes. Empieza un proceso general : la estructuración de la sociedad colonial la cual empieza a tomar forma tras la conquista de los pueblos indígenas y la destructuracion de sus sociedades (procesos) La instauración del régimen colonial implico la imposición de valores culturales, de parte de los conquistadores. Nuevas formas de producción a las que integraron la fuerza de trabajo indígena; y posteriormente a los africanos, traídos como esclavos. Tiene lugar en este periodo, un amplio mestizaje. Se organiza paulatinamente e régimen colonial base de la sociedad colonial con su aparato militar y administrativo. Proceso que es acompañado por la labor de la iglesia católica, que establece también sus jurisdicciones, para ejercer sus funciones dentro del régimen colonial e impulsar la difusión del cristianismo. Durante más de tres siglos se mantuvo la dominación española, hasta que a principios del siglo XIX entra en crisis el imperio colonial. La crisis concluye con la caída del imperio y la independencia de la mayor de las colonias.
Historia de Honduras
10
UCENM
PERIODO COMTEMPORANEO: (1821-hasta nuestros días) con la ruptura entre España y las provincias de la capitanía general de Guatemala, el orden colonial entra en una etapa de descomposición para dar lugar a otro tipo de organización social. En Honduras, empieza lentamente a estructurarse la sociedad hondureña. Aquí como en el resto de Centroamérica, se inicia el proceso de formación del estado nacional, marcado por guerras internas, conflictos regionales, intervención extranjera, etc. Con la reforma liberal a partir del gobierno de M. A. Soto (1876-1883), Honduras se va incorporando al mercado mundial a través de las inversiones extranjeras y las economías de enclave. La evolución histórica en el siglo XX esta caracterizada por etapas de inestabilidad actualmente, en Honduras tiene lugar un proceso de democratización, reconstrucción e inserción gradual en la tendencia mundial de la globalización
Primeros asentamientos Humanos en Honduras
Centroamérica la cintura de América, formaba parte de meso América termino que designa el termino cultural prehispánica de la parte central y meridional de México y del sector norte y central centroamericano, que incluye el occidente y centro Hondureños, excluyendo el área Maya de oriente. La mayor parte del territorio de la actual Republica de Honduras estaba comprendido desde el punto de vista etnio-cultural, dentro de la periferia Sur de Meso América en la zona central (área de interacción).
Las manifestaciones de más tempranas de ocupación humana en suelo hondureño, tanto en su sector central tenemos: (el sitio arqueológico la cueva del gigante ubicada más al sur de la esperanza, el sitio se remonta a 8,000 a.C
Según datos arqueológicos los primeros hondureños pudieron vivir entre 9,000 y 5,000 a.C. AREA INTERMEDIA: Culturalmente la parte que abarca desde la parte centro occidental del país fronterizo entre Colombia y Panamá se denomina el área intermedia según la Lara Pinto la historia cultural en la área intermedia parecía iniciar in medias res. Es decir que toda la evidencia segura de ocupación humana en ella es de fecha posterior al 1,000 a.C. mucho después de que las peñas bandas de cazadores migratorios originarios de Asia atravesaran el estrecho de Bering y penetraran por el norte al continente americano y mucho depuse de que los llamados ―paleoindios‖ llegaran hasta la cordillera de América del sur. Se sabe por ejemplo: que pequeños grupos de cazadores y recolectores que habitan asentamientos semipermanentes ya estaban explotando las tierras altas de chile en monte verde 13,000 años atrás .En la parte norte del continente estos tempranos emigrantes dejaron las señales indelebles de su estilo de vida nómada y de su gradual desplazamiento de Este a Sur en las regiones subárticas del Noroeste preeminentes entre esas señales son las
Historia de Honduras
11
UCENM
famosas puntas de proyectil de pedernal acanaladas (clovis y Folsom) las cuales en ocasiones, se han encontrado en clara asociación con mamíferos de gran tamaño ya extintos tales como Mamut y Mastodonte que recorrían al Norte del continente al igual que el istmo centroamericano en época tan reciente como el pleistoceno Tardío (hace alrededor de 10,000 años ) puntas acanaladas o algunas similares se han registrado en hallazgos superficiales o en colecciones previas en la zona central, pero nunca en contextos susceptibles de ser fechados adecuadamente. También es difuso el panorama al siguiente periodo conocido como arcaico en Meso América y Norteamérica (aproximadamente 7,000 a 2,000 anos a.C.) y del primer intento del periodo formativo en Mesoamerica (2,000 a.C. 200 d.C.) la zona Central ha arrojado hasta ahora muy poca evidencia segura de la presencia de estas pequeñas y errantes bandas de cazadores y recolectores con su característico inventario de artefactos de piedra y hueso. En 1993 el IHAI inicio una búsqueda de la ocupación temprana en las tierras altas del suroeste del país, cercanas a la esperanza. Uno de ellos es un abrigo rocoso conocido localmente como “LA CUEVA DEL GIGANTE‖ se encuentra a 20 Km. al sureste de la esperanza. Este es un saliente en la roca el cual es resultado de la erosión de un enorme farallón de toba volcánica .Inmediatamente posterior al año 1,000 a.C. nuevas ideas empezaron a penetrar en las regiones de ricos suelos aluviales y volcánicos de la zona central, paulatinamente al principio y luego segundas de una serie de ascendentes afloramientos de influencias foráneas. Alrededor del 9,00 a.C. empiezan a hacer su aparición los asentamientos en el norte de la depresión central de El Salvador al igual que en las tierras altas centrales (Los Naranjos Yarumuela) y la costa Noreste de Honduras (playa de los muertos) además de estas tempranas ocupaciones estos sitios compartían una serie de rasgos que nos dan algunas pistas sobre sus orígenes, estructura social estratificada Tecnología manufacturera sofisticada y el uso de materiales importados principalmente de jade y obsidiana. En los Naranjos y Yarumela las construcciones cívicas de mayores dimensiones que alguna vez aparecerían en la zona central pueden haber sido edificadas con anterioridad al De haber sido el comercio el estimulo para la penetración de elementos Olmecas en el área intermedia ¿que tipo de bienes se intercambiaban. Si la zona central estaba ocupada antes de la llegada de los comerciantes Olmecas esto es posible (pero no se ha demostrado o comprobado) que los almecas hacían su viaje de regreso con obsidiana, plumas, textiles, o cacao. Todos bienes grandemente apreciados y probablemente escasos en el núcleo del territorio Olmeca. Estos bienes los recibían los Olmecas a cambio de objetos para uso ritual y bines de prestigio. Posteriormente 400 a.c. los mayas de las tierras altas del sur y de las vertientes del pacifico de Guatemala empezaron a perfilar su propio estilo de cultura Mesoamericana. Según el estudio de Robert Sharer, los mayas utilizaron la misma ruta de comercio en el pacifico así como los Olmecas, promoviendo el desarrollo de centros regionales en prósperos señoríos a lo largo de esta ruta de comercio como ejemplo se tiene a Quelepa en el oriente de El Salvador .La época alrededor del 250 a.c. es clave en la Historia de la zona central, mientras que los mayas clásicos apenas estaban entrando a su periodo de máximo florecimiento, muchos de los prósperos señoríos de la costa del pacifico involucrados en el comercio habrían estado recuperándose de la terrible devastación y trastorno social causado por la erupción del volcán Ilopango en las tierras centrales de El Salvador. La ceniza del volcán fue acarreada por los vientos hacia el Norte y Oeste cubriendo los suelos agrícolas en un radio de 77 Km. Y con un manto de ceniza de un metro de espesor y de esta manera contaminando las fuentes de proteína de la zona.
Historia de Honduras
UCENM
12
El registro de circunstancias similares indica que el resurgimiento en las áreas inmediatas a tales erupciones ha tomado desde varias generaciones hasta cientos de años.
Elementos culturales característicos de Mesoamérica y el Área Intermedia Mesoamérica
Área Intermedia
Temprana organización territorial como Organización Estado (antes del año 0).
políticas
en
pequeñas
autónomas
entidades
(cacicazgos,
señoríos) y grupos dispersos.
Énfasis en el cultivo de maíz.
Énfasis en el cultivo de yuca.
Construcción de masivas pirámides y Construcción de viviendas y arquitectura viviendas sobre plataformas elevadas.
pública sobre el suelo (la construcción de plataformas
aunque
conocida,
no
s
predominante ni remotamente tan masiva como en Mesoamérica).
Especialización
de
la
artesanía;
la Temprana manufactura de ornamentos de
temprana y continua manufactura de jade. ornamentos de jade; la tardía manufactura de ornamentos de cobre.
Afiliaciones
lingüísticas
Afiliaciones lingüísticas con grupos de chibchas (de Colombia). México, Guatemala y del suroeste de los
con
grupos
Historia de Honduras
UCENM
13
Estados Unidos.
Calendario complejo (combinación de año Calendario lunar. solar y ritual).
Escritura jeroglífica.
Una
combinación
de
acontecimientos
tardíos (después de 500 d.C.: -Crecimiento repentino de la población. -Aumento de la complejidad política. -Cambio del énfasis al cultivo de maíz. -Cambio a la manufactura de ornamentos de oro, cobre y tumbaga.
Historia de Honduras
14
UCENM
LAS 5 ETAPAS CULTURALES EN LA HISTORIA DE AMERICA PREHISPANICA
1. CAZADORES Y RECOLECTORES :
Es la etapa más prolongada y de más lento progreso cultural por las severas presiones ambientales que hacían bastante precaria la vida del hombre. Para sobrevivir, los hombres y mujeres se asociaron en pequeños grupos familiares denominados bandas, la banda es una unidad de convivencia socialmente igualitaria en las que sus miembros comparten y cooperan en las tareas de subsistencia que eran la caza y la recolección. Esta etapa se caracteriza por una división del trabajo, los varones adultos se dedican a las tareas de mayor exigencia física como la cacería, en tanto las mujeres y los niños se dedicaban a la recolección de alimentos, vegetales. Dada a la gran movilidad de las presas de caza la banda era de carácter nómada. Existía entonces en América una mega fauna adaptada a la era glacial, que incluía especies ahora extintas como: el rinoceronte lanudo, mastodonte, mamut entre otros.
Historia de Honduras
15
UCENM
La inseguridad y peligros de la casería, la existencia de depredadores como el tigre dientes de sable mas el rigor de la era glacial, constituyeron un poderoso freno al crecimiento poblacional, como el progreso cultural. 2. AGRICULTORES INCIPIENTES : La era glacial concluyo hace unos 10 mil años pero el planeta no comenzó a adquirir la temperatura promedio actual sino hasta 5 mil años a.C. La tendencia al recalentamiento de la tierra afecto primero a las especies vegetales y posteriormente a la maga fauna herbívora que se alimentaba de ellas. Determinados tipos de vegetales que se daban en la mayor parte del continente comenzaron a darse solo en zonas templadas al norte y al sur del ecuador. Esta reducción de las fuentes de alimentos junto a la intensificación de la caza por los grupos humanos, derivo en la extinción de los grandes herbívoros Esto implico para muchos grupos humanos un enorme reto a la supervivencia que solo pudo resolver en la medida en que la dieta carnica fue reduciéndose e intensificándose la de origen vegetal, así derivada de las actividades en la que el hombre se convierte en productor de sus alimentos. La invención de la agricultura ocurrió, simultáneamente e independientemente, en distintas partes y constituye uno de los más grandes en la evolución cultural del hombre. En Mesopotámica (Irak) comenzó a cultivarse el trigo y a la cebada que entonces crecían silvestres. De ahí se difundieron a la valle del Nilo, el arroz se convertiría en el cultigeno principal en el lejano oriente. En el viejo mundo, además se dio la invención de la ganadería al encerrarse a ciertos animales mientras se cuidaban de los cultivos. En América el maíz, el fríjol, la papa y la yuca entre otros, sustentarían a diversas poblaciones, básicamente se dieron dos áreas geográficamente culturales donde se dieron innovaciones de transición de la agricultura a tiempo completo: Meso América y los andes centrales. La primera incluye al y sur de México, Guatemala, el occidente de Honduras El Salvador la franja costera del Pacifico de Nicaragua y Costa Rica. La segunda: el territorio entre Ecuador y norte de Chile incluyendo a Bolivia. El hombre paso de una etapa de nomadismo a un de sedentarismo la banda se trasformara en un grupo mas grande con mayor dependencia de alimentos de origen vegetal al que llamaremos tribu esta guardara ciertas similitudes con la banda, como sociedad igualitaria, dados a los incipientes rendimientos de la agricultura extensiva (uso de grandes superficies sin mayores conocimientos y técnicas agronómicas y con relativos bajos rendimientos. Surgen liderazgos transitorios en el caso de disputas de territorialidad con otras tribus o de mayor duración, para se creaban consejo de ancianos que arbitraban los conflictos al interior de la tribu sin embargo, estos liderazgos no significaban a un una división social de la comunidad por parentesco o acceso a la riqueza y en consecuencia no existe un poder político.
Historia de Honduras
16
UCENM
3. FORMATIVO O PRECLASICO : Paulatinamente los jefes de las tribus ejercieron funciones religiosas que acercaban a sus miembros con sus fuerzas o dioses que intervenían directamente en el ciclo agrícola como: el sol, la lluvia, la tierra, el viento etc. El mayor rendimiento de agricultura permitió un mayor crecimiento de la población, el sedentarismo total y la vida en aldeas. Además hizo posible que no todos los miembros de la comunidad se dedicasen a las tareas agrícolas de subsistencia, merced a la mayor productividad de la agricultura es decir a la producción de excedentes. Surgió así una gama más amplia de actividades humanas destinadas a satisfacer nuevas necesidades sociales. Artesanos que fabricasen herramientas, armas, vestimentas, utensilios de cocina, etc, comerciantes que intercambiasen con otras aldeas los excedentes agrícolas y artesanales; guerreros que defendieran la tierra o Conquistaran otras más fértiles; el jefe o rey y un cuerpo de funcionarios que organizaran la distribución de la tierra, las tareas productivas la defensa y la conquista, y que cobrasen los tributos para el sostenimiento de esta elite. Científicos que observasen las regularidades de los fenómenos naturales para provecho de la comunidad, la invención de un calendario solar para el desarrollo de la agricultura, de la agronomía, de la medicina, así mismo de los sistemas de escritura y numeración etc.; finalmente el surgimiento de un culto oficial organizado por una casta sacerdotal con posibilidades únicas de intermediación entre los dioses y los mortales. Las primeras sociales de este tipo se conocen como jefaturas, o cacicazgos. Son las primeras sociedades estratificadas o divididas en clases sociales en clases sociales, donde los individuos se diferencian por su rango, linaje y acceso a los bienes producidos por la comunidad. Un mayor desarrollo de estas sociedades llevara al surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesoamerica y los Andes Centrales y a la siguiente etapa cultural. 4. PERIODO CLASICO: Esta etapa contiene los elementos esenciales de la anterior, pero su mayor desarrollo cultural nos hace considerar a esta sociedad como civilizaciones regionales cuya influencia se extendió a consideradas distancias. Sin embargo no llegaron a constituir imperios. Un notable desarrollo de la ciencia, matemáticas, astronomía, agronomía, medicina, etc. constituyen así como de la arquitectura monumental (pirámides, templos observatorios astronómicos) Constituyen características de esta etapa. El cacicazgo se convierte en estado teocrático es decir, gobernado por los sacerdotes, tal tipo de organización política es legitimada por la asociación del rey con el sacerdocio y la ciencia. Los reyes mayas eran sacerdotes y científicos cuyos conocimientos aplicados a la agricultura, la medicina, etc. les hacían aparecer ente el resto de la sociedad como genuinos intermediarios entre ellos y los dioses. De aquí al derecho a gobernar solo había un paso.
Historia de Honduras
17
UCENM
Lo mismo ocurrió con los faraones egipcios, con los reyes sumerios y caldeosbabilonios, etc. Todos se preocuparon por inmortalizar su memoria como dioses a través de la edificación de estelas, templos, pirámides, y figuras. 5. PERIODO POSCLASICO: En la medida en que el éxito en la agricultura propicio un mayor crecimiento de la población y de las necesidades de triunfo de la elite gobernante, esta se oriento hacia la conquista de sociedades mas débiles que se convirtieron en tributarias y subordinadas de las ciudades-estado dominantes, es decir, de sus nuevas metrópolis. Por ello el jefe guerrero deslazara en jerarquía al sacerdote. Es así como surgió tenochitlan, capital del imperio Azteca y cusco capital del imperio Inca. El militarismo expansivo no solo se orienta a la captación de tributos materiales, sino también a la captura de los esclavos para el sacrificio de los dioses. Este culto sanguinario horrorizo a los españoles asumiendo como legitimas sus campañas de conquista contra sociedades indígenas como la azteca. Este amplio panorama nos permite ahora entender mejor la evolución de culturas concretas como la maya, o a las sociedades indígenas Hondureñas a la llegada de los españoles.
Yacimientos Prehispánicos en Honduras
Existen hallazgos que sugieren una presencia humana muy antigua; se trata de huellas de pies impresas en la lava por ejemplo en Guaimaca, en las mesetas volcánicas de la zona central. En las tierras elevadas del sudoeste, en la meseta de la esperanza se han hallado utensilios que evidencia una temprana ocupación: restos de petates, tiras de cuero, madera trabajada, tela burdamente tejida, puntas acanaladas.
Las puntas descubiertas en esta zona por Bullen y Plowden en 1962 son en opinión, similares a las del complejo Folsom lo que les da una importancia particular; y uno de estos artefactos es casi idéntico a otros descubiertos en santa Isabel Iztapan México lugar relacionado con la caza del bisonte. Los utensilios encontrados en la esperanza pertenecen a un grupo de recolectores cazadores que pudo haber vivido en esa región entre los 6,000 y 4,000 años antes de cristo.
En Cerquen y Tenampua perduraran todavía fortalezas, sitios fortificados de piedra provistos de grandes reservas de maíz y leña, así como las fuentes de agua para albergar a la población en caso de ataque
Historia de Honduras
18
UCENM
También en el valle de Comayagua se encuentra el sitio de Yarumela donde al igual en los Naranjos se encuentran centros civiles compuestas por estructuras de tierra compactada de casi 20 m sobre la superficie. Yarumela a las orillas del Humuya, cerca de la Paz fue explorado por el arqueólogo Joel Canby en 1949 y en el se han hallado restos de alfarería .en la costa caribeña y sus cercanías y en la parte oriental del país se han encontrado restos arqueológicos en Olancho (Valle de agalta: tonjagua, valle del patuca: jamasquire), ríos aner y pisijire: cueva de Talgua; valle del rió negro: peroles calientes). Otros de los lugares destacados con sentamientos es la playa de los muertos, ubicado en las riveras del rió ulua, cerca de la pimienta este sitio arqueológico fue visitado en 1894 y 1896 por el estudioso George Byron Gordon. Y en el año de 1975 Nedenia Kennedy y su equipo de investigación nacional establecieron una secuencia del periodo formativo cerámico de este lugar. SITIO ARQUEOLOGICO LOS NARANJOS El sitio arqueológico los naranjos esta localizado en la ribera norte de los 90 Km2 del lago de yojoa en una antigua caldera volcánica situada en la región montañosa central de honduras a 635 metros sobre el nivel del mar. El parque esta localizado dentro de un área aproximada de 5 Km. Designada como la zona arqueológica de los naranjos. Dentro del parque se puede encontrar no solo el centro formativo de los naranjos si no también un bosque secundario de especies nativas e introducidas que rodean el sitio un bosque de gualiqueme a lo largo de un kilómetro de pantano lacustre pictografías prehistóricas y pequeñas islas de piedra caliza en la playa del lago y una admirable variedad de animales y aves locales. El sitio los naranjos fue registrado por primera vez en la literatura arqueológica por Doris Stone en 1934. La Sra. Stone noto 5 o 6 montículos de enterramiento a lo largo del sendero hacia los Naranjos y se describieron como montículos grandes así mismo se ha encontrado el torso quebrado de una estructura de figurín humano a los pies de un montículo grande este figurín fue descrito en rasgos faciales similares al sitio Monte Alban en el valle de Oaxaca. Entre otros de los descubrimientos esta una habitación con resto de un ante-cuerpo. Las paredes eran de barro y presentaban restos de un revestimiento de piedra. Esta estructura pudo haber sido los restos intactos de la estructura montículo IV-5. La primacía del sitio en la literatura de la parte central de Honduras es indiscutible, pero posiblemente no se conoce más acerca de los Naranjos que continua siendo uno de los sitios formativos no-maya.
Historia de Honduras
19
UCENM
CUEVAS DE TALGUA. Los descubrimientos arqueológicos que se realizan en este sector del oriental departamento de Olancho son impresionantes este lugar fue descubierto en el año 1994 por dos jóvenes olanchanos. En el sitio se han encontrado osamentas que según laboratorios de investigación arqueológica datan del año 1000 antes de a.c. y se descubrió que la osamenta encontrada anteriormente en el sitio de Talgua sería de los años 600 a 900 años DC. Entre los nuevos hallazgos incluye una serie de pinturas rupestres así mismo se han ubicado una serie de montículos que están siendo descubiertos las estructuras en este lugar han sido construidas con bareque y se encuentra este compuesto por todas partes del sitio de Talgua. No se han encontrado evidencias de paredes verticales, como se ve en el área maya. Los hallazgos maravillan cada vez a los especialistas, antropólogos, geólogos, geofísicos, osteólogos y arqueólogos, entre otros, que se encuentran en el lugar estudiando e investigando el lugar de gran valor histórico. ''Los montículos estaban construidos normalmente para poner una estructura encima, tenemos bahareque por todos lados, pensamos que había casas o estructuras de bahareque encima'', explicó Christopher Begley, del departamento de Antropología de la Universidad de Chicago. También hay un empedrado, una rampa, con varias piedras del río que tal vez estaban siendo usadas para cubrir el montículo. No se han encontrado evidencias de paredes verticales, como se ve en el área maya, agregó.
Historia de Honduras
20
UCENM
Los especialistas no pueden determinar a la fecha si éste era o no un lugar religioso y más creen que era una estructura pública la que se alzó en el lugar. ''Parece que por lo menos había un edificio encima porque tenemos el bahareque'', explicó Begley. Durante las excavaciones han encontrado una capa de dos metros y medio de relleno con piedra que era del río. Parece que la gente rellenó toda la plaza, abajo se encuentra la arena, pero no existen más restos culturales. Los geólogos que están en el lugar han dicho que no hay ningún proceso natural que pueda dejar piedra en la forma en que se encuentra en la zona y no hay duda que lo que allí existe es un gran relleno. Deducciones preliminares también les hacen pensar que esta era una civilización que tenía contacto económico e ideológico con otros grupos, por los hallazgos en el sitio de vidrio volcánico que sería utilizado para la elaboración de utensilios de cocina y caza y que no es un material propio de la zona; algún tipo de cerámica que podría haber sido importado desde el Valle de Sula, y el jade. Se ve que la forma de los sitios es algo similar a la que se encuentra en mesoamérica, en el área maya. A los osarios se llega tras recorrer más de un kilómetro de distancia desde la entrada al interior de la cueva, donde cruza una quebrada, y de subir, posteriormente, una pared de nueve metros de altura. En el interior de las cuevas, que se supone tienen más de 30 millones de años, se encontraron varios osarios y en ellos cráneos y otros huesos del cuerpo humano que al parecer fueron colocados en estos sitios ''después de quitarles la carne''. La manera en que están los huesos hace pensar que pudieron ser colocados en bolsas y amarrados y que todo era parte de un ritual religioso. Asombra, también, la coloración roja en los huesos, piernas y brazos en su mayoría y algunos de los cráneos encontrados. El pigmento se identificó como un ocre rojo compuesto de ciertos óxidos de hierro que incluía hematita. Los osteólogos, tras estudios de las osamentas, dicen que éstos eran de personas grandes, de 1.75 de estatura. Las teorías sobre el porqué estas personas fueron enterradas en el interior de la cueva también son muchas y una de ellas es que revestían especial importancia para las religiones indígenas porque se creía que eran entradas a regiones sagradas. Esta es una tradición que empieza en Oaxaca, México, y pasa por las tierras altas de Guatemala, y se extiende por Centro América. Es parte de la cultura de las tierras altas, pero no se están encontrando osarios similares dentro de las tierras bajas de los mayas, explicó Brady. Los descubrimientos han llevado a las autoridades nacionales de Cultura y Las Artes ha promover aquí la creación de una reserva nacional y un parque arqueológico. Las tierras en que se trabaja actualmente son de propiedad privada y el dueño de los terrenos donde se encuentra la cueva de Talgua, don Rodolfo Moya (87) no se opone a que se realice el proyecto, pero reclama una indemnización.
Historia de Honduras
21
UCENM
En el lugar, el ingeniero Marco Rietti informรณ que la zona es de una gran riqueza cultural y que el equipo de investigadores ha identificado por lo menos seis cuevas mรกs en el sector. En una se encontraron otras dos pinturas rupestres, similares, en sus dibujos, a la que muestra la piedra encontrada en el sitio de Talgua. Estรกn pintados como al carbรณn. Intacto tesoro histรณrico en Talgua
Historia de Honduras
22
UCENM
RUINAS DE TENAMPUA
EL PERIODO POSCLASICO (alrededor del 1,000 a 1537 d.c.)
Aunque Tenampua se había convertido en el sitio prehistórico más grande en el valle de Comayagua su papel como tal fue de relativamente corta duración. Los conflictos que hacían necesaria la ubicación defensiva de los sitios y la construcción de fortificaciones habían perdido importancia para el periodo posclásico Temprano (alrededor del 1,0001,200 d.c.). Tenampua: Este sitio que está en la cima de un cerro es el más conocido de todos los sitios del valle. El sitio se localiza en un altiplano que se eleva a 240 metros sobre la sección. Sureste del valle. Es una fortaleza natural con un acceso limitado en dos partes en donde se construyeron altas paredes de piedra. El área de la superficie de la meseta. Es de aproximadamente un kilómetro Cuadrado. Los montículos se encontraron amontonados a lo largo del borde de la Meseta desde donde pueden observarse unos paisajes espectaculares. De acuerdo al mapa elaborado por la expedición d Lothrop en 1917 una vez hubo 300 montículos en el sitio. Un análisis de la distribución de estos montículos en el mapa al igual que a sus restos en el campo muestra obviamente, en primera Instancia, que la mayoría de ellos estaban dispuestos linealmente. El eje principal .Que siguieron estas líneas fue de Norte a Sur aunque algunas estaban alineadas de También aparecieron, auque con poca frecuencia, líneas paralelas de Montículos que implican la formación de calles siendo el resultado una mera Distribución dispersa de líneas individuales. Un segundo patrón que se encontró, auque en una forma muy escasa, fue el de. Los montículos formando plazas. Un tercer patrón, o mejor dicho un nopatrón. Fue el de los montículos ubicados en forma descuidada. Este último patrón ha Explicado frecuentemente como producto de características topográficas (Riscos y hondonadas). Todos los montículos fueron rectangulares con ―sus lados conformándose a los Puntos cardinales. Los montículos más grandes, que fueron los únicos Relativamente bien reportados en las publicaciones de las excavaciones, fueron Evidentemente subestructuras con terrazas para templos con escalinatas en su lado Occidental. Estos consistieron en núcleos de tierra con paramentos de piedra Tosca. Se supone que las superestructuras fueron hechas de materiales Perecederos. Se dice que estos montículos más grandes tenían entre 60 a 120 pies De largo con una anchura proporcional y de diferentes alturas, mientras que los Montículos más pequeños (montículos habitacionales) tenían entre 20 a 30 pies Cuadrados y entre 4 a 8 pies de altura Doris Stone reporto el uso de cemento de cal el cual se supone es estuco como Piso en el montículo principal de Tenampua .este montículo también estaba Encerrado por una pared rectangular relativamente larga y bastante elaborada La cual tenía una única entrada en el lado Oeste. En Comayagua el estuco no se encuentra con frecuencia, de hecho el único otro Lugar donde se ha encontrado es Yarumela en un contexto preclásico. El juego de pelota fue otra de las características arqueológicas distintivas de Tenampua. Probamente esta sea la única estructura relativamente bien Conservada de Tenampúa actualmente. Era una cancha con sus extremos abiertos. Un arreglo lineal de piedra en el Extremo Sur de la cancha ha hecho que muchos investigadores piensen lo Contrario.
Historia de Honduras
23
UCENM
Pero están los restos de un muro de retención de una terraza grande Que fue creada para poner la cancha de juego de pelota en terreno plano. En Tenampua eran frecuentes las terrazas de este tipo. En Tenampua abundan los Policromos del úlua.Algún tiempo después del año 850 d.c. los asentamientos en la región de Comayagua parecen haberse trasladado hacia cumbres defendibles que dominan el valle. Hasta ahora, el sitio mejor conocido del periodo clásico (alrededor del 900-1,000 d.c.) en Honduras es Tenampua situado en la esquina sur oriental del valle por sobre la actual carretera hacia Tegucigalpa más de 400 estructuras domésticas y públicas fueron encontradas allí aproximándose al total de montículos del periodo previo, el clásico Tardío. Esto sugiere que prácticamente la población entera del valle residía aquí en esta época en un sitio comparable en tamaño solo a cerro palenque, aguas abajo en el valle de Sula durante el periodo clásico Terminal. La localización estratégica de Tenampua se acentúan aun más en la construcción de tres principales muros defensivos que impiden el acceso desde abajo. El juego de pelota encontrado aquí es similar en tamaño y estilo arquitectónico a otros a lo largo de la periferia sur oriental Maya. Cuando menos se han registrado otros dos sitios fortificados en las tierras altas que rodean el avalle de Comayagua pero Quelepa parece haber sido ocupada antes del periodo clásico mientras que el fechamiento de Calamuya es problemático en ambos casos estos sitios probamente fueron establecidos teniendo en cuenta la proximidad de pequeños bolsones de tierra labrantía y de corrientes de agua permanentes.
En consecuencia Tenampúa parece haber estado ocupada por el grueso de la población del clásico Tardío de valle talvez implicando el estacionamiento de un nuevo orden político tal como un liga o confederación de entidades políticas de esta época. La construcción de Tenampua pudo haber comenzado al final de este periodo a Juzgar por la presencia de un deposito votivo de conchas del océano pacifico, encontrado en un nivel arquitectónico más temprano dentro del recinto central, una práctica del clásico Tardío que se asume originaria del norte. Aunque no se ha Establecido ningún motivo de fuerza que halla obligado a este cambio drástico del patrón de asentamiento en el valle de Comayagua podría obedecer a la inestabilidad económica aguas abajo en el valle de Sula debido a la intrusión de mercaderes mexicanos en la producción de cacao en un clima de fluctuación político a lo largo de gran parte de la periferia sur oriental maya. Esta también pudo haber sido la causa del abandono de la cuenca del Sulaco en esta época. La localización de Tenampúa en relación a la carretera moderna, probablemente no es coincidencia ya que esta ruta sigue el paso más corto en el sistema fluvial de Choluteca, que desemboca en el pacifico, allende la frontera actual con Nicaragua. Durante el periodo clásico Terminal parece haber disminuido el involucramiento del valle de Comayagua con el área de las tierras bajas mayas y el área rió debajo de l valle de Sula. La distintiva cerámica policromada de Tenampúa que fue la causa del total saque del sitio, se encuentra a lo largo del oriente de El Salvador. En sitios tales como: Quelepa, y en el Norte de Nicaragua sugiriendo el establecimiento de nuevas redes para el Intercambio entre élites. La fuente de obsidiana recientemente descubierta cerca de Guinope en el sur de Honduras bien pudo haber sido un recurso controlado localmente por Tenampua, ya que Guinope esta localizado en el sistema fluvial del Choluteca que tiene sus cabeceras en el interior de las montañas de Tenampua.
Historia de Honduras
24
UCENM
LOS MAYAS El largo proceso de desarrollo de la civilización maya se dio durante el periodo preclásico (2000 a.C – 250 d.C.) y culmino en la época dorada durante el periodo clásico (250-900 d.C.) cuando los mayas particularmente los de las tierras bajas, alcanzaron un esplendor intelectual, cultural y artístico que no tiene comparación con el de cualquier otro pueblo del nuevo mundo precolombino .Aunque la civilización maya clásica se colapso hacia el 900 d.C. la historia de este fascinante pueblo no termino : los mayas continuaron con las tradiciones de sus antepasados durante el periodo postclasico (900-1525 d.C.) e hicieron frente al invasor europeo en el siglo XVI. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El área habitada por el pueblo maya se extendía por la porción sudoriental del área cultural mesoamericana, desde la península de Yucatán, Belice, Guatemala, Chiapas, Tabasco, y el noroeste de Honduras. En esta región de unos, 325,000 Km., se concentra un mayor número de centros urbanos que en el antiguo Egipto, aparte de una rica flora y fauna.
Historia de Honduras
25
UCENM
El mundo maya no es uniforme ni cultural ni ecológicamente; el medio natural comprende desde el bosque de pinos y robles de las tierras altas templadas, hasta el bosque tropical de las tierras bajas calidas. Copan se desarrollo como la ciudad estado mas oriental del mundo maya. Se sitúa a 609 m de altitud sobre el nivel del mar, rodeada de montañas, en el valle del mismo nombre e irrigado por el rió homónimo. Sus primeros pobladores datan del preclásico. El primer asentamiento se estableció alrededor del año 1000 a.C, ya como comunidad sedentaria, habiendo superado la etapa previa de bandas de cazadores-recolectores.
ESCRITURA
De todas las civilizaciones indígenas de América, solo la maya desarrollo un verdadero sistema de estructura en los que los caracteres ya no eran meramente pictogramas o figuras mnemotécnicas; la escritura se hallaba ya en proceso hacia un sistema fonético, al pasar los símbolos a representar sonidos, mas que objetos o ideas. No obstante los caracteres no contienen un cuadro de la idea, sino un símbolo de la misma, siendo algo más que Símbolos convencionales. En Copan, los textos jeroglíficos la gradual traducción de estos grifos ha permitido leer parte de su historia y constatar que abordan sucesiones dinámicas, guerreras entre ciudades-estado rivales, alianzas matrimoniales, además de información astronómica, calendarica y ritual.
La escritura estaba limitada a los grupos letrados de la elite. Todavía en el siglo XVI, la escritura jeroglífica maya se hallaba en uso cuando la península de Yucatán fue sometida por los conquistadores españoles. Las estelas (bloques de piedra erigidos frente a las construcciones públicas, mostrando personajes ricamente ataviados y acompañados de emblemas reales y asociaciones divinas), la escalinata de los jaguares (que con 1,263 glifos constituye la mayor inscripción maya conocida) o el altar Q (dedicada a los 16 gobernantes que integraron la dinastía copaneca) son ejemplos de monumentos ricos en jeroglíficos. La escritura maya constaba de setecientos glifos, o signos de forma cuadrangular.
Los textos jeroglíficos de copan, aunque firmemente basados en datos calendarios y astronómicos, en realidad se referían a la vida y al acontecer político de sus gobernantes mas notable fue la aparición de vasijas y figurillas de barro. La unidad básica de la sociedad maya era-y continua siendo- la familia.
Historia de Honduras
26
UCENM
SURGIMIENTO DE LA CIVILIZACION MAYA En este periodo (300 a.C. 600 d.C.) la mayoría de las regiones del área maya contaban con una arquitectura publica y dominaban política y económicamente el territorio circundante, sirviendo los centros como capitales de las entidades políticas regionales. Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferenciación de estatus social, visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clases estaban bien marcadas entre la elite político religiosa Y el campesinado. El sacerdocio especializado y los cultos organizados funcionaban principalmente para legimitar los sistemas políticos, vinculando el gobernante y a su familia con deidades especificas.
En este sentido, los estados mayas eran teocráticos. La religión a nivel popular, los sistemas de creencias y las actividades rituales de campesinos y artesanos operaban a nivel local y familiar. FLORECIMIENTO DEL MUNDO MAYA: Este periodo comprende desde el 600 hasta el 1,200. Ya en el siglo V de nuestra era, la dinastía de K inich Yax Kuk Mo (gran señor Quetzal papagayo) inicio las 16 generaciones de dominio y expansión que crearon la acrópolis de copan y florecerían hasta el año 822. La Acrópolis constituyo el corazón cívico y ceremonial de esta ciudadestado que llego a albergar a 27,000 almas. Fue gradualmente construida a lo largo de cuatro siglos, a partir del años 400.En su edificación colaboraron escultores, ingenieros, orfebres, y otros artesaniítas. Rectangular y orientada en dirección norte sur, necesito para su construcción 80 millones de pies cúbicos de relleno. Edificio más alto de la acrópolis copaneca fue la estructura 16 construida por el ultimo gobernante Yax Pasah ( o Yax Pac), y el edificio mejor conservado tal vez sea el excavado y bautizado por el arqueólogo Ricardo Agurcia Fasquelle como Rosalila. El único edificio completamente conservado. Cada gobernante demolió parte de sus edificios anteriores colocando encima el suyo. La máxima autoridad de la ciudad era el halach uinic. Palabra maya que significa hombre verdadero ´´ .Este resolvía tanto los asuntos internos de copan como los externos, auxiliado por un consejo y sacerdotes. Los jefes se denominaban bataboob, y por debajo estaban los funcionarios que se encargaban del orden. Los sacerdotes pertenecían a la nobleza. Se trataba de hombres determinantes en el mundo maya, ya que solo ellos conocían el calendario, la astronomía y las matemáticas. Además decidían cuando debía sembrarse y cosecharse, ejercían de médicos y adivinos, y controlaban los rituales y ceremonias religiosas. Se llamaban CHILANES y el sumo sacerdote era AHUACAN. Los memba unicoob o (gente de baja condinacion) trabajaban la tierra y mantenían a nobles y sacerdotes. Además construían los templos y los campos para el juego de pelota, pagaban los tributos etc. El último escalón de la jerarquía social maya lo ocupaban los esclavos o pentacoob.
Historia de Honduras
27
UCENM
Una persona podía ser condenada a la esclavitud por haber caído prisionera en una batalla o mediante una compra. Durante la época del florecimiento la civilización maya (600-1200), la distinción sociales estaban más rigurosamente definidas que en los periodos anteriores, pero los grupos sociales aun formaban clases relativamente permanentes permeables, mas que castas regidamente delimitadas La mayoría de Datos arqueológicos sugiere una variación continua en la riqueza y el estatus, aunque ahora en un grado mas extremo. Las elites propiciaban activamente alianzas matrimoniales con aristócratas de otras ciudades, pero tendían a casarse dentro de su propio estrato social. La gente común se casaba- probablemente muy a menudo- dentro de sus propias comunidades.
VIDA COTIDIANA: Cuando una mujer quería tener un hijo, consultaba a un sacerdote y rezaba a la diosa IXCHEL, patrona del embarazo y el parto. El nacimiento de un niño era un acontecimiento muy celebrado. Se realizaban fiestas y banquetes y una ceremonia, denominada paal, en la que se cortaba el cordón umbilical y se ponía nombre al recién nacido. En esta ceremonia colocaban al pequeño en las tablillas que le iban a deformar la cabeza por vida. Desde muy temprana edad, los niños y niñas eran orientados hacia el oficio que desempeñarían en su vida adulta.Cuando tenían tres o cuatro meses, les mostraban todos los instrumentos que iban a necesitar en el futuro: a los niños, las herramientas de actividad del padre, que el tenia que aprender; y las niñas todos los utensilios de la casa, para que se fueran familiarizando con las tareas domesticas. Al llegar a la adolescencia, se realizaba la ceremonia de la entrada en la pubertad, después de la cual se consideraban casaderos a los muchachos y muchachas. Las madres educaban a sus hijas en la modestia y les indicaban que tenían que bajar la cabeza en presencia de los hombres; igualmente aprendían hacer tortillas de maíz, lavar la ropa y cuidar la casa. Los hombres enseñaban a sus hijos a ser honrados, obedientes, y respetuosos con sus mayores y antepasados. Cuando los jóvenes se querían casar, los padres contrataban a un casamentero.Este buscaba una mujer (buscaba un hombre o una mujer según el caso) apropiados preferiblemente del mismo pueblo y la misma clase social.
El casamentero arreglaba la cuantía de la dote y, cuando todo estaba listo, celebraba el matrimonio y una fiesta .La familia maya era muy madrugadora. Las mujeres se levantaban a las 3 o 4 de la mañana para preparar el desayuno, que consistía en tortillas de maíz y fríjol. Primero comían los hombres y cunado estos y después, cuando estos se iban a trabajar, lo hacían las mujeres. Mientras los hombres trabajaban en las milpas (O parcelas agrícolas cultivadas de maíz), las mujeres arreglaban la casa y preparaban las tortillas para la comida. Cuando regresaban los varones, comían. Mas tarde, los esposos se daban un baño que las mujeres les habían preparado.
Historia de Honduras
28
UCENM
Después ellos se ocupaban de las tareas comunitarias, como construir templos, hasta la hora de la cena que era a las 7 de la noche, entre las 8 y 9 de la noche todos se acostaban a dormir en la misma habitación. Los hombres mayas se vestían con un taparrabo llamado EX, y una pequeña manta sobre los hombros o PATI.
Llevaban el pelo muy largo y recogido en una trenza .Las mujeres usaban un vestido blanco, suelto y de una sola pieza, denominado KUB. También llevaban el pelo muy largo, y se peinaban de distinta maneras. Tanto los hombres como las mujeres se decoraban la cara y el cuerpo con pendientes, narigueras y pinturas.
Los mayas se sometían a una serie de deformaciones corporales como signo de belleza .Una de ellas era la deformación craneal. Para lograrlo era necesario efectuarla a los cuatro o cinco días escasos de haber nacido. Se colocaba en la frente y en la parte posterior de la cabeza del niño una tablillas atadas fuertemente con cuerdas; tiempo después la cabeza quedaba aplanada para siempre.Otro signo de belleza era ser bizco las madres colgaban en los cabellos de sus hijos una bolita resina, que les caían sobre los ojos y le obligaban a torcerlos.
Los muchachos hasta que se casaban llevaban el cuerpo y la cara pintados de negro, Después de casados se pintaban de color rojo y tan solo utilizaban el negro cunado ayunaban en ceremonias religiosas. Organización política (gobierno) El período Clásico (290 al 909 dC), los gobernantes supremos recibían el título de K’inich (Rostro solar), Ahaw Te‘ (señor Árbol), Ch’ul Ahaw (Señor Sagrado) o Bakab (Sostenedor del Mundo). Otros nobles emparentados con él se llamaban Ahaw (Señor). También había gobernantes de centros o ciudades secundarios, quienes eran llamados Sahl (Sahalo’ob en plural) y le rendían fidelidad al Ahaw Te‘. Durante el clásico terminal (800 al 1000 dC) y posclásico temprano (909 al 1451 dC) hubo otra forma de gobierno en la península de Yucatán: el Multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemónicas fueron primero Chichén Itzá y después Mayapán. En el Multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban ―hermanos‖. Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno (Multepal) recibía el título de Ah Tepal. Después de la destrucción de Mayapán (1451) la península de Yucatán se fragmentó en 16 ó 17 provincias independientes llamadas Kuchkabal. Cada Kuchkabal tenía su capital, donde residía el Halach Wíinik (Hombre verdadero), quien tenía autoridad militar, judicial y política. Cada Kuchkabal se dividía en Batabilo ‘ob (Batabil en singular) que estaban regidas por funcionarios de alto rango. Llamados Batabo ‘ob (Batab en singular). Los Batab le rendían fidelidad al Halach Wíinik y a veces eran sus familiares. A su vez, Batabil estaba dividido en varias Kuchkteel o unidades residenciales. Esta unidad organizativa
Historia de Honduras
29
UCENM
residía en un pueblo y estaba dividido en familias extensas. Sus líderes se reunían en un consejo para solucionar los asuntos de gobierno y, según parece, el Batab también formaba parte de ese consejo. Los consejos de cada Batabil estaban integrados por los representantes de los intereses de las familias: ah k’ ulo ‘ub (ah k’ ul en singular) y los representantes nombrados por el Batab: ah kuch cabo ‘ob (ah kuch kob en singular). Los kuchtabal de Hocaba y Calotmul no tenían Batabes, sino que el segundo nivel de gobierno era ejercido por los Holpop, funcionarios nombrados por las cabezas familiares de las kuchteelo ‘ob. El Halach Huinic era el sumo sacerdote de cada kuchkabal. Le seguía en categoría el Ahaw Kan May o Ah K’in May. Los sacerdotes regulares se llamaban: ah k’in, los sacrificadores: ah nakom, los que profetizaban: chilan, otros sacerdotes de menor grado: chako’ob y en el Yucatán moderno son los hmen. Los líderes o capitanes guerreros se llamaban Nakom, aunque el Batab también tenía alto rango militar. En las tierras altas de Guatemala, el gobierno quiché estaba a cargo de los Ah Pop y el gobierno de los cakchiqueles a cargo de cuatro funcionarios llamados Ago, aunque dos de ellos detentaban el poder verdadero: el Ahpotsots’il y el Ahpoxahil. Organización religiosa (personajes de la estructura religiosa)
Halach Huinic, sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia).
Ah K’in May o Ahau Kan Mai: sumo sacerdote.
Ah K’in: sacerdote regular.
Ah Nacom: sacrificadores.
Chilam: profeta.
Chá ako’ob: ayudantes.
La religión maya era muy pendiente de sus dioses y eran acreedores y muy creyentes a ellos. Organización económica
Las semillas del cacao (Theobroma cacao) fueron utilizadas como monedas por los mayas.
Historia de Honduras
30
UCENM
Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, como el sistema de roza-tumba-quema, o las de tipo intensivo, como el riego y las terrazas. Hay evidencias de que combinaban ambas técnicas con otras alternativas, como la recolección, las huertas domésticas, los camellones o campos levantados, la arboricultura, la caza y la pesca. Es importante recordar que fue principalmente la selva tropical el tipo de ecosistema en el que los mayas vivieron y del cual obtuvieron su alimento. Sin embargo, las caracteristicas del trópico varian mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los recursos naturales y el tipo de sistema agricola utilizado. Las técnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra disponible, al tipo de cultivos y a diversos factores socioeconómicos. Comercio El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía grandes productos, pero los limitaba de otros. Durante el clásico se desarrollaron grandes mercados en las urbes que se llamaban p'polom. Tras la reorganización social de finales del postclásico no se desarrollaron los tianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacían largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes distribuían de casa en casa los artículos exclusivos de ciertas zonas como el Jade, del Valle del motagua, en Guatemala, algodón del noreste, las conchas y el pescado de las costas. También la sal del norte, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras y el pedernal de la zona Puuc. Los grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espías del rey. Moneda No existían monedas para el comercio, solamente el trueque y en ocasiones se utilizó el cacao como tal. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas. El cacao conservó sus usos económicos durante un breve periodo del dominio español: El 17 de junio de 1555, por orden del Virreinato de la Nueva España, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler un Real español a 140 semillas de cacao, en 1575 bastaban 100 semillas de cacao para un real y al final de ese siglo eran 80 por un real. Propiedad de la tierra Los gobernantes supremos (ahau) otorgaban tierras a sus súbditos, según su rango social y división del trabajo se otorgaban parcelas de terreno cultivable por una familia para su subsistencia, para pagar tributo y para comercio en una extención que llenara la capacidad de producción para cubrir los requisitos antes expuestos. No debe confundirse bajo ningún motivo con un sistema comunal, ya que la tierra pertenecía al ahau que la podia retirar en cualquier momento y utilizarla para sus propios fines como una propiedad personal mas que como propiedad del estado ciudad maya que gobernara. Transporte marítimo El transporte marítimo tuvo gran importancia en el desarrollo del comercio y por lo tanto de su economía. Sus embarcaciones más tempranas tenían como base el remo y
Historia de Honduras
31
UCENM
carecían de la vela. Con estas primeras embarcaciones costearon la Península de Yucatán y lograban salir de la peligrosa barrera coralífera ayudándose de faros que les indicaban las distancias, peligros, así como las salidas al mar. También navegaron por los ríos de Tabasco, Chiapas, Guatemala y Honduras. Se estima que en esas embarcaciones se podían transportar de veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancías. Existen evidencias de que arribaron a las tierras de Honduras y es posible que hayan llegado hasta Panamá. Primeramente las embarcaciones estaban adaptadas para navegar en agua dulce, después se fueron adaptando al mar, gracias a que diferenciaron e hicieron distinción entre la proa y la popa Transporte terrestre Existía gran diversidad y complejidad entre las extensas redes de carreteras y caminos. Son dignos de importancia los Sacbe'ob (Sacbe en singular) que significan "caminos blancos". En general, la construcción de las carreteras y caminos se realizaban mediante todo un conjunto de procedimientos laboriosos. En primer lugar, se podaba el camino previamente determinado, después, con la ayuda de gigantescas moles de piedra, alisaban la tierra. Posteriormente se cubrían con arena calcárea con el fin de que la maleza no obstruyera la vialidad, y por último, se cubrían con estuco. Un Sacbé muy conocido es el que comunica a Cobá con Yaxuná, y posee cien kilómetros de distancia. A pesar de que conocieron la rueda, solo la utilizaron en la elaboración de juguetes artesanales que hacían representando animales cuadrúpedos con una rueda en cada pata. Sin embargo, lo más indispensable para poder lograr un excelente vehículo de transporte, no son las ruedas en sí, sino los 'rayos' o radios de ellas. La carencia de animales de tiro no explica por tal motivo, la inexistencia de carros, tanto como los mencionados radios. RELIGION
Representación tradicional de Ixtab, diosa del suicidio.
Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía tres características fundamentales:
Historia de Honduras
32
UCENM
Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez. Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes. Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se veían afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción. Un excelente ejemplo de esto es una representación en un códice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en dos. Dioses mayas/Panteón Maya Hunab Kú: (Su nombre significa "un solo dios ") Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. En relación con esto, Domingo Martínez Paredes en su libro Hunab Ku, Síntesis del pensamiento filosófico maya, nos dice: "Analizados detenidamente los conceptos éticos y estéticos del pueblo maya, desde las obras materiales hasta las del intelecto, fuimos llegando a conocer —gracias al análisis lingüístico y filológico—, la realidad de la expresión hunab ku, como "dador del movimiento y la medida", ya que los elementos de que se compone lo revelan así: hun, "único", "solo"; nab, "medida" y "movimiento" y ku o kub, "dador". Domingo Martínez Paredes Hunab Ku (padre y señor de todos los dioses), es considerado el ser absoluto, que jamás fue representado bajo ningún aspecto o concepto, y que sin embargo, estaba presente en todo como dador de la medida y el movimiento.
Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunab kú. Posiblemente se manifestaba también como Ahau o Kakmó Kinich, el dios del sol. Se le representa en los códices como un anciano de mandíbulas sin dientes, carrillos hundidos, nariz aguileña y algunas veces barbado. Se le atribuye la invención de la escritura, del calendario y por tanto, su origen se remonta a los principios de la historia maya. Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada, traída del Altiplano central por putunes itzáes y toltecas. Ix Chebel Ya'ax: esposa de Kinich Ahau. Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná. Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná. Se presenta como una anciana vaciando un cántaro sobre la tierra o también como una anciana tejiendo con un telar de cintura.
Historia de Honduras
33
UCENM
Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo). A Chac, dios de la lluvia, se le representa con una nariz parecida a una trompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia abajo. El adorno que lleva en la cabeza, es por lo general una faja anudada, y el jeroglífico de su nombre tiene un ojo que en el códice Tro-Cortesiano, toma decididamente la forma de una "T". Era el dios de mayor ascendencia popular, al ser por extensión dios de la fertilidad y de la agricultura. Imagen de Chac. Wakax Yol K'awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura (existen versiones alternativas con el nombre de Yum Ka'ax. Señor de los bosques, se presentaba siempre como un joven y algunas veces con una mazorca de maíz en la cabeza o sosteniendo una vasija con tres mazorcas. Ah Puch, Kisin, Kimil o Hun Ahaw: dios de la muerte. Imagen de Ah Puch. Yum kaax Dios del Maíz y de la guerra Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la estrella polar). Ixtab: diosa del suicidio, esposa de Kisin. Ek Chuah: escorpión negro de la guerra, patrono del cacao y los mercaderes. Ik: dios del viento. Kakupakat: dios de la guerra. Hay un dios que preside la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Los dioses principales o más conocidos son, Kukulkán en el Período Posclásico, Chac, Itzamná, Ah Muken Kab (el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del inframundo (Bolon Ti K'u). Concepción del Mundo Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú. El último de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte. Creían que, antes que el suyo, habían existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes, localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché, o ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en el inframundo. Ritos Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual.
Historia de Honduras
34
UCENM
Practicaban los flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al Cenote Sagrado de Chichén Itzá, como ofrenda al dios Chac. El autosacrificio tenía muchas variantes, como por ejemplo cuando ellos se sacaban sangre de diversas partes del cuerpo con punzones de hueso o espinas de maguey y ofreciéndolas en tiras de papel. Silvanus G. Morley, en su obra La civilización maya, observa que "Las oraciones formaban un elemento esencial del ritual maya, y la ayuda de los dioses se buscaba en todo género de actividades, en la adivinación, profecía y horóscopos, en los ritos de la pubertad y del matrimonio, en toda clase de ceremonias generales, para librarse de dificultades, y para reprimir al diablo que las causaba, para conseguir la maternidad para una mujer sin hijos, para expulsar a los espíritus malignosantes de comenzar cualquier ceremonia, para evitar la sequía y las plagas de langosta que producían el hambre, la enfermedad, el robo y la discordia y cambios dinásticos y jerárquicos que conducían a la guerra, y para tener éxito feliz en toda clase de empresas, agricultura, caza, pesca, comercio." Silvanus G Morley La danza era también una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenían sus bailes particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por ejemplo, era realizado por 800 guerreros que se movían con precisión absoluta mientras invocaban la ayuda y protección de Kakupakat. Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la ornamentación de los templos y la presentación de las ofrendas. Había también juegos de pelota (pot-a tok), dramatizaciones, procesiones y otros festejos. Elementos de las ceremonias Los autosacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del autosacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc. Los sacrificios de animales. Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba. Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos. El ayuno y la abstinencia sexual. El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre, comidas especiales y flores psicotrópicas. Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros. Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias. Entre las ceremonias que aún se practican tenemos al Ch’a Chaak, encabezada por el H-men
Historia de Honduras
35
UCENM
(especie de Chamán), para invocar a los Chaques, ayudantes del dios de la lluvia cuando la temporada de lluvias se retrasa. Se creía que las cuevas de la península, especialmente Loltún y Balankanché, eran lugares para entrar al inframundo. A mediados del siglo pasado, en la Guerra de Castas, tuvo una actuación destacada la Cruz Parlante, elemento propio de la religión maya, la cual es independiente de la cruz cristiana. La Cruz Maya la vemos en Palenque (Chiapas) y es una estilización del árbol cósmico o de la planta del maíz. Esta cruz es un símbolo de las 4 direcciones o ángulos del mundo y deidad por sí sola. El uso de la Cruz Parlante entre los mayas participantes en la Guerra de Castas (mediados del siglo pasado) fue un factor que los unió y los hizo resistir situaciones muy difíciles. La localidad donde se localizó la Cruz Parlante se le conoció como Chan Santa Cruz y ahora como Felipe Carrillo Puerto. Es importante recalcar que la Guerra de Castas permitió a los mayas recuperar la soberanía en un territorio y éste es el único caso en su tipo en América. Actualmente se sigue venerando a la cruz y se le viste con hipiles (vestidos típicos), espejos, flores y diversos adornos entre los mayas de Yucatán y los tzotziles de Chiapas. La muerte en la religión maya Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino a Xibalbá (Metnal, Mundo Subterráneo o Inframundo), donde debe atravesar un río ayudado de un perro (el xoloitzcuintle). El hecho de portar una pieza de jade le facilitará las cosas. El peregrinaje terminará en el sur a donde llega el alma (el inframundo para las culturas nahuas <entre ellos los aztecas o mexicas> se asocia con el norte y el color negro; para los mayas con el sur y el color amarillo). Sin embargo, hay un paraíso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en combate (muerte sagrada) acompañan al Sol. Entre los diversos tipos de muerte sagrada en Mesoamérica se encuentran: las mujeres embarazadas muertas en el primer parto; las personas ahogadas, suicidadas, muertas de lepra o sacrificadas y los guerreros muertos en batalla pues la calidad de vida (buena o mala) no importaba tanto como la forma de morir. Al final, las almas de los que morían sagradamente también descendían al inframundo. No hay reencarnación: los mayas consideraban que el alma de una persona que iba al inframundo renacía (renacimiento) en un individuo de la misma especie, sin ningún recuerdo de la vida anterior, lo cual no coincide con la reencarnación. Se debe recordar que al interactuar la gente del centro de México con los mayas, en ocasiones vamos a encontrar ideas religiosas, y de otros tipos, entrelazadas y debemos ser cautos para distinguir en lo posible, si son ideas mayas o de otros lugares. Así mismo los mayas conservaban los cráneos de sus antepasados y les hacían ofrendas de alimentos (rito a los antepasados). Sacrificios humanos Los sacrificios humanos era una práctica común en los pueblos de Mesoamérica. Para poder explicar mejor el origen de los sacrificios humanos debemos entender la razón de la creación del hombre en un libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. En este libro quiché se relata el modo en que los dioses originales acordaron crear al mundo, ya que el mundo servirá como habitación del hombre. La misión del hombre es venerar y alimentar a los dioses. Pero del mismo modo en que los hombres comen maíz, y éste es un alimento material; los dioses en tanto seres sobrenaturales debían alimentarse de un alimento
Historia de Honduras
36
UCENM
sobrenatural: la energía cósmica que se encontraba en la sangre y el corazón de los sacrificados. Algunos autores (entre ellos Marvin Harris) argumentaron que el sacrificio humano en Mesoamérica se debía a la necesidad proteínica de los pueblos de la región. Sin embargo, hay que señalar que aunque se practicó el canibalismo, éste no fue nunca extensivo a toda la población ni cotidiano. El canibalismo era un acto ritual del que estaban excluidas las clases más bajas de la sociedad. Además, el sacrificio mortal no era el único tipo de sacrificio que practicaron los mesoamericanos, como muestran las pinturas de Bonampak, donde es posible observar a miembros de la clase dirigente (hombres y mujeres) punzándose la lengua hasta sangrarse. El propósito era ofrecer su sangre, que por ser de una persona más arriba de la estructura era más valiosa y apreciada por los dioses. El Juego de Pelota Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual. El juego de pelota representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Éste es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político. La lucha (de jugadores, astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y los dioses del inframundo. Este juego tuvo diversas variantes según la época y el lugar, por general se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos. El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego aun en la actualidad es practicado en Guatemala en su forma ritual y en México en una nueva forma de expresión turistica o puramente deportiva. En otros lugares, donde los campos de este juego carecen de anillos-marcadores, se cree que el ganador se decidía por el equipo o jugador que ganara líneas en la cancha hasta acorralar al adversario (como en el fútbol americano). El número de jugadores varía y en ocasiones los jugadores usaban ―raquetas‖ o bastones. Se protegían el pecho y la cabeza, evitando los fuertes golpes de la pelota. El juego podía durar día y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o donde el vencedor era decapitado. Algunos historiadores estiman que el jugador que perdía la vida era, en realidad, un prisionero de guerra, obligado a jugar por los victoriosos. Este jugador-prisionero de guerra débil, cansado y con heridas perdía el juego, era sacrificado y formaba parte de un rito de fertilidad pues iba a un paraíso. No siempre este juego terminaba con sacrificios humanos, pues se hacían apuestas y lo perdido era sólo lo apostado (según fuentes históricas aztecas). En algunos campos mayas de Guatemala y Honduras el jugador que vencia perseguia a los asistentes ya que por regla tenia derecho de despojarlos de las pertenencias que más le gustaban. Arte con plumas Fue una manifestación artística muy apreciada en la cual utilizaban, sobre todo, las plumas de quetzal, para la elaboración de penachos y otros adornos.
Historia de Honduras
37
UCENM
Cerámica Fue rica y variada desde vasos y platos hasta objetos para culto. En su mayoria los objetos eran pintados con motivos geometrico aunque tambien representaban animales y figuras geometricas. La cerámica tiene paredes muy delgadas, formas simétricas, tintes de base caliza con paredes pulimentadas, muchos colores y excelente terminado de acuarela. Las piezas se cocían a temperaturas de hasta 800 grados en hornos abiertos. Las decoraciones incluyen textos escritos en maya con escenas de nobles, episodios militares, imágenes de gobernantes, de seres sobrenaturales, etc. Esto nos hace pensar que fueran hechas por artesanos nobles y firmadas por ellos para poder afianzar alianzas y como ajuar funerario. Escultura
Relieve en el museo de sitio de Palenque
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
Ejemplos más comunes en escultura Águila: animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazón en su garra como alusión a un sacrificio humano.
Historia de Honduras
38
UCENM
Chaac: (dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos, orejas con sus aretes y una boca abierta con dientes afilados. Chac Mool: (símbolo religioso), probable que haya sido un lugar para colocar ofrendas (humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de un hombre que mira de lado, acostado, con las piernas plegadas (postura típica de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo un plato sobre su estómago. Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra. Cruces: simbolizan las 4 direcciones o ángulos del mundo más el centro, también representa la planta del maíz. Dios descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista en Tulum). Su nombre se explica al observar que siempre está con los pies arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma de avispa. Estelas: placas de madera o piedra en posición vertical que contienen diseños, escritura y calendáricas, para conmemorar eventos sobresalientes. Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La posición que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza. Flores: representan la fertilidad y la sexualidad. Greca: símbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc. Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán. Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán. Interpretaciones más modernas dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan. Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un probable trono. Kukulkán: (su culto acepta varios atributos). Es representado como una serpiente de cascabel con plumas. Planeta Venus: relacionado con la dualidad de la religión maya y con muchas cosas más, entre ellas la guerra. Portabanderas: estatuas de seres humanos que sostenían banderas que se encajaban en las manos. Serpientes de Cascabel: tienen atributos. Cuando salen de un cuerpo simbolizan la sangre y la fertilidad al convertirse en flores, cuando salen de vasijas representan el agua.
Historia de Honduras
39
UCENM
Literatura Hay pocos ejemplos de la literatura maya, pues muchos códices mayas (libros) fueron destruidos por el tiempo, la humedad o los misioneros españoles y sólo se salvaron cuatro: El Códice de Dresde; el Códice Tro-Cortesiano, el Códice Peresiano y el Códice Grolier que se encuentran respectivamente en Dresde, Alemania; Madrid, España; París, Francia; y Ciudad de México, México. Los Libros de Chilam Balam, El Popol Vuh y Los Anales de los Cakchiqueles fueron escritos respectivamente en maya yucateco, quiché y cakchiquel utilizando el alfabeto latino traído por los españoles. Así, la ―pureza‖ de estos libros está bajo sospecha pues los españoles pudieron haber influido de forma directa o indirecta, pero de cualquier forma, son libros mayas, es decir de los mayas que vivieron en tiempos de la colonia española. En el caso del Popol Vuh, el descubrimiento de un bajorrelieve de 1.500 años de antigüedad en la Acrópolis, (una pirámide de cerca de 75 m de altura) en Toniná, Chiapas, podría confirmar la autenticidad del Popol Vuh. La decoración muestra 4 dignatarios mayas, representando los señores del mundo subterráneo y a la guerra, la agricultura, el comercio y el respeto a la divinidad. Juan Yadeun, director de las excavaciones en Toniná, sostiene que, en el Popol Vuh y en otros antiguos textos, se encuentran muy a menudo descripciones de los cuatro dignatarios, llamados a representar la estructura y la iconografía misma del poder en el mundo maya clásico. Música La música maya se basaba en dos tipos de instrumentos: de viento (silbatos, flautas y caracoles) y de percusión (xilófono [tanto de piedra como de madera], caparazones de tortugas y bastones de madera). Los bastones de madera son huecos y tienen estrechos pasajes interiores que hacen sonar las semillas en su interior. No se conoció la música producida por instrumentos de cuerda (por ejemplo las guitarras). No conocemos muchos de los instrumentos hechos en madera que desaparecieron al paso del tiempo y la humedad. Pintura Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva (como se observa en las pinturas de Bonampak, Chiapas, en las escenas de prisioneros de guerra martirizados), pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas alejadas, de menor rango social o esclavos. Había varias capas de estuco con murales que no necesariamente repiten la decoración. También aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Los tonos preferidos son los rojos y los azules.ica
Historia de Honduras
40
UCENM
Matemáticas
Los Números Mayas del 0 al 19. Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 adC 1 (Este es el primer uso documentado de un cero como lo conocemos hoy en día, aunque los babilonios mucho antes habían desarrollado un parámetro de sustitución-0 que sólo se utilizaba entre otros dígitos), vale decir que parecen haber estado usando el concepto de cero siglos antes que en el viejo mundo, y las inscripciones los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas. Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista. Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano. Sin embargo, no usaron este modelo de duración en su calendario. En cambio, el calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años. En comparación, el calendario juliano usado en Europa desde tiempos de los romanos, hasta el siglo XVI, acumuló un error de un día cada 128 años. El calendario gregoriano moderno acumula un error de un día cada 3257 años, aproximadamente.
Historia de Honduras
41
UCENM
Decadencia de la cultura maya La caída de Teotihuacan, ocurrida en la segunda mitad del siglo VIII, permitió el florecimiento de los grandes núcleos de población que los pueblos mayas habían construido en las Tierras Altas. De esta suerte, Tikal, Toniná, Yaxchilán y muchas otras ciudades vivieron su época de mayor apogeo entre los siglos IX y X. Por mucho tiempo se insistió en que la razón del declive de los principales centros urbanos mayas era un misterio. Sin embargo, la intensa investigación arqueológica en la región que ocuparon estos Estados del período Clásico de Mesoamérica ha puesto de manifiesto algunas de las razones por las cuales los mayas se vieron precisados a abandonar las ciudades a la selva. En primer lugar, se trataba de pequeños Estados que se hallaban en guerra permanente unos con otros. Las estelas de Toniná indican que la élite gobernante de esa ciudad emprendió una agresiva campaña militar que la llevó a ocupar sitios tan importantes como Palenque, Piedras Negras y Bonampak. No es extraño que otros Estados de la región pudieran haber emprendido campañas similares, que habrían dejado arruinadas a varias ciudades. Por otra parte, en esta época tuvo lugar un desajuste climático como consecuencia del fenómeno de El Niño. El clima debió tener graves consecuencias para la agricultura en el Área Maya, como lo tuvo también en las tierras altas del Centro de México. Puesto que culturalmente estas catástrofes eran atribuidas a la inefectividad de la clase sacerdotal, la gente del pueblo debió lanzarse contra ellos, culpándolos de la escasez de alimentos y otros bienes necesarios para la vida. Uno de los síntomas de la decadencia maya en el período Clásico es la ausencia de monumentos conmemorativos (las llamadas estelas) posteriores al año 889 dC, celebrada sólo en algunos sitios de la región. Durante los siguientes siglos, no volvería a emplearse la Cuenta Larga en las inscripciones calendáricas mesoamericanas, lo que pone de relieve la conclusión de una tradición cultural. Además de la Cuenta Larga (ese sistema de cuenta del tiempo que tanto ha sorprendido por su exactitud y abstracción), lo único que abandonaron los mayas del período clásico fueron las grandes ciudades. Nunca existió una migración masiva hacia Yucatán, aunque algunos grupos lo hubieran hecho. La mayor parte de la población se quedó en la zona, y durante el período posclásico contribuyeron a un nuevo período de apogeo, aunque no de la misma magnitud. El más importante de los Estados de las Tierras Altas en el período Posclásico fue el quiché, en Guatemala. Tanto los mayas de Yucatán como los de las Tierras Altas y la Costa del Pacífico recibieron la impronta de los pueblos migrantes provenientes del altiplano y el área oaxaqueña. Estos grupos fueron empujados a su vez por los antiguos pueblos que abandonaron la zona meridional de la altiplanicie Mexicana cuando el desastre ecológico hizo imposible la agricultura allí. En el sur, establecieron Estados independientes, con características culturales de ascendencia nahua. Entre estos grupos estaban los pipiles, que se establecieron en la costa de Guatemala y El Salvador. En la península de Yucatán, los pueblos nahuatlizados (fuera porque eran realmente nahuas o habían adoptado muchas de sus características, como los chontales) contribuyeron a un nuevo florecimiento de los pueblos mayas. Sin embargo, las rivalidades entre las élites de la región, apenas suavizadas por la presencia efímera de la Liga de Mayapán, terminaron por arruinar las grandes ciudades de Chichén Itzá, Uxmal y muchas otras, que fueron abandonadas por sus gobernantes. Cuando los españoles llegaron a Yucatán, encontraron la región dividida en pequeños
Historia de Honduras
42
UCENM
Estados hostiles entre sí, razón por la que no fue difícil someterlos. Algunos grupos se refugiaron en el Petén, donde crearon un pequeño reino independiente con capital en Tayasal. La conquista de este reino independiente no se concretó hasta 1697. Las ruinas de las grandes ciudades antiguas estaban muy aisladas del mundo exterior y eran poco conocidas excepto por la gente nativa. En 1839, el viajero americano John Lloyd Stephens, escuchando comentarios sobre ruinas perdidas en la selva, visitó Copán, Palenque, y otras ciudades con el arquitecto y dibujante Frederick Catherwood. Sus diarios ilustrados sobre las ruinas encendieron un fuerte interés en la región y sus habitantes (también en Estados Unidos y en Europa). Como se señaló en la introducción, los pueblos mayas no desaparecieron, a pesar de los intentos de las nuevas repúblicas independientes contra ellos. México luchó contra los mayas en la Guerra de Castas para eliminar la insurrección maya en Yucatán que llevó al exterminio, deportación y esclavitud de miles de indígenas, y el conflicto civil de Guatemala (1966-1982)) llevó a la muerte de más de 200.000 personas, en su mayoría indígenas de filiación maya. Los mayas supervivientes aún habitan en el sureste de México, Belice, Honduras, El Salvador y Guatemala (en este último país, son el mayor componente étnico de la población).
Historia de Honduras
43
UCENM
OTROS PUEBLOS ABORIGENES
En el momento del contacto entre los pueblos aborígenes y los españoles, en la primera mitad del siglo XVI existían señoríos o cacicazgos en Honduras: Naco y Cocumba en el sector noroeste; Cerquin y los cares en el Sudoeste; Sulaco-Maniani en la depresión central en las tierras altas de olancho en el centro- oriente; Papayeca- Chapagua y Peicacura en el nordeste y en Choluteca-Malalaca en el sur, además de dos territorios organizados de manera menos compleja: el original de los tolupanes (Xicaques ) en la parte central de la costa Atlántida y la Taguzglapa (departamento de Gracias a Dios) y nordeste de Olancho, conocida como la mosquitia. Etnias remanentes de sociedades prehispánicas en el siglo XXI Existen varias etnias en Honduras: tawahkas, Chortís, Pech, Lencas, Tolupanes, Garífunas Miskitos. Tienen su propio lenguaje, música, fuente de subsistencia, son ignorados por la sociedad, quienes les niegan cualquier ayuda, incluso se les niegan los títulos de tierras que legalmente les pertenecen por estar aquí antes de que existiera Honduras. En Honduras es tan grande el menosprecio a la cultura y a la historia que en 2007 Copán fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero para construir un aeropuerto cerca de Copán las autoridades pidieron que se le quitara ese título a la ciudad.
LOS LENCAS La generalización del nombre Lenca para designar a estos indígenas fue hecha por el conocido viajero e investigador E.G. Squier, quien en 1853 escuchó que los indios de Guajiquiros llamaban a su lengua Lenca. Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos los indios Lencas hablan español como lengua materna aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido.
Historia de Honduras
44
UCENM
LA LUCHA DEL PUEBLO INDIGENA La etnia o pueblo lenca, radicado mayormente en Intibucá, Lempira, la Paz y parte de Comayagua, es como toda la gente Hondureña, muy sencilla; de baja estatura y pese a esto, con mucha resistencia física, son personas de tez cobriza, acostumbradas a la madrugada (se levantan muy temprano) y tienen un espíritu de lucha que les permite cumplir en alguna medida sus sueños y continuar persiguiéndolos. Los y las lencas radican mayormente en las montañas, sobreviven a climas templados y a condiciones de subdesarrollo como ausencia de asistencia médica adecuada y educación. Las condiciones de pobreza en muchas comunidades son extremas. Actualmente la mayoría de las comunidades, especialmente en Intibuca están organizadas en el Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras, COPINH , surgido en 1993 con la idea de luchar por el rescate de la cultura, el respeto a la naturaleza y así poco a poco, se ha consolidado un actuar amplio en defensa de la Tierra que les pertenece ancestralmente, el respeto a la autonomía y siempre la armonía humanidad-naturaleza y el cumplimiento cabal de los Derechos Humanos sin exclusiones por razón de raza. Es así como producto de la lucha de esta organización, Honduras ratifica el convenio 169 de la OIT contentivo de los Derechos Indígenas y Tribales y es también a través de presiones, que incluyen ayunos, huelgas de hambre, peregrinaciones, las comunidades Lencas viven en vaivén de sus conquistas. Esto tiene un precio, actualmente hay cuatro indígenas detenidos injustamente, Leonardo y Marcelino Miranda fueron detenidos en enero de este año sin razón ni causa justificada, aunque se sabe que esto resulta de la lucha que ambos hacen por la defensa de la tierra en el lugar denominado Montaña Verde, que constantemente es amenazada por terratenientes de la zona. La gente Lenca es sencilla, sus mujeres usan aún vestidos de intensos colores con pliegues y pañuelos en sus cabezas. Los hombres con su sombrero y machete. Su madre es la tierra, a ella dedican sus composturas para tener buenas cosechas. El copal y la candela son símbolos y la vara alta es sinónimo de autoridad. Su resistencia es a toda prueba, quizá aún desconociendo la historia de uno de sus caciques, como fue Lempira, llevan la lucha en la sangre. TOLUPANES Se Les conoce como XICAQUES pero su nombre autentico es TOLUPAN; el termino de xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa. Los xicaque de la montaña de la flor se autodenominan Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han acostumbrado a la denominación de Xicaques. Hacia fines de la epoca prehispanica se extendieron por la costa atlantica, la bahia de Honduras, desde el rio Uluana Puerto Castilla, cerca de la actual ciudad de Trujillo y tierras&nbsp; adentro hasta el rio Sulaco, pero en el año de 1,609 los Tolupanes se ubicaron como grupo etnico en el area de los rios Guayape y Guayambre, en el departamento de Olancho. Es importante señalar que este proceso de reasentamiento etnico murieron grandes cantidades de indígenas debido al trabajo forzado y a las enfermedades foraneas. Fue el misionero español Manuel de Jesús Subirana quien en 1,864 al observar el exterminio de los indígenas, gestiono ante las autoridades los titulos de propiedad para estas
Historia de Honduras
45
UCENM
poblaciones. Vale mencionar que dichas tierras tituladas a favor de los indígenas, hoy en dia son motivo de disputa por encontrarse la gran mayoria ocupadas por cafetaleros y ganaderos ladinos en el departamento de Yoro.
LOCLIZACION
El pueblo Xicaque o Tolupan se encuentra ubicado en el departamento de Yoro precisamente en los municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro, Olanchito y en el departamento de Francisco Morazán, en los municipios de Marale y Orica. La mayoria de estos grupos estan comunicados por carreteras sin pavimento, caminos de herradura y veredas. Las tierras ocupadas por el pueblo Tolupan son un 60% de vocación forestal, 30% ganadero y 10% de vocación agrícola aproximadamente. En las partes mas altas de las montañas de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus Xicaques de Yoro con 29 consejos tribales, y dos que todavía no se han integrado a esta estructura que el la tribu el Hoyo y la zona occidental de la montaña de la flor. Su población aproximada es de 18,000 personas.
LOS PECH Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la ultima mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo Gracias a Dios, frontera con Nicaragua. Lehmann y otros creen que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los pech. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como intérpretes por una expedición misionera entre los Pech de tierra firme. Además, Stone y Epstein sugieren que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en territorio Pech en tierra firme. Parece ser que las Islas de la Bahía estaban habitadas por los Pech y por comerciantes Mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada. Los indígenas Pech también han sido llamados payas, poyers y pahayas, denominaciones que son rechazadas por los miembros de esta etnia, por hacer alusión a bárbaro, salvaje, incivilizado (así eran nombrados por los conquistadores españoles). Ellos se autodenominan "Pech" que significa "Gente", término que es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de la población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una legua aislada. En la actualidad la mayoría de la población pech se ha mezclado en cierto grado con los misquitos y como resultado, están enfrentando la pérdida de su lengua y cambios significativos en su organización social.
Historia de Honduras
46
UCENM
Durante el siglo XVI la región habitada por los pech formaba parte de la provincia de Varaguas o de Cartago, que se extendió desde Panamá hasta el cabo Gracias a Dios. Posteriormente, La Mosquitia. fue constituida como parte de la provincia de Tegucigalpa. Según estudios realizados, los conquistadores tardaron mucho tiempo en penetrar el área pech. La primera expedición se llevó a cabo en 1564 pero, debido a la fuerte oposición de los indígenas, se llegó a la conclusión de que solo mediante la religión se podría conquistar la zona. A mediados del siglo XVIII piratas ingleses, franceses y holandeses se establecieron en la Mosquitia hondureña y se aliaron con los misquitos que vivían en la región. Los piratas establecieron buenas relaciones con los misquitos y les proporcionaban armas de fuego, con éstas obligaron a otros grupos indígenas, entre ellos los pech a replegarse al interior del territorio selvático. Fue así como los pech fueron desalojados de la costa y se ubicaron cerca del río Patuca, Sicre Twas, río Plátano, Paulaya y Sico, en tanto que los misquitos extendieron sus dominios por toda la costa hasta el cabo Camarón. Los datos históricos señalan que a lo largo de todo el siglo XVIII, los misquitos cometieron muchas atrocidades contra los pech, con el fin de capturarlos y venderlos como esclavos a los comerciantes ingleses. Esto provocó que la población pech se redujera en poco tiempo. Hasta los siglos XVIII, los pech vivían en el corazón de la zona selvática de Agalta, su actividad productiva fundamental era la cacería y la pesca, con una incipiente agricultura basada, principalmente, en el cultivo de tubérculos como la Yuca dulce y, eventualmente el del maíz. Los pech se caracterizaban por ser nómadas. La historia mítica del pech habla que este pueblo es hijo del rayo y que los rayos, en épocas anteriores fueron pech que vivieron sobre la tierra y que lucharon por exterminar a los gigantes caníbales representados por Takascró, jefe de esta raza, pero antes se batieron contra sus guerreros, los Chaca-Chacay, que eran enormes lagartijas. En sus relatos muestran indicios de una cosmovisión ancestral que aún se conserva viva; un héroe cultural contribuye a desarrollar su civilización, mediante el aporte de los bienes culturales: el maíz, la agricultura y la medicina. Girard sugiere que había un gran centro religioso sobre el río Plátano, donde petroglifos pech han sido encontrados.De acuerdo a los relatos de ancianos: "Por cuatro siglos, los pech vagaron errantes por la selva de Agalta, buscando escondrijos, para no ser encontrados por los colonizadores y los zambos, quienes los perseguían para venderlos como esclavos en las Antillas". La ventaja de ser un pueblo nómada y su estrategia de supervivencia étnica-cultural, les permitió sobrevivir y mantener viva su cosmogonía, su religiosidad, su organización social y su tradición alimenticia. Aunque en su mayoría se consideran católicos, aún se observan rasgos de su antigua religión. La pérdida de la cultura pech se inicia a partir de la época colonial y se incrementó a partir de los años 60's del pasado siglo, periodo en el cual se da una mayor articulación de la sociedad nacional hacia el grupo indígena.
LOS MISQUITOS Los misquitos son un grupo étnico indígena de Centroamérica, caribes, de origen chibcha dado que su lengua pertenece al grupo misumalpan que se deriva del chibchano. Su territorio, que se extiende desde Cabo Cameron en Honduras hasta más al sur del Río
Historia de Honduras
47
UCENM
Grande de Matagalpa en Nicaragua, es muy innaccesible, y por consiguiente estuvieron aislados de la conquista española del área. El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos mismos y muchos estudiosos consideran que ellos siempre han sido misquitos. Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y europeos. En 1711, el Obispo de Nicaragua describió así el origen de los "Zambos ó Misquitos": "En el año de 1641 se perdió un navío cargado de negros en la costa del mar del norte y en la parte entre la boca del Río San Juan, provincia de Nicaragua y la ciudad de Trujillo provincia de Honduras recogiéndose la tercera parte de los negros y los demás se retiraron y guarecieron entre las malezas de aquellas montañas ocupadas por indios caribes que celosos y recelosos de aquellos nuevos huéspedes le hicieron guerra entre sí muy cruda, vencieron con el tiempo los negros a los caribes, retirándose estos montaña adentro hacia las tierras de Segovia y Chontales quienes hoy en día tienen fiera enemistad con ellos... Con las mujeres de los vencidos se fueron multiplicando los vencedores, y por que ya murieron aquellos primeros huéspedes se llaman hoy sus descendientes zambos por ser hijos de negros y de indios." Algunos hablan el misquito, parecido al dialecto Bawihka del Tawahka; sin embargo, sus mínimas variantes dialectales sugiere origen más reciente del misquito; además el dialecto de los misquitos tiene un mayor número de extranjerismos, especialmente del español y del inglés y existe alguna muestra, aunque leve de influencia africana. Es lo que, a veces se llama misquito criollo y es el que tiene el mayor número de hablantes. La mayoría son cristianos por los misioneros moravos que llegaron a la región en 1849. La sociedad tradicional misquita está fuertemente estructurada, con una estructura política clara. Había un rey pero no tenía el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre él, un gobernador, un general, y durante la década de 1750, un almirante. La información histórica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eran semideidades, y hasta 1687 no existen registros del primer rey confirmado, Jeremy I. Este método permitía al pueblo misquito mantener su independencia durante el mandato español y en las Provincias Unidas de Centroamérica. Aún así fueron incluidos en Honduras en 1894. Debido a los intereses económicos de los británicos en Centroamérica (especialmente de Honduras Británica, hoy llamada Belize), los misquitos fueron capaces de adquirir armas y más armamentos modernos. Los británicos también crearon en Nicaragua, un país pensado para los misquitos. Pronto, uniendo exploradores misquitos y zambos comenzaron a atacar asentamientos españoles en Honduras, algunas veces para rescatar misquitos esclavizados antes de que fuesen enviados a Europa, pero más frecuentemente para esclavizar otros indígenas (durante mucho tiempo, los misquitos se consideraban superiores a otras tribus de la región, a quienes se referían como "salvajes". Los historiadores pensaban que los misquitos buscaban ser reconocidos como británicos, y de hecho las vestimentas europeas eran comunes entre los misquitos y los británicos, (incluso los reyes misquitos) para venderlos a los británicos para trabajar en Jamaica. También esclavizaban a mujeres de otras tribus. Estas incursiones de pillaje siguieron mucho tiempo después del cese de hostilidades entre británicos y españoles.
Historia de Honduras
48
UCENM
Debido a que la poligamia estaba permitida y al creciente número de mujeres traídas de los pillajes de esclavos, la población misquito aumentó rápidamente. Los colonos españoles comenzaron a llegar a las tierras misquitas en 1787, pero los misquitos seguían dominando la región debido a su superioridad numérica y a su experiencia militar. Los misquitos nunca se sintieron controlados por el gobierno nicaragüense, y muchos misquitos aún hoy no se consideran nicaragüenses hoy día. Historia La Nación Misquita llegó a ser un estado en algún momento antes de 1625. Su primer rey del que hay registros fue Oldman (o Viejo Hombre), el hijo de un rey sin nombre de los misquitos. El primer contacto con los británicos se produjo durante el reinado del padre del Rey Oldman, que lo envió a Gran Bretaña donde Oldman fue recibido en audiencia por el rey Carlos I. El Rey Misquito y los británicos llegaron a un Tratado de Amistad y Alianza formal en 1740 seguido del nombramiento de un Superintendente residente en 1749. Se estableció un protectorado en la Nación Misquita. El reino de los misquitos ayudó durante las guerras revolucionarias americanas atacando colonias españolas, y consiguieron numerosas victorias junto a los británicos. Aún así, tras la firma de la paz en 1783, los británicos tuvieron que ceder el control sobre la costa. El abandono británico terminó a finales de junio de 1787, aunque se siguió manteniendo un protectorado no oficial sobre el reino, a menudo protegiendo los intereses de los misquitos frente a las agresiones españolas. A partir de mediados del siglo XIX, el interés de los británicos por la región comenzó a languidecer. El estado misquito desapareció en 1894, año en que fue ocupado por Nicaragua. Fue restablecido por los británicos en julio de ese mismo año, pero recuperado por Nicaragua en agosto. Misquito
Población total: 150.000-200.000 Asentamientos importantes en: Nicaragua y Honduras Idioma: Misquito, español, Miskito criollo Religión Cristiana Grupos étnicos relacionados: Garífuna, Cimarrón, Afrocaribeños
Historia de Honduras
49
Distribuciรณn de los misquito (en color rojo)
UCENM
Historia de Honduras
50
UCENM
EVALUACION NUMERO I
1. ¿Qué es Historia?
2. ¿Qué es Ciencia?
3. Enumere disciplinas auxiliares de la Historia
4. ¿Dónde se ubica el Área intermedia de Honduras?
5. Enumere algunos elementos culturales de mesoamerica y el Área Intermedia
Historia de Honduras
51
UCENM
6. ¿Cuales son las 5 etapas culturales en la historia de de América prehispánica?
7. ¿Enumere algunos lugares donde existieron los primeros yacimientos humanos en Honduras?
8. ¿Donde esta localizado el sitio Arqueológico los Naranjos?
9. ¿Cúales son los principales hallazgos encontrados en las cuevas de Talgua?
10. ¿Cúal es la ubicación del sitio arqueológico Tenampua y cuales fueron los principales hallazgos que comprobaron la existencia prehispanica en el lugar?
11. ¿Cúal fue la ubicación de la Civilización Maya?
Historia de Honduras
52
UCENM
12. ¿Por que se caracteriza la escritura Maya?
13. ¿Cómo surgio la civilización Maya?
14. Mencione algunos de los aspectos de la vida cotidiana de la civilización Maya
15. ¿Explique como era la organización política Maya?
16. ¿Enumero algunos dioses de la estructura religiosa Maya?
Historia de Honduras
53
UCENM
17. Enumere algunos de los aspectos económicos de la civilización Maya
18. ¿Enumere algunas características de la religión Maya?
19. ¿Como conceptualizaban el mundo los Mayas?
20. ¿Enumere algunos aspectos de los ritos religiosos mayas?
21. ¿Enumere elementos ceremoniales Mayas?
22. ¿Como conceptulizan la muerte los mayas?
Historia de Honduras
54
UCENM
23. ¿Que significan los sacrificios humanos para los mayas?
24. Explique que significa el juego de pelota para los mayas
25. ¿Cómo estaba compuesto el sistema de numeración maya?
26. Enumere algunas de las cusas de la declinación de la civilización Maya
27. Enumere algunos pueblos aborígenes en Honduras
Historia de Honduras
55
UNIDAD II LA COLONIA
UCENM
Historia de Honduras
56
UCENM
Periodo prehispánico o precolombino (hasta 1502) En la época precolombina, el territorio de lo que es ahora Honduras tuviera estrechas relaciones con el área mesoamericana. El sitio arqueologico conocido más antiguo de Honduras es la Cueva de Gigante en el departamento de La Paz. Fue descubierto por George Hasemann. La cueva tiene una larga secuencia de ocupación, desde 11.500 años antes de la era común y tiene buena preservación. Los arqueólogos han encontrado mazorcas de maíz domesticado en contextos precerámicos. Aunque hay indicios por presencia de polen de maíz en columnas de los sedimentos en el lago de Yojoa cerca del 2400 aec que debe indicar que la gente ya vivían en pueblos, los primeros pueblos en Honduras con cerámica empiezan alrededor del 1600 aec, en el valle de Copán (en Sepulturas), y cerca de San Pedro Sula en el sitio de Puerto Escondido, en Los Naranjos en el lago de Yojoa, y probablemente en Yarumela también. Un poco mas tarde, la gente de la Cueva de Talgua, que se habitó alrededor del 1000 aec. La parte occidental de Honduras era parte de la civilización maya. En particular, las ruinas de Copán, cerca de la frontera con Guatemala, son muy impresionantes. Alrededor de Copán, por unas decenas de kilometros, había otros sitios mayas, como El Paraíso y Río Amarillo, con inscripciones y esculturas mayas. La cultura maya properó entre el año 250 ec hasta el 1200 pero después del 892 se dejó de escribir. La mayor parte de Honduras fue poblada por gente civilizada no maya. Es bien dificil saber quiénes fueron porque sus idiomas no fueron preservados en escritura como los Mayas pero deberian incluir a los antecedentes de los Lencas, los Torupanes, los Toqueguas, los Miskitos, los Payas, los Sumos, los Matagalpeños, y otros conocidos desde la temporada de la conquista española. Se encuentra ruinas precolombinas por todo el país. Algunos sitios arqueológicos se cambiaron en parques y monumentos nacionales, como Currusté, Los Naranjos, Copán, Cerro Palenque, Cuevas de Talgua, pero la mayor parte de los sitios precolombinos están en terrenos privados. Todos pertenecen al patrimonio nacional y es prohibido dañarlos. Ademas de los museos en Copán, hay museos con artefactos precolombinos en el Museo Nacional (de Tegucigalpa), en el Museo de Comayagua, y en el Museo de Antropología e Historia (de San Pedro Sula). La llegada de Cristóbal Colón a la bahía de Trujillo en 1502 marca el fin de la época precolombina. Periodo colonial (1502-1821) Cristóbal Colón arribó al continente en Trujillo (Colón) en 1502. Lo llamó Honduras por lo profundo de la costa. El español Hernán Cortés llegó en 1524. Algunas tribus locales siguieron luchando contra los invasores españoles hasta finales de los años 1530; un defensor nativo Lempira (líder de los Lenca) es ahora considerado un héroe nacional. Los españoles comenzaron a fundar establecimientos a lo largo de la costa y Honduras quedó bajo el control de la Capitanía General de Guatemala. Las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa se desarrollaron como los primeros centros mineros.,metiras
Historia de Honduras
57
UCENM
La ventaja que le permitió a los españoles vencer fue su gran organización, las armas de fuego y el uso de esclavos africanos. Después de la conquista, Honduras pasó a formar parte de la Capitanía General de Guatemala. En la ciudad de Gracias estuvo durante un tiempo la sede de la Real Audiencia. A fines del siglo XVIII Honduras (llamada Comayagua en esa época, por el nombre de la ciudad que era entonces su capital) fue erigida en Intendencia a fines del siglo XVIII, mediante la unificación de varios corregimientos y alcaldías mayores. De 1812 a 1814 y de 1820 a 1821, durante la vigencia de la Constitución de Cádiz, formó parte de la Provincia de Guatemala. En 1821, en vísperas de la independencia, las Cortes españolas erigieron la Provincia de Honduras, que en agosto de ese año instaló su propia Diputación Provincial, con sede en Comayagua. Periodo independentista y federal (1821-1838) La noticia de que Guatemala había proclamado la separación de España el 15 de setiembre de 1821, la Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de la Monarquía española el 28 de setiembre de 1821. Posteriormente Honduras pasó a formar parte del imperio mexicano de Agustín de Iturbide, hecho que duró hasta la formación de la República Federal de Centroamérica en 1823. Entre las figuras más relevantes de la historia centroamericana de la época federal figuraron los hondureños José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de setiembre de 1821 y canciller de México en 1823, y Francisco Morazán, Presidente federal de 1830 a 1834 y de 1835 a 1839, cuya figura encarna el ideal unionista centroamericano. Al poco tiempo, las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron consigo el colapso de la Federación en 1838 - 1839. El Gral. Francisco Morazán —un héroe hondureño nacional— condujo los esfuerzos fracasados para mantener la federación. Restaurar la unidad centroamericana fue el objetivo oficialmente indicado como principal en la política exterior hondureña hacia el final de la Primera Guerra Mundial. 1838-1963 Honduras se separó de la Federación centroamericana en octubre de 1838 y se convirtió en Estado soberano e independiente. Sin embargo, en los decenios de 1840 y 1850 participó en varios intentos por restablecer la unidad centroamericana, que no dieron resultado, tales como la Confederación de Centroamérica (1842-1845), el pacto de Guatemala (1842), la Dieta de Sonsonate (1846), la Dieta de Nacaome (1847) y la Representación Nacional de Centroamérica (1849-1852). Posteriormente adoptó el título de República de Honduras. No obstante, el ideal unionista nunca se abandonó, y Honduras fue uno de los países centroamericanos que procuraron con mayor interés el restablecimiento. En 1840 Comayagua era la capital de Honduras, luego fue trasladada a Tegucigalpa en 1880. En el siglo XX se desarrollaron los cultivos de la tierra, vienen las translacional Standard Fruit Company para desarrollar la siembra del Banano, comienza la migración del campo a la ciudad.
Historia de Honduras
58
UCENM
Fortaleza de San Fernando de Omoa: Construida por los españoles para defenderse de los piratas En el siglo XIX se proyectó la línea de ferrocarril desde la costa caribeña a la capital, pero agotó su presupuesto cuando alcanzó la ciudad de San Pedro Sula, por lo que se convirtió así San Pedro en el principal centro industrial y la segunda ciudad más grande. Desde la independencia, casi 300 rebeliones internas han sacudido el país, guerras civiles y cambios del gobierno, más de la mitad de ellos durante el siglo XX. El país tradicionalmente careció tanto de una infraestructura económica como de integración social y política. Su economía basada en la agricultura vino a ser dominada en este siglo por compañías estadounidenses que establecieron enormes plantaciones de plátano a lo largo de la costa del norte. El capital extranjero, la vida de plantación, y la política conservadora dominaron Honduras desde el tardío XIX hasta mediados del siglo XX. Durante los años relativamente estables de la Gran Depresión, el General autoritario Tiburcio Carias Andino controló Honduras. Sus lazos con dictadores de países vecinos y con compañías de plátano estadounidenses le ayudaron a mantener el poder hasta 1948. Para entonces, los líderes provinciales militares habían comenzado a ganar el control de los dos partidos principales, los Nacionalistas y los Liberales. LA EXPANSION EUROPEA HACIA AMERICA (CRISTOBAL COLON) Cristóbal Colón fue un marino que, al servicio de la Corona de Castilla, encontró una ruta segura desde Europa hasta América (hasta entonces desconocida o indocumentada en Europa, Asia o África), arribando a ella el 12 de octubre de 1492. En su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva). Su origen más probable es genovés (aunque algunos historiadores sostienen que procedía de la Corona de Aragón, del Reino de Galicia o del Reino de Portugal, entre otros). También existen conjeturas indicando su origen sefardí. Realmente su origen es un absoluto enigma por haberse perdido mucho material, y por los intereses de varias provincias en adoptarlo como su hijo honorable. Al parecer, Colón sostenía que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de éxito[cita requerida]. En aquella época, los portugueses estaban buscando una ruta directa a Asia oriental bordeando África pero no permitían la intromisión de naves de otras naciones en sus aguas. Desde los griegos (Eratóstenes) se conocía la circunferencia de la Tierra, por lo cual, los romanos habían inventado la enseña de las columnas de Hércules con una banda y la inscripción: Non Plus Ultra ("no Más Allá") pues con esa circunferencia las naves no tenían probabilidades de llegar a las Indias. Al parecer la hipótesis de Colón sobre la posibilidad del viaje se basaba en cálculos erróneos sobre el tamaño de la esfera, que suponía era más pequeña de lo que realmente es
Historia de Honduras
59
UCENM
Otras teorías sostienen que Colón había oído, por habladurías de marinos, de la existencia de tierras mucho más cercanas a Europa de lo que se suponía científicamente que estaba Asia y que emprendió la tarea de alcanzarlo para comerciar sin depender de Génova ni de Portugal. Lo que sí es seguro es que Colón no solo alcanzó América, sino que regresó a Europa, realizando un total de cuatro viajes, y dando inicio a un régimen de viajes periódicos seguros desde Europa hasta América. Aunque es sabido que los siberianos habían llegado a América en el Pleistoceno, y que lo mismo hicieron los Vikingos cerca del siglo XI, es a partir de los viajes de Colón y otros exploradores y conquistadores que lo sucedieron cuando se establecieron vínculos permanentes y puede hablar de descubrimiento, al tener reconocimiento de las naciones implicadas y testimonios contrastables en la época. A raíz de ello algunas potencias europeas invadieron parte del territorio americano imponiendo su dominio sobre varias civilizaciones y pueblos allí instalados, como los imperios Inca y Azteca, entre otros. Como resultado fueron destruidas la mayor parte de esas culturas, incluyendo las técnicas de escritura y los testimonios escritos, sus conocimientos científicos y artísticos, sus religiones y la mayor parte de sus idiomas. También se impusieron varios idiomas y las religiones europeas, principalmente las diversas variantes del cristianismo. Colón proyectó su viaje con el fin de traer de Oriente mercancías, en especial especias y oro 1 . Las especias, seda y otros productos habían llegado siempre por la ruta que atravesaba Asia hasta Europa, por Asia Menor y Egipto, pero a partir de la expansión del Imperio Otomano, esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por estos y sus socios, los mercaderes italianos. Las naciones más ricas de la Europa de entonces, Portugal y Castilla, querían esas mercancías sin intermediarios. Los portugueses (cuya Reconquista acabó en el siglo XIII) se habían lanzado a navegar y habían encontrado el paso por el Cabo de Buena Esperanza, con ansias de crear su propio monopolio para competir con los comerciantes italianos, por lo que Castilla, al terminar su reconquista, hubo de buscar una ruta nueva. Su llegada a América abrió también camino al envío hacia Europa de gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras, como el maíz, la patata, el cacao, el tabaco, el pimiento, el zapallo, la calabaza, el poroto (nuevas variedades de judía o frijol) o la vainilla entre otros. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron importadas desde América 2 . En sentido inverso, la llegada de Colón llevó a América la rueda, el hierro, el caballo, el cerdo, el asno, el café, la caña de azúcar y las armas de fuego entre otras. En su primer viaje alcanzó la isla de San Salvador (llamada Guanahani por los habitantes que encontraron), después de dos meses de travesía, visitando después Cuba y La Española. Volvió a España siete meses después de su partida. En su último viaje solo tardó un mes y cuatro días en alcanzar las costas de América. La República de Colombia recibió este nombre como homenaje a Colón. El proyecto A partir de estas vivencians, Colón empezó a idear su plan de llegar a Cipango (el moderno Japón) y a las tierras del Gran Khan navegando hacia Occidente. Es difícil estimar en qué momento nació el proyecto, pero puede fecharse después de su matrimonio y antes de 1481.
Historia de Honduras
60
UCENM
Probablemente tuvo conocimientos de los informes del matemático y médico florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli sobre la posibilidad de llegar a las Indias por el oeste, redactados a instancias del rey de Portugal, interesado en el asunto.
Placa en la base del monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo Una carta de Toscanelli a Colón iba acompañada de un mapa en que se trazaba el trayecto a seguir al oriente asiático, incluidas todas las islas que se suponían debían estar en el trayecto. Este mapa y las noticias de Toscanelli estaban basadas principalmente en los viajes de Marco Polo. Señalaba este último que entre el extremo occidental de Europa y Asia la distancia no era excesiva, estimando unas 6.500 leguas marinas el espacio entre Lisboa y Quinsay, y desde la legendaria Antilia al Cipango solo 2.500 millas, lo que facilitaba la navegación. Los libros que se conservan de la biblioteca de Colón aportan luz sobre lo que influyó en sus ideas, por su costumbre de subrayar los libros, y se deduce que los más subrayados serían los más leídos. Entre los que tienen más anotaciones están el Tractatus de Imago Mundi de Pierre d'Ailly, la Historia Rerum ubique Gestarum de Eneas Silvio Piccolomini, y especialmente Los Viajes de Marco Polo, que le dieron la idea de cómo era el oriente que soñaba encontrar. La idea de Colón, se basaba en que la Tierra tenía una circunferencia de 29.000 km, según la "medición" de Posidonio y la medida del grado terrestre de d'Ailly, sin considerar que éste hablaba de millas árabes y no italianas, que son más cortas, de modo que cifraba esa circunferencia en menos de tres cuartas partes de la real, que por otro lado era la aceptada científicamente desde tiempos de Eratóstenes. Como resultado de lo anterior, según Colón, entre las Canarias y Cipango debía haber unas 2.400 millas marinas, siendo 10.700 en la realidad. Para mostrar su proyecto, dibujó un mapa, basado en el de Toscanelli, que incluía numerosas islas en el camino que harían más fácil la navegación.
Historia de Honduras
61
UCENM
La búsqueda de patronazgo
Retrato de Cristobal Colón conservada en la biblioteca del congreso de los Estados Unidos de América .Por 1483 ó 1484 presentó este proyecto ante el rey Juan II de Portugal, siendo rechazado, porque entonces estaba el rey intentando alejar a Castilla de sus colonias, ya que ésta estaba a punto de terminar su Reconquista y su poder era suficiente como para competir en ventaja con Portugal, para lo que estaba tratando una división del mundo entre los dos reinos ibéricos, que acabó en el Tratado de Tordesillas, y que dejaba a Castilla el viaje, incierto, por Occidente como posibilidad lo que, por otro lado avalaba el dictamen de sus sabios, coincidente con el que después dieron los de Salamanca, que analizaron el proyecto y lo consideraron imposible. No le quedó otro remedio que acudir a Castilla. Se dirigió con su hijo Diego Colón a Palos de la Frontera (Huelva), en 1485. En el vecino monasterio de La Rábida, hizo amistad con fray Antonio de Marchena, a quien confió sus planes. Fray Antonio lo apoyó y recomendó a fray Hernando de Talavera, confesor de la reina Isabel I. Colón se dirigió a la corte, establecida por entonces en Córdoba, entablando relaciones con importantes personajes del entorno real. Si bien el Real Consejo rechazó su proyecto, consiguió, gracias al valimiento de Talavera, ser recibido, en enero de 1486, por la reina Isabel, a quien expuso sus planes. La reina se interesó por la idea, pero quiso que, previamente, un consejo de doctos varones, presidido por Talavera, diera un dictamen sobre la viabilidad del proyecto, mientras asignaba a Colón, pobre de recursos, una subvención de la corona El Consejo se reunió en la Universidad de Salamanca y, basándose en la circunferencia aceptada de la Tierra desde Eratóstenes, que era de 252.000 estadios (tomando el estadio egipcio, tendría un error del 1% sobre la medida aceptada ahora de 40.000 km) dictaminó que la distancia que había a las verdaderas Indias era excesiva, y determinó la viabilidad del proyecto cómo absolutamente imposible. También parece que las exigencias económicas y políticas exigidas por Colón eran muy altas, como se vio en las Capitulaciones de Santa Fe. La reina llamó entonces a Colón, diciéndole que no descartaba totalmente su plan. Mientras el navegante esperaba, se vio en la necesidad de vender mapas y libros para sobrevivir. Conoció en esa época a la cordobesa Beatriz Enríquez de Arana, que fue madre de su hijo Fernando (había enviudado hacía tiempo, pero no contrajo nuevo matrimonio).
Historia de Honduras
62
UCENM
Colón pasó nuevamente a Portugal a intentar suerte pero, por las razones antedichas, sin resultado. Talavera le recomendó ofrecer su proyecto al duque de Medinaceli, quien se mostró interesado. Sin embargo, al ser consultada la reina, mandó a llamar a Colón dándole la promesa de ocuparse de su plan tan pronto como se terminara la conquista de Granada. En diciembre de 1491, Colón llegaba al campamento real de Santa Fe de Granada. Su proyecto fue sometido a una nueva junta, convocada por la reina, pero nuevamente se rechazó. Parte importante de la oposición era por las exigencias desmedidas de Colón. En esos momentos intervinieron Luis de Santángel y Diego de Deza, quienes ganaron para su causa al rey consorte de Castilla, Fernando, consiguiendo su apoyo. En el transcurso de las negociaciones, Colón rebajó sus exigencias, comprometiéndose a aportar parte del dinero y a dirigir la expedición, lo que constituía una garantía .Las negociaciones entre Colón y la Corona se realizaron a través del secretario de la Corona de Aragón, Juan de Coloma y de fray Juan Pérez, en representación de Colón. El resultado de las negociaciones fueron las Capitulaciones de Santa Fe, del 17 de abril de 1492. Por este documento Colón obtenía las siguientes prebendas: El título de Almirante en todas las tierras que descubriese o ganase en la mar Océana, con carácter hereditario y con el mismo rango que el Almirante de Castilla. El título de Virrey y Gobernador General en todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponer ternas para el gobierno de cada una de ellas. El diezmo (diez por ciento) del producto neto de la mercadería comprada, ganada, hallada o trocada dentro de los límites del Almirantazgo, quedando un quinto para la corona. La jurisdicción comercial de los pleitos derivados del comercio en la zona de su almirantazgo, según correspondiese a tal oficio. El derecho a contribuir con un octavo de la expedición y participar de las ganancias en esa misma proporción. Estatua de los Hermanos Pinzón en Palos de la Frontera, al fondo se observa la Fontanilla y la Iglesia de San Jorge Mártir. Las Capitulaciones fueron firmadas en Santa Fe de Granada el 30 de abril de 1492, concediendo además a Colón el título de Don y haciendo hereditario el título de Virrey. Se despacharon diversas cédulas para la organización del viaje. Según una de ellas, Colón sería Capitán Mayor de la Armada, constituida por tres navíos. Otra cédula decía que ciertos vecinos de la villa de Palos debían proporcionar dos carabelas equipadas y tripuladas. ...A vos, Diego Rodríguez Prieto, e a todas las otras personas vuestros compañeros e otros vezinos de la villa de Palos e a cada uno de vos, salud e gracia. Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses
Historia de Honduras
63
UCENM
con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene.
Real Provisión de los Reyes Católicos, Dirigida a ciertos vecinos de Palos. Granada, 30 de Abril de 1492. Cuando Colón llegó a la villa de Palos, se encontró con la oposición de los vecinos, que desconfiaban del extraño. La Real Provisión dirigida a Diego Rodríguez Prieto y otros vecinos de Palos fue leída en la puerta de la Iglesia de San Jorge, donde estaba situada la plaza pública. También hubo problemas en el reclutamiento de marineros, pero los religiosos de La Rábida, en especial fray Juan Pérez y fray Antonio de Marchena, lograron solucionarlo, al poner en contacto a Colón con Martín Alonso Pinzón, destacado navegante local, que apoyó la posibilidad del viaje, contra lo que la gente pensaba del proyecto, quien además puso también, de su hacienda personal, medio millón de maravedíes, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa.
La llegada a América Artículo principal: Descubrimiento de América Primer viaje Finalizados todos los preparativos, la expedición zarpó de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, con las carabelas "La Pinta" y "La Niña", y con la nao "Santa María".
Salida del puerto de Palos, de Evaristo Domínguez, en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera Hasta el 6 de septiembre estuvo en las Islas Canarias, concretamente en La Gomera (visitando a Beatriz de Bobadilla, gobernadora de la isla) y en Gran Canaria, arreglando el timón de La Pinta, y sustituyendo sus velas triangulares originales por unas cuadradas, lo que la convirtió en la carabela más rápida de la flotilla.8
Llegada de Cristóbal Colón a América El 12 de octubre, cuando la tripulación ya estaba inquieta por la larga travesía sin llegar a
Historia de Honduras
64
UCENM
ninguna parte, el grumete Rodrigo de Triana, dio el famoso grito de: Tierra a la vista. Llegaron a una isla llamada Guanahani, a la que rebautizó San Salvador, en el archipiélago de las Bahamas (según los estudiosos de Cristóbal Colón, alteró su diario de navegación para hacer coincidir su llegada a América, que el creía que eran las Indias Orientales, el mismo día de la Virgen del Pilar).[cita requerida]
Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos en la corte de Barcelona (V.Turgis, siglo XIX) También desembarcó en la isla de Cuba y la de La Española. En esta, el 25 de diciembre de 1492, se hundió la nao capitana, la "Santa María". Sus restos fueron usados para construir el Fuerte de La Navidad, constituyendo así, el primer asentamiento español en América. Las dos carabelas, al mando de Colón, regresaron al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493. El día 3 de Abril 1493, Colón fue recibido por el Rey Fernando el Católico en Barcelona para recibir el informe de su llegada por el oeste a lo que él creía era la India. Varios años después, ya muerto Cristóbal Colón, los europeos descubrirían que las tierras a las que había llegado no eran en realidad parte del Asia sino de un continente cuya existencia desconocían. Las naves En el primer viaje Colón utilizó tres naves, dos carabelas y una "nao", aunque comúmente se conocen como las "Tres Carabelas", llamadas la Santa María, la Pinta y la Niña. La Santa María, no era una carabela, en contra de lo que la apelación colectiva tradicional (las Tres Carabelas) afirma. Se trataba de una carraca (nao en el lenguaje náutico español de la época). Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Santander y propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, la Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época (51 toneladas actuales). En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de cebadera. La Santa María se perdió en aguas del Caribe durante el primer viaje. La Pinta había sido construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades nauticas, ya que el mismo la había alquilado anteriormente, la costeó el concejo de Palos.
Historia de Honduras
UCENM
65
Réplica de las Tres Carabelas en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera. Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que pertenecia a la familia Pinto, pero en realidad fue alquilada a los armadores Gómez Rascón y Alonso Quintero, que fueron en ella a América como marinos, por lo que probablemente su verdadero nombre fuera "La Pintá". Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela latina. La principal característica de esta carabela era su velocidad, hasta el punto que Colón, en su diario de a bordo, hacía referencia a que en una noche había navegado a 15 millas por hora (una milla de la época equivale a 0,8 millas náuticas actuales por lo que su velocidad sería de unos 11 nudos, la misma que un carguero medio de la actualidad). La Niña era una carabela de velas latinas que pertenecía a los hermanos Niño, de ahí su nombre, antes de formar parte de la expedición (su denominación realmente era la Santa Clara). Esta embarcación se fabricó en la villa de Moguer. Fue elegida por los Pinzón por ser muy maniobrable, también la costeó el concejo de Palos. Las velas de la Niña carecían de rizos, por lo que no tenían sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela carecía de castillo de proa mientras que el alcázar era bastante pequeño. Es posible que, durante el primer viaje, la Niña fuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias]. Formó parte de las tres primeras expediciones de Colón recorriendo en el transcurso de sus viajes más de 25.000 millas náuticas en total. La Niña fue capturada por corsarios berberiscos a la vuelta del segundo viaje. La reacción de la tripulación permitió liberar la embarcación, que regresó a Cádiz para intervenir en el tercer viaje Santa María Tipo Fecha de construcción Desplazamient o máx. (t) Eslora (m) Manga (m) Calado (m) Tripulación (hombres) Armamento
Carraca de tres palos
La Pinta Carabela de velas cuadradas
La Niña Carabela de velas latinas Sin fechar
1480
Sin fechar
223,88
115,50
100,30
29,60 7,96 2,10
22,75 6,60 1,85
21,40 6,28 1,78
39
25
20
4 de
bombardas 90mm;
Historia de Honduras
66
UCENM
culebrinas de 50mm; ballestas y espingardas sin determinar. Segundo viaje 25 de septiembre de 1493 - 11 de junio de 1496 Parte de Cádiz y se realizó para explorar y colonizar los territorios a los que había llegado. En este viaje desembarca en la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre. En su segundo viaje a la isla La Española, observó el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494, y comparando las horas del comienzo y fin del mismo con las registradas en las observaciones de Cádiz y Sao Vicente (Portugal) dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Tolomeo. En 1493 descubrió la isla de Guadalupe, ubicada actualmente a unos 480 km (300 millas) al sudeste de Puerto Rico. Actualmente está compuesta de un grupo de islas que están aproximadamente en el centro del archipiélago de las Antillas Menores. Las dos islas principales tienen la apariencia de una mariposa con las alas extendidas. Al oeste está la montañosa isla de Basse-Terre, con su inactivo volcán Soufrière; y al este está la Grande Terre, que es más llana. Las dos islas están separadas por el angosto canal Rivière Salée. Otras cinco islas más pequeñas y algunos islotes forman este departamento o distrito de ultramar administrado por Francia. Antes que Cristóbal Colón la descubriera en 1493 y le diera el nombre de Guadalupe, los indios caribes la llamaban Karukera... isla de las aguas hermosas. Sin duda, estos tenían presentes las abundantes lluvias y la exuberante vegetación tropical de las islas.
Viajes de Colón Tercer viaje 30 de mayo de 1498 - 25 de noviembre de 1500 En este viaje parte desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones de los Diarios de Colón.
Historia de Honduras
67
UCENM
La primera escala la realiza en la isla portuguesa de Porto Santo de donde procedía su mujer. De allí partió hacia Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4 de agosto al 12 de agosto el exploró el golfo de Paria el cual separa Trinidad de Venezuela. En su reconocimiento de la zona llegó hasta el río Orinoco, navegó por las islas de Chacachare y Margarita y renombró Tobago (Bella Forma) y Granada (Concepción). Inicialmente, describió las tierras como pertenecientes a un continente desconocido para los europeos, pero luego se retrajo y dijo que pertenecían a Asia. El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las riquezas que encontrarían. Colón intentó repetidas veces pactar con los sublevados, los taínos y los caribes. Algunos de los españoles que habían retornado se encargaron de acusar a Colón en la corte de mal gobierno. Los reyes enviaron a La Española al administrador real Francisco de Bobadilla en 1500, el cual a su llegada (23 de agosto) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos. Al llegar a España el recuperó su libertad, pero había perdido su prestigio y sus poderes. Cuarto viaje 11 de mayo de 1502 - 7 de noviembre de 1504 Nuevamente parte de Cádiz. Exploró las costas de los actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde el golfo de Urabá intentó retornar a la española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica donde permaneció hasta 1504. En 1503, en su último viaje por las Antillas Mayores, descubrió las islas llamadas — Caimán Brac y Pequeño Caimán, pues Colón nunca vio la isla de Gran Caimán—, que recibieron el nombre de Las Tortugas. Se les dio ese nombre por la gran cantidad de tortugas que había en ellas y alrededor. En 1670, por el Tratado de Madrid, España cedió las islas a Gran Bretaña, y desde entonces han sido colonia británica. ¿Dónde están las islas Caimán?. Se comprendería tal pregunta, porque estas islas son tan pequeñas que rara vez aparecen en los mapas del mundo. Cuando aparecen, quizás sea solo como tres puntitos en la parte oeste del mar Caribe, a 240 km (150 millas) al sur de Cuba, o unos 800 km (500 millas) al sur de Miami, Florida. El 20 de mayo de 1506 muere Colón en Valladolid.
Carabela
Historia de Honduras
68
UCENM
Los viajes menores o andaluces Pese a la intención de Colón de reservarse el monopolio de la conquista y colonización de las tierras a las que había llegado, la corona no tenía esas ideas. De esta forma capituló, negoció las condiciones de nuevos viajes, cuyo objetivo era "descubrir" tierras desconocidas para los europeos, y en ningún modo colonizarlas. Estos viajes se desarrollaron entre 1499 y 1519. Entre ellos cabe destacar los siguientes: en 1499 Alonso de Ojeda y Américo Vespucci (el que a la postre daría el nombre al continente) llegan hasta Venezuela, recogiendo noticias sobre riquezas. Estas noticias fueron investigadas por otros marinos que al final encontraron depósitos de perlas. Su intento de evadir el puerto andaluz para no declararlas les costó una condena. En el mismo año, 1499, Vicente Yáñez Pinzón se convirtió en el primer europeo en llegar al río Amazonas.9 Estos viajes si bien fueron limitados en sus objetivos, aportaron gran información a la Corona.
Historia de Honduras
69
UCENM
EVALUACION NUMERO 2
1. ¿En que fechas arribo Honduras Cristóbal Colon?
2. Enumere algunos aspectos importantes de los viajes realizados por Cristóbal Colon
3. Enumere los nombres de las naves que utilizo Cristóbal Colon en sus viajes
4. ¿Cómo era la economía en la época colonial?
Historia de Honduras
70
UCENM
5. Explique breve mente la mineria en Honduras
6. Cómo era la ganadería en la época colonial?
7. ¿Cómo era el comercio durante la época de la colonia?
8. ¿Que eran las tierras comunales?
9. Explique Brevemente como se encontraba nuestro país a finales de la colonia
Historia de Honduras
71
UCENM
Historia de Honduras
72
UCENM
LA CONQUISTA
Excepto Costa Rica, que constituyó una conquista tardía, Centroamérica fue dominada en los años veinte del siglo XVI por expediciones que penetraron desde México y Castilla del Oro, donde existían numerosos conquistadores sin oficio. Las acciones comenzaron desde Panamá. No en vano se había conquistado antes que México. Desde allí, Pedrarias envió en 1516 algunas incursiones a la costa pacífica de Costa Rica y Nicaragua, pero la primera expedición importante fue la de Gil González Dávila, quien había capitulado con la Corona un viaje a las Molucas. Formó compañía con el piloto Andrés Niño, el tesorero Alonso Puente y Cereceda y partió de las islas de las Perlas en 1522. Al llegar a Costa Rica, se internó hasta los cacicazgos de Nicoya y Nicarao. Finalmente, pasó al golfo de Chorotega, bautizado como Fonseca, y regresó a Panamá. En una segunda incursión, realizada en 1524, Gil González Dávila llegó por la costa hondureña hasta Puerto Caballos, fundando San Gil de Buena Vista. Poco después, arribó también a Honduras Francisco Hernández de Córdoba a quien Pedrarias Dávila había enviado a Nicaragua para anexionarla a su gobernación de Castilla del Oro. Hernández de Córdoba había cruzado Costa Rica y fundado en Nicaragua las ciudades de Granada y León. En cuanto a la penetración desde México, se inició en 1523, cuando Cortés envió al sur a Alvarado y a Olid para conquistar Guatemala y Honduras respectivamente. Alvarado, antiguo lugarteniente de Cortés en la conquista de México y su duplicado como figura de conquistador, había oído hablar excelencias a los aztecas sobre Cuauhtemallán, territorio donde vivían los indios quichés y cakchiqueles. Solicitó su conquista y salió de Tenochtitlan con una gran hueste: 160 caballeros, 300 peones, artillería y muchos indios tlaxcaltecas, cholultecas y aztecas. Siguiendo las rutas comerciales indígenas llegó hasta Tehuantepec. Luego, por la costa, pasó a la región de Zapotitlán, desde donde intimó a los quichés a rendirse. En Quetzaltenango libró la primera gran batalla, seguida de otra cerca de la sierra, en la cual murió uno de los cuatro señores de Utatlán (quizá AhauCothá o Ahtzic-Vinac-Ahau, a quien el Popol Vuh llama Vinac-Bam). La leyenda dice que una vez muerto, el señor de Utatlán se convirtió en quetzal. Al llegar luego a Utatlán, fue recibido con gran cortesía. Una embajada le pidió entrar en la ciudad, donde le esperaba un gran banquete. Alvarado sospechó que se trataba de una encerrona (probablemente era así) y decidió curarse en salud quemando a los reyes quichés y a la ciudad. Causa verdadero asombro la falta de humanidad con que describió esta terrible acción: "Viendo que con correrles la tierra y quemársela no los podía atraer al servicio de Su Majestad, determiné quemar a los señores .y mandé quemar la ciudad". Era el 7 de marzo de 1524. Alvarado atravesó luego el territorio cakchiquel con dirección a Iximché, su capital. Allí fue bien recibido y firmó una alianza. Tras someter a los zutujiles, atacó a sangre y fuego Izcuintepeque sin leer a sus habitantes el Requerimiento, lo que le valió una grave acusación posteriormente. El capitán español penetró luego por Sonsonate en lo que hoy es El Salvador. Herido en un combate ocurrido en Acajutla y tras ocupar Cuzcatlán, regresó a Iximché, donde fundó la Villa de Santiago de los Caballeros de Guatemala (1524).
Historia de Honduras
73
UCENM
La conquista había llegado aparentemente a su fin y las tropas mexicanas regresaron a su país. Alvarado impuso entonces un gran tributo en oro a los cakchiqueles, lo que motivó la rebelión de éstos. Para combatirles tuvo que recurrir a los quichés, pero aún así la sublevación duró cinco largos años, durante los cuales hubo gran número de víctimas. Guatemala quedó conquistada en 1530. En cuanto a la expedición de Cristóbal de Olid a Honduras (las Hibueras), donde debía buscar además un estrecho interoceánico, fue más desafortunada. Olid fue a Cuba para preparar mejor su hueste y allí se entendió con Velázquez, concertando ambos la conquista de Honduras. El 3 de mayo del mismo año, Olid fondeó cerca de Puerto Caballos iniciando desde allí la exploración del territorio. No tardó mucho en aparecer Francisco de las Casas, enviado por Cortés para castigar a Olid por su traición. Las Casas naufragó al llegar y cayó en manos de Olid, quien asimismo logró apresar a Gil González Dávila. Los prisioneros conspiraron contra él y lograron darle muerte, marchando luego ambos a México. Vino luego el fracasado episodio de la expedición de Cortés a las Hibueras, que ya conocemos, y finalmente la llegada de Hernández de Córdoba, enviado por Pedrarias. Córdoba mordió también la manzana de la discordia que se cultivaba en la zona y se rebeló contra su Gobernador, pretendiendo quedarse con la conquistada Nicaragua y hasta de Honduras, si se le bríndaba la ocasión. El viejo Pedrarias -tenía más de 80 añostomó un barco en Panamá tan pronto como supo la noticia (enero de 1526) y se presentó en Nicaragua, donde apresó al capitán rebelde en Granada y le ajustició en León. Pedrarias se anexó entonces Nicaragua y pretendió hacer lo mismo con Honduras, cuyo gobernador Diego López de Salcedo se le enfrentó, llegando finalmente ambos a un acuerdo de límites. Tanto Salcedo como Pedrarias, emprendieron grandes batallas para someter a los naturales. Posteriormente, Honduras afrontó muchos conflictos promovidos por los propios españoles que se resolvieron cuando el territorio fue anexado a la gobernación de Guatemala.
Historia de Honduras
74
UCENM
RESISTENCIA A LA CONQUISTA
La resistencia de los Lencas y de su cacique Lempira está atestiguada en documentación diversa: en la correspondencia contemporánea de conquistadores y autoridades de la Corona española (aunque en ella no suele mencionarse al cacique que actuó como líder); en la obra del cronista Antonio de Herrera, "Décadas del Nuevo Mundo", escrita a principios del siglo XVII, y en la probanza del conquistador Rodrigo Ruiz, de 1558, una veintena..de..años..después..de..la..llamada..guerra..de..Cerquín. Sea cual fuese la muerte de Lempira, su existencia histórica puede confirmarse, sin motivo de duda, y es seguro que galvanizó la resistencia de los Lencas De la documentación se infiere claramente que la resistencia Lenca (1537-1539) se extendió por el centro y el occidente del país. Comayagua, que había sido fundada en 1537, fue abandonada por los españoles y vuelta a asentar después debido a esta lucha. Los Lencas se posicionaban en lugares altos y fortificados, llamados "peñoles" por los conquistadores, a los que conducían a toda la comunidad con abundante provisión de bastimentos. La guerra de Cerquín duró más de seis meses debido a esta táctica guerrera. El relato de Herrera y el de Rodrigo Ruiz difieren en su contenido. El segundo, más próximo a los hechos, presenta una probanza (prueba) de méritos al solicitar de la Corona una pensión y presenta testigos oculares de que en medio del fragor de una batalla, en la guerra de Cerquín, Rodrigo Ruiz, en lucha cuerpo a cuerpo, había matado al cacique..Lempira..poniendo..con..ello..fin..a..la..contienda. El relato de Herrera es el más conocido y el que ha prevalecido en nuestra historia patria: la dificultad de los españoles para vencer a Lempira, el uso de un ardid mientras parlamentaban y la muerte a mansalva del cacique. LEMPIRA Cacique lenca, jefe guerrero de Cerquín, quien fue comisionado por el cacique Entepica para que organizara la resistencia a la penetración española, en 1537, teniendo como base de operaciones el peñol de Cerquín, aliándose con el sub-grupo Lenca de los Cares logrando reunir un ejército de 30,000 soldados, procedentes de 200 pueblos. Su ejemplo sirvió para que otros grupos aborígenes se alzaran también en armas en el Valle de Comayagua. Los intentos hispanos por derrotarlo, dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente..Alonso..de..Cáceres..resultaron..infructuosos. Respecto a la manera en que, finalmente lograron vencer a Lempira, la versión tradicional se ha basado en la obra del Cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los Castellanos en las islas i tierra firme del Mar Océano, quien afirmó que Lempira fue muerto a traición, mientras parlamentaba con dos emisarios enviados por Montejo, asesinado a mansalva por un arcabucero montado en la grupa de un caballo. Otra versión, basada en la probanza de méritos de Rodrigo Ruiz, quien afirma en ese documento haber dado muerte a Lempira en combate cuerpo a cuerpo, cortándole la cabeza como prueba fehaciente.
Historia de Honduras
75
UCENM
Esta pieza documental fue localizada en el Archivo de Indias, en Sevilla, por el historiador nacional Mario Felipe Martínez Castillo, y fue redactada en México en 1558. En base a su contenido, el Dr. Martínez Castillo concluye: «el levantamiento de Cerquín fue totalmente cierto... el Capitán indígena que lideraba a los pueblos de la provincia de Cerquín se llamaba Lempira». Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región central de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos Gracias, en 1539. Fernando Cruz sostiene que: «En Honduras se ha tomado acertadamente a Lempira, un lenca, como símbolo de la nacionalidad. Por falta de investigación histórica y de divulgación de lo que ya se ha investigado, su figura parece abstracta y etérea a veces, revestida de falsos ropajes en otras ocasiones...». Filánder Díaz Chavez lo ha llamado: «guerrero de la dignidad naiconal». Sobre el significado del nombre Lempira, Jorge Larde y Latín sostiene que en la lengua lenca, «Lempa» quiere decir «señor» (título de alta dignidad o jerarquía); y era,»cerro o sierra».
LA CONQUISTA DEL ORIENTE HONDUREÑO Una vez derrotado lempira, los españoles, con montejo a la cabeza, se prepararon para el sometimiento de la región oriental: el valle de Olancho. Allí, en los trabajos de lavado en los placeres se cometían permanentes abusos sobre la mano de obra indígena y negra. Es por ello que las rebeliones y revueltas fueron frecuentes, intensificándose hacia 1540. También los indígenas que no se hallaban sometidos hostilizaban a los mineros. En el año de 1544 estallo un alzamiento que retomo un alzamiento que retomo el encabezado anteriormente por el cacique Benito (o Venito), quien en 1527 había dirigido el ataque contra la población de villa Hermosa (posiblemente cerca del actual pueblo de silaque donde murieron treinta y dos españoles ) La rebelión de 1544 se hizo sentir no solo en olancho, sino también en la vecina nueva Segovia (actual Nicaragua), así como en el valle de sula. Si bien los rebeldes fueron sometidos, la actividad la actividad minera se vio en gran parte interrumpida y se estableció una frontera que separaría durante el resto del periodo colonial las regiones sometidas a la espada y la cruz, de aquellas habitadas por indígenas libres, refugiados en la Teguzgalpa zona en donde las incursiones hispanas tendría resultados ciertamente muy limitados .
Historia de Honduras
76
UCENM
Habiendo vencido a las sociedades sedentarias indígenas, de un mayor desarrollo social y cultural, se facilito la segunda Fase del proceso: la expropiación de productos nativos, fundamentalmente en sus tierras mas fértiles, ubicadas en los valles ínter móntanos, así como la explotación de su fuerza de trabajo. LA CONQUISTA ECONOMICA En América se pasó de la esclavitud indígena a otra forma de relación laboral denominada encomienda, que consistía en la asignación a un conquistador de un determinado número de indígenas para que prestaran servicios personales y tributaran al encomendero a cambio de protección y evangelización. Una forma de esclavitud disfrazada fue la de los indios naborias asignados a funciones domesticas. No estaban adscritos a un pueblo determinado, ni podían ser asignados en encomienda. Los tememes eran cargadores que trasportaban cargas y bienes, practica realizada desde la época prehispánica ante la carencia de bestias. Esta práctica fue continuada en las primeras etapas de la colonización ante la escasez de mulas y caminos. En Honduras se utilizaron mujeres como cargadoras, trasportando el maíz a las minas hasta 1542, cuando se emitieron las leyes nuevas con el propósito de frenar la alarmante reducción demográfica indígena (y que, de continuar ese ritmo, hubiera dejado a la corona sin una fuente segura de mano de obra): se prohibió que los indios fueran cargados con peso mas allá de las 50 libras. No obstante, este sistema de explotación ocasiono perdidas adicionales de población indígena. El cobro del tributo, esto es, la carga u obligación que tenían los indígenas entre los 16 y 50 años, de entregar dinero o productos agrícolas a los españoles, se sistematizo a partir de las leyes nuevas, en virtud de estas la esclavitud indígena quedaba prohibida siendo remplazada por la encomienda y el peonaje, así como por el repartimiento; sistema de trabajo indígena por reclutamiento,rotativo y con cuotas laborales que también obligaban a los nativos a vender y comprar mercancías españolas . LA CONQUISTA ESPIRITUAL
Esta faceta de la conquista corrió acargo de la iglesia católica, Institución que mantenía una estrecha vinculación con la monarquía española ya desde antes de la llegada de los peninsulares a América: durante el proceso de la reconquista. El clero secular tenia bajo su cargo la administración de las parroquias establecidas en los centros urbanos, en tonto que el clero regular se encargaba de la evangelización y del adoctrinamientote los indígenas, quienes eran organizados en parroquias (doctrinas) Las órdenes religiosas mas activas en la labor misionera fueron los mercedarios y los franciscanos. Su celo misionero les permitió aprender lenguas nativas; Se convirtieron en consumados lingüísticas y pusieron por escrito dialectos y e idiomas autóctonos.
Historia de Honduras
77
UCENM
Con la finalidad de reducir poblados a su feligresía (esto es de sedentarizarla en centros urbanos), implantaron las congregaciones o reducciones sobre todo en Olancho y en la Teguzgalpa. Algunos perdieron su vida ante la resistencia indígena a ser convertidos o debido a un comportamiento clerical abusivo. A lo largo de este de este proceso, las culturas indígenas al contactar con la cultura española sufrieron un proceso de sincretismo, incorporado elemento de esta pero a la vez preservando aspectos de culto prehispánicos (bailes, ceremonias, uso del copal etc.). Por ello, la conquista espiritual por parte de los conquistadores se puede considerar incompleta así lo comprendieron los propios misioneros quienes en muchas ocasiones se contentaban si los indígenas abandonaban el culto a sus ídolos y dioses y aceptaban el bautismo y el resto de sacramentos, así como la doble autoridad: la del rey (política) y la de iglesia católica (Religiosa).
CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE CONQUISTA EN HONDURAS Para el historiador Marcos Caria, el proceso de conquista hondureño, al igual que el resto de América española, se caracteriza por lo siguiente: 1 2 3 4
Violencia Militar Prioridad del interés particular de los conquistadores sobre los de la corona Amplio acceso al botín indiano: consistente en metales preciosos tierra e indios Explotación indiscreta de los indios
Lo singular en la conquista de honduras escriba en los obstáculos para la consolidación de la misma debido a factores como: las dificultades del territorio hondureño; la ausencia de grupos indígenas dominantes que sobre todo en el oriente, dificulto y desestímulo su conquista y colonización. En consecuencia el proceso de conquista hondureño hizo de la provincia un territorio marginal y de interés secundario por la modesta riqueza que aporto en el contexto de la economía del imperio español, además del violento descenso de su población nativa lo que representa poco tributo. Un aporte africano: para paliar la crisis de mano de obra indígena. En 1542, llegaron los primeros 180 negros esclavos que se repartieron a los mineros de gracias. Comayagua y San pedro. A partir de esta fecha y con altibajos en el número, durante todo el siglo XVI, se llevaron esclavos negros a Honduras y se calcula que para 1545, habían unos mil quinientos en los lavanderos de oro del rió Guayape. Este nuevo grupo racial aportaría el tercer elemento que dio origen al acelerado mestizaje hondureño de los siglos posteriores. El carácter insumiso y abandonado del extremo oriental será el último rasgo sugerido por Carias de la Honduras colonial que la convierte en un territorio de población dispersa e intereses regionalizados.
Historia de Honduras
78
UCENM
En términos generales, la conquista fue el enfrentamiento entre dos civilizaciones con medios técnicos desiguales. Los españoles utilizaban armas de bronce y hierro, además de armas de fuego que se complementaban con defensas eficientes como corazas petos y cascos. A esto los indígenas opusieron piedra, piel y madera .Armas de madera y flechas de punta de piedra o huesos de pescado fueron las armas que comúnmente utilizaron contra los españoles. El pensamiento prevaleciente en Europa a finales de del siglo XV e inicios del XVI eran de optimismo propio del humanismo y del espíritu renacentista. En España la reconquista contra los árabes había sido una serie ininterrumpida de triunfos desde la batalla de navas del Tolosa, en 1212 hasta la toma de granada en 1492. La unión dinastía de los reinos de Castilla y Argon en 1479 fue un rotundo éxito político. Por otro lado en el cristianismo español unían el espíritu de guerra santa contra los infieles con el estilo misionero. A la lucha se iba con el fin de expandir la religión católica, que concebía una historia providencial de salvación de la humanidad en la que se actuaba como agentes de la voluntad divina. Respecto al impacto geográfico y cultural de la conquista, Newson ha sugerido un descenso del 95% de la población nativa de 800,000.00en 1502 a 32,000 a fines del siglo XVI. Este decrecimiento fue mayor en la zona central y Occidental de Honduras por concentrar los ciclos económicos y administrativos de la provincia. Aquí la población indígena fue maltratada en exceso y su declinación posterior motivara su conversión en trabajadores asalariados. Además de la alteración de la economía indígena como producto de la disminución demográfica y la redistribución de los asentamientos, la llegada de los españoles afecto sus patrones de subsistencia. La pérdida de población y la intensificación de la demanda de tributos y de su mano de obra a través de la economía y el arrepentimiento, redujo su capacidad de producción para subsistencia y su índice de fertilidad. Para garantizar la provisión de mano de obra nativa, los españoles astutamente utilizaron a la elite indígena para lo cual reforzaron su autoridad y privilegios. Eran indios ricos los demás indígenas eran considerados plebeyos. El 90% de población indígena de oriente cuenca fue sometida al control español por su escasez de recursos y el carácter mas primitivo de los nativos por lo que la región no experimento cambios demográficos y culturales tan profundos como los de occidente. Las causas básicas del descenso demográfico indígena en Honduras fueron el trafico de esclavos, el proceso mismo de conquista, la encomienda y el repartimiento de indios, y las enfermedades como la viruela y el sarampión siendo estas las causas mas importantes.
Historia de Honduras
79
UCENM
Esclavistas y defensores de los indios: leyes nuevas de 1542 Tomando como referente la misión evangelizadora, dos bandos antagónicos se enfrentaron en torno a la situación y destino del indio bajo el régimen colonial, la teología de la libertad del indio. La primera, asumiendo los argumentos racistas de la misión civilizadora, sostenía que el indio debía ser sometido por la fuerza dado su carácter maligno. A través del trabajo forzado bajo la tutela de un español podría, talvez encaminarse por el buen camino. Por supuesto que esta ideología respondía al interés de los conquistadores mas urgidos en su rápido enriquecimiento y regreso a España, que en la evangelización de los nativos. El logro de este objetivo implico el despliegue de un brutal proceso de conquista ante la obvia resistencia indígena a la esclavitud y al sometimiento. Ante los reclamos de los frailes por el trato despiadado de los conquistadores a los nativos, la corona respondió en 1512 con la exigencia de aplicar un requerimiento a los indígenas antes de cualquier campaña bélica. Se trataba de un documento que debía ser leído a los nativos en la que se explicaba la legitimidad de la presencia española en América para que aceptasen por las buenas la superioridad del papa sobre su religión pagana, y la de los reyes de España sobre las de sus caciques de lo contrario el conquistador les advertía que : ¨certificoos con la ayuda de Dios entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos la guerra por todas partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la iglesia, y al de su majestades, y tomaremos vuestra persona y a vuestras mujeres e hijos, y los haremos esclavos, y como tales los venderemos, y os haremos todos los daños que pudiéramos como a vasallos que no obedecen no quieren recibir su señor y le resisten y contradicen.
La colonización se inspiro en la tradición de reconquista medieval ibérica, es decir en el espíritu de cruzada similar el de 1492 cuando los árabes fueron expulsados de España. Siendo los territorios recuperados del rey, este como dueño y señor procedía a distribuirlos entre sus fieles y súbditos, en nuestro caso de los conquistadores en América. Este espíritu medieval fue el norte de los aventureros y conquistadores llegados a América. Su ideal era reproducir en sus vidas la imagen del señor feudal con sus tierras y sus siervos y que en España no podían alcanzar dado al carácter excluyente y cerrado de aquella sociedad. No se olvide el origen pobre inculto y hasta criminal de la mayoría de los conquistadores. El mecanismo legal usado por los conquistadores para repartir tierras e indios fue la encomienda. Esta consistía en el derecho de un español con merito de conquista al trabajo y al tributo de los indígenas de los pueblos conquistados. Pero implicaba, al menos de palabra el compromiso aquel de evangelizar al indio para que alcanzara las virtudes cristianas de los españoles.
Historia de Honduras
80
UCENM
Como durante los primeros años de la conquista y colonización la corona dependía de los conquistadores para la configuración y el establecimiento de un imperio, no existió un control de fiscalización directa de ellos sobre aquellos. Por ello la encomienda no fue más que un hábil pretexto para explotar despiadadamente al indio como esclavo. Como en pocas décadas pudo observarse un tremendo descenso de la población nativa se genero una tremenda confrontación entre los conquistadores y sus descendientes (Criollos) Y los que consideraban que la conversión del indio al cristiano debía priorizar métodos pacíficos y la presunción, los frailes dominicos. El bando esclavista consideraba que la sobre explotación indígena por medio de la encomienda era su pago por el establecimiento del imperio. Los dominicos, por su parte consideraban que la encomienda no era el mecanismo idóneo para convertir al indio en vasallo del rey y el cristianismo. Por lo tanto los españoles debían liberarlos si querían evitar que su alma se pudriera en el purgatorio. Entre los más fervientes defensores de la libertad y dignidad de los indios sobresale Fray Antonio de Montesinos Y Fray Bartolomé de las casas. De las casas renuncio en 1515 a su encomienda por participar como capelan en la conquista de cuba al observar los desmanases cometidos por los conquistadores en ese momento se incorpora el movimiento anti esclavista protagonizado por los dominicos. Sugería que con el indio debía utilizarse mecanismos pacíficos. Por ello desarrollo experimentos con comunidades educativas y de mejoramiento de vida de los aborígenes a las que luego denominaría misiones. Estos experimentos se revelaron exitosos en Guatemala y Nicaragua en 1537. Su lucha y tenaz diligencia ante la corona logro la suspensión temporal de las campañas de conquista y finalmente, en 1542, la promulgación de las LEYES NUEVAS que, como dijimos, pretendieron contener los abusos contra los indios y formalizar el control de la corona sobre su imperio. La corona escucho atentamente la posición de ambos sectores. Al final decidió promulgar en Noviembre de 1542 las LEYES NUEVAS. Estas vinieron a poner a raya a los conquistadores. La corona envió funcionarios a aplicarlas recobrando aquella el control directo de su imperio. De acuerdo a mires de 1491 las condiciones que posibilitaron la promulgación de las LEYES NUEVAS fueron las siguientes: 1 2 3 4
5
La autonomía de los encomenderos escapaba al control de la corona española Perdida creciente de fieles y súbditos indígenas por su sobreexplotación Contradicción entre el interés publico (del estado español) y el privado (de los encomenderos) El rey de Francia cuestiono las bases legales utilizadas. España para sustentar su soberanía sobre América por lo que la corona se vio en la necesidad de declarar como súbditos vasallos libres a los indios La burla del papa, Pablo III en 1537, declara al indio como hermano y semejante a los europeos.
Historia de Honduras
81
UCENM
Las consecuencias legales de las leyes nuevas implicaban: 1 2 3
Declarar al indio vasallo libre del rey y abolición de la esclavitud indígena La encomienda pasa a se una concesión de la corona. Derecho a tierras comunales y privadas por parte de los indios.
Fernando (1759 - 1775) para defenderse de los ataques ingleses. En la costa de los Mosquitos, región del nordeste hondureño fuera del control español, los primeros negros arribaron en 1641, náufragos de arcos que transportaban esclavos desde África. Gradualmente fueron mezclándose con los indígenas dando origen al grupo étnico de los mbos-mosquitos. La contribución negra a este grupo racialmente mixto fue mantenida por los ingleses, los cuales introdujeron esclavos negros de sus posesiones caribeñas, particularmente de Jamaica, para trabajar en los asentamientos británicos de la zona. Además, arribaron esclavos prófugos del interior de Honduras, particular-mente de las zonas mineras de Tegucigalpa y comayagua, así como de las plantaciones de la costa e islas de las Antillas. A principios del siglo XIX, los zambos-mosquitos se hallaban dispersos en más de veinte asentamientos o rancherías, desde el río Tinto hacia el sur hasta punta Gorda. Estos asentamientos eran generalmente pequeños, acogiendo entre 50 y 150 habitantes de promedio, pero los había todavía mayores en Río Tinto, Cabo de Gracias a Dios, Sandy Bay, Peral Lagoon y Bluefields (estos tres últimos, situados en la costa de la Provincia de Nicaragua). Existían vínculos con los ingleses allí establecidos, con los que mantenían intercambios c.omerciales (azúcar, cacao, carey, esclavos indígenas,.zarzaparrilla y maderas preciosas). Los garífunas, caribes negros o negros vicentinos, llegaron a Honduras procedentes de la Isla de San Vicente, en el Caribe oriental, en 1797, año en que fueron expulsados por los ¡;ngleses y deportados a Roatán, en las Islas de la Bahía, frente a la costa caribeña de Honduras. Tanto desde el punto de vista racial como lingüístico, son una combinación de tribus arahuacas antillanas y de esclavos africanos; desde las Islas de la Bahía, fueron estableciéndose en poblados (:osteros ubicados en Belice, Guatemala, Hondulas y Nicaragua, donde se dedicaron a la pesca :1 la agricultura. En 1804 el gobernador intendente Ramón de Anguiano reportaba a la Corona española que los negros venidos de Roatáh a Trujillo eran unos cuatro mil, a los que había que añadir doscientos negros franceses procedentes de Santo Domingo y trescientos negros ingleses, originarios de Jamaica y Belice. Desde su llegada a territorio hondureño, fueron considerados como personas libres, conservando hasta la actualidad su cultura afrocaribeña. El gobernador Anguiano informaba de una población total de 128,453 personas en la pro incia de Honduras: el 63 por ciento eran ladinos; 'el 27 por ciento indígenas, el 6.5 por ciento blancos y e13.5 por ciento negros. Durante los últimos tiempos de la Colonia (hacia 1804), la mayor concentración de población indígena hondureña se localizaba en el sector occidental del territorio: en las intendencias de Tencoa y Gracias los indios sumaban cerca del 50 por ciento del total de población; en la región de Comayagua, el 28 por ciento, y en Sensenti, en el extremo oeste de la provincia, y Nacaome al sur de la misma, porcentajes de entre el20 y el 29 por ciento.
Historia de Honduras
82
UCENM
De éstos grupos indígenas pobladores de la Taguzgalpa, los moscos o zambos (actuales misquitos), pobladores de la costa caribeña hondureña y nicaragüense, fueron los que de una manera más exitosa desafiaron a la autoridad española. Aprendieron a usar las técnicas guerreras de los piratas y se expandieron durante el siglo XVIII, realizando incursiones contra los pobladores indígenas (libres o sometidos al poder imperial) de la zona de frontera y aun más allá: entre ellos, los payas, sumos, ramas y teribes, los cuales fueron sometidos a esclavitud e imposi:' ción de tributos, constituyéndose en intermediarios entre los ingleses y las etnias. Navegando a bordo de canoas, penetraron en áreas que se hallaban bajo control español, como Catacamas y los ríos Guayape y Guayambre. La - presencia británica en La Mosquitia, así como la destreza en el manejo de las armas de fuego,neutralizó la capacidad del régimen español para .someterlo.En 1633 se establecieron los primeros puestos comerciales ingleses, iniciándose una relación comercial que abastecía a los misquitos de hachas, cuchillos, machetes, telas recipientes metálicos, utensilios de cocina, mosquetes. Ellos se convirtieron en guías y aliados en los ataques británicos a las ciudades y fortificaciones españolas durante las guerras hispano-inglesas del siglo XVIII. Como resultado de la firma de la paz entre ambas potencias, en 1783, los asentamiento s ingleses en la costa mísquita fueron evacuados al cabo de cuatro años. En las décadas que precedieron a la Independencia (1821) l s autoridades españolas fracasaron en sus intentos por colonizar La Mosquitia. LA ECONOMÍA EN LA COLONIA Al abordar anteriormente la conquista económica ya se hizo referencia al tráfico de esclavos indígenas. Entre 1516 y 1536 dicha actividad constituyó el principal interés de los españoles en Honduras. Para el historiador Rodolfo Pastor Fasquelle, los conflictos entre los mismos hispanos, el aislamiento y las deficientes comunicaciones fueron factores que contribuyeron a que el conquistador viera en un principio el tráfico de esclavos como una actividad económica más lucrativa que la encomienda. Las operaciones esclavistas desembocaron en la desintegración de las estructuras económicas (especialización mercados locales y de exportación) que sostenían a las comunidades indígenas. Nativos hondureños fueron conducidos a la fuerza por los conquistadores hacia las islas de las Antillas o a las ricas minas del Perú. La minería Esta forma inicial y primitiva de acumulación originaria de capital fue siendo reemplazada por el lavado de oro en yacimientos auríferos, tanto en la zona de Gracias como en Olancho y los alrededores de Trujillo y el Valle de Sula. Debido a que la tasa de mortalidad entre los esclavos indígenas era alta, éstos fueron gradualmente reemplazados por esclavos negros, si bien continuaron cumpliendo labores de cargadores o tamemes (incluidas las mujeres). El uso continuo del sistema de tamemes limitó el comercio y provocó pérdidas adicionales entre la población indígena. La decadencia, hacia 1560, de la explotación de las arenas auríferas por agotamiento y por la utilización de técnicas rudimentarias del oro superficial, fue cediendo paso a la minería argentífera. Ya en 1539 se descubrió plata en Comayagüela; pero hasta 1560 aún
Historia de Honduras
83
UCENM
fue predominante la extracción de oro. Los depósitos de plata de las tierras altas centrales fueron descubiertos en los años 1569 y 1578 en Guazucarán (Jurisdicción de Ojojona), en 1581 en San Marcos, Agalta y nuestra Señora de la O. Ya durante el siglo XVII se extrajeron minerales en San Juan, San Salvador (cerca de Tegucigalpa) y San Antonio Yeguare (próximo al actual El Zamorano). Desde entonces, las minas de Tegucigalpa dominaron la producción no sólo en Honduras, sino en toda la región de Centroamérica, conocida en tiempos de la Colonia como Reino o Capitanía General de Guatemala. Dos Problemas limitaron la extracción del metal: uno humano, el otro técnico. El primero tenía que ver con la disponibilidad de mano de obra. La población indígena, que había experimentado una verdadera hecatombe demográfica durante las décadas iniciales del siglo XVI, era escasa: había sido desplazada a otras regiones o bien había sucumbido víctima de los malos tratos recibidos y las enfermedades contraídas. La utilización de esclavos negros era un recurso costoso: solamente los grandes mineros podían importarlos, puesto que la productividad de las minas no justificaba ni permitía hacer grandes inversiones en su compra. El escaso número de trabajadores libres también se debía a la falta de rentabilidad de las minas. Éstos eran, por lo general, trabajadores especializados, más caros y de menor confianza, ya que se trasladaban de una mina a otra, trabajando para quien mejor les pagara. Las técnicas primitivas empleadas determinan que sólo se obtuviera plata de la sección más superficial de la mina, porque la explotación a profundidad implicaba grandes inversiones de capital y un mayor número de mano de obra para la construcción de galerías, drenajes y sistemas de ventilación. Los propietarios de los yacimientos mayores eran los únicos que contaban con medios para emprender la minería a gran escala, las inundaciones de las galerías o los derrumbes significaban forzosamente el abandono de la actividad extractiva. Mediante la técnica de la quema se suavizaba la superficie de trabajo de un filón, colocando madera de roble y pino. Esta. técnica, juntamente con la de la fundición utilizando carbón de leña, contribuyó en gran medida a acelerar el proceso de deforestación.
El historiador escocés Murdo J. MacLeod considera que la industria minera en Honduras tenía cierto dinamismo, y que, a pesar de que las minas de Tegucigalpa ocuparon un apartado pobre, no muy notorio dentro del contexto de una América Central en período de depresión (a lo largo de la mayor parte del siglo XVII), opacada por Guatemala, San Salvador y aún Nicaragua, aquellas fueron las responsables de los asentamientos en Honduras central, dieron origen y mantuvieron una serie de actividades suplementarias y un patrón de folclore y cultura regional. Sin la industria minera, Honduras podría haber quedado reducida a unas pocas manadas de ganado cimarrón, una vez que los primeros conquistadores y traficantes de esclavos hubieran desaparecido de la escena.
Historia de Honduras
84
UCENM
Ganadería En opinión del Pastor Fasquelle (contraria a la de Murdo J. MacLeod), de no ser por la actividad ganadera, los españoles seguramente habrían abandonado el suelo hondureño después de que las operaciones mineras dejaron de tener relevancia. La consolidación del gran latifundio, o hacienda (la gran propiedad territorial dedicada a la ganadería y cultivos como caña de azúcar, trigo o añil) se dio durante el siglo XVII, el de la depresión económica. No obstante, desde finales de la centuria anterior se inició el desplazamiento de la población desde los centros urbanos (Gracias a Dios, Choluteca, Trujillo, y Puerto Caballos) hacia las áreas rurales, movida por el temor a ser atacada por piratas y corsarios. Así, si en la década de 1620 había 560 vecinos (es decir, españoles propietarios que habían obtenido el derecho de establecerse en una villa o ciudad al haber colaborado en su fundación o haber vivido allí el tiempo estipulado por ley), distribuidos en seis centros urbanos, en el año de 1683 dicho número no había cambiado de forma significativa: había residentes españoles en Comayagua, Tegucigalpa, Gracias a Dios, Tencoa, San Pedro, Choluteca, Yoro, Olancho el Viejo, Olanchito y Trujilio. Honduras experimentó un proceso de ruralización fincado en la ganadería extensiva. El ganado vacuno, traído por los españoles, se había multiplicado rápidamente desde los tiempos de la conquista, particularmente en las sabanas de Olancho y en el sur de Honduras; aquel que había escapado se había tornado salvaje, cimarrón. Su crecimiento estaba muy relacionado con el descenso de indígenas, pues ambos. Competían por la tierra y los nutrientes. Pero hay indicios de que en el ultimo cuarto del siglo XVI también el ganado declinaba en número. La matanza indiscriminada y la mala administración contribuyeron a ello. Durante el siglo XVII, la mayor parte de las haciendas eran pequeñas y pobres, y muchas de las mayores no generaban ingresos sustanciales debido a la situación de crisis económica generalizada. Los cueros constituían el principal producto de valor, en tanto que la carne, por su abundancia, se compraba a precios bajos. Tanto particulares como órdenes religiosas fueron propietarias de haciendas; estas generalmente adquirían tierras gracias a las donaciones de creyentes. Durante la expansión económica del siglo XVIII, las haciendas ganaderas del país abastecían de carne a San Miguel, ciudad de Guatemala y a las plantaciones de azúcar cubanas, así como a los principales centros mineros y ferias, como las de Chalchuapa, La Lagunilla, Cerro Redondo y Macuelizo. En 1794, además las extensas haciendas olanchanas, los hatos ganaderos (vacunos, caballares y mulares) se ubicaban en Choluteca, Nacaome, Aguanqueterique, Danlí, Valle de Comayagua. La elaboración de productos lácteos, fundamentalmente queso, servia para abastecer a los centros urbanos. Las medidas para evitar la disminución del hato ganadero, tales como la prohibición de sacrificar ganado hembra cuando había escasez o las obligaciones para redistribuir el consumo en los poblados, eran una preocupación constante para las autoridades. El ganado siempre estaba expuesto a una disminución debido a causas naturales, como sequías o enfermedades. El desequilibrio podía producirse por aumento desmedido del destace de reses para la obtención de productos de uso minero (cuero, cebo, velas) y la alimentación de los trabajadores (carne y queso) o la venta de ganado en pie en número considerable. A principios del siglo XIX Honduras aproximadamente medio millón de cabezas de ganado vacuno y cincuenta mil de mular y caballar.
Historia de Honduras
85
UCENM
El comercio El imperio español se aferró al mantenimiento del monopolio comercial con sus colonias, al igual que las restantes metrópolis europeas. Durante el siglo XVI, los puertos hondureños de TrujilIo y Puerto Caballos eran los únicos fondeaderos centroamericanos para los barcos que navegaban desde Sevilla mediante el sistema de flotas. Pero, a partir de finales de esa centuria, los ataques de piratas ingleses, holandeses y franceses hicieron menos frecuentes la llegada de navíos. En 1605 los puertos hondureños fueron virtualmente abandonados, estableciéndose el puerto de Santo Tomás de CastilIa, en el Golfo Dulce (lago Izabal, Guatemala), como eje del comercio regional. La ciudad de Santiago de los caballeros de Guatemala no sólo se convirtió en la urbe principal, más poblada y más rica de Centroamérica, sino que también ejerció su hegemonía financiera y comercial sobre el resto de las provincias de la Capitanía General. Allí se estableció la aduana principal de todo el reino guatemalteco hasta la promulgación del libre comercio en 1778. Sus comerciantes se constituyeron en corporación o consulado que, actuando de manera monopolista, controlaba y distribuía el comercio procedente de España, recargando de forma onerosa los precios originales. A partir de 1630, con el inicio de la larga depresión económica que afectó a Europa y sus posesiones coloniales, el comercio legal disminuyó considerablemente y fue afianzándose el comercio ilícito o contrabando, tanto en las costas del Pacífico como en las del Caribe. El hecho de que la metrópoli no estuviera en disposición de cubrir las necesidades de consumo de los colonos estimuló la aspiración por un libre comercio, y escasez monetaria facilitó la aparición de monedas de baja ley. Durante el siglo XVIII, tanto Honduras como Nicaragua y Costa Rica fueron estableciendo, vínculos comerciales con la Habana y otros puertos del Caribe español, así como los comerciantes ingleses establecidos en Belice y Jamaica, eludiendo los intermediarios guatemaltecos, lo que les permitió colocar sus Productos con mayor facilidad y abastecerse a menor costo de los que significaba hacerlo a través de la ciudad de Guatemala. Con la consolidación de gran Bretaña como la principal nación industrial del mundo en el siglo XVIII, las manufacturadas y los productos textiles procedentes de esa isla del norte de Europa abastecieron buena parte de las necesidades de consumo de los colonos. Así, a cambio de plata, cueros, añil, zarzaparrilla, maderas finas, los colonos recibían herramientas, géneros, armas, en un comercio visto como ilegal por la monarquía española, pero en el que participaban incluso clérigos y burócratas coloniales. Y es que la metrópoli carecía de una base industrial fuerte y diversificada que le permitiría abastecer a las colonias y proteger el volumen de carga, de y hacia América. Inglaterra había asumido el dominio de los mares. Los excedentes de mercancías no vendidos localmente eran colocados entre los indígenas; para ellos, autoridades y comerciantes coligaban a fin de obligados a adquiridas a precios altos o bien se distribuía materia prima (algodón o hilo) entre los indígenas, debiendo éstos hilados o tejerlos en un plazo perentorio. El historiador Luis Pedro Taracena Arriola opina que buena parte de la preocupación de los comerciantes era colocar y vender sus mercancías de tal manera que pudieran recuperar los gastos realizados. Los elevados costos y las constantes interrupciones del comercio con España afectaban la salida de sus productos y, por consiguiente, el contrabando se volvía una opción importante; para muchos, significaba evadir los
Historia de Honduras
86
UCENM
obstáculos de los mercados- cautivos, los impuestos y la cadena de los intermediarios propios de la economía colonial. Tierras comunales Fue política del Estado español que los pueblos de indios fueran dotados de tierras que les permitieran cultivar lo necesario para su subsistencia y para hacer frente al pago del tributo. En los siglos XVI Y XVII no se emitieron títulos legales; no fue hasta el siglo XVIII cuando, al incrementarse los conflictos con los propietarios privados y crecer el número de mestizos en los pueblos de indios, La Corona inició la medición y titulación de las tierras. Incluso algunas comunidades, como las de Catacamas, en Olancho, ampliaron sus límites comprando tierras adicionales al Estado. Las tierras comunales eran inalienables, y legalmente los indígenas no podían alquilar o vender terrenos sin la previa autorización de las autoridades encargadas de su vigilancia. Pero, ya desde el siglo XVI, algunos lotes fueron alquilados o vendidos a mestizos pobres. La cantidad de tierras disponibles para los pueblos debía ser suficiente para satisfacer sus necesidades y obligaciones, pero no siempre ocurrió así. En las zonas donde se desarrollo la agricultura para la exportación (añil, tabaco, cacao), las comunidades perdieron sus tierras. Las haciendas cercanas a las tierras comunales tendieron a expandirse en detrimento de éstas; en cambio, pueblos situados en regiones más aisladas con respecto a los centros urbanos o rutas comerciales contaron con suficientes tierras. Aquellas comunidades que pudieron adquirir título de sus tierras lograron resistir y sobrevivir a la expansión del mundo blanco y mestizo; por el contrario, las que no pudieron reunir fondos suficientes para sufragar los gastos jurídicos, sucumbieron ante las plagas y las enfermedades (viruela, sarampión), o tuvieron la mala suerte de disponer de tierras emplazadas estratégicamente, se rindieron ante la codicia del mundo hostil circundante. Las hermandades o cofradías se crearon en los pueblos indígenas como mecanismo protector, además de tener atribuciones explícitamente religiosas, estas organizaciones desempañaban funciones económicas: los fondos recolectados pagaban el tributo, las deudas del pueblo y, cuando era necesario, los sobornos a funcionarios locales: beneficio del pueblo, así como los gastos de mantenimiento del cura residente. En Honduras, las cofradías se dedicaron principalmente a la cría de ganado. Las tierras ejidales estaban destinadas, de acuerdo a la legislación, a siembras comunales, aprovisionamiento de leña y madera, y repasto de ganado. Eran inalienables (no se podían vender) y estaban administradas por los acaldes poblanos. Además del ejido, los pueblos indígenas tenían la posibilidad de incrementar su patrimonio territorial mediante compras de tierras al Estado o particulares. Estas tierras ejidales eran llamadas comunales y podían ser utilizadas o enajenadas bajo cualquier forma, previa autorización común del pueblo. Cada comunidad debía afrontar obligaciones y cargas fiscales pagaderas colectivamente: gastos de manutención de curas y festividades religiosas locales, paga de maestros de escuela, siembras comunales, pagos de tributos y de mercancías repartidas entre los comuneros, pagos de derechos de exoneración de ir a trabajar a las haciendas vecinas, contribuciones extraordinarias a funcionarios civiles y eclesiásticos que visitaban los pueblos, gastos comunales. Todas estas cargas eran absorbidas y repartidas entre la población tributaria de cada comunidad. De allí que muchas comunidades buscaran constantemente en la tierra
Historia de Honduras
87
UCENM
comunal una posibilidad de respuesta ante múltiples presiones externas. La tierra adquirida por la comunidad se destinaba a la producción de bienes que servían para satisfacer todas esas obligaciones. En algunos casos, la tierra comunal era trabajada colectivamente; en otros, las autoridades locales distribuían parcelas entre los tributarios para que éstos (a título individual) satisficieran sus propias obligaciones. Los fondos para cubrir el valor de la tierra adquirida procedían generalmente de las cajas comunales. El control en la contribución individual para la conformación de tales fondos era esencial. En algunos casos, la tierra adquirida por la comunidad era distribuida entre los tributarios. Dicho reparto se hacia de acuerdo con la contribución que cada uno había hecho. La tierra comunal aseguraba la vinculación de la comunidad al mercado interno. La producción de granos básicos, establecida de manera obligatoria en todos los pueblos, buscaba la generación de tributos y contribuciones. De manera individual o colectiva, la población tributaria participaba en la formación y funcionamiento del sistema económico general. Sin la tierra comunal, ello no hubiera sido posible.
Honduras hacia el final de la colonia A principios del siglo XIX, la provincia hondureña seguía aislada, tanto entre las diversas regiones que la conformaban, como con respecto al resto de provincias de la Capitanía General de Guatemala, por el carácter montañoso de su territorio, obstaculizando los desplazamientos poblaciones y los intercambios comerciales. La zona costera del Caribe seguía siendo una región poco atractiva para la actividad humana debido a su insalubridad, de ahí que estuviera escasamente poblada. Hacia 1800, el total de la población de Honduras se calculará en tomo a las 28,000 personas. Las pestes y enfermedades no se suscribían al norte. En su informe de 801, el gobernador intendente Ramón de Anguiano lo consideraba la más despoblada de todo el reino, así de Españoles, como de pardos, y señaladamente de indios no obstante, el ritmo de crecimiento natural de la población fue aumentando de acuerdo con los recuentos demográficos de 179, 180 Y 824: si en la primera fechas ascendí a 93,501 personas, en la última se había elevado a 130,069 almas. Pero esa población se encontraba desigualmente distribuida hacia 1800, la región más poblada era la occidental, seguía en importancia numérica la zona central, donde se emplazaba Comayagua, la capital por entonces, y Tegucigalpa. Ambos sectores, occidente y centro, aglutinaban a cerca de dos tercios del total poblacional. La parte oriental era la más despoblada, con apenas el 8 por ciento del total. Fue en los valles y mesetas del interior donde se desarrolló gran parte de la vida económica. La estrecha llanura pacífica, sin puertos y desarrollo mercantil, sólo contó con Choluteca como núcleo urbano de importancia. Pero prosperó la ganadería vacuna, las salineras y se encontraron algunos depósitos minerales en Nacaome y El Corpus.
Historia de Honduras
88
UCENM
EVALUACION NUMERO 3
1. ¿Como surgió la conquista de Centro América?
2. Explique brevemente como fue la resistencia a la conquista española
3. Quien fue el cacique lempira
4. ¿Explique brevemente la conquista económica?
5. Explique brevemente la conquista espiritual
6. Enumere algunas de las consecuencias de la conquista hondureña
Historia de Honduras
89
UCENM
7. Enumere los nombres de los defensores de los indios
8. ÂżDe que se trataba las leyes nuevas y enumere algunos puntos que beneficiaban a los indĂgenas?
Historia de Honduras
90
UCENM
UNIDA III
LA INDEPENDENCIA DE HONDURAS
Historia de Honduras
91
UCENM
INDEPENDENCIA DE HONDURAS Y CENTRO AMERICA Numerosos acontecimientos político-sociales ocurrieron en Europa y América a fines del siglo dieciocho y principios del diecinueve que favorecieron la emancipación de Centroamérica y, por ende, de Honduras. Entre ellas se puede mencionar la independencia de Estados Unidos, proclamada en Filadelfia; la toma de la Bastilla, que dio comienzo a la Revolución Francesa; la invasión a España por los ejércitos de Napoleón, que ocasionó la caída del rey Carlos IV; y la proclamación de la independencia de México y las colonias españolas en América del Sur. A esto hay que agregar otras causas de carácter interno como la divulgación de las nuevas ideas, provocadas por los filósofos franceses, el monopolio comercial, el movimiento de los criollos descontentos con el régimen y el periodismo que surgió en Guatemala,..que..propició..un..ambiente..de..libertad Antes de proclamarse la Independencia de Centroamérica, hubo diversas rebeliones con ese fin, pero fracasaron por falta de planes y dirección. La provincia de San Salvador fue la primera en sublevarse el 5 de noviembre de 1811, pero esta rebelión fue controlada por las..autoridade..coloniales Siguió en su orden las ciudades de León y Granada en Nicaragua, pero también fueron controlados. En Tegucigalpa hubo un motín el 1 de enero de 1812 contra la municipalidad que quería seguir en el cargo para impedir que progresaran las ideas revolucionarias. En Guatemala se produjo la llamada conspiración del Convento de Belén, la que fracasó al haber un delator. Todo esto muestra el enorme deseo de los centroamericanos por obtener su independencia. Poco antes de la emancipación, el anciano y achacoso Capitán General Carlos de Urrutia y Montoya se vio obligado a entregar el mando al subinspector del Ejército, Brigadier Gabino Gaínza, hombre sin opiniones firmes y que estaría con las circunstancias. En los primeros días del mes de septiembre de 1821, en Guatemala y otras provincias de la Capitanía General, las conversaciones tenían como tema principal la independencia. El 14 de septiembre llegó de Chiapas un correo informando que esa región habría decidido unirse a México porque allí no gobernaban los españoles, y los invitaban a que también se..unieran..a..ese..país Ante esta situación el Capitán General, Gabino Gaínza, último gobernador español en Centroamérica, convocó a una reunión para decidir lo que debía hacerse. El prócer Mariano de Aycinena, que conocía bien a Gaínza, aprovechó la ocasión para hacerle comprender que era más ventajoso gobernar una nación libre de una colonia de España y que..al..proclamar..la..Independencia..no..cambiarían..autoridad. Llegó la mañana del 15 de septiembre de 1821 y desde temprano se reunieron en el Palacio de los Capitanes Generales las personas invitadas. Estaban Gabino Gaínza, José Cecilio del Valle, Pedro Molina, José Santiago Milla, Mariano de Aycinena, Mariano de Beltranena,Mariano..Gálvez,Miguel..Larreynaga,José..Matías..Delgado.
Historia de Honduras
92
UCENM
La concurrencia estaba dividida en dos grupos: El de los realistas, partidarios del gobierno español; y el de los independientes, que deseaban la libertad. Entre los dos grupos estaba Gabino..Gaínza,sin..decidirse..por..ninguno. El pueblo animaba a los partidarios de la Independencia y hacía esfuerzos por entrar al salón del palacio. Las discusiones continuaban y los patriotas seguían su lucha. Aún no llegaban..a..una..conclusión..y..ya..los..ánimos..estaban..exaltados. Ese fue el momento en que el pueblo tuvo un papel decisivo. La feliz idea de Dolores Bedoya de Molina de animar al pueblo con bombas, cohetes y música de marimba, logró atraer más público, el cual llenó patios y corredores pidieondo a gritos la inmediata emancipación..de..España. En vista de estas demostraciones, la Junta decidió proclamar la Independencia ese mismo día, con gran alegría para el pueblo. Para redactar el acta fue comisionado José Cecilio del Valle, quien hizo constar que las autoridades continuarían en su cargo con las mismas leyes españolas y que Gabino Gaínza seguiría como jefe político y militar y una vez redactada el acta se le envió copias a todas las provincias. Independencia, Primer acto. Temprano por la mañana del 28 de Septiembre de 1821, correos urgentes arribaron a mata caballo a las villas de Comayagua y Tegucigalpa. Se les esperaba: Noticias llegadas de Chiapas habían preparado el ambiente. Los pliegos sellados que traían estos mensajeros fueron abiertos en los respectivos ayuntamientos. Daban cuenta de las decisiones tomadas hacia catorce días, el quince de Septiembre, en solemne sesión ocurrida en el Palacio de los Capitanes Generales de Guatemala, e informaban que Guatemala se había pronunciado a favor de la independencia. La caracterización de que, por liberal, Tegucigalpa celebró los pliegos con júbilo, en tanto que Comayagua, por conservadora, los recibió con reticencia, es simplista. Sucedió que el Ayuntamiento de Tegucigalpa estaba controlado por Dionisio de Herrera y los partidarios de la independencia. En Marzo de ese año el Alcalde Narciso Mallol había muerto y aún no se le había designado sustituto. Mallol, que conocía la forma de pensar de Herrera, para vigilarlo mejor lo había incorporado a la administración municipal. Cuando llegó Septiembre Herrera tenía las manos libres para echar a volar, en son de alegría, las campanas de la libertad. En el terreno siempre resbaladizo de las conjeturas, ¿hubo además de los pliegos algún otro tipo de comunicación entre Guatemala y Tegucigalpa? Tegucigalpa se pronunció a favor de seguir en todo y con todo lo acordado en Guatemala, que se contenía en los pliegos. El Acta del 15 de Septiembre había sido no sólo redactada sino en gran medida inspirada por José Cecilio del Valle.
Historia de Honduras
93
UCENM
Los Herrera: Dionisio, Justo y Próspero, primos de Valle, mantuvieron siempre..con..él..seguida..correspondencia. Los dos directores de periódico habían jugado su carta triunfadora el día quince. Para Pedro Molina lo más importante era arrancarle a las autoridades españolas y a los prominentes criollos una declaratoria de emancipación. Forzarle la mano a los indecisos. Desde que se supo que Chiapas se había adherido a la independencia mejicana la agitación fue in crescendo en Guatemala. Barrundia, Molina, su mujer Dolores Bedoya, prepararon a la población..para..la..sesión..programada..para..el..15. El pueblo organizado por estos políticos llenó las calles, la plaza, los pasillos y..la..antesala..del..lugar..de..sesiones. El numeral uno del Acta recoge la incomodidad y el no disimulado temor de las fuerzas vivas convocadas a la sesión, las muy ilustres autoridades coloniales, dignatarios de la Iglesia, miembros del Claustro Universitario, del Colegio de Abogados, del Consulado de Comercio, del Ayuntamiento, de las Ordenes Religiosas cuando determinaron proclamar la independencia y evitar con ello que el pueblo mismo lo declarara. Presintieron la revolución, que el pueblo los destituyera y se pronunciara independiente. Decidieron adelantarse a lo que calificaron de temible consecuencia. La proclamación fue seguida por estallido de cohetes y muestras de regocijo popular. Molina había logrado su propósito.
Le tocaba el turno a Valle. La discusión prosiguió y fue orientada por Valle. Luego le encomendaron redactar el Acta de los acuerdos establecidos. Valle, el de Choluteca, pensó en términos provincianos pero también globales. Lo decidido era la voluntad del pueblo de Guatemala. Pero ¿y el en el Acta provincias congreso
resto de las ciudades y sus habitantes, qué pensaban? De la mano de Valle, se diseñó un proceso de consulta electoral que permitiría a todas las demás elegir a sus representantes, para que estos se reunieran en un magno centroamericano, en Guatemala, el siguiente 1 de Marzo de 1822.
Dos cometidos habría de tener, según el Acta, este Congreso de Marzo: ratificar o no la declaratoria de independencia, y en caso positivo, determinar la forma de gobierno y la ley fundamental..por..regir..en..el..nuevo..país. Con sus vidas, de ser preciso, juraron los habitantes de Tegucigalpa, animados por Dionisio de Herrera desde el balcón del Ayuntamiento, defender lo decidido en Guatemala. En Comayagua fue distinto. Condujo la sesión el propio Gobernador Intendente, el peninsular José Tinoco. La discusión se prolongó muchas horas. Finalmente Comayagua se pronunció también a favor de la independencia pero rechazó la vía de acción contenida en el Acta y propuesta desde Guatemala. Dados los acontecimientos posteriores y la actitud del Capitán General de Guatemala, Gabino Gaínza, y otros criollos de la capital, siempre en el terreno de las conjeturas,
Historia de Honduras
94
UCENM
¿hubo algún otro tipo de comunicación anexa a los pliegos del Acta, entre las autoridades de..la..Capitanía..General..y..las..de..Comayagua? En su decisión Comayagua se ahorraba la celebración de elecciones y la instalación de un congreso que se reuniría el siguiente año para decidir la forma de gobierno. Comayagua miraba en dirección de Chiapas, hacia la fórmula de las "Tres Garantías" que había..posibilitado..la..independencia..mejicana. Es decir, independencia sí, con la condición de que se constituyera un régimen monárquico con sede en Méjico y de que quedaran intocables y sagrados todos los privilegios y prerrogativas de que gozaba la Santa Iglesia Católica. Los primeros movimientos del proceso Independentista reclamaban a España la autonomía local, pero al no ser otorgada tal petición los dirigentes se definieron en favor de la emancipación completa; el proceso fue minoritario, principalmente se intensifica en los centros urbanos y los papeles destacados fueron desempeñados por las élites sociales y los intelectuales. Se ha caracterizado a la Independencia como un movimiento de los criollos, ya que fueron los verdaderos dirigentes y artífices de la misma. Para los representantes de la oligarquía capitalina la Independencia suponía, fundamentalmente, mantener y afirmar su poder económico, obtener un mayor dominio del sistema para percibir más ganancias, y que éstas no fueran a parar a España sino a sus bolsillos. Además buscaban el control del poder político; específicamente querían apoderarse del gobierno para orientarlo en beneficio propio y de acuerdo con sus propios esquemas, dirigidos a favorecer por supuesto, su poder económico. El tomar el poder político significaba el dominio de la aduana, del estanco, de las rentas fiscales, de los altos puestos públicos, del ejército y del aparato estatal, del cual dependían las leyes sobre..impuestos..de..exportación..e..importación. Asimismo las provincias deseaban la autonomía tanto de España como de la capital, ya que tanto en lo administrativo como en lo económico predominaba la oligarquía guatemalteca. Muestra de esta inconformidad son las insurrecciones de 1811 de San Salvador..y..Nicaragua. Además de estos intereses particulares, influyeron causas externas que determinaron el deseo de independencia para Centro América, entre ellas podemos mencionar: 1) La independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776. Este acontecimiento constituyó un notable ejemplo para las colonias.
2) La Revolución Francesa, el 14 de julio de 1789, en la cual se dió a conocer al mundo los ideales de libertad, Igualdad y Fraternidad. Como resultado de esta revolución se proclamaron los derechos del hombre, se apoyó la idea de que el hombre es por naturaleza libre y que los gobernanetes deben sere electos por la voluntad del pueblo. 3) El hecho de que Carlos V, desde que subió al trono en 1778 implantó su voluntad y controló más el comercio y la industria.
Historia de Honduras
95
UCENM
MEROS MOVIMIENTOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA.
En San Salvador el 5 de noviembre 1811, se desató un movimiento en contra de las autoridades coloniales encabezado por los fray Matías Delgado, el Gral. Manuel José Arce, el presbítero Nicolás Aguilar y sus hermanos Vicente y Manuel. La rebelión no prosperó, ya que el capitán general de ese entonces, José de Bustamante y Guerra, al enterarse envió una comisión para apaciguar a los sublevados, lo cual logró. Fue así como..fracasó..el..primer..intento..de..independencia. El 13 de diciembre de 1811, se realizó otro movimiento, esta vez en León, Provincia de Nicaragua, para deponer al brigadier José Salvado, quien había gobernado la provincia por espacio de 18 años. Esta rebelión estaba encabezada por el fraile guatemalteco Felipe Michelena. Para evitar derramamiento de sangre, el brigadier Salvado renunció y entregó..el..cargo..al..obispo..Nicolás..García..Jerez. En Nicaragua se produjeron varios movimientos independistas, solicitando la destitución de los funcionarios españoles, pero no tuvieron buenos resultados. Los dirigentes de estas sublevaciones fueron hechos prisiones y enviados a Guatemala, a muchos les condenó con la pena de muerte, pero se asegura que dicha condena no se cumplió; se afirma que esa pena fue conmutada por la de cadena perpetua. Conjuración de Belén de 1813 En la provincia de Guatemala también hubo hombres que pensaban en la independencia y celebraban juntas en el Convento de Belén, actualmente Instituto de Señoritas Belén, zona 1. Este movimiento que fue llamado Conspiración de Belén, estaba presidido por fray Juan de la Concepción y asistían a ellas Tomás Ruiz, Manuel Julián Ibarra, José Francisco Barrundia, Manuel Tot, fray Víctor Castillo y varios oficiales. En estas juntas se había dispuesto que al disparo de un cohete a las doce de Nochebuena, se apoderarían de Bustamante, a quien enviarían a España junto con los que no se sumaron al complot. Además daría libertad a los prisioneros de Nicaragua, se apoderarían del armamento y el dinero de las cajas reales y declararían la independencia. Pero desafortunadamente la conspiración no pasó de los planes, ya que el 21 de diciembre de 1813 uno de los conspiradores traicionó dando cuenta de ella a las autoridades. Bustamante persiguió a los patriotas y encarceló a muchos de ellos. SESION DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821 Dos días antes del 15 de septiembre, llegó a Guatemala un correo de Tuxtla, Comitán, Ciudad Real y Chiapas, en el que se enviaban copias de las actas por las cuales estos pueblos se uniá al Plan de Iguala. El Plan de Iguala o de las Tres Garantías fue el Plan que selló la independencia de México que había empezado en 1810. En esos pliegos se incitaba a las demás provincias del Reino a que se independizaran como ellos ya lo habían hecho. El Brigadier Gabino Gaínza convocó esa misma tarde a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas para que asistieran a una sesión que se realizaría el 15 de septiembre; en ella se tratarían asuntos de sumo interés para la colonia.
Historia de Honduras
96
UCENM
Gabino Gaínza La junta se inició sin mayor retraso. El ambiente era tenso ante la importancia de lo que se habría de tratar y resolver. La reunión fue a puerta abierta, en el Real Palacio. Estaban alrededor de 50 personas en salón, pero en la antesala y en el corredor se reunieron cada vez más personas, lo mismo que en el patio, portales exteriores y en la plaza misma. Durante la lluviosa noche anterior se acudió a los barrios a fin de invitar al vecindario. Al principio la concurrencia no era muy nutrida, por lo cual Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina trataron de reunir más gente, pusieron música en la plaza y quemaron cohetes para..atraer..la..atención..del..pueblo. Primero se dió lectura a los documentos llegados de Chiapas y a continuación se escuchó la opinión de los asistentes. Se observó que habían diferentes puntos de vista, pues algunos querían que se proclamara la independencia y otros querían retardarla. La gente que escuchaba tales opiniones aplaudía emocionada y a gritos pedía que de inmediato se hiciese..la..declaración..de..independencia. Finalmente como a las once de la mañana, se acordó redactar el Acta de Independencia por medio la cual Centro América se separaba de España. El Redactor de la misma fue el Lic. José Cecilio del Valle. ACTA DE INDEPENDENCIA Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno. "Siendo públicos é indudables los deseos de independencia, del gobo Español q. por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el ultimo Correo diversos oficios de los Ayuntamientos. Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxta, en q. comunican haber proclamado y jurado la. independencia, y excitan á qe. se haga lo mismo en esta Ciudad: siendo positivo q. han circulado iguales oficios á otros Ayuntamientos, determinado de acuerdo con la Exma. diputación Provincial q. pa. tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los Salones de este Palacio la misma diputación Provincial, el Xlmo Sor. Arzobispo, los Sres. individuos qe. diputasen, la Exma. Auda. territorial, el Venerable Sor. Dean y Cavildo Eclesiastico, el Exmo Ayuntamto, el M. Y. Claustro, el Consulado y Colegio de Abogados, los Prelados regulares, gefes y funcionarios publicos: Congregados todos en el mismo Salón: leidos los Oficios expresados: discutido y meditado detenidamente el asunto; oido el clamor de viva la independencia q. repetia de continuo el pueblo q. se veia reunido en las Calles, plaza, patio, corredores, y ante Sala de este palacio se acordó: por esta Diputación é individuos del Exmo Ayuntamiento. 1o Que siendo la independencia del gobierno Español, la voluntad gral. del pueblo de Guata., y sin perjuicio de lo q. determine sobre ella el Congreso q. debe formarse, el Sor. geje Político la mande publicar pa. prevenir las consecuencias q. serian temibles en el caso..de..q.la..praclamase..de..hecho..el..mismo..pueblo. 2o Que desde luego se circulen Oficios a las Provincias por Correos extraordinarios pa. q. sin demora alguna se sirvan procedér (1) á elegir Diputados é Representantes suyos, y estos concurran á esta Capital á formar el Congreso q. debe decidir el punto de independencia y fixar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental q. deba..regir.
Historia de Honduras
97
UCENM
3o Que pa. facilitar el nombramto de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas juntas Electorales de Prova. q. hicieron ó debieron hacer las elecciones de los ultimos Diputados a..Cortes(2) 4o Que el Numo de estos diputados sea en proporcion de uno pr. cada quince mil individuos,sin..excluir..de..la..Ciudadania,..á..los..originarios..de..Africa. 5o Que las mismas Juntas electorales (3) de Prova. teniendo presente los ultimos censos se sirvan determinar segun esta base el numero de Diputados ó Representantes q. deban elegir. 6o Que en atencion á la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo q. el dia primero de Marzo del año proximo de 1822, estén reunidos en esta Capital todos..los..Diputados. 7o Que entre tanto, no haciendo novedad en las autoridades establecidas, sigan estas ejerciendo sus atribuciones, respectivas con arreglo á la Constitución, Decretos y leyes, hasta q. el Congreso indicando determine lo q. sea más justo y benefico. 8o Que el Sr. Gefe Politico Brigadier Dn. Gavino Gainza, continúe con el Gobierno Supor. Politico y Militar, y pa. q. este tenga el caracter q. parece propio de las circunstancias, se forme una Junta provisional consultiva, compuesta de los Sres. individuos actuales de esta Diputación Provicional, y de los Sres. Dn. Miguel de Larreynaga Ministro de esta Audiencia, Dn. José del Valle Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Doctor Dn. José Valdez, Tesorero de esta Sta. Yglesia, Dr. Dn. Angel Ma. Candina, y Licenciado don Antonio Robles, Alcl. 3o constitucional: el primo pr. la Prova. de Leon, el 2o pr. la de Comayagua, 3o pr. Quesaltenango, 4o pr. Sololá y Chimaltenango, 5o pr. Sonsonate, y el 6º..pr…Ciudad..R.de..Chiapa. 9o.-..No..aparece 10. Que esta Junta provisional consulte al Sr. Gefe politico en todos los asuntos economicos..y..gubernativos,dignos..de..su..atencion. 11. Que la Religion catolica, q. hemos profesado en los Siglos anteriores, y profesaremos en lo sucesivo, se conserve pura é inalterable, mantendo vivo el espiritu de religiosidad q. há distinguido spre. á Guatemala, respetando á los Ministros eclesiasticos seculares y regulares,y..protegiendolos..en..sus..personas..y..propiedades. 12. Que se pase oficio á los dignos Prelados de las comunidades religiosas, pa. q. cooperando á la luz y sociego, q. es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno á otro, dispongan q. sus individuos exorten á la fraternidad y concordia, á los q. estando unidos en el sentimto de la independencia, deben estarlo tambien en todos los demas, sofocando pasiones individuales q. dividen los animos, y producen funestas consecuencias. 13. Que el Exmo Ayuntamto, a quien corresponde la conservación del ordn. y tranquilidad, tome las medidas mas activas pa. mantenerla imperturbable en toda esta capital y pueblos..inmediatos.
Historia de Honduras
98
UCENM
14. Que el Sor. Geje político publique un manifiesto haciendo notorios á la faz de todos, los sentimientos generales del Pueblo, la Opinión de las autoridades y corporaciones; las medidas de este gobierno: las caudas y circunstancias q. lo decidieron á prestar en manos del Sor. Alcl. 1o á pedimento del Pueblo, el juramto de independencia y de fidelidad..al…Gobierno..Americano…q..se..establezca. 15. Que igual juramto presten la Junta provisional, (4) el Exmoo Ayuntamto: el Ylmo Sor. Arzobispo: los Tribunales gefes políticos y militares: los Prelados regulares: sus comunidades religiosas: gefes y empleados en las Rentas: autoridades, corporaciones; u tropas..de..las..respectivas..guarniciones. 16. Que el Sor. Gefe Político, de acuerdo con el Exmo Ayuntamto disponga la solemnidad, y señale el día en q. el Pueblo deba hacer la proclamación, y juramto expresado..de..independencia. 17. Que el Exmo Ayuntmto disponga la acuñacion de una medalla q. perpetue en los Siglos la memoria del día quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno. en q. Guatemala..proclamó..su..feliz..independencia. 18. Que imprimiéndose esta acta, y el manifiesto expresado se circule á las Exmas. Diputaciones provinciales, Ayuntamtos. constitucionales y demas autoridades eclesiaticas, regulares, seculares, y militares pa. q. siendo acordes en los mismos sentimientos q. ha manifestado este Pueblo, se sirvan obrar con arreglo á todo lo expuesto. 19. Que se cante el día q. designe el Sr. Gefe político una misa solemne de gracias, con asistencia de la Junta Provisional (5) de todas las autoridades, corporaciones y Gefes, haciendose salvas de artilleria, y tres dias de iluminación.
FRANCISACO MORAZAN La llamada independencia de 1,821 no significó ninguna transformación en las sociedades centroamericanas. No se tocó los inmensos latifundios en manos de los terratenientes y la iglesia, herederos de la colonia. Se alejó la corona española, pero sus servidores siguieron..gozando..de..los..mismos..privilegios. La opresión continuó: pago de diezmos y primicias a la iglesia, cobro de impuesto de importación de una región a otra llamado alcabala, eran legales los castigos con azotes y el garrote, la pena máxima era la decapitación y la cabeza hervida en aceite. Buscando protección imperial, los llamados ―próceres de la independencia‖ el 5 de enero de 1822 anexaron Centroamérica a México, en ese entonces gobernado por el emperador Agustín de Iturbide y la oligarquía colonial mexicana. Iturbide fue derrocado en 1823 y la oligarquía centroamericana tuvo que elaborar una nueva acta de independencia el 1 de julio..de..1823.otra..vez..quedó..todo..igual. Los dirigentes políticos decidieron organizar la República Federal Centroamericana y en abril de 1825 se elige a Manuel José Arce como primer presidente de la misma. En lugar de encaminarnos a la real independencia, durante el gobierno de Arce se dan las
Historia de Honduras
99
UCENM
primeras formas de penetración norteamericana a través de la firma del ―Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación‖, y el capital inglés establece sus primeros vínculos con la economía centroamericana a través del otorgamiento de un empréstito de la casa Barclay and Herring para organizar las finanzas de la República Federal. La exigencia del pago de la deuda se va a convertir en un pretexto del gobierno inglés para chantajear política y diplomáticamente a los gobiernos centroamericanos. El embajador inglés Chatfield, verdadero procónsul, junto a la armada inglesa se tomó numerosas aduanas de Centroamérica para presionar por el pago de la deuda, entre ellas la de Trujillo, Omoa y Amapala. También en ese momento Inglaterra va a inundar a Centroamérica con sus productos manufacturados.
SURGE LA LUCHA DE MORAZAN En diciembre de 1826, Arce, aliado a la oligarquía colonial guatemalteca, intenta dar un golpe de Estado convocando a otro Congreso Federal con el objetivo de imponer a la sociedad centroamericana los intereses de la oligarquía guatemalteca y de los grandes terratenientes..de..Centroamérica. Lo anterior dió lugar a la guerra civil en Centroamérica, y surge en la escena histórica el hombre que condensa el pensamiento más avanzado de aquella época, uno de los mejores hijos de Centroamérica: Francisco Morazán; a quien se le ha proyectado nada más como excelente jefe militar, pero poco se divulga su pensamiento y cualidades de gran..conductor..político. La guerra civil concluye en 1829 con la entrada triunfal de Morazán a la ciudad de Guatemala, reducto del poder colonial, tras la capitulación de las tropas de la oligarquía guatemalteca, la fuerza más retrógrada y reaccionaria de aquella época.
LA REVOLUCION MORAZANISTA Morazán gobernó Centroamérica durante diez años, divididos en dos períodos presidenciales. A diferencia de la mayoría de liberales centroamericanos, Morazán era enemigo del latifundio, por ser un pequeño comerciante que era golpeado por el monopolio comercial y los abusivos impuestos. Pertenecía a la pequeña burguesía en formación, que durante los movimientos independentistas levantaron las banderas de la independencia con revolución, es decir, con profundas transformaciones de la sociedad colonial. Morazán expresaba las corrientes políticas más avanzadas de aquel momento. Fiel heredero de los movimientos revolucionarios de Centroamérica y formado en la ideología liberal revolucionaria se propone transformar radicalmente la oscura y atrasada sociedad colonial centroamericana y construir la nación burguesa soberana e independiente, constituir el estado nacional centroamericano, destruir el latifundio y toda la herencia colonial. Esto en aquella época era una acción profundamente revolucionaria.
Historia de Honduras
100
UCENM
Grandes sectores populares participaron de esta lucha porque era el combate por liberarse del pago de los tributos y por el reparto de la tierra. Por eso no es casual que Morazán fuera apoyado por un ejército de campesinos centroamericanos, provenientes en el caso de Honduras de Terxíguat, Curarén, Alubarén, Reitoca, Goascorán, Sulaco, Ilama, que con gran sacrificio, recorrieron Centroamérica combatiendo a los grandes terratenientes y a los grandes comerciantes ―enemigos de la independencia y de la libertad‖, tal como los llamara el mismo Morazán. Mientras, Estados Unidos e Inglaterra se disputaban el dominio de Centroamérica para construir y controlar un canal que uniera el océano Atlántico con el Pacífico. En ese momento la intromisión inglesa era más fuerte: ocupaba militarmente Belice, controlaba las Islas de La Bahía y amenazaba con acaparar la costa atlántica de Honduras y Nicaragua. A través de su embajador Chatfield, Inglaterra pretendía someter a su control toda la vida de nuestros países. Es por eso que el imperialismo inglés es el otro enemigo que enfrentó la..revolución..morazanista. Pero la revolución morazanista no golpeó con la suficiente fuerza el poder económico de la oligarquía. Hizo falta una base económica que unificara la Federación Centroamericana, una clase social que ocupara el lugar de los terratenientes e impulsara el..desarrollo..de..la..nación. La oligarquía desplazada del poder político inicia una sólida contrarrevolución, primero desde México, luego desde algunas islas del Caribe, hasta que se toma la ciudad de Guatemala, en el año de 1839, quedando derrotada la revolución morazanista. El proyecto de Morazán era anticolonial, revolucionario y patriótico, de ahí la férrea oposición de las oligarquías y del imperialismo inglés que no descansaron en su lucha hasta lograr su aniquilamiento físico, asesinándolo la triste noche del 15 de septiembre de 1842. Morazán es el forjador de la lucha por la auto determinación de nuestros pueblos frente a las potencias imperialistas extranjeras, por la integridad territorial y por el derecho de los centroamericanos a construir una nación soberana e independiente. Su proyecto es totalmente vigente en Honduras y Centroamérica y sólo puede ser impulsado por los pueblos y no por quienes se entregan a las órdenes de los nuevos colonialistas para gozar de sus beneficios mientras disfrutan del espectáculo montado cada 15 de septiembre. Los proyectos integracionistas de los gobiernos actuales de Centroamérica son la negación del pensamiento de Morazán y reflejan más bien el pensamiento de quienes asesinaron..al..héroe..y..se..aliaron..a..las..potencias..imperialistas. Acciones..durante..la..revolución..morazanista • Igualdad de los hombres ante la soberana majestad de la República, la esclavitud desaparece..de..su..suelo. •..Eliminación..de..los..diezmos..Se..dictan..nuevas..leyes..de..hacienda. •..Declarada..la..libertad..de..comercio,..de..imprenta..y..de..cultos. •..La..educación..básica..fue..declarada..gratuita..y..obligatoria.
Historia de Honduras
101
UCENM
• Separación de la iglesia del Estado. Se expropian de los bienes y tierras eclesiásticas. • Expulsión de Centroamérica a los colonialistas más recalcitrantes. • Se adoptó el sistema de juicio por jurados y se suprimió el cadalso político. • Fomento a la agricultura y de la industria nacional dándole facilidades. • Apertura de nuevas vías de comunicación y habilitación de otros puertos. • Se iniciaron los esfuerzos para recuperar Islas de la Bahía, lucha por la soberanía de Belice y demás territorios centroamericanos en manos inglesas. • Decisión de construir el canal interoceánico con fondos centroamericanos, oponiéndose a los designios del imperialismo inglés. El modelo federal El 22 de noviembre de 1824, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la Constitución Federal, resultado de una transacción entre el reformismo liberal y el conservadurismo tradicional, pero también entre los intereses provincianos y los guatemaltecos. El sistema de gobierno federal, influido por el estadounidense, impuso restricciones constitucionales a la autoridad presidencial, negándole el derecho de vetar la legislación federal, y, excepto en los asuntos de defensa nacional, la sometía a la interpretación del Congreso. Los poderes funda-mentales estaban reservados a la Cámara de Diputados, elegida por el principio de representación proporcional; el presidente, titular del Ejecutivo era asistido por un Senado integrado por dos miembros de cada estado. El Congreso fue dominado por los delegados guatemaltecos, siguiendo el principio de representación proporcional. Así pues, el primer cuerpo legislativo que entró en funciones en abril de 1825 contó con 18 diputados en representación de Guatemala, 9 de El Salvador, 6 de Honduras, 6 de nicaragua y 2 de Costa Rica, por entonces, el estado menos poblado y más pobre de los cinco integrantes de la Federación Centroamericana. La nueva nación debía hacer frente a la pesada carga de la herencia colonial: los 319 años de colonialismo hispano no podían ser borrados con la simple firma de un acta o decreto. En 1824 la población era de 1,287.491 habitantes, que vivían principalmente en zonas rurales. En cuanto a la composición étnica, predominaba la población mestiza. En Honduras, los españoles y los ladinos sumaban el 69% del total; los indígenas, el 28% y los negros, el 3%, en Guatemala predominaba la etnia indígena, explotada por criollos e influida ideológicamente por la jerarquía eclesiástica y los curas párrocos. La población centroamericana se guía concentrada en el centro y en la vertiente del Pacifico; la zona caribeña continuaba siendo una zona insalubre. El estado de mayor extensión, Nicaragua, apenas contaba con el 15 por ciento del total de la población en 1824; Honduras, tenía un porcentaje similar, El Salvador, el20 por ciento, Costa Rica el 5 por ciento; y Guatemala entre el40 y el 50 por ciento. El mercado interno centroamericano era reducido. El bajísimo poder adquisitivo de la población no permitía la compra de mercancías en cantidades demasiado significativas. No había unidad lingüística, ya que si bien se había incrementado el número de hispano parlantes, el castellano no era hablado como lengua materna y de uso cotidiano por los indígenas que vivían en el interior, particularmente en Guatemala, ni por los afro caribeños asentados en el litoral atlántico. La cultura ibérica se había extendido a los sectores mestizos, si bien encontraba su complemento en los ritos, creencias, actitudes, concepciones y mentalidades colectivas del mundo aborigen. A la cultura oficial, hispánica, se enfrentaba otra que debía apelar al subterfugio, a la simulación y que, a pesar de ser desaprobada había conseguido subsis-
Historia de Honduras
UCENM
102
tir. Las desigualdades en cuanto al grado de bienestar, acceso a la educación, al poder y a la riqueza eran abismal es entre las élites y la mayoría del pueblo. No sólo diferencias clasistas, sino también tensiones raciales proliferaban en contra de un proyecto compartido. Se trataba más bien de una sociedad dividida que unificada alrededor de visiones comúnmente aceptadas. En definitiva el período colonial había dejado una pesada herencia de aislamiento, falta de integración regional y agudas rivalidades y localismos. Elecciones presidenciales y partidos políticos Las elecciones federales y estatales se celebraron en 1824. Ya para esa fecha los centroamericanos se encontraban divididos en dos agrupaciones políticas; liberales y conservadores. Sus orígenes se remontan a las últimas décadas del periodo colonial, cuando los comerciantes e intelectuales que favorecían el libre comercio, la liberalización económica (en oposición a los monopolios), el republicanismo y la reforma eclesiástica habían sido llamados "fiebres" por sus adversarios. Estos acusados de privilegiar el mantenimiento del viejo orden, incluyendo la preservación de instituciones monárquicas, fueron calificados de "serviles". Pedro Molina era el portavoz de los primeros expresando sus inquietudes en el periódico El Editor Constitucional (fundado en julio de 1820), y los segundos fundaron El Amigo de la Patria, dirigido por José Cecilia del Valle. En las páginas de este último se defendía la reforma social gradual y ordenada acorde con las tradiciones de la región. Si bien estos partidos no reflejaban estrictamente alineamientos clasistas, los liberales representaban más claramente a los sectores medios, profesionales y comerciantes, defensores del libre comercio, y eran partidarios de un sistema federal inspirado en el modelo estadounidense. Los conservadores por su parte, aglutinaban a los grandes comerciantes y propietarios de tierras, representaban a los sectores más pudientes guatemaltecos y provincianos, y aspiraban a un sistema unitario de gobierno. Pero también existían diferencias entre guatemaltecos y provincianos, entre la capital y los estados, deseosos estos últimos de un mayor grado de autonomía para evitar el secular centralismo capitalino. Dos candida-tos se presentaron a la primera elección presidencial centroamericana: el salvadoreño Manuel José Arce y el hondureño José Cecilia del Valle. Los liberales apoyaron al primero y los conservadores al segundo. Los resultados fueron los siguientes: Votos Arce Votos Valle Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica
10 13 O 11 O
23 4 10 O 4
Total República 34
41
Valle debió haber sido declarado el ganador. Sin embargo, los miembros del Congreso determinaron que éste no había obtenido la mayoría necesaria, al faltarle un voto. Era, pues, competencia del Congreso designar al vencedor. El historiador Philip Flemion concluye que el nombramiento de Arce como primer presidente de la Federación se debió
Historia de Honduras
103
UCENM
a un giro en el voto por parte de los diputados conservadores guatemaltecos. Por su parte, un contemporáneo de tales hechos, Francisco Morazán, afirmó que la elección había estado asignada por el fraude, origen de las desgracias de aquella época. Bien pronto surgieron las disputas entre el presidente federal y las autoridades liberales de Guatemala, quienes lo acusaban de haber traicionado a sus correligionarios para adherirse a la causa conservadora. La situación fiscal del nuevo régimen establecido era precaria: además de haber heredado las deudas contraídas hacia finales de la Colonia y del periodo de anexión a México, la reforma fiscal introducida por Manuel José Arce eliminó impuestos coloniales como el tributo, hecho que redujo la base de ingresos al Estado. El contrabando también disminuyó la entrada de dinero por las aduanas. Se conservaron algunos monopolios del viejo régimen: la alcabala marítima o ingresos aduaneros, el tabaco, la pólvora, el servicio postal, la venta de papel sellado y el funcionamiento del cuño. Se otorgó a los estados miembros de la Federación el derecho a controlar los recibos aduaneros cuando la Asamblea restringió las actividades de las aduanas federales a los puertos de Omoa, Trujillo Gualán. Los impuestos recaudados por los Estados en otros puertos se suponía debían ser remitidos al gobierno central, pero estos fondos permanecían a menudo en las arcas de cada estad0. El fracaso en proveer de un sistema uniforme de recaudación reducía todavía más el ingreso federal ya que contribuía el crecimiento del contrabando. El déficit presupuestario federal tuvo que ser cubiertos con contribuciones aportadas por los Estados, pero en ocasiones varias de ellos se declararon incapaces de cumplir con sus cuotas asignadas. Préstamos con Inglaterra La Asamblea intentó proveer al gobierno central con capital de trabajo, autorizando la negociación de un préstamo extranjero concertado con la casa bancaria londinense Barclay, Herring, richardson and Company, en diciembre de 1824. Bajo los términos de este contrato, los banqueros acordaron vender bonos por un total de 7,142,087 pesos asegurados por los ingresos provenientes de las aduanas y el monopolio de tabaco. Asignaciones considerables en concepto de descuentos, comisiones, gastos, significaron que el gobierno podía esperar recibir 5 millones de pesos de la venta de bonos. El préstamo seria utilizado en la construcción de defensas costeras, la compra de maquinaria y el desarrollo educativo e industrial. Sin embargo, el bono, apenas fue capaz de vender bonos que alcanzaron 556,500 pesos antes de que quebrara en el año 1826. Reid Irving and Company asumió el contrato en noviembre de ese mismo año, pero lo entrego dos años mas tarde, al no existir un mercado para ventas adicionales. Entonces, la deuda centroamericana con la empresa ascendía a un total de 816,500 pesos. A cambio, el gobierno había obtenido el uso de unos 375.000 pesos. Como ninguno de los prestamos fue pagado durante el periodo de la federación, la deuda no empobreció el tesoro federal, pero le costo a la nación su crédito y el préstamo no contribuye al crecimiento económico. Se abolió el artículo No. 11 de la Constitución Federal, que establecía la religión católica como la única oficialmente permitida y bajo la tutela de la República, y se decretó la libertad de cultos, garantizando la protección a todos las restantes. La mayoría de estados prohibieron el diezmo (contribución cobrada para el sustento de la Iglesia, que-re"presentaba la décima parte de la producción agrícola de cada parroquia).
Historia de Honduras
104
UCENM
Política agraria En Guatemala, el conjunto de medidas agrarias dictadas por el jefe de Estado Mariano Gálvez entre 1831 a 1838 alienó al campesinado, al firmar contratos con empresarios ingleses para explotar y colonizar la región norteña, con inmigrantes europeos, de la religión protestante. Como aliciente, les otorgaría tierras nacionales y comunales bajo la forma de lotes en propiedad privada. Esta iniciativa que buscaba atraer mano de obra calificada para la agricultura los oficios y las industrias y poblar espacios vacíos, causo inquietudes y recelos entre la población local, que se considero amenazada por la presencia foránea, y estimo que los liberales favorecían más los intereses extranjeros que los nacionales. Los resentimientos se incrementaron cuando llegó el primer contingente de colon05a mediados de 1836. Pero fue n el sector del oriente guatemalteco donde se produjo el alzamiento campesino comandado por Rafael Carrera, quien eventualmente derrotó al proyecto morazanista. También en esta zona se favoreció la llegada de inmigrantes extranjeros, generándose un sentimiento xenófobo que fue hábilmente utilizado por la élite conservadora en alianza con un sector del clero. Otra disposición que generó antagonismo fue la presión estatal que obligaba a legitimar la posesión de la tierra. La ruta canalera La estratégica ubicación de Centro América, en la faja de tierra más estrecha entre ambos océanos y, por lo tanto, donde era más factible la construcción de. Un, canal interoceánico, llevó a Francisco Morazán, como presidente federal (cargo para el, Cuál fue electo por vez primera e 1830), a comisionar a un grupo de ingenieros holandeses el diseño de un proyecto al respecto. Pero no sólo América Central estaba interesada en dicho canal, que aprovecharía la vía acuática integrada por el río San Juan (o Desaguadero) y el lago Nicaragua para acceder al Pacifico: también Gran Bretaña y Estados Unidos codiciaban su dominio. Relaciones anglo-centroamericanas En el momento que América Central logró su independencia, Gran Bretaña ejercía el control sobre una parte importante del Istmo: el territorio de Belice ' donde cortadores de maderas preciosas empezaron a establecer hacia 1638, a pesar de los esfuerzos por parte de los españoles para desalojarlos. En 182 Belice entraba en controversia con Centroamérica y México. El reclamo de los nuevos estados que habían heredado los títulos de España en el área, chocó con la reafirmación hostil por parte de las autoridades británicas del ejercicio de soberanía sobre Belice, las Islas de la Bahía y la protección del reino mosco en La Mosquitia hondureña y nicaragüense. De esta forma, las relaciones entre la nueva nación y Gran bretaña se fueron volviendo cada vez más difíciles, a medida que las pretensiones imperialistas se manifestaban de un modo más agresivo. En 1836 las relaciones entre ambas naciones mostraban signos de tirantez. Los intereses británicos en América Central estuvieron representados por el cónsul Frederick Chatfield, quien había llegado a tierras guatemaltecas en 1834 y ejerció ese cargo hasta 1852. Inicialmente Chatfiel brindó su apoyo a las autoridades liberales; sin embargo, desde la ocupación inglesa de la isla de Roatán, en abril de 1839, que motivó la, reacción de los morazanistas al convocar a los centroamericanos a una acción conjunta contra las fuerzas imperiales el cónsul Chatf empezó a entablar una alianza con los conservadores, quienes aceptaron las condiciones presentadas por él, Incluso la derogación de un articulo por el cual el anterior gobierno guatemalteco había reafirmado su reclamo sobre Belice.
Historia de Honduras
105
UCENM
Política educativa Otro objetivo liberal fue impulsar la educación, separándola del control eclesiástico y colocándola bajo el apoyo y protección del estado. Se buscó la alfabetización masiva, y se implementó el derecho a la educación laica y gratuita.
El fin de la Federación Finalmente, las tendencias localistas (centrífugas) se impusieron sobre las unionistas (centrípetas). Una combinación de factores determinó la fragmentación. Algunos de ellos tenían su génesis en el período colonial, además de los desaciertos cometidos por los liberales en el poder, el choque entre dos concepciones antagónicas respecto al modelo de desarrollo de la República (una enraizada en el pasado, en el legado ibérico, en el privilegio de clase y en los fueros corporativos; y la otra en el futuro, en la tradición enciclopédica y de la ilustración, en la propiedad privada y en la igualdad de oportunidades), o la tradición que se oponía a la renovación y el remozamiento de las estructuras y mentalidades; el conservadurismo contra la modernidad. También debe tomarse en cuenta que las relaciones entre Guatemala y el resto de los Estados integrantes de la Federación fueron tensas. El gobierno central, federal, era visto con suspicacias, no sólo porque consumía rentas estatales, sino porque pretendía imponerse sobre los intereses localistas. De acuerdo con el historiador Guatemalteco Julio César Pinto Soria, el mayor obstáculo, fuente de los demás, consistió en que el gobierno federal no dispuso nunca de base económico-social sobre la cual descasar su poder. El intento centroamericano de preservar la unidad que se había heredado en 1821 (fracasó, en última instancia, debido a que no existió un grupo dominante lo suficientemente fuerte, como para identificar al Estado Federal como la institución representativa de los intereses nacionales. La ruptura La epidemia de cólera, procedente de Belice, llegó a América Central en 1837. El gobierno estableció cordones sanitarios con el propósito de aislar los focos contaminados. El pueblo, temeroso de las campañas de vacunación, prestó oídos a los rumores difundidos por un sector del clero que sostenía. Que agentes gubernamentales se dedicaban a envenenar las aguas a fin de despojar y eliminar a los indígenas y apropiarse de sus tierras. La Iglesia, por su parte, afirmaba que la peste era un castigo divino por la confiscación de sus propiedades y la expulsión de la alta jerarquía. Así, en marzo de 1837,estallo la rebelión indígena en el oriente guatemalteco, acaudillada por Rafael Carrera. También en Honduras y Nicaragua se registraron diversos alzamientos que fueron reprimidos. El comercio se contrajo y los ingresos federales se redujeron todavía más. La alianza entre el liberal José Francisco Barrundia y Carrera debilito la posición del jefe de Estado guatemalteco Mariano Gálvez, bajo cuyo mandato (1831-1838) se implementaron con mayor profundidad las reformas liberales. Pese a que las tropas federales, dirigidas por Morazán, derrotaron varias veces a los alzados, no lograron alcanzar una victoria definitiva. Así, el31 de enero de 1838, las milicias carreristas tomaron la ciudad de Guatemala y forzaron a Gálvez a la renuncia del cargo. A solicitud de Berrundia, Morazán (quien había sido elegido para un segundo periodo como presidente federal, 1835-1838, y cuya sede del nuevo gobierno había
Historia de Honduras
106
UCENM
trasladado a San Salvador) acudió en su auxilio a mediados de marzo. Entretanto, la Federación se desintegraba, Nicaragua. Se separó en abril y un mes más tarde el congreso Federal autorizó a los restantes estados miembro. Para que se organizaran de la manera que consideran más conveniente para sus intereses. Así en julio, ese cuerpo legislativo declaraba que los estados eran "cuerpos políticos soberanos, libres e independientes, Honduras y Costa Rica siguieron el ejemplo de nicaragua. El retorno de Morazán a San Salvador fortaleció la posición militar de los rebeldes. El equilibrio de fuerzas a nivel regional, se inclinaba a favor de los conservadores, donde el hondureño Francisco Ferrera imponía su control a nivel del estado. Ya en el mes de febrero había concluido el segundo periodo presidencial de Morazán, sin que se convocaran nuevas elecciones. En enero de 1840 Carrera invadió el estado de Los Altos, bastión liberal, quedando sólo El Salvador como defensor de la idea unitaria, Morazán, fiel al ideal hasta sus últimas consecuencias, ocupó la ciudad de Guatemala el 18 de marzo de 1840, pero al día siguiente fue rodeado por las huestes carretistas, teniendo que evacuar la plaza y volver a El Salvador. De allí marchó al exilio a la ciudad panameña de David, donde escribió sus Memorias (que quedaron inconclusas) y redactó el Manifiesto en que defiende su actuación política. De Panamá pasó a Perú, donde se enteró de que Gran Bretaña había vuelto a ocupar las Islas de la Bahía y la costa del Caribe nicaragüense. La petición de ayuda por parte de los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica le indujo a retomar. En Costa Rica fue recibido como libertador, y depuso al dictador Braulio Carrillo, después de que este se hubiera proclamado presidente vitalicio; tras su renuncia, la Asamblea Constituyente nombró presidente a Morazán iniciándose una corta pero fecunda obra de progreso. Sin embargo, la traición y la rebelión de los habitantes de San José, la capital costarricense, se combinaron para que fuera capturado y fusilado, sin que previamente se le hubiera otorgado el derecho a defenderse, el 15 de septiembre de 1842. De esta manera ingresó en la historia el personaje más grande que ha dado América Central. El paso del tiempo otorgaría cada vez más la razón de Francisco Morazán y a la generación que hizo suyo el ideal integracionista.
Del Testamento del general Francisco Morazán (15 de septiembre de 18542) Declaro: Que no he merecido la muerte, porque no he cometido más falta que dar libertad a Costa Rica y procurar la paz en la república. Declaro: Que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la juventud, que es la llamada a dar vida a este país que dejo con sentimiento por quedar anarquizado y deseo que imiten mi ejemplo de morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en , que desgraciadamente hoy se encuentra. Morazán (quien había sido elegido para un segundo periodo como presidente federal, 1835-1838, y cuya sede del nuevo gobierno había trasladado a San Salvador) acudió en su auxilio a mediados de marzo. Entretanto, la Federación se desintegraba.
Historia de Honduras
107
UCENM
Nicaragua se separó en abril y un mes más tarde el Congreso Federal autorizó a los restantes estados miembros para que se organizaran de la manera que consideraran mas conveniente para sus interese. Así . en julio, ese cuerpo legislativo declaraba que los estados eran "cuerpos políticos soberanos, libres e independientes", Honduras y Costa Rica siguieron el ejemplo de Nicaragua. HONDURAS COMO ESTADO INDEPENDIENTE Antecedentes inmediatos En el contexto de la Federación, Herrera debió hacer frente al intervencionismo del presidente federal Manuel José Arce. Este despachó tropas que, tras sitiar Comayagua e incendiarla, hicieron prisionero a Herrera y lo remitieron a Guatemala (1827). Comenzaba la primera guerra fraticida, y fue entonces cuando apareció en la escena política Francisco Morazán, nombrado ministro general por Herrera. Tras el derrocamiento de éste, Morazán asumió la defensa de los derechos estatales y derrotó a las fuerzas federales en La Trinidad (1827); Al restablecer la legalidad, fue electo Jefe-del Estado, aunque tuvo que delegar para organizar el Ejército Protector de la Ley que se preparaba para reivindicar el orden constitucional. El periodo subsiguiente, hasta 1838, se caracterizó por un escaso desarrollo económico derivado de la gran inestabilidad política. Una muy reducida población en relación al territorio se hallaba además desigualmente repartida, ya que se concentraba históricamente en el occidente, centro y sur; Aquí están las cifras estimadas de población: en 1820, 135,000 habitantes; en 1830, 153,000; en 1840, 178,000; en 1850,203,000; en 1860,230,000 y en 1870,265,000. Honduras independiente El periodo independiente del siglo XIX puede ser caracterizado, en lo político, por la preponderancia de los caudillos regionales, yen lo económico, P9r la producción de subsistencia, con márgenes de excedentes (cueros, tabaco, ganado, artesanías) comercializados en los países vecinos, Belice, Cuba y el reducido mercado interno; también el corte de maderas preciosas (caoba) y la extracción de plata y oro generaban ingresos locales y fiscales. La exportación de estos productos estimuló el desarrollo comercial de ciertas regiones en períodos concretos. La intervención de los gobiernos vecinos en los asuntos hondureños, la ausencia de un sentimiento de nacionalidad y de identidad colectiva, la debilidad y desorganización administrativa del poder central, la injerencia y expansión de Gran Bretaña (que controlaba directa o indirectamente las Islas de la Bahía y la Mosquitia), así como las guerras civiles por el control del gobierno, con el apoyo a uno y a otro bando (conservador y liberal) por parte de los gobiernos de Guatemala y El Salvador, son algunos de los elementos que dominaron la política de la época, mientras. En la esfera de la economía conviene subrayar las dificultades de integración regional (debido a la desintegración territorial en razón del escaso número de caminos que eran transitables todo el año), la rivalidad entre pequeños centros urbanos. (Tegucigalpa y Comayagua) y la abundancia dé tierras nacionales, ejidales y municipales, en coexistencia con las haciendas y los minifundios.
Historia de Honduras
108
UCENM
Los primeros gobernantes Bajo la administración de Juan Nepomuceno Fernández Lindo (1847-1852) se dio respaldo a.la iniciativa lanzada por el sacerdote José Trinidad Reyes para fundar la Academia Literaria de Tegucigalpa, que luego se convertiría en Universidad Nacional (1847), se intentó reconstruir el proyecto político unitario con El Salvador y Nicaragua, suscribiendo la Dieta Nacional en Nacaome, sin que . Dicha tentativa tuviera resultados. Prácticos. José Trinidad Cabañas, fiel morazanista, tuvo que enfrentarse durante su mandato (1852-1855) .alas huestes de Rafael Carrera. Realizó un nuevo intento de unificación centroamericana, convocando a una Asamblea Constituyente con delegados' de Honduras, El Salvador y Nicaragua. Sin. Embargo, las presiones guatemaltecas anularon este esfuerzo (1852). Por vez primera en América Central se iniciaron negociaciones para la construcción de un ferrocarril interoceánico que conectaría el mar Caribe. Con el golfo de Fonseca, En 1853 se firmo un contrato con el empresario y diplomático estadounidense Ephraim G Squier, que había logrado implicar en el proyecto a inversores de su país. Pero, al no conseguir involucrar al capital europeo, la ambiciosa iniciativa quedó colapsada antes de iniciarse el tendido de la vía férrea. El final del gobierno de Cabañas fue conflictivo: un ejército enviado por Carrera invadió el territorio hondureño y depuso al presidente. José Santos Guardiola (1856-l862) envió contingentes de tropas nacionales para enfrentarse al filibustero William Walker, quien en 855 Y a petición de los liberales de Nicaragua, había desembarcado allí junto con soldados de fortuna de su país, y al año siguiente se había autoproclamado preside te de la Nación vecina, con la intención de anexionar la región a los Estados Confederados del Sur, defensores del mantenimiento de la esclavitud. En 1860 Walker fue capturado por navíos ingleses y entregado a las autoridades hondureñas. Estas le otorgaron el derecho a su defensa, pero fue hallado culpable y fusilado. Las negociaciones con Gran Bretaña a efecto de que ésta devolvería a la soberanía nacional las Islas de la Bahía y La Mosquitia tuvieron resultados favorables, y el28 de noviembre de 1859 se firmó el tratado Lennox Wyke-Cruz. En el artículo primero del mismo decía: " considerando la posición peculiar geográfica de Honduras y en orden a asegurar la neutralidad de las islas adyacentes, con referencia al ferrocarril u otras lín.eas de comunicaciones que pueda construir a través del territorio de Honduras, en la tierra firme, su Majestad Británica conviene en reconocer las Islas de Roatán, Guanaja, Elena, útila, Barbareta y Morat, conocidas como Idas de la Bahía de Honduras, como una parte de la República de Honduras". A cambio, Honduras se comprometió a respetar la libertad de creencias y de culto religioso. Un sector del clero se dirigió a la Cámara de Diputados pidiendo la derogación del referido instrumento jurídico, sin hallar resultado favorable. El1 de Noviembre de 1860 Guardiola fue excomulgado, lo que generó tensiones entre la Iglesia y el Estado que desembocaron en la llamada "Guerra de los Padres", una insurrección armada de algunos pueblos que secundaron la acción clerical y que finalmente fue vencida por las fuerzas gubernamentales. Ell1 de enero de 1862, el presidente Guardiola fue asesinado por miembros de su propia escolta. Este es el único caso de magnicidio en la historia nacional: Los asesinos fueron ejecutados justo un mes después, el 11 de febrero, pero las razones del mismo nunca fueron esclarecidas ni los autores intelectuales aprehendidos. )
Historia de Honduras
109
UCENM
La presidencia del Medina Bajo el mandato del general José María Medina (1863-1872) se emitieron una serie de leyes que re- emplazaron la legislación vigente desde la Colonia. La Constitución de 1865 (que sustituyó a la de 1848) consideraba por vez primera a Honduras no como un Estado temporalmente separado de la Federación, sino ya como una República. Asimismo, con Medina se dictó la ley de Hacienda, que estableció la estructura administrativa que seguiría vigente durante el resto del siglo XIX y las primeras décadas del XX. El establecimiento del orden público y la creación de un aparato estatal centralizado con predominio del Ejecutivo fueron característicos de su régimen. La represión llevada a cabo en Olancho provocó la muerte de muchos compatriotas y la confiscación de sus propiedades. El intento por integrar físicamente todo el territorio nacional mediante la construcción de un ferrocarril tuvo un éxito parcial durante su administración, pero con resultados onerosos para la deuda pública; en efecto, los préstamos contraídos con bancos ingleses por un total nominal de 6 millones de libras esterlinas quedaron, en buena parte, en los bolsillos de los comisionistas europeos y los representantes diplomáticos hondureños acreditados en Londres y París. Estos, sirviéndose del nombre de Honduras, firmaron acuerdos que hicieron que el país contrajera la deuda externa per cápita más elevada del mundo por aquel entonces. El llamado "escándalo del ferrocarril" sólo pudo ser negociado, a efectos del pago amortizado del mismo, en la segunda década del siglo XX. Finalmente, bajo la presidencia del Medina se llevó a cabo una nueva división territorial del país.
La reforma liberal El triunfo de los liberales mexicanos, encabezados por Benito Juarez, facilitó a su vez el derrocamiento del régimen conservador de Guatemala, con Rafael Carrera como presidente vitalicio, en 1871. Tras la llegada al poder de Justo Rufino Barrios, ese mismo año, apoyó a sus cercanos colaboradores, los hondureños Marco Aurelio Soto (18461908) y Ramón Rosa (1848-1893), para que se trasladaran al país vecino y alcanzaran el poder. Soto y Rosa Inauguraron su administración en Honduras en 1876, debiendo hacer frente a un país desarticulado tanto social, como económico e infraestructuralmente. En palabras del segundo, era necesario "un cambio radical en el modo de ver, de representar y de servir la dignidad, los derechos y los intereses de la nación". La Constitución Nacional emitida en 1880 establecía la separación de la Iglesia y el Estado, garantizaba la libertad de pensamiento y sufragio, la igualdad política y civil, el voto directo y obligatorio y el reconocimiento de las garantías individuales. Al estado se le asignaba un papel clave en su condición de impulsor del desarrol1o económico nacional, en razón de la precaria organización económica y el débil crecimiento experimentado por los sectores privados. Asimismo, una serie de leyes secundarias decretaron la supresión de los diezmos, la extinción de las cofradías y de los fueros eclesiásticos, la creación del registro civil, la secularización de los cementerios, del matrimonio y la educación, convirtiendo ésta última en gratuita, laica y obligatoria.
Historia de Honduras
110
UCENM
Al igual que en Costa Rica, Guatemala y El Salvador, en Honduras se estimuló el cultivo del café, orientado a la exportación. Sin embargo, en 1887,1888 el café sólo representaba el 0.5 por ciento del valor de las ventas al exterior. Fue entonces cuando el renacimiento de la actividad minera proporcionó cierto dinamismo a la economía nacional, si bien tanto los capitales de inversión como la tecnología y el control de su venta al exterior estuvieron desde un principio en las manos de empresas extranjeras, particularmente de The New York & Honduras Rosario Mining Company, constituída en 1880. De 1880 a 1900 la plata representó la principal actividad económica de la región central hondureña. A principios de la primera década del siglo XX, y sobre todo después de 1910, las exportaciones de banano l1egaron a superar a las de minera. Pero, tal como ha afirmado el historiador Dario Euraque, el Estado no se aseguró una base de 11egresos a través de impuestos, ni de las pocas compañías que iniciaban la explotación de minerales, ni tampoco de las que tuvieron grandes ganancias. (The New York & Honduras Rosario Mining Co.). Mediante decretos ejecutivos y concesiones, las compañías no pagaban tasas de importación por maquinaria minera ni por la exportación de mineral. Además, la mayoría de las compañías importantes evitaban el pago de impuestos municipales, ya fuera manipulando y embaucando a las autoridades locales, ya obteniendo privilegios a través de decretos ejecutivos en Tegucigalpa. Así, las autoridades perdieron una importante base impositiva con la cual habrían podido complementar los impuestos generales de importación y por el monopolio del aguardiente. Y el1o pese a que las exportaciones de plata desde el país superaban a las de cualquier otro estado en Centroamérica, y de que el valor de la producción de lingotes del The New Cork & Honduras Rosario Mining Co. Aumentó en un 1,500 por ciento entre 1882 y 1916. El estatus de exención impositiva persistió entre 1920 y 1950, aun cuando los porcentajes de exportación de plata respecto al total de exportaciones oscilaban frecuentemente entre el 10 - 25 por ciento, seguidos sólo por las ventas bananeras. Bajo la administración de Marco Aurelio Soto se inició en el país la construcción de una red telegráfica y en 1880 se trasladó definitivamente la capital de Comayagua a Tegucigalpa, que alcanzó de ese modo la supremacía sobre las restantes ciudades del país. Ese mismo año se fundó el Archivo y la Biblioteca Nacional y se construyó el Hospital General. Con el propósito de contar con información cuantitativa con fiable que hiciera posible conocer los recursos humanos y naturales disponibles se creó el Departamento de Estadística. En 1889 el presbítero Antonio R. Vallejo daba a luz el monumental Prim. :r Anuario Estadístico de la República de Honduras, obra que había sido precedida por el Censo General de la República de Honduras (1882), fuentes ambas indispensables para conocer los aspectos económicos, demográficos y administrativo del país, desde la época colonial hasta finales del siglo XIX. Asimismo se redactaron los códigos Civil, Penal, de Minería, de Aduanas, Militar, actualizando la legislación para ponerla a tono con el desarrol1o capita Lista al que se aspiraba y con la formación de un Estado nacional. En 1883 Marco Aurelio Soto se vio obligado a dimitir, al enfrentarse al considerado como el árbitro de la política centroamericana de aquel entonces: el mandatario guatemalteco Justo Rufino Barrios. Su dimisión puso en evidencia la debilidad de la clase política nacional. Luis Bográn, sucesor de Soto, gobernó de 1883 a 1891; continuó la política de apoyo a la minería pero además otorgó varias concesiones en el norte del país, que ya realizaba exportaciones de banano,
Historia de Honduras
111
UCENM
por parte de pequeños y medianos plantadores nacionales y extranjeros, particularmente en el Valle de Sula. Ello indujo a un proceso migratorio interno desde Copán, Comayagua y Santa Bárbara; si en 1860 la población de San Pedro Sula, su principal centro urbano, era de apenas 600 habitantes, quince años después ya se había duplicado. Jefes de Estado en Honduras durante el siglo XIX * Jefe de Estado
Período
Jefe de Estado
Período
Dionisio de Herrera
1824-1827
Francisco Ferrera
1841-1844
Francisco Morazán
1827-1828
Coronado Chávez
1845-1847 1/
Diego VIjil1
1828-1829
Juan Lindo
1847-1852
Francisco Morazán
1829-1829
Francisco Gómez
1852-1852
Juan Ángel Irías
1829-1830
José Trinidad Cabañas 1852-1855
Francisco Morazán José Santos del Valle José Antonio Márquez Francisco Milla
1830-1830
Santiago Bueso
1855-1855
1830-1 83 1
Francisco Aguilar
1855-1856
1831-1832
José Santos Guardiola
1856-1862
1832-1833
Francisco Montes
1862-1862
Joaquín Rivera
1833-1833
José María Medina
1862-1862
Francisco Ferrera
1833-1834
"Victoriano Castellanos
José María Bustillo
1834-1834
Francisco Montes
Joaquín Rivera
1834-1836
José María Medina
José María Martínez
1'837-1837
Cé1eo Arias
Justo José Herrera José María Martínez
1837-1838 1838-1838
Ponciano Leiva Marco Aurelio Soto
1862-1862 118621862 1863-1872 1872-1873 ' 1873-1876 1876-1883
Lino Matute Juan Francisco Mo1ina Felipe Neri Medina
1838-1839
Luis Bográn
1839-1839
Ponciano Leiva
1839-1839
Rosendo Agüero
Juan José Alvarado
1839-18391
Domingo Vásquez
José María Guerrero
1839-1839'
Policarpo Bonilla
José María Bustillo Francisco Zelaya Ayes
1839-1839'
Terencio Sierra
1839-1840 I
-
(*) Este cuadro recoge los principales Jefes de Estado hondureños .
1883-1891 1891 1893 1893-1893 1893-1894 18941',899 1899-1903
Historia de Honduras
112
UCENM
El fomento a la inversión extranjera, mediante la concesión de tierras nacionales y la exención fiscal, en sacrificio del erario público, constituyeron las claves de la política económica desarrollista llevada a cabo por Soto y sus sucesores. La paz temporal conseguida, que facilitó el desarrollo material, fue nuevamente interrumpida en 1891. El candidato derrotado en las elecciones, Policarpo Bonilla, buscó y encontró ayuda en el presidente liberal de Nicaragua, José Santos Zelaya, cuyas tropas fueron decisivas para que los liberales hondureños, con Bonilla al frente, pudieran alcanzar la presidencia provisional (1894) y constitucional (1895-1899) La influencia nicaragüense había sustituido temporalmente a la guatemalteca. La apertura de la costa norte continuó siendo favorecida para el impulso de la agricultura comercial y el doblamiento de la zona caribeña. La economía, relativamente diversificada, dependía un mono producto; la plata y, crecientemente, de los bananos. De igual forma, los compradores de las exportaciones hondureñas se estaban reduciendo a tan sólo uno: Estados Unidos. Irónicamente, Policarpo Bonilla, al imponer la candidatura única de su sucesor, Terencio Sierra (18991903), condujo en el año 1902 a la división del Partido Liberal que él mismo fundara.
Historia de Honduras
113
EVALUACION NUMERO 4
1. ¿Qúe fecha se independizo Guatemala y Nicaragua?
2. ¿Qúe papel jugo José Cecilio del Valle?
3. Explique los primeros movimientos de la independencia
4. ¿Qúe sucedió en la sesión del 15 de septiembre de 1821?
5. ¿Cómo surgió el acta de independencia de Honduras?
UCENM
Historia de Honduras
114
UCENM
6. ¿Quien fue Francisco Morazán y que papel jugo en la independencia de Honduras?
7. Explique como fue la lucha de Morazán por formar un estado independiente
8. Explique brevemente la revolución Morazanista y como surgió
9. Enumere algunas acciones durante la revolución Morazanica
10. ¿Explique que es el modelo federal?
11. ¿Que surgió en las elecciones de 1824?
Historia de Honduras
115
12. ¿Cómo surgieron los prestamos con Inglaterra?
13. Explique un poco sobre la política agraria
14. ¿Qúe era la ruta canalera y con que propósito fue creada?
15. Explique las relaciones anglo-centroAmericanas
16. ¿Cúal era el objetivo de la política educativa?
17. ¿Por que surgió el fin de la federación?
18. ¿Pór que surgió el fin de la federación?
UCENM
Historia de Honduras
116
EL SIGLO XX EN HONDURAS UNIDAD IV
UCENM
Historia de Honduras
117
UCENM
EL BANANO Y SU IMPORTANCIA EN LA IDSTORIA MODERNA DEL PAÍS Los primeros cultivadores de esta fruta tropical surgieron en las Islas de la Bahía, en la década de 1860. El producto era vendido a pequeñas empresas fruteras estadounidenses o a capitanes de barcos que, en su viaje de retorno, transportaban los bananos hacia los puertos de Nueva Orleáns y Mobile (Estados Unidos). Ante la prosperidad conseguida por los isleños, sus compatriotas de tierra firme decidieron imitarlos e iniciaron los cultivos bananeros en las tierras costeras del Caribe hondureño. Si en 1894 arribaron mensualmente a Honduras cuatro buques bananeros que trasladaron 1, 431,403 racimos de bananos, diez años después se cargaban 4, 302,703 racimos. En 1899 una empresa compradora de fruta, y fundada por inmigrantes italianos radicados en Nueva Orleáns (la Vaccaro BROS. & Co.), inició la siembra a gran escala en tierras cercanas al puerto de La Ceiba. Ya en 1904 el gobierno de Manuel Bonilla le otorgaba una concesión para construir una línea ferroviaria que uniera sus plantaciones con los embarcaderos de los tíos que debía canalizar. En 1902 William Streich arrendó al Estado hondureño 5,000 hectáreas de tierra, por un espacio de 25 años, en Cuyamel, en la frontera con Guatemala, para dedicarlas al cultivo de banano. Al año siguiente traspasó dicha concesión ala Cuyamel Fruit Co. Incluyendo una línea férrea. La United Fruit Co. La empresa que llegaría a ser sinónimo del comercio bananero a gran escala, fue fundada en Boston en 1899. Llegó a contar con extensas plantaciones en varios países centroamericanos y caribeños, pero fueron las situadas en Honduras las más productivas, en razón de la excelencia de los suelos aluviales y el adecuado régimen de lluvias. Sus filiales en el país operaban con los nombres de Tela y Trujillo Railroad Co. En 1906 el presidente Manuel Bonilla otorgó una contrata a la Vaccaro que sirvió de modelo para otras posteriores acordadas entre el Estado y las empresas fruteras. Se le autorizaba prolongar su línea férrea y construir un muelle, el cual debería ser conectado con el tramo de ferrocarril. En compensación, el Estado autorizaba al concesionario el libre uso de maderas, piedra y otros materiales de constr6cción disponibles en los terrenos nacionales o ejidales aledaños, la libre importación de maquinaria necesaria para la obra y el mantenimiento de la vía a construirse, el uso gratuito de una faja de tierra nacional para la edificación de oficinas, bodegas y talleres destina. Dos al servicio del ferrocarril, el disfrute del derecho de vía de 50 m en los lugares despoblados y de 20 m en áreas pobladas, en derecho a levantar y mantener líneas telegráficas, telefónicas o cualquier otro medio de comunicación para el servicio exclusivo de la empresa y el usufructo de 250 hectáreas deTierras nacionales por cada kilómetro ferroviario construido. La contrata tenía una duración de 55 años, al término de los cuales el Estado hondureño podría reclamar la propiedad del ferrocarril sin ninguna compensación. Esta contrata estableció el formato de las subsiguientes: construcción de líneas férreas a cambio de tierras nacionales y exenciones de impuestos. En la otorgada a la misma empresa en 1910, el gobierno gravó con un centavo y medio cada racimo exportado: el primero para el fisco y el otro para las arcas municipales del lugar por donde se embarcara la fruta. La aspiración de los gobiernos hondureños al actuar en forma tan generosa hacia las empresas bananeras estadounidenses se fundamentaba en el viejo sueño de vincular las dos costas del país mediante un "Camino de hierro" que, como se ha visto, databa de mediados del siglo XIX.
Historia de Honduras
UCENM
118
Si bien las compañías fruteras construyeron una vasta red ferroviaria ésta solamente conectaba sus plantaciones con los distintos puertos. De esta manera siguió incomunicado el interior del país con la Estación Radial HRB (Tegucigalpa. D.C.) Trujillo R.R. Co. (secc. Cables) costa caribeña, y nuevamente el Estado hondureño fue burlado. El sacrificio fiscal que se auto impusieron los sucesivos gobiernos nacionales ascendió a centenares de millones de dólares a lo largo de los años. Debe ser entendido a la luz del optimismo de las clases dirigentes con respecto a los beneficios que se derivarían de la exportación bananera y que generarían polos de desarrollo, encauzando al país por la ruta del progreso ininterrumpido, beneficiando a Los productores bananeros locales, a los pequeños y medianos comerciantes de los centros urbanos. En igual medida pesó la convicción de que la habilitación de las tierras costeras, fértiles pero malsanas, requería de grandes inversiones de capital que superaban la capacidad del Estado y de los capitalistas locales. A los pocos años de haberse instalado, las empresas fruteras empezaron un proceso diversificado de sus inversiones: cultivaron y refinaron caña de azúcar, instalaron fábricas de cerveza y de bebidas gaseosas, hielo, jabones, manteca y aceite vegetal, cueros y zapatos. En 1913 la Vaccaro Bros. Fundó su propio banco, que actualmente es el de más amplios recursos financieros del país. De esta forma crearon no solamente monopolios agrícolas, sino que también extendieron su radio de operaciones a otras actividades económicas. Hacia 1929 Honduras se había convertido en el principal exportador mundial de banano y en el primer receptor de las inversiones estadounidenses en Centroamérica, como lo revela este cuadro: 1897
1908
1914
1919
2.0
2.0
9.5
18.5
1924 40.2
1929 80.3
Datos en millones de dólares Aspectos sociales relacionados con las plantaciones bananeras El cultivo a gran escala del banano tuvo ¡m significativo impacto social, estimulando dos tipos de migraciones una interna y la otra externa. La primera desplazó a miles de hondureños desde sus lugares de origen en el interior hacia el norte del territorio; la segunda hizo" ingresar al país a centenares de negros antillanos, particularmente de Jamaica, contratados por las empresas fruteras como mano de obra temporal. También se estimuló un proceso de urbanización y doblamiento y colonización agrícola. Miles de asalariados, de diversas etnias y nacionalidades, convivieron en los "pueblos de compañía", dedicados a una amplia gama de actividades. Para su subsistencia, dependían del salario que devengaban, ya fuera de actividades agrícolas, ferroviarias o industriales. Para finales de la década de 1920, la Tela Railroad Co. Empleaba a 9, 123 trabajadores, la Trujillo 6,416 y la Standard Fruit (antigua Vaccaro), a 2,343 asalariados. En total, las empresas bananeras empleaban hacia 1929-1930 a unos 21,800 trabajadores asalariados.
Historia de Honduras
119
UCENM
Aspectos económicos
Honduras fue el estado bananero por excelencia, llegando a representar, de promedio, el 88 por ciento del total de exportaciones durante el período de entreguerras. De esta forma, el país pasó a depender -peligrosamente- de un monocultivo en que, tanto la siembra, como el transporte y la comercialización, estaban bajo el control de corporaciones extranjeras que se constituyeron en el polo hegemónico del proceso de acumulación capitalista, en las propietarias de los principales sectores productivos. Para el sociólogo peruano Antonio Murga Frassinetti, la historia económica y política de Honduras en el siglo XX es la historia de la penetración, consolidación y expansión del capital norteamericano, primero en el sector de la minería, y luego en la agricultura comercial y la manufactura. Empero hay que admitir que el concepto de "enclave bananero" ha sufrido revisiones significativas. No debe excluirse el papel que desempeñaron los capitalistas locales y los migrantes extranjeros (sobre todo alemanes, palestinos y libaneses) en el comercio y las manufacturas, tanto en las regiones del sur y centro de Honduras, como en el norte, particularmente en el núcleo urbano de San Pedro Sula.
Aspectos políticos El mismo peso económico de estas empresas multinacionales se proyectó hacia la política local. Pero, en el caso hondureño, en razón del menor desarrollo económico de su clase dirigente, el poder político de las empresas bananeras fue mayor que en cualquier otra nación centroamericana. Cabe recordar que mientras en Costa Rica, Guatemala y El Salvador la élite local controlaba el cultivo y la exportación del café, primer producto agrícola, esto no fue el caso de Honduras, donde hasta fechas recientes el grano no llegó a ocupar el primer lugar en cuanto a rubro exportador, al igual que en las repúblicas vecinas. Tal como resume el sociólogo hondureño Mario Posas, sin más base de sustentación material que el latifundio improductivo, el poder de la clase dominante hondureña fue puramente político, y sus rencillas internas fueron hábilmente manipuladas por las compañías. Para ello, utilizaron procedimientos variados promover la carrera política de diputados y aspirantes a la presidencia; el pago de sobresueldos a los funcionarios locales o regionales; la participación de inversores locales en algunas empresas subsidiarias. También contaron con el envío de buques de guerra desplegados por el Departamento de Estado de su país en los principales puertos bananeros (La Ceiba, Trujillo, Tela, Puerto Cortés). Los cónsules estadounidenses radicados en estos centros urbanos estaban predispuestos a llamar a los marines cuando estimaran que los intereses de las empresas fruteras podían estar en peligro, ya fuera por las guerras civiles, promovidas u financiadas por las referidas empresas bananeras, ya por las huelgas obreras en demanda de mejores condiciones de vida y de trabajo, que se dieron en las minas del interior como en las plantaciones norteñas del país.
Historia de Honduras
120
UCENM
LA INESTABILIDAD POLÍTICA En las primeras décadas del siglo XX, persistió la debilidad del poder nacional y la vulnerabilidad frente a las injerencias políticas y económicas extranjeras. La expansión del banano abrió las puertas a los capitales estadounidenses, que se sumaron al intervencionismo extranjero en la vida política nacional. Así entre 1903 y 1933 Estados Unidos intervino en diversas ocasiones para apoyar una u otra candidatura presidencial. Las guerras civiles Las luchas fratricidas encaminadas a la captura del poder desangraron al país durante buena parte de su historia republicana. De ahí que la inestabilidad política azuzada por los países vecinos, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, así como por las empresas bananeras durante el siglo ' X, haya sido una tónica constante hasta fechas recientes. La inestabilidad constitucional, gubernamental e institucional se evidencia en la promulgación, desde la proclamación de la Independencia, de trece constituciones nacionales y tres federales. Desde el primer Jefe de Estado hasta el presidente del cambio del milenio, Carlos Flores, se han sucedido cerca de ciento cuarenta cambios de gobierno. Desde 1927 hasta la década de 1980 se produjeron, en el territorio nacional, alrededor de cuatrocientas acciones de armas. La inestabilidad no sólo ha sido producto de las luchas por rivalidades locales y los enfrentamientos entre caudillos militares, civiles y religiosos, desarrolladas en Comayagua, Tegucigalpa, Santa Rosa de Copán, Dalí, Amapala... Las sucesivas intervenciones del gobierno estadounidense y de los dera, sobre todo en la costa norte; y, en segundo lugar, el movimiento demográfico desde el interior de los departamentos del litoral septentrional. Si en 1935 el empleo en las plantaciones bananeras ocupaba a poco más de 17,000 trabajadores, hacia finales de los años cuarenta esa cifra se había duplicado. En 1953 alcanzó su máximo, con poco más de 38,000 empleados. Una combinación de factores internos y externos se conjugaron en el histórico año de 1954 para ejercer de detonante a la acumulación de reclamos largamente postergados: el alza creciente de trabajo y otros problemas vinculados a aspectos de higiene y seguridad, así como la atención médico-hospitalaria. Si el costo de la vida había aumentado, no lo , habían hecho los salarios. Por otra parte, las ganancias de la United Fruit Co. Entre 1946 y 1953 hábían alcanzado 104.5 millones de dólares, el porcentaje de retorno de ganancias más alto entre sus plantaciones centroamericanas (33.4%) y el mayor en términos absolutos. También deben tomarse en cuenta hechos tales como la resistencia de los patronos al reconocer a las organizaciones de trabajadores o la sistemática negación de aquellos a satisfacer sus legítimas y justificadas demandas. El espíritu de la época de posguerra, con su énfasis en la vigencia de los derechos humanos, también creó un clima propicio. El hecho de que en la vecina Guatemala se hubiera derrocado, en el año 1944, una dictadura e inaugurado un régimen abierto a las idiomas sin duda no Pasó inadvertido para el pueblo hondureño. La serie de huelgas iniciadas el 3 de mayo no se circunscribieron a las plantaciones bananeras, sino q'.le se extendieron a la mina El Mochito, propiedad d la Rosario Mining Co., así como a las fábricas de /San Pedro Sula, La Ceiba y Tegucigalpa. Durante ( 69 días el país vivió el más importante movimiento social de su historia, en el que los
Historia de Honduras
121
UCENM
trabajadores agrícolas, mineros, obreros de manufactura, además de l mayoría de los hondureños que apoyaron las huelgas, escribieron páginas inolvidables de su destino colectivo. Consecuencias sociales La consecuencia más inmediata de las huelgas fue el aumento del desempleo entre los trabajadores bananeros: mas de 10,000 fueron despedidos, representando el40 por ciento del total de empleados en 1953, debido a la mecanización de diversas labores implementada por las empresas fruteras, así Como la reducción del área cultivada, debido al costo creciente de la lucha contra las plagas que afectan al banano. Estos miles de parados se dirigieron a las ciudades en busca de empleo o bien se dedicaron a las labores agrícolas de subsistencia, en las tierras abandonadas por las empresas bananeras. El obrerismo organizado empezó a surgir como un sector minoritario y relativamente privilegiado de la fuerza laboral hondureña, en razón de su creciente capacidad organizativa y negociadora, emergiendo como un nuevo grupo de presión. Empero tendió a fraccionarse y dividirse bajo líneas político-ideológicas. Los efectos sobre la economía Las empresas bananeras tuvieron pérdidas en la producción, las tierras y el equipo calculadas en 15 millones de dólares. El planto de los salarios no devengados por los obreros se estimó en 2 millones de dólares, y la suma que el Estado dejó de percibir en concepto de ingresos fiscales se calcula en un millón de dólares. La producción bananera sufrió un brusco descenso en los niveles de exportación: si en 1953 las exportaciones habían sido de 12.4 millones de racimos, en 1954 descendieron a 9.2 millones, debido, no sólo a las huelgas, sino, sobre todo, a las inundaciones de las plantaciones que tuvieron lugar a finales de ese mismo año. Con respecto a la satisfacción de las peticiones salariales planteadas por los huelguistas, las mismas fueron parcialmente resueltas en forma favorable. No obstante, la petición medular, esto es, un incremento salarial de orden del 50 por ciento, apenas fue satisfecho en una escala del 10 al15 por ciento. Consecuencias políticas En opinión del sociólogo hondureño Guillermo Molina Chocano, el resultado más importante de las huelgas fue la nueva posición alcanzada por el proletariado, que lo colocó, a partir de entonces, como una fuerza decisiva en los asuntos nacionales: había conquistado y legitimado, de hecho, el reconocimiento del derecho a organizarse de manera totalmente independiente de los partidos políticos tradicionales, los cuales no captaron el sentido histórico del momento. Y Darío Euraque es de la opinión de que la resolución, relativamente pacífica, del conflicto (sobre todo teniendo en cuenta los patrones centroamericanos) estableció un importante precedente para el futuro de las relaciones entre el capital y el trabajo. En efecto, el presidente Gálvez, presionado por las Elecciones programadas para el mes de octubre de aquel mismo año y por el plan que, desde suelo hondureño, preparaba la CIA para derrocar el régimen de Jacobo Arbenz en Guatemala, empleó una política que combinó la reconciliación con la represión.
Historia de Honduras
122
UCENM
Las huelgas de 1954 contribuyeron a que los tradicionales estilos de dominación política, excluyentes y elitistas, además de autoritarios, entraran en un claro proceso de crisis, No fue sino hasta que los trabajadores se fueron masivamente al paro, que el Estado hondureño -y solamente entonces- profundizó las reformas jurídicas iniciadas hacia el año de 1949, que legitimaron formalmente las aspiraciones de los sectores emergentes, urbanos y rurales. Consecuencias jurídicas e ideológicas Si bien la administración Gálvez había emitido, previamente a las huelgas, una legislación laboral fragmentada, su aplicación no se cumplía con carácter obligatorio, particularmente en la región bananera. Después de 1954 los sindicatos fueron legalizados y su funcionamiento regulado. Se creó el Ministerio de Trabajo y en 1959 se emitió el Código de Trabajo. El apoyo y la simpatía que los movimientos huelguísticos encontraron entre las distintas capas sociales, independientemente de sus preferencias políticas, se debió no sólo al reconocimiento de que las peticiones elevadas a las empresas por parte de los obreros eran justas y necesarias, sino, además, a un sentimiento nacionalista frustrado y generalizado entre los hondureños. Se dio una toma de conciencia colectiva con respecto a la urgencia de un nuevo trato entre patronos y obreros. El elemento hondureñista, nacional, fue una fuerza anímica presente a lo largo de los conflictos laborales posteriores. La nación, en actitud solidaria con sus trabajadores, solicitaba un trato equitativo, justo y digno por parte de las empresas transnacionales, así como una actitud firme y nacionalista por parte del Estado hondureño. Los liberales en el poder Desde principios de 1933, cuando el liberal Vicente Mejia Colindres entregó la presidencia a su sucesor, Tiburcio Carías Andino, que había ganado limpia mente la elección del año precedente, el Partido Liberal (fundado por Céleo Arias en 1887 y reorganizado por Policarpo Bonilla a partir de 1890) no había retornado al poder en el país. No fue hasta 1957 cuando, tras unas elecciones supervisadas por la Junta Militar que el año anterior había derrocado el gobierno de Julio Lozano, el liberalismo obtuvo la mayoría para establecer una Asamblea Nacional Constituyente, después de negociaciones con el ejército, por las cuales de le otorgó una virtual autonomía respecto del poder civil a cambio de que el nombramiento del presidente de la República lo hiciera directamente la Asamblea Constituyente, los liberales volvieron a tomar el poder. De este modo, el16 de noviembre se nombró al candidato liberal Ramón Villeda Morales presidente de la República para el período 1957-1963. Sin embargo, el Partido Liberal cometió un grave error al otorgar la autonomía constitucional a las Fuerzas Armadas, ya que se produjo una dualidad de poderes que terminaría resolviéndose a favor del estamento castrense con el golpe de Estado llevado a cabo el 3 de octubre del 1963. El régimen de Villeda Morales fue el resultado dl una alianza entre el Partido Liberal y la emergente burguesía industrial y financiera, particularmente de la industriosa ciudad de San Pedro Sula, las capas medias urbanas, el campesinado pobre y los trabajadores organizados. El programa "Alianza para el Progreso", diseñado por la administración estadounidense de John F. Kennedy, alentó y financió reformas implantadas por Villeda Morales: ley d Fomento Industrial, entes
Historia de Honduras
123
UCENM
autónomos descentralizados, Código del Trabajo, Ley de Reforma agraria apoyo a los sindicatos "libres democráticos" afiliados a la Organización Regional Interamericana d l Trabajo, así como al movimiento campesino moderado. Los rubros de salud y educación recibieron mayores partidas presupuestarias, se impulsó la construcción de viviendas baratas, y de un complejo hospitalario materno-infantil. Empero, estas medidas visionarias no contaron con el apoyo de sectores poderosos; al contrario, las combatieron. Tanto las empresas bananeras como otras compañías extranjeras se sentían afectadas por la Ley de Reforma Agraria y por el Código de Trabajo, en tanto que las Fuerzas Armadas consideraban que su hegemonía estaba siendo cuestionada por la Guardia Civil, creada por los liberales a modo, de contrapeso a la creciente "soberanía militar". También los terratenientes tradicionales se opusieron a la novedad constitucional de la función social de la propiedad, al considerarla una amenaza a sus intereses. Y el opositor Partido Nacional veía en las políticas ilustradas de Villeda Morales un giro hacia la izquierda. Debe tomarse en cuenta que con el triunfo de la revolución cubana y su creciente radicalización, lo efectos de la guerra fría se intensificaron en América Central. Pocas semanas antes de celebrarse las elecciones presidenciales para elegir al sucesor de Villeda Morales, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno mediante un cruento. Golpe de Estado, e inauguraron una etapa de regímenes militares que, con un breve interludio civil entre 1971 y 1972, se prolongaría hasta 1981. LOS REGÍMENES MILITARES Las fuerzas Armadas se aliaron con el Partido Nacional (institución ya desvinculada de la influencia de Tiburcio Carías Andino) para administrar el país. La "infiltración comunista" fue la justificación utilizada para derrocar al gobierno democrático. La represión se dirigió no sólo contra los políticos liberales sino también contra dirigentes obreros, campesinos y estudiantiles. En el año 1965, con el propósito de proporcionarle una fachada de legitimidad al régimen militar, se celebraron elecciones para formar la Asamblea Nacional Constituyente, las cuales fueron calificadas como fraudulentas por la oposición. Este cuerpo legislativo, de nuevo en elecciones de segundo grado, escogió al Coronel Oswaldo López Arellano previamente ascendido al generalato- como presidente de la República. Su estilo autoritario y excluyente continuó muy presente, hasta el punto que consiguió controlar cerca del 90 por ciento de los gobiernos locales. La oposición, en la que estaban incluidos los dirigentes empresariales de San Pedro Sula con aspiraciones políticas e inscritos en la corriente reformista del Partido Liberal, entabló alianzas con líderes obreros y decretó una huelga general el18 de septiembre de 1968. El detonante fue la aprobación, por parte del gobierno, del Protocolo de San José, que establecía un impuesto del 30 por ciento para las importaciones de fuera del áreas centroamericana, Y otros impuestos adicionales. La reacción del régimen presidido por López Arellano fue declarar ilegal la huelga e implantar el estado de sitio por treinta días, así como la clausura temporal de dos diarios, con lo que logró neutralizar esta inédita alianza obrero-empresarial.
Historia de Honduras
124
UCENM
La guerra entre Honduras y El Salvador Hacia 1969 vivían en Honduras entre 250,000 y 300,000 salvadoreños, la mayoría de ellos en forma ilegal. La rígida estructura social de El Salvador, lo reducido de su territorio, el acaparamiento de tierras agrícolas por parte de una élite exportadora de café, azúcar y algodón, el carácter represivo de los regímenes de ese país (evidenciado, de manera dramática, con la matanza de miles de campesinos en 1932), la abundancia de tierras nacionales y ejida1es en Honduras y lo escaso de su población en relación a su área, indujeron a miles de salvadoreñ05 a dirigirse al vecino estado en busca de trabajo y tierra. Los intentos hondureños por controlar esa corriente inmigratoria no tuvieron éxito, a pesar de los convenios firmados por ambos países. Ante las presiones de los sectores agrarios, López Arellano optó por iniciar la deportación masiva de aquellos que no pudieran demostrar legalmente su permanencia en territorio nacional, así como la entrega de predios a campesinos hondureños por nacimiento. Otro factor que coadyuvó a la creciente tensión entre las dos republicas fue el hecho de que determinadas áreas de la frontera terrestre común eran reclamadas por ambas naciones, hecho agravado por la indefinición de la línea divisoria en los llamados bolsones. A los aspectos demográficos del conflicto bélico, además de los de tenencia de la tierra e indefinición fronteriza, debe agregarse el hecho de que ambos países contaron con un desigual desarrollo económico. El Salvador poseía una base industrial más desarrollada que Honduras y un comercio bilateral favorable a su balanza de pagos. La frontera con El Salvador defendida por la comisión de (880: y en el mapa de la derecha, las líneas de ataque del ejército salvadoreño en) 969. Durante la guerra con Honduras: en éste se diferencian los ataques y objetivos. La firma del tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica (1958) por parte de los países centroamericanos no se tradujo en un desarrollo equilibrado. Guatemala, El Salvador y Costa Rica fueron os beneficiados. En detrimento de Nicaragua y Honduras. En el año 1969 Honduras concluía que el Mercado Común Centroamericano le había asignado el papel de exportador de alimentos y maderas, importando manufacturas de ,i1s vecinos, y su balanza de pagos era cada año ) mas deficitaria. La ruptura de las relaciones diplomáticas, la deportación de miles de salvadoreños de territorio hondureño y el comienzo de las hostilidades bélicas fueron actos de un drama que dañó las relaciones entre ambos países durante varios años. En 1980, bajo los auspicios del mediador peruano José Bustamante y Rivero, se firmó un tratado de paz en virtud del cual ambos contendientes se comprometieron a negociar diversos puntos sujetos a controversia, incluyendo el fronterizo, tanto terrestre como marítimo. A partir de esa fecha se consiguieron avances en ciertos temas. En aquellos aspectos limítrofes en. Los que prevalecía el desacuerdo se presentaron las respectivas posiciones ante la Corte Internacional de Justicia La Haya, que emitió su sentencia en 1992. Las tesis hondureñas prevalecieron, y su superficie Territorial pasó a ser de 112,492 km2. Este conflicto generó entre los hondureños la necesidad de implementar cambios en la economía, la administración publica y en general en la visión de país. El mercado común centroamericano también debió ser revisado después del retiro hondureño del mismo, sustituyéndose por la firma de tratados bilaterales de tipo
Historia de Honduras
125
UCENM
comercial. No fue hasta 1973 cuando Honduras se reinsertó en el proceso integracionista, acordándose crear una comisión para elaborar y negociar un nuevo tratado, elaborado y presentado como Comunidad Económica y Social de Centroamérica. Las pretensiones re leccionistas del general Oswaldo López Arellano encontraron una oposición generalizada. Un amplio frente constituido por dirigentes obreros y empresariales se materializó nuevamente con el propósito de que los partidos políticos presentaran planteamientos novedosos de cara A las elecciones de 1987; incluso se contemplaba la posibilidad de un cogobierno garantizado por las Fuerzas Armadas. Así se fue conformando una alianza tácita entre la burguesía de San Pedro Sula, las federaciones obreras con liderazgo reformista y López Arellano. El reformismo militar En marzo de 1971 se celebraron elecciones, en las que triunfó el candidato del Partido Nacional, Ramón Ernesto Cruz. Las expectativas en torno a este experimento bipartidista pronto se vieron frustradas. Continuaron prevaleciendo el sectarismo político, la corrupción y un enfoque meramente legalista de una dinámica social cada vez más compleja, particularmente en el mundo agrario. Fue así que, nuevamente, las Fuerzas Armadas y su líder, López Arellano, derrocaron otro régimen constitucional el4 de diciembre de 1972. Pero esta vez los militares iniciaron la nueva etapa de dominio castrense bajo una óptica reformista, impulsando la modernización de la estructura productiva del agro y la industria. Se emitió una nueva ley de Reforma Agraria que sustituyó a la decretada durante la administración Villeda. Se fortaleció el sector financiero orientado a la industria y a la vivienda. Se crearon nuevas empresas. Estatales, una de ellas encargada de la administración y de la explotacion de los bosques. Pero, también debido a los préstamos contraídos en el exterior, creció rápidamente la deuda externa; pero aun, algunos de esos fondos no fueron canalizados hacia proyectos de envergadura (sobre todo, a la construcción de la represa Francisco Morazán), sino que terminaron en cuentas bancarias privadas. Los niveles de corrupción de "cuello blanco y verde" se elevaron dramáticamente. El año 1974 fue trágico. El Huracán Fifí provocó la muerte de miles de ciudadanos hondureños (como lo haría en 1998 el Mitch, afectando especialmente a la costa norte). La creciente oposición de las empresas bananeras y de los terratenientes locales, así como de un sector de las Fuerzas Armadas fue aumentando. La revelación de que la United Brands había pagado un soborno millonario a López Arellano y a su ministro de Economía con el fin de rebajar el impuesto a pagar por cada c1:lia de banano exportado terminó con la renuncia forzada del jefe de Estado, por parte de sus colegas el31 de marzo de 1975. Fue sustituido por Juan Alberto Melgar y éste a su vez por Policarpo paz García. Con ello fue dando marcha atrás el proceso reformista militar, si bien todavía se hacía sentir la influencia de algunos jóvenes oficiales y- egresados de academias militares del exterior; pero éstos fueron quedando aislados de la alta oficialidad, en tanto que arreciaba el clamor de los partidos políticos por un retorno a la constitucionalidad. En 1979, el derrocamiento de Anastasio Somoza en Nicaragua, y la llegada al poder de los sandinistas, hizo que Washington presionara el régimen castrense hondureño para devolver el poder a los civiles, 'previa convocatoria a elecciones.
Historia de Honduras
126
UCENM
EL PROCESO DEMOCRATIZADOR. LOS GOBIERNOS CIVILES Los comicios celebrados el día 20 de abril de 1980 fueron honestos, pese a que a partir de julio de 1978 se habían producido una serie de cambios en las alcaldías que habían otorgado el control del 90 por ciento de los gobiernos municipales y Gobernaciones políticas al Partido Nacional; lo que parecía paso previo a un nuevo fraude, fue contrarrestado por las gestiones del presidente estadounidense, el demócrata Jimmy Cartero La "Década perdida" El resultado del voto popular favoreció al Partido Liberal vida se impuso al miedo y a la muerte. Las elecciones de noviembre de 1989 favorecieron al Partido Nacional, lo que reveló el cansancio y la desilusión del electorado con respecto a los liberales, cuyas políticas sociales, concretadas en la administración Villeda, eran ya cosa del pasado. Paradójicamente, los nacionalistas, tradicionalmente identificados con el conservadurismo, presentaron ahora a la nación doctrinas neoliberales, cuyos efectos se hacen sentir hasta ahora. El modelo neoliberal Las primeras políticas de corte neoliberal, diseñadas y recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) Y el Banco Mundial (BM), habían empezado a ser implementadas en el país a finales de los años ochenta, pero fue a partir del ascenso al poder de Rafael Leonardo Callejas, en enero de 1990, que se pusieron en práctica de manera coherente. En marzo de ese m ismo año entró en vigor la ley de Ordenamiento Estructural de la Economía, en virtud de la cual se oficializó la progresiva Devaluación monetaria, lo que encareció las importaciones e hizo aumentar la deuda externa, si bien tornó más competitivas las exportaciones. Se procedió a otorgar una amnistía a las personas encausadas por delitos políticos. Esta medida, si bien por un lado permitió el retorno de decenas de compatriotas que habían tenido que abandonar el país para evitar acciones represivas, también significó que las acciones implantadas en nombre de la "doctrina de la seguridad nacional" quedaran impunes, y sus autores intelectuales y materiales, por encima de la legalidad. Fue durante la administración Callejas que se llevó a cabo. un tercer período de reformas del Estado, centrado en su modernización y en el plan de ajuste. Como resultado de todas ellas se creó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, el Ministerio Público, la ley de Modernización Agrícola, que debilitó el sistema de cooperativas agrícolas con el fin de priorizar al sector agro exportador, y se \levó a cabo una liberalización de precios y mercados, así como la privatización de empresas públicas: La fuerza de policía, adscrita a las Fuerzas Armadas desde el año 1963, empezó a ser gradualmente transferida al control civil, anhelo popular ante las arbitrariedades cometidas en el pasado. La corrupción alcanzó niveles todavía más altos durante este cuatrienio y ése; fue un factor de primera importancia para explicar la derrota del partido en el poder en las elecciones celebradas en noviembre de 1993.
Historia de Honduras
UCENM
127
Los liberales vuelven al poder El candidato opositor, Carlos Roberto Reina, basó su campaña electoral en la necesidad de implantar cambios éticos en la administración pública, bajo el lema "revolución moral". También el continuo incremento del coste de la vida, como resultado de la puesta en práctica de las medidas de ajuste, contribuyo al relevo en la conducción del aparato estatal. Los principales logros de la administración Reina fueron la abolición del servicio militar obligatorio, fuente de abusos en contra de los jóvenes provenientes de estratos pobres, y su transformación en voluntario y educativo, así como el traspaso definitivo de la policía al control civil. Las medidas neoliberales tuvieron su continuidad, bajo la tutela de los organismos internacionales de crédito. Las expectativas generadas en tomo al combate contra el cohecho quedaron frustradas, puesto que, a pesar de que se dieron a conocer interioridades relativas a algunos de los casos más notorios de corrupción oficial y se aportaron pruebas al respecto, el sistema judicial venal, lento y obsoleto, impidió llevar ajuicio a los implicados. Una nueva frustración se añadió a las históricamente acumuladas. El Partido Nacional quedó debilitado y desacreditado, lo que facilitó la continuación de los liberales bajo la presidencia de Carlos Roberto Flores, a partir de 1998. Bajo su mandato, las Fuerzas Armadas perdieron la autonomía otorgada por su partido en 1957 y volvieron a la soberanía y el control civil. En términos macroeconómicos, las cifras arrojaban saldos positivos (estabilidad monetaria, aumento en las exportaciones, etc.) cuando el país sufrió el gran impacto del huracán Mitch a finales de octubre de 1998. '\ Jefes de Estado en Honduras durante el siglo XX e Jefe de Estado Período Terencio Sierra (1899- ] 903) Juan Ángel Arias (1903-1903) Manuel Bonilla (1903-1907) Miguel R. Dávila (1907-1911) Francisco Bertrand (19] ]-1912) Manuel Bonilla (19]2-]913) Francisco Bertrand (1913-1915) Alberto Membreño (1915-] 9] 6) Francisco Bertrand (1916-1919) Francisco Bográn (1919-]920) Rafael López (1920-1924) Gutiérrez Vicente Tosta (1924-1925) Miguel paz Barahona (1925-1929) Vicente Mejía (1929-1933) Colindres Tiburcio Carias Andino (1933-1949) Juan Manuel Gálvez (1949-1954) '-
Jefe de Estado Julio Lozano Díaz Junta Militar de Gobierno Ramón Villeda Morales Oswaldo López Arellano Ramón Ernesto Cruz Oswaldo López Arellano Juan Alberto Melgar Castro Junta Militar de Gobierno Policarpo paz García Roberto Suazo Córdova
Período (1954-1956) (1956- ] 957) (1957-1963) (1963-1971) (1971-1972) (1972-1975) (1975-1978) (1978-1980) (1980-1982) (1982-1986)
José Simón Azcona Hoyo
(1986- ] 990)
Rafael Leonardo Callejas Carlos Roberto Reina
(1990-1994) (1994-1998)
Carlos Roberto Flores
(1998-2002)
Ricardo Maduro
(2002-2006)
Historia de Honduras
128
UCENM
El "efecto Mitch" Las cifras exactas difícilmente llegarán a ser conocidas, pero las aquí presentadas ofrecen, al menos, una aproximación a esta auténtica hecatombe: 6,600 muertos, 8,025 desaparecidos, H,998 heridos, 1,393,669 damnificados, 2,100,721 evacuados, 215 puentes afectados o destruidos y r;683 acueductos dañados. Este fenómeno natural dejó en evidencia la falta de preparación, tanto del gobierno y de las Fuerzas Armadas como de la población misma, para hacer frente, de manera coordinada, a la recurrencia cíclica de los huracanas. Inundaciones, deslaves y derrumbes fueron algunos de los efectos inmediatos del Mitch, así como la erosión del suelo o la alteración del cauce de corrientes superficiales. Casi una cuarta parte de la población quedó afectada. Pero la ruina y la desolación también reportaron alguna consecuencia beneficiosa: se fortaleció la capacidad en la gestión de riesgos, involucrando a las poblaciones y gobiernos locales. La sociedad en su conjunto demandaba transparencia y rendición de cuentas en el manejo de la ayuda internacional, y reclamaba descentralización, democratización, desarrollo humano sostenible y equitativo, igualdad de oportunidades, fortalecimiento del estado de derecho, la independencia de los poderes legislativo y judicial frente al ejecutivo, administración de justicia pronta e igual para todos. En cuanto a las organizaciones no gubernamentales, su participación en el proceso de reconstrucción se convirtió en una tendencia. Aunque la centralización y el autoritarismo excluyente se habían debilitado, aun prevalecía el concepto patrimonial de Estado. De ahí que pudiera afirmarse que la historia nacional se dividía en un antes y un después del paso del Huracán Mitch. Sus habitantes habían decidido que no era suficiente con la reconstrucción material de las infraestructuras: debía irse más, allá trasformando lo caduco y obsoleto. Esas eran las condiciones tras el paso del Mitch. No obstante, la situación empeoró en 2001, cuando surgió el fantasma de la hambruna, parte del desastre humanitario que afectó a toda Centroamérica, producto a la vez de la sequía y de intensas lluvias. La agudización de la pobreza trajo consigo un aumento de la violencia y de la inseguridad ciudadana, que contrastaba con los grandes esfuerzos para sacar al país de la crisis. En ese contexto, tuvieron lugar las elecciones. presidenciales del 25 de noviembre del200L En ellas se impuso el candidato del Partido Nacional, Ricardo Maduro, que obtuvo el 52,73 por ciento de los votos frente al 43,70 de Rafael Pineda, candidato del Partido Liberal. De esta. Manera, el. Partido Nacional volvía al poder después de dos mandatos liberales consecutivos El presidente Maduro impulsó una férrea lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana. En el primer año de su gestión reinstaló el Consejo Nacional Anticorrupción y logró reducir la delincuencia por "primera vez en ocho años. Durante ese mismo periodo, la economía creció un 2 por ciento, la inflación se mantuvo estable y las inversiones de capitales externos aumentaron. En el marco de los tratados internacionales, el presidente abordó las relaciones comerciales con Nicaragua, enturbiadas desde 1999, cuando el vecino país impuso un arancel del35 por ciento para los productos importados de Honduras. En 2003 Maduro presentó un proyecto de ley destinado a imponer un arancel similar para las importaciones nicaragüenses, lo que motivó la reacción de Nicaragua que derogó temporalmente el arancel sobre los productos hondureños.
Historia de Honduras
129
UCENM
RICARDO MADURO 2002-2006
Durante los dos años del gobierno del Licenciado Maduro podemos decir que hay elementos de continuidad, pero también de cambio en la presente administración. Al no contar con mayoría parlamentaria tuvo que negociar' una alianza política a cambio de cuotas de poder con el Partido Demócrata Cristiano a efecto de garantizar la aprobación de una serie de proyectos legislativos claves acorde con su proyecto político. Entre estos el Presupuesto General de la República, las Reformas Políticas y los tres ajustes económicos entre otros. A nivel económico, que es el que más perciben las mayorías, el gobierno ha aplicado, por primera vez, tres Programas de Ajuste orientados desesperadamente a captar ingresos que permitan corregir la brecha entre ingresos y egresos del Estado. Como justificación esencial de los mismos, subyace el supuesto de que el Estado se beneficiará con financiamientos, condonaciones y donaciones orientados principalmente a combatir la pobreza. En consonancia con la anterior y por exigencia de los organismos multilaterales de crédito (FMI) el gobierno ha dispuesto controlar los sueldos de los empleados públicos, particularmente de maestros médicos y trabajadores amparados anteriormente en sus estatutos y contratos colectivos se ha argumentado y de hecho es el nombre del tercer ajuste (aprobado en Diciembre de 2003), la necesidad de la equidad salarial para crear más centros de salud, más escuelas, más puestos para policías, docentes y médicos y el combate a la pobreza. Sin embargo, cuesta trabajo entender la consistencia de este argumento cuando si a más De 40,000 maestros del nivel primaria que devengan menos de 5,000 lempiras mensuales se les congelará virtualmente su salario en adelante, el Estado absorba, con recursos públicos, la estafa de unas cuantas familias metidas al negocio de quebrar bancos y cuyo fraude asciende a los tres mil doscientos millones de lempiras. Es decir, cuesta identificar donde está la disciplina fiscal que busca el gobierno cuando grandes productores del agro que han recibido préstamos millonarios del Estado totalicen adicionalmente más de dos mil millones de lempiras por concepto de condonación de deudas. Al final estos son los recursos que sextuplican lo que no se pagará a los empleados de acuerdo a sus estatutos que son ley de la República y con los que se podría financiar de manera solvente innumerables obras de desarrollo social. Como consecuencia el Estado, aparte de recurrir a los ajustes económicos o paquetazos, deberá continuar acudiendo al grosero recursos del alza a los combustibles, entre otros. En dos años de la presente administración los carburantes se han encarecido hasta en un 75%, golpeando severamente la economía familiar, contrario a lo que algunos funcionarios de gobierno soslayan al afirmar que este impuesto sólo afecta a quienes poseen vehículo.
Historia de Honduras
130
UCENM
Como si fuera poco, y a pesar de contar con potencial hidroeléctrico, el gobierno ha preferido, bajo cuestionados procedimientos, concesionar la generación de energía eléctrica por plantas térmicas a particulares con lo que renunciamos al ahorro energético y de millones de dólares por dicho concepto. Quizás la renuencia gubernamental a la conservación y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos se relacione con su apatía en atender las peticiones de diálogo con los ambientalistas hondureños. Encabezados por el sacerdote Andrés Tamayo, a mediados del 2003, tres mil personas caminaron más de 170 kilómetros desde Juticalpa hasta Tegucigalpa para concienciar a la opinión pública y al presidente de la necesidad de contener la voracidad de los empresarios forestales que están aniquilando a toda prisa el bosque hondureño. Reduciendo ostensiblemente las fuentes de agua y cambiando dramáticamente el clima con su correspondiente afectación a nuestra flora y fauna. El Presidente Maduro les dejó simplemente esperando en el portón de Casa Presidencial El gobierno del Presidente Maduro pasó uno de sus momentos más críticos cuando los sectores " sociales organizados y desafectados a la política económica gubernamental (bloque popular, maestros y pobladores) realizaron sendas movilizaciones en octubre de 2002 y particularmente en agosto del 2003. Lo anterior debe llevamos a la reflexión, tomando ejemplos como el de Bolivia, para concensuar genuinamente el proyecto de nación que sigue en espera de alcanzarse, más allá de proyectos definidos desde las alturas gubernamentales y con interlocutores afines al poder gubernamental. En política exterior el gobierno ha presentado como éxito al menos tres elementos: la eliminación por parte de Nicaragua del 35% a nuestras exportaciones a aquel país. La extensión por un año más del TPS, o permiso temporal de permanencia en EUA a cien mil conciudadanos. Tal es la importancia de estos recursos que, en reciprocidad, el gobierno de Honduras se ha alineado plenamente a los intereses de la política exterior norteamericana: envío de 370 soldados a apoyar la ocupación de Irak; sustraer a nuestro país de los compromisos con la Corte Penal Internacional para no entregar criminales de guerra para su juzgamiento; negociar aceleradamente el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EUA. Para algunos expertos esto traerá la ruina de nuestras pequeños productores con los subsidios ue el gobierno norteamericano brinda a sus productores agrícolas. El tercer logro es la confirmación definitiva por parte de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, del fallo limítrofe entre Honduras y El Salvador que otorgó a Honduras 404 kilómetros cuadrados en 1992. El Salvador solicitó en septiembre de 2002, presumiblemente por razones de opinión pública interna, la revisión del fallo en lo relativo al bolsón de Goascorán de 74 kilómetros cuadrados. Un estudio de la Universidad del Pittsburg, divulgado por el secretario del Consejo Nacional Anticorrupción en febrero de 2003, reveló que el 98% de los hondureños perciben como corrupto s a los diputados. En adición a los informes de Transparencia Internacional que nos deja mal parados a nivel mundial en ese campo nos sugiere que es uno de los más importantes retos a atender por ésta y próximas administraciones.
Historia de Honduras
131
UCENM
Un aspecto en el que el gobierno del licenciado Maduro podría evaluarse mejor, es en la percepción que la ciudadanía tiene de la reforma al artículo 332 del Código Penal conocida como Ley Antimaras a efecto de combatir la inaguantable actividad delictiva de estas asociaciones. Sin embargo, aunque su accionar ha reducido su perfil, no debemos olvidar que estas acciones del Estado están orientadas más a la represión que a la prevención. Si el Estado, en el mediano plazo, logra reducir la pobreza y la desintegración familiar, necesitará sin duda menos policías y menos recursos al haber dado a estos jóvenes la posibilidad de una vida mejor. Igualmente hay que reconocer a la presente administración el estímulo al crecimiento del turismo que junto a las remesas son los más grandes generadores hoy de divisas para el país. Innumerables temas escapan a las posibilidades de este breve ensayo de análisis coyuntural a medio periodo del licenciado Maduro. Por el bien de nuestro país deseamos creer en los buenos augurios que el Secretario de la Presidencia, Luis Cosenza, anticipa para el año 2004. Algunas de sus esperanzas se basan en las expectativas generadas por la próxima entrada en vigencia del TLC. La aprobación por parte del FMI del programa económico del gobierno permitiría alcanzar el punto de culminación para que éste y otros organismos nos condonen 960 millones de dólares de" nuestra deuda externa más flujos adicionales el BlD y del gobierno de Suecia por el orden de 100 millones de dólares. Se han anunciado, igualmente, fuertes inversiones en el área de telecomunicaciones y carreteras. Con estos recursos y políticas adicionales, Cosenza espera que el país crezca en un 3.5% del PIB, y en 4% en el 2005. Finalmente una e las pocas fuentes de alegría (y de tristeza) del pueblo hondureño su selección nacional de fútbol se prepara para las eliminatorias del mundial de Alemania 2006 de la mano del servio Velibor (Bora) Milutinovic, en tanto que la Sub23. De la mano de Edwin Pavón, para las olimpiadas de Atenas. Buena suerte a ellos yal licenciado Maduro para que no sea ésta la única fuente de orgullo, alegría e identidad nacional de los hondureños.
Historia de Honduras
132
UCENM
EVALUACION NUEMERO 4
1. ¿Dónde surgieron los primeros cultivadores de banano?
2. En zona hondureña donde surgieron las primeras plantaciones de banano y como surgieron estas
3. ¿Explique algunos aspectos sociales relacionados con las plantaciones de banano?
4.
Qúe aspectos económicos surgieron con las plantaciones de banano
Historia de Honduras
133
UCENM
5. ¿Qúe aspectos políticos surgieron durante las plantaciones bananeras?
6. Explique Brevemente explique sobre la inestabilidad política
7. ¿Por qúe surgen las guerras civiles?
8. ¿cúales fueron las consecuencias sociales que produjeron las bananeras?
9. Explique Brevemente explique los efectos de la economía en este tiempo
Historia de Honduras
134
10. Enumere algunas causas jurídicas e ideológicas
11. Brevemente hable de los liberales
12. ¿Por que surgen los regimenes militares?
13. Explique los motivos de la guerra con el Salvador
14. ¿Cómo surge el reformismo militar?
UCENM
Historia de Honduras
135
UCENM
15. Explique sobre el proceso de democracia?
16. ¿Que es el modelo neoliberal?
17. Explique la reelección de los liberales en el poder del estado?
18. Cuales fueron los efectos del huracán Mitch en Honduras
Historia de Honduras
136
UCENM
Historia de Honduras
137
UCENM