Llamado al bronce poesia coral (concurso)

Page 1

“LLAMADO AL BRONCE” Dr. Francisco Hernández Domínguez Mi voz es india, mi palabra seca, y no encierra pasión ni fanatismo, solo canta verdad y allí se obceca, no pronuncia el absurdo ni el abismo, y se sabe guijarro y se hace greca. ¡Oh Juárez! que los ámbitos escombre la arcilla de mi lengua mexicana, que el silábico canto se haga nombre, cuando encienda la angustia americana, el llamado imperioso de tu esencia, con mi grito de sangre y obsidiana. Fue un ejemplo de cumbre tu existencia desde la choza humilde, del arado del carrizo en monologa estridencia, al disfónico giro del estado, del abrazo de milpas de sierra, del balar impaciente del ganado a los ámbitos truncos de la tierra, donde el hombre, el germen de ambiciones que dialoga la paz con voz de guerra. En ti hablaron indemnes tradiciones de la raza de bronce no vencida, bajo el yugo de antiguas vejaciones. Tu sed de libertad enardecida, de un sopló te libro de la montaña, y supiste del pueblo, de su herida, de su triste verdad, de su alimaña, de la fuerza que sangra y que lo humilla que es más secreta cuanto más lo daña. La constancia- enraizada manecilla- a través del insulto fue el camino, fue la espiga horadando la semilla. Y llegaste indomable a tu destino, a la sombra de un lar que no era el tuyo pues tu aliento viril de peregrino, no anhelaba la paz, el manso arrullo, de enclaustrada oración por que eras fuerte, porque hablaba en tu ser doliente orgullo, de una raza que vio llegar la muerte, que sintiéndose esclava, escarnecida, en el tiempo venció su propia suerte.


Y ensanchaste la sabia de tu vida, en el aula cordial de tu instituto, en su augusta cantera amanecida, que a la historia se brinda un nuevo fruto, madurando el presente su esperanza, sin contar con la angustia del minuto. En las manos llevaste la confianza, al dolor de la patria, de los mundos, eras ley y justicia, no venganza. Animaste tus gérmenes profundos, cuando el extraño ambiciono tus suelos, devolviendo sus pasos vagabundos. Era entonces la patria: amargo duelo, y el derecho en tu voz fue abrazo enorme, ahogando la traición: potente yedra. Y arribaste a la cúspide inconforme, la reforma del pueblo fue tu grito, pues deseabas un México uniforme, El México anhelado, el infinito. El que canta su paz en las verbenas, en la espuma del mar, en el granito, sin mordaza en la voz, sin cadenas, esa fue tu visión, ese tu llanto, y creciste tu muerte de alas planas... Voy a encender la noche con mi canto, por que vives la sombra de lo incierto, la vida del enigma y del espanto si preguntan por ti diré: ¡No ha muerto! Por qué vives en todo mexicano, en su hora de verdad y desconcierto, porque en el indio, tu paciente hermano, eres lluvia de fe en la cosecha, eres impulso que germina el grano de esta patria que vive insatisfecha, que sangra por la herida del costado en el tiempo monótono y sin fecha. Benito Juárez… ¡Entre los individuos como entre las naciones El derecho al respeto ajeno es la paz!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.