Rush, revista del deporte uruguayo nº30

Page 1

f ia i

i *■

m

«

é

Julio C. Co stemalle ini­ ció su actuación d e l ano, batiendo el record nacional de lo s 8 0 0 metros re. lib


4

LOS

DEPORTES

CO LABO RA CIO N

DE LA

EUROPEA

M O N T AN A

E S P E C IA L PARA

I

“R U S H "

M

IE N T R A S m is lecto res de "R U S H ” e s ­ ta r á n se g u ra m e n te d is fru ta n d o losin g en tes calo res v eran ieg o s en la s p la y a s — ¡Ay!, com o dicen los p o e ta s — q u e h a c e y a . rios añ o s no veo, m e he d ado un ligero p a ­ seo p o r la a m p lia zona de los d e p o rte s in ­ v ern a le s de E u ro p a . ¡M agníficos p a n o ra ­ m as! ¡E x p a n d id a s v ic to ria s so b re los e le ­ m entos a p a re n te m e n te h o stiles y q u e el h o m b re y la m u je r de n u e s tra ép o ca ha'n sabido d o m in ar! Sí; estarnos de a c u e r d o . . . E l d e p o rte d e m o n ta ñ a es propio en p rim e r lu g a r en p a í­ ses m ontañosos — p e ro g ru lla d a que h a y que p e rd o n a r a q uien no tie n e m á s rem ed io que c a e r en elia — y es a d e m á s u n d e p o rte de rico s y p a ra ric o s . P o r lo que re s p e c ta a l ú ltim o asp ecto , no cab e d u d a d e que, p o r a h o ra , d esg raciad a m e n te , es a s í. P e ro exis­ te la esp eran za de q u e la s cosas cam b ien y tam b ién te n s a n los p o b res el acceso a e s ta p len a delicia de d is p u ta r a la s á g u ila s y a Inri h ■ ver el do m in io d e la s c u m b re s. —. aeu o rte de m o n ta ñ a , In v ern al, exige cierto s g asto s in ^ ^ n e n sa b le s : re sid e n c ia en los refu g io s y h o . ¿ alp in o s, ro p a s a d e c u a ­ das, cierto u tila je que ta m b ié n , si se tie n e en c u en ta , sig n ific a u n d e te rm in a d o sa c rifi­ cio^ Y ad em á s, h ay que d isp o n e r de tiem p o p a ra d ed ica rse a él y en este v iejo m undo, com o en el nuevo, som os pocos los q u e p o ­ dem os decir: "M e voy u n m es a d e sc a n sa r en la m o n ta ñ a ” . P o r re g la g en eral, h a y que tr a b a ja r en la oficina, en la fá b ric a , en el taller... E l inviern o es lá época de la s g r a n ­ des a c tiv id a d e s. L as v acacio n es se d eja n g e n e ra lm e n te p a ra p rim a v e ra u o to ñ o . P ero cu ando uno la m a ñ a n a sig u ie n te a su llegada se aso m a a l b a lc é n del h o te l y ve, e n tre el vasto p a n o ra m a de los pinos, la b la n c a y b la n d a lla n u ra p o r la que se d e sli­ zan com o ra r a s av e s los p a tin a d o re s, o la c o rta d a p o r d o n d e los sk ia d o re s sa lta n a t r e ­ v id am en te a ltu ra s de v értig o , se sie n te la m ás h o n d a y la m ás in te n sa de la s sa tis fa c ­ cio n es. E l g ra n silencio de los p a ra je s h e la ­ dos es cru zad o p o r las risa s y los g rito s de c a m a ra d e ría de los d e p o rtista s. Xa s n a ric itas resp in g o n as que son m i debilidad, están ro ja s com o cerezas y e n tr e los labios d e li­ c ad o s el a lie n to fo rm a leves n u b ecillas. Do­ m ina u n a a le g ría san a, fácil, e n tre }g alg az ara, y a l lado .ñS.LrfaSgo. P o r que taj> bién i ; s f ffesgó'.

l i e a q u í a do s b ellas d e p o rtis ta s d isp u estas a c ru z a r los v alles c o n ra p id e z d e ren o s

L as a ltu ra s ejercen ta l a tra c tiv o so b re uno que se o rg an izan ascensiones de d esen ­ la c e trá g ic o m u c h a s veces. Sin em bargo, es­ to no p e rtu rb a el sano a m b ien te de la m o n ­ ta ñ a . E s ta m ism a, con su im p o n en te m a ­ je s ta d sirve de consuelo y alivio. E lla nos e n se ñ a a c o n te m p la r im p asib les la iw sa m a tin a l y el a ira d o h u ra c á n o l* a v a la n c h a que se desliza o: ndolo todo y que vista a le Ae/os es sin em b arg o ta n e n o rm em en te b e lla . V uelvo de las m o n ta ñ a s con el án im o c u ­ rado de n o stalg ias y c o n tra rie d a d e s de la v ida d ia ria , coimo si el v ien to recio de la s a ltu r a s las hub iese 'b a rrid o im p la c a b le . A quí a b a jo en la tie rra , tra b a jo s y ta re a s se ponen de acu erd o p a ra fa s tid ia r y e n tris te ­ c er la v id a de los m o rta le s. P e ro a llí a r r i ­ ba, h a s ta la m u e rte cuando llega lo hace b e llam en te, fu lm in a n te m e n te , com o un g ra n su d a rio de b la n c u ra , com o un vuelo in m e n ­ so h a c ia la s a ltu ra s Inaccesibles. Y p erd o n en q ue m e h a y a p uesto filosófi­ co. E s el co ntagio de la g ra n d e z a de los p a ­ n o ra m a s. ' JA C K M A N TFER RO

V asto e sc e n a rio silencioso y tra n q u ilo p a ra el g ra n d e p o rte d e l a m o n ta ñ a

COMENTARIOS DEFENSOR no nos defendió. Las camise­ tas violetas que todos juzgábamos luego de lo visto el anterior domingo, muy capaces de entreverarse en las finales del “Bécear VaTela”, debieron rendirse ante las rojas de Avellaneda. Unos atribuyen la cosa al oalor, otros a' cambio de mano a que se obligó a “Motoci­ cleta” Píriz en virtud de una ley de tránsito que no entendemos, otros — los más — ai iconoclasta retiro del equipo de Dos Santopara sustituirlo por Correa, correa ésta que parece le iba demasiado ajustada al puesto Lo cierto es que fuere por lo que fuere De­ fensor perdió. Pero no todas han de ser lágrimas. Los violetas tendrán siempre la satisfacción de haber sido los vencedores morales del primer partido, reconocida la razón de su protesta por el tribunal de presidentes de ligas. Cierto es que a pesar del “tenés razón” marcharon pre s o s , mas ese era un sa­ crificio por el que no podían dejar de p a ­ sar los caballerescodeportistas de Pun­ ta Carretas, en aras de la confraternidad ríoplatense. Por otra parte la

Los Mejores Artistas Los Mejores Programas

r a d

i o

C A R V E C X 16 FOOTBALL TODOS LOS DIAS A LAS 19 y SO. — CONGRESO “BURRERO”: -----DOMINGOS A LAS 10 y SO ------

DESDE

LA

lógica del tribunal era aplastante: “Defensor quiere que le den ganado el partido, Indepen­ diente que se juego de nuevo. Transamos- Se EL Biguá ganó la copa ‘Luis F. Dupny”, juega de nuevo” . que le significa tres años de esfuerzo con­ tinuado en la disputa de los torneos federa­ les de natación. El trofeo no hay dudas de que está en bue­ ALEJADOS del “Bécoflr Varcla”, en rela­ nas manos, ya que es evidente cuanto ha he­ che los clubs locales, el carnaval vendrá a cho por el deporte de Weissmuller en nues­ calvar a la muchachada de la época fiambre tro país, la institución del pato. que atravesamos Así, al menos, lo piensa ella, Como coronación de un primer impulso Do y ya anda repartida por ranchos y garages, se puede pedir m.ejor final, peto es de su­ ensayando sus partes en las agrupaciones que poner que los biguaenses no se detendrán disputarán en los tablados los premios que allí, y obtendrán nuevos éxitos, que como to­ nunca se cobran. dos los suyos redundarán en prestigio para Los coros se van afiatando, y los escobe­ nuestro deporte. ros se están poniendo en estado para poder Hasta aquí todo ha ido bien. Veremos lo soportar el trajín a que Momo obliga. que pasa “dupuy” . . . Existe, sin embargo, una clase de animado­ res carnavalescos que está desconsoladísima: la de los directores de murgas. Los pobres se afanan en su tarea, pero, no hay caso. Los resultados que se obtienen no convencen. Los CUANDO salga esta revista a la calle esta­ murguistas se cortan el pelo, se lo alarga.»,, remos de internacionales de tennis en Carras­ se pintan, se ponen al natural, hacen toda co. Paraguayos, argentinos y uruguayos se clase de mímica, p e ro ... en vano!, no en­ la verán allí raqueta en ristre, disputando un pleito que muchos dan desde ya como ga­ grupen a nadie. I Qué pasa j, Nada. Que después de diez nado por los porteños, sin necesidad de p re­ meses de fútbol profesional no hay murga potenciaPese a ello — excluidos los paraguayos que supere la impresión reciente causada por cuya capacidad desconocemos — le tenemos los elubs de primera división. . . una fe muy grande a la gente de casa, que ha tomado la cosa en serio, vistos los notorios progresos que en su técnica ha experimen­ tado. SE realizó el campeonato de basketball de Con seguridad que si nos pelan no lo ha­ Minas, — de la ciudad’de Minas, como ya rán por muchos games, por más fija que se una vez aclaramos — v un éxito rotundo co- traigan los rivales. Tal nuestro pronóstico, fonó la labor de los dirigentes de Lavalleja. sin duda más fácil que el de Scarone. Tan rotundo que, al final, hasta se quedr■ron con el título en disputa. El club Sparta, organizador de la justa, obtuvo así el justo premio a su iniciativa qne en su oportunidad destacamos como era de­ GIRARDENGO, Trueba y Giaccobe hicieron bido, poniéndola de ejemplo a los dirigentes sus primeras presentaciones en Buenos Ai­ res con mal pie. Los bicicleteros de allá no metropolitanos. En cuanto a la derrota de los capitalinos les dejaron llevqyse más que los puestos in­ — representados por el club Aguada — no feriores del maTcador. Esto ha venido a justificar la actuación nos debe afectar mayormente por cuanto es­ taba pTevista: frente la fuente del Puma esa de los Saavedra en Europa, en donde les ocurrió lo mismo que al trío de routiers men­ aguada resultaba nna modesta cachimba.

N .o 30

Buril

P&g.

9.

BARRA cionados, que aducen no sólo que sintieron e¡ cambio de aires, sino -también que no pudie ron acostumbrarse al velódromo, siendo ci distas de carretera, y en especial de mon­ taña. Enterados de las razones los empresario quisieron organizarles una carrera apropiu da en las montañas rusas del Parque Japo rés, pero surgió un nuevo impedimento: lo muchachos eran especialistas en los Alpe Pirineos y Apeninos, pero no en las mon tañas del país de S talin ...

ROUND final: No era menudo el disgusto que se agarr. ba el capitán de aquel cuadro grande cad vez que en las apu­ radas le pedía al de­ lantero crack que se corriera atrás a ayu­ dar a los zagueros; éste siempre le des­ obedecía, contestande que, como decían los diarios, éh “no iba a la zaga a na­ die” . Hasta otra. . . nos lo permiten.

si

Guá-Guá

C X 30 Radio Nacional

El Rotativo Marconiano Directores: Dante A. Mea y Humberto Seardlno. Trasm isión: Lune#, Mléroolea y V lem » C ------ 18 a 1* hors*-----Inform ativo de Deportes. Trio T ipleo 'Te m andú”. Chanssonler Alejandro De Lucs Oanaonetleta Antonio Pucclftno. Bariton« Artatideo Milana Martinez;. Profesor do pie no: Tam andú. Estudio: PORVENIR 2384. T eléf. 128 Unid Administración: Danto 2218


ndini obtuvo un hermoso ¡unto en su segunda sentado n en Montevideo Galván defendió bravamente sus posiciones, pero fue su­ perado por un rival muy inteligente. — La derrota no -------- - desmerece el prestigio del campeón lo ca l.---------

Así entablada la contienda perdió en é&e AUL Landini, el famoso campeón ar­ período que medió entre el quinto y el nove­ gentino a quien nuestro público co­ noció cuando ante Casalá cayó ven- no round gran parte de su intensidad resul­ por primera vez, ha vuelto a Montevi-tando un tanto monótonaPué en el penúltimo episodio donde otro ie-i y ha reaparecido triunfalmente venciendo rush formidable de Galván vino a reanimar » . -«'pulo de su vencedor: Oscar Galván. la revancha entre los dos valores más al- el espectáculo y a poner en serios apuros al í del boxeo ríoplatense había provocado campeón argentino. El ahijado de “El Brujo” consiguió apli ¡mn expectativa tanto entre nosotros como « Buenos Aires, pues en aquella ciudad car una recia derecha al estómago, que Lan­ lu d in i había vencido a nuestro compatriota, dini sintió dolorosamente y entonces le cayó encima un verdadero chaparrón de golpes que ríe entonces perdió su título de invicto. Y el miércoles Galván sufrió su segunda hizo levantar al público en sus asientos, pues la victoria del argentino ya segura peligró SETOta. Fué una pelea muy interesante, disputada seriamente ante el avance del uruguayo que invamente en easi todo su desarrollo. El ar- jugó su última carta en forma apasionante. Landini volvió a ponerse a la capa y con­ rentino ya en el primer round consiguió po-erse en situación ventajosa al abrir un tajo siguió terminar el lance con los honores del el ojo izquierdo de su rival, el cual se vió triunfador. Esos honores reflejan sobre el vencido que T onificado los diez rounds por una continua --morragia que lo debilitó y le impidió ver demostró su capacidad para alternar con los mejores hombres de su categoría, así sean » r momentos encegueciéndolo. No se amilanó por eso el bravo campeón ellos figuras extraordinarias como Landini i imguayo sino que enfurecido y desesperado quien se considera una verdadera maravilla rió el espectáculo magnífico de su fonnida- (k(l ring. Galván se ha consagrado aun en la derrota :ie reacción y en el tercer round con una se­ rie de golpes al cuerpo puso en crítica situa- como el mejor boxeador del Uruguay. En cuanto a Landini nada cabe agregar en ■ón al púgil bonaerense ,al punto de desar­ su elogio, bastando decir que venció limpia marlo y desorientarlo en forma evidente. Landini que es un hombre inteligente y tie- v claramente. * * * ie experiencia del ring, supo empero capear En los preliminares Retamosa reapareció el temporal y consiguió hasta el noveno round después de larga ausencia haciendo match :r acumulando ventajas que le valieron una draw con Justo Alvarez. indiscutible victoria por puntos. Claudio Silva, el peso welter preliminarisDemostró entonces su habilidad y especial­ mente su rapidez pues aprovechó todos los ta hizo un combate sin decisión coa Arman­ aros que presentó (Jalván en su continuo do Foglia que quiere pelear con los púgiles aunque impreciso «taque, contragolpeando locales. Y Máximo Benítez venció a duras penas « con éxito v en las acciones “out fighting” aplicó hermosos golpes largos de derecha e Carlos García, aquel muchachito que fracasó cuando estaba con Casalá. izquierda.

I

R

L A N D IN I q u e ra tific ó su su p e rio rid a d so b re el u ru g u a y o venciéndolo p o r segunda- ve»

"Mingo" Canterucdo y los dos G a rd a fueron los úni­ cos triunfadores en B. Aires El equipo argentino se adjudicó el Campeonato Riopla----------------tense de Veteranos.---------------

CASALA, L A N D IN I, B K R T O L A , GALVAN a n te s del e n c u e n tro

N .o 30

L Campeonato ltioplatense de Veteranos efectuado-en el Parque Romano de Bue­ nos Aires se decidió con el triunfo del equi­ po argentino en la siguiente forma: ■Peso mosca: Félix "Orsi, argentino, venció a Fidel Tricánieo, uruguayo. Peso gallo: Domingo Canteruccio, uruguayo, venció a Francisco Nicoletti, argentino. Peso pluma: Domingo Zoceo, argentino, venció a Salvador Cupainolo, uruguayo. Peso liviano: José García, uruguayo, ven­ ció a Vicente Ricardi, argentino. Peso welter: José M.a Wheler, argentino, venció a Francisco Leoni, uruguayo. Peso medio : Ismael García, uruguayo, ven­ ció a Fortunató’ Pasarellj, argentino. Peso mdio-pesado: David Werner, argen­ tino venció a Wàshington Ramonde, urugua­ yoPeso pesado: Gino Calabresi, argentino, venció a Manuel Suárez, uruguayo. De manera, pues, que sólo tres de nuestros campeones defendieron la plata, como vul­ garmente se dice, y ellos fueron Canteruccio y los dos García, uno de loe cuales, Ismael, el peso mediano, se anotó un formidable ba­ tacazo, ya que era uno de los outsiders del torneo y del equipo. El otro, Pepito, el peso liviano llevaba to­ da nuestra confianza porque es uno de los buenos boxeadores actuales que actúan en fi­ las de los amatenrs y uno de los pocos en quien se pueden cifrar esperanzas. En cuanto a 1viejo “Mingo” Cantorneeio, era sabido que ganaría, porque es el verda­ dero campeón sudamericano de su categoría, ya que sólo un mal fallo pudo despojarlo, el año pasado, de un título que había ganado en buena ley. “Mingo” ganó corno bueno, venciendo por knock-out técnico a Nicoletti, uno de los puntos altos del equipo argentino.

Buril

3

en el segundo round. 'Con esta victoria confirmó una vez más su calidad de gran boxeador internacional, cla­ sificándose como uno de los mejores “ga­ llos” del Continente. En cuanto al viejo “Mingo” Canteruccio, estuvo a cargo de otro viejo, Manuel Snárez. El pesado argentino Gino Calabresi, que es uno de los valores firmes con que cuentan en la otra orilla, lo hizo dormir con toda fa­ cilidad en el segundo round, como si se tra­ tara de un niño de teta. ¡También, a quién se le ocurre mandar a Suárez a representarnos fuera del país, cuando ni siquiera en los festivales inter­ clubs logró lucirse en sus muchos años de boxeador. Tal en síntesis el resultado del últim* torneo internacional en el que la Federación con poco de mejor tino pudo haber obtenido un equipo superior capaz de alternar con mayor éxito con ios argentinos. Es lástima la escasa preocupación de lai autoridades y de loe aficionados aún en los casos de competencia« internacionales. Ahora sólo nos queda la esperanza del próximo Campeonato Sudamericano que se efectuará en breve en nuestra ciudad. Per» todavía no se hacen preparativos ni se tra­ ta de formar un buen conjunto, que puede hacerse ¡vara oponer a las delegaciones vi­ sitantes y ganar en buena ley sin necesidad de que haya escándalos como aquella memo­ rable oeasión en que Dinamita .Alonso y Hu­ go Meliante fueron declarados vencedores sobre los argentinos Carmelo Robledo y Amado Azar!... Es necesario, desde ya, si la Federación trata de hacer algo por el boxeo, seleccionar y preparar un equipo capaz de ganar pur sus cabales. — JOHNNY.


Sera necesario realizar obras balnearias permanentes TJALQUIERA que vea en estos días la playa de Pocitos comprenderá de in­ mediato que la más grande e impor­ tante de nuestras playas urbanas ha llegado ya a un extremo de saturación insupe­ rable. Ñi en lo higiénico ni en lo deportivo cabe ya mayor intensidad de asistencia y el enorme cúmulo de gente que allí se congrega apenas tiene espacio para pasear ligeramente y toma reí sol. Eso no puede ser. Siendo esa playa la má« amplia y más .próximo al centro de la ciudad V por tanto la que mejor ha de servir las ne­ cesidades de una poblaeión cada día más nu­ merosa, es indispensable que se ponga en con­ diciones de servir su importante finalidad. Primeramente por que como hemos ya di­ cho muchas veces v seguimos sosteniéndolo ¡as playas no pueden ser solametne lugar de plá­ cido paseo contemplativo al sol y de agradable ablución matinal o vespertina. Es para algo más que las playas existen. Hay que hacer en ellas la vida ntegral del deporte a la orilla del mar. Hay que organizar en ellas juegos atléticos, justas de natación, regatas, fiestas de diverso carácter, y para realizar todo esto la playa de Pocitos se ha hecho demasiado es­ trecha. no por qué lo sea en realidad, sino porque todo ese material balneario, anticuado, nne la llena ocupa el espacio que deberían ocupar las personas. Hay que ir a las obras de adaptación de la playa de Pocitos a sus grandes posibilidades deportivas, descongestionando la arena de to­ da esa antigua y antihigiénica utilería, case­ tas, carpas, etc., y dejando en su lugar un amplio espacio de arena en donde sean posi­ bles todas las espasiones de la multitud qué allí se congrega. Primeramente, porque hay que pensar tam­ bién que as esa .playa la más apta para los deportes de invierno que algún día innegable­ mente harán irrupción en nuestra habitual pe­ reza para todo lo que sea acudir a la orilla del mar cuando empiezan a soplar los prime­ ros fríos otoñales. Ella e* la más abrigada y la más próxima, pues si Ramírez podría opo­

C

La v ista a é re a d e P o cito s d a la v e rd a d e ra sen sació n d e lo q u e e s esa p la y a y m u e s tra ta m b ié n con to d a f r a n ­ queza el esto rb o y a d e ­ fesio q u e re s u lta e n m ed io d e e lla el H o tel

nernos su prestigio popular y su proximidad mayor, no hay cwé olvidar tampoco que es demasiado pequeña nata tal menester y que en todo caso el uso de una no excluiría el de la otra. Por otra parte. la construcción de la gran piscina de Trouville, magnífico inicial de una atinada campaña de adoptación de nuestras playas a las necesidades de le época,

L a in e v ita b le escen a d e a m o r c o n la s m an o s e n lu ta d a s y la c o m p a ­ ñ e ra q u e d is tra e bus ocios leyendo

E l colum pio, q ue d a la sensación d e vuelo, el único d e p o rte qu e a h o ra se c u ltiv a a con cien cia e n P o cito s

bre el camino a las posibilidades de Pocitos , Las reformas de Pocitos, que consideramos indispensables, consisten en la construccié de casillas, duchas etc., de material, en lu que estorbase poco, mejor que en otro sitio todo lo largo de la Ratnpla — desde luego hay que derribar cuanto antes ese destart Hotel Pocitos que rompe estúpidamente


a de la playa — y en todas las me «mstitayen una sólida y peftna. 'ü ’aeióuj pues es a todas luces inque todavía nos estemos sirvienÜ asas instalaciones portátiles que. sobre r «Cesadas, obstruyen materialmente toda «rse ntiiizable de la playa. •**s .nstalaciones balnearias de obra son el ■ - pililo indispensable de la piscina ya - a. No se concibe otra cosa. Por otra —• as obras de que hablamos, sobre dar a ' -t i la nueva fisonomía que debe tener, -do con las exigencias de nuestro tiem' zxixt que la playa vuelva a tener ki amicbida, constituirán para el Municipio t encargue de c&nstruirlas una base do -anos ingresos. Es conocida por todo el - i o la gran productibilidad que ofrecen cesiones de caseta? actual«!, no dbstan-

CAFES FINO S

“EL HOGAR" CON PREMIO G rupo de m u c h a c h a s en reposo q u e d a u n a Idea a p ro x im a d a d e I* sa tu ra c ió n a q u e P o c h o s e s tá lle g a n d o

L a " fetó grafa” fotografiad a sta sab erlo Y m uchos q u e a l v e r s u s ilu e ta q u is ie ra n q a e se diese v u e lta u n m o m en tlto

, -.-abajar en la precaria, duración de la esta- n veraniega. Mucho mayores serán por onsigniente los ingresos que produzcan ins~ ¡r.ones permanentes y de un confort que & ie ahora no alcanzan ni mucho menos. No se dirá que al hablar de lo que consis -irnos debe «er la playa de Pocitos para » ¿ i r la utilidad balnearia y deportiva que ■i -la debe esperarse, no ofrecemos los fórde realizar prácticamente ese desidera! Por otra parte, la vereda de la playa margen suficiente para que bayo ella instruyan esas instalaciones, sin molesta! -» nada, ni los derechos muy respetables e$ paseantes de toda estación, ni los de los asas de la Rampla, que seguirían teniendo -cismas bellas perspectivas marinas que ti disfruta».

En toda la rambla, desde el Parque Rodó a Pocitos, para el alumbrado moder­ no recientemente inaugu­ rado, se utilizó la columna de hormigón granítico fa­ bricado por C R E S P I Hnos.

CAMAS: Distinción, Elegancia, ------D uración------ES DE GASTAR NADA POCO O IO. VISITENOS. — TODA CLASE S*ECIOS, PERO UN SOLO MATERIAL:

E L

M E J O R

D’ A L T O 2501 esq. Araucho ¿Cuando se verá en Pocitos este esjpcctáculo deportivo?

H .o 30

B m ft

fj.

i


EÍ negro Domingos, jefe má­ ximo de la "adalba puede ser el eentro half que Nacional necesita. cisft en el jugador que la realiza una coloca­ ción previa, anticipada, anterior, a la coloca­ ción del forward. Por eso, cuando un hom­ bre de defensa ( un half, un back, un goolkeeper) atajan con facilidad, sjn esfuerzo, la ju ­ gada contrarifo hay gentes que dicen: “se la encontró”, sin pensar que lo que en algunos casos es ciertamente debido a la fortuna, en

A hí lo te n é is . C ubre la c a n c h a sin esfu erzo , co n seren id ad - E s el Jefe m á x im o d e e s a “A d u a n a a lb a ” ta n d ifíc il d e c r u z a r . P a r a su g o lp e de vista. Inco n fu n d ib le , n o h a y u n so ­ lo p a s a p o rte e n re g la y p o r eso m u y pocos la p a sa n

AY tres puestos en fútbol para los que no sirven todos los jugadores, sino solo aquellos que poseen una especial disposición para los mismos. Puestos, en una palabra, para los que hay que nacer, y en los que la .práctica y ¿as esS-Éáñzas’ solo loerag -pcrÍ€C?ieiar^ aquella disposición espe­ cial que nació con el individuo, pero nunca crear la que aicanzó vida con él. Nos refe­ rimos a estos tres: arquero, centro half, centro forward- Y de ellos, el segundo, especialmen­ te, requiere en el jugador que lo ocupe condi­ ciones tan precisas, tan diáfanas y determi­ nadas, que serán inútiles todos los esfuerzos que se hagan para crear un eentro half allí donde la naturaleza no dió la materia prima para conseguirlo. Bien reciente est& el caso de Duhart. Duhart a juicio precipitado de algunos, era un centro half. Bastaba para pensar así, según ellos, la facilidad con que el carolino subía la pelo­ ta desde la línea media, donde solía situarse casi siempre, al lado de su centro half, para recibirla directamente de él e iniciar el avan­ ce. Efectivamente, Duhart suplía con este juego ,en muchas, ocasiones, la labor de ataque del eentro half, que dada la calidad de los que hace algún tiempo verames padeciendo, suele ser cometido que queda olvidado ante los que­ haceres de la defensa a que exclusivamente suelen dedicarse. Pero esa labor de ataque, con ser muy esen­ cial, no eTa suficiente, — no puede ser sufi­ ciente — en un centro medio que debe ser, al mismo tiempo que el impulsor de su delante­ ra, la llave de la defensa del equipo, precisa­ mente allí donde el ataque contrario se engen­ dra y debe: ser contenido, o desbaratado al me­ nos, para que no llegue pujante y comparto a las últimas líneas defensivas. Y en este as­ pecto, Duhart, el estilista, el único hombre que en los últimos tiempos (y hablamos de sus buenos tiempos) supo subir limpiamente la pelota hasta el arco contrario, no ofrecía las garantías necesarias de éxito. No tenía qnite, carecía de juego alto; mea­ ba juego, pero no sabía deshacer el contra­ rio. .. Le faltaba, en una palabra, coloca­ ción, condición esencial en la defensa. Un forward precisa colocación, pero es una colo­ cación distinta de la defensa, una colocación que no está supeditada a la colocación de I03 demás. Veremos si nos explicamos. La colo­ cación del forward es algo así como una co­ locación de primicia. El se coloca primero, por propia iniciativa, para realizar la jugada que concibió. Y es la defensa, el half o el back, los que tienen que buscar sn colocación dependiente de la colocación del forward. En una palabra: la colocación del ataque es el antecedente, la de k defensa el consecuente. Primero surge la jugada ofensiva, después la defensiva. Y para que esto sea eficaz, para que pueda destruir eí ataque contrario, pre-

H

D om lngos tie n e

u n g esto

sie m p re

carneado c o m o d o rm id o . P ero u n a i n t e l i g e n c i a

d e s-p ie rta y p u e s ta a l

serv icio

d e sn c u a d ro

otros tiene su qrjgen en «sa colocación previa, anticipada,, anterior, del kombale de defensa. Faltábale a Duhart esa colocación, esa adi­ vinación de los propósitos del contrario y fra­ casó, a pesar de sus otras espléndidas cualida­ des de hombre de ataque. Pudo taTvez no fra­ casar, pero fracasó. Ya comentamos a su de­ bido tiempo las condiciones verdaderamente descabelladas en que se realizó «sa prueba, de esencial importancia para el club, y no es cosa de volver a repetirlas. Lo importante es eso, que fracasó. ¿Va a repetirse el caso con el negro Do­ mingos? La euestión es tan vital, no solo pa­ ra los albos sino para el fútbol en general, que merece la pena de que la prueba se aco­ meta sin regatear, sin eludir ninguna garan­ tía de éxito. En el negro Domingos, en el for­ midable back brasilero, han visto siempre to­ dos los que saben penetrar en la entraña del juego un centro h¡ tf en potencia. En él no se da — ¡qué va a u re e l — como en el carolino, la falta de col -ación. Tan no se da, que precisamente en Domingos resplandece como en ninguno esa cualidad de anticiparse, de adivinar la ¿r<rí¿a del contrario, de “encon­ trarse la pelota”, según el juicio de los que dudan de que para jugar al fútbol también hace falta inteligencia. L a .serenidad, la cal­ ma, la tranquilidad, la pachorra que exhibe en el campo no son otra cosa que un alarde de calooaeión, hecho por quien posee recursos sobrados, cancha suficiente, para no perder la línea ante los más científicos o más impe­ tuosos ataques. ‘Hasta sus foults nos gus­ tan”, confesábamos recientemente ai comentar su brillante temporada anterior. Y así es. Do­ mingos hace un foult cuando hay que hacerlo, cuando es preciso hacerlo, cuando es el últi­ mo recurso que queda para evitar el gol segu­ ro, evidente, imparable. Y como es un foult a conciencia, científico pudiera decirse, lo rea­ liza limpiamente, sin aspavientos, sin gestos de mal gusto, sin estridencias ni violencias in­ necesarias. Agarra al forward contrario de k camisa o le pone delicadamente el pie por donde tiene necesariamente que pasar, y mar­ cha a colocarse ya, sin esperar al pito del juez, al sitio más conveniente para hacer ineficaz la pena que ha de venir. Y todo ello olaramen te, con limpieza, a la luz del día (o de los fo­ cos, si es de noche) para que no haya dudas ninguna sobre la jugada extralegal. Y es que el foult realizado así,, sin peligro para la in­ tegridad personal del adversario y-en el mo­ mento en que no queda otro recurse, es un¿ jugada que pone de relieve, como cualquiera otra, la calidad, la clase de quien lo realizó. Es la única jugada posible en ese momento y, por lo tanto, la que hay que reaiisar. Para eso están especificadas en los reglamentos las faltas y las penas consiguientes. En el juego, como en la vida, no hay que desdeñar ninguna ventaja. Sí, señores. Domingos puede ser un centro h a lf.. ¿Vamos a hacerle? Vamos. Pero sin precipitaciones, sin aloeamientos, sin incon gruencias. Simplemente como él juega, con tranquilidad, con calma, con cabeza. Todo cui­ dada es poco porque Domingos puede ser un centro half, pero no uno de tantos, sino TODO UN CENTRO HALF. Nosotros lo hemos es­ tudiado bien y no apreciamos en él ninguna falle aparente. Corta, pasa, distribuye el jue­ go, se mueve en el campo con pausa, con me­ dida. sin esfuerzos agota3ores, sin perder co­ locación ni el eontral de la cancha, condición esencial en todo centro half. Por alto, por ba­ jo, por el centro, por las alas, Domingos es el amo de la pelota. Otro ‘patrón de la can­ cha” pudiera decirse, pero un patrón más amable, más cariñoso, más correcto, con más cabeza que corazón, más filósofo en fin . . . Domingos puede ser un centro half, tal ve* el centro half que- maestro fútbol necesita. Contribuyamos todos a su formación con sim­ patía, con cariño. Con el mismo cariño y la misma simpatía con que 61 contempla al Uru­ guay y el Uruguay lo contempla a él. ROBERTO.

LA REIN A DE L4S YERBAS 8 .5 0 0 $ E N P R E M I O S


El fútbol urugua­ yo estará ausente en las semifinales del Beccar Varela

*

Independiente derrotó a Defensor, nuestra última esperanza.—Pocos atractivos ofreció el partido ■—.

UN salto cu rioso en tre G utiérrez y F azzio, 7L procura d e la ‘redonda’’

G U T IE R R E Z fu é el m e jo r ju g a d o r d e la d e la n te ra d e D efensor. A quí lo vem os e n e l In s ta n te d e c a b e c e a r n n a p elo ta, a p e s a r d e e s ta r m a rc a d o p o r lo s bacfc a d v e rsa rlo s E F E N S O R , el único equipo u ru g u a y o q u e estaba h a b ilita d o p a ra p o d e r c la sific a rse e n la s se m ifi. n a le s del "B e c c a r V a re la ” , y en el que c o n fia , b an los aficio n ad o s, fra c a só e n su in te n to a n te In d ep en d ien te , q u e d a n d o así d e se c h a d a s to d a s n u e stra s esp e ra n z a s d e v e r fig u ra r en la s ú ltim a s e ta p a s de ese to rn eo , a u n co n ju n to lo c a l. Los ro jo s de A vellaneda, se e n c a rg a ro n de (fru stra r los p lan es del equipo de P u n ta C a rre ta , y p a ra lo g ra rlo , se v iero n fav o recid o s p o r la m a la a c tu a c ió n d e su a d v e rs a , rio, pues ello s no a lc a n z a ro n en n in g ú n in s ta n te a p ro d u ­ c ir u n a p e rfo rm a n c e d e sta c a d a , ni d e sa rro lla ro n ju eg o de calidad com o p a ra h a c e rse a c re e d o re s a la v ic to ria co n . se g u id a . L a defección, h a s ta c ie rto p u n to in ex p licab le, de los equipos en p u g n a, hizo q u e la lu c h a no llegase a a d q u irir en n in g ú n m o m en to m a tic e s in te re sa n te s, d e sa rro llá n d o se un juego m onótono, y de u n a p e sad ez que cobró lim ites inusitados. E n la e ta p a inicial, a D efen so r le c o rresp o n d ió d u ra n te los p rim ero s v ein te m in u to s, lle v a r la in ic ia tiv a d el m a tc h , y sus av a n c e s m á s p e rs iste n te s q u e los de su a d v e rsa rio , hiciero n c re e r q u e poco tra b a jo le c o sta ría a n u la r a In . d ep en d ie n te. S in em b arg o , ta l cosa estu v o m uy lejos de su ced er, p u es p asad o ese p erío d o de in c e rtid u m b re p a ra el equipo a rg en tin o , com enzó éste a h a c e rse p re s e n te en la ofensiva, y llegó a d o m in a r p o r m o m en to s la situ ació n , fav o recid o s p o r el hech o d e q u e D efen so r se ech a b a , d a n . do la im p resió n de q u e re r re h u ir la lu ch a. P is e a los m o m en to s c rític o s p o r q u e p a sa ro n am b o s arco s, el d eso rd en ex iste n te ta n to e n tre los in te g ra n te s de la lin ea de a ta q u e de u n o y o tro equipo, hizo q u e la te r . m in acíó n del p rim e r tiem p o , a rr o ja s e u n e m p a te e n cero goal, se o re h a s ta cierto p u n to lógico, pu es no h u b o e n el cam po de juego n in g u n a fu e rz a que d e m o s tra ra u n a su . p e rio rid a d ta l so b re la o tra com o p a ra m e re c e r el triu n fo p a rcial. L a in iciación del tie m p o c o m p le m e n ta rlo , hizo p re v e r que se c o n seg u iría a p re c ia r u n ju eg o q u e ju s tific a r a u n lan ce in te rn a c io n a l de e sta Indole, p ero so la m e n te tu v o u n fugaz destello, to rn á n d o se in m e d ia ta m e n te la lu c h a de acciones pobres. E l g o á l d e In d e p e n d ie n te , p ro d u c id o a los oaho m in u to s, fu é lo ú n ico q u e lo gró s a c a r de e sa m ono­ to n ía a l m a tc h , y u n a vez p ro d u cid o , desde y a se pudo v a tic in a r la d e rr o ta de los lo c a le s p u esto que p a re c ía im ­ posible, d a d a la fo rm a en q u e v e n ía n a c tu a n d o , q u e co n . B E L L O , el b n e n arquero d e In d ep en d ien te, se ap resta a sig u ieran la obtención del e m p a te . Y a sí sucedió, p u es si d eten er n n sh o t a lto d e G utiérrez, m ien tras C astaldo est& bien pusieron los playera d e D efe n so r un poco m á s de a ten to para en trar en juego

D

em peño en su lab o r, la f a lta de tra b a z ó n e n sus línea» evitó q ue p u d ie ra n c o o rd in a r ta n solo u n b u en av an ce, fa c ilita n d o d e ese m odo la in te rv en ció n de la d e fe n sa de los rojos- In d e p e n d ie n te , después del g o al m uy p oco fué lo q u e hizo y ú n ic a m e n te tr a tó de co n se rv a r la v e n ta ja , d esm ereciéndose a si e l esp ectácu lo en u n a fo rm a h a rto sensible, y te rm in a n d o e l m a tc h a n te el d e sin te ré s g e n e , ra l, con el triu n fo del equipo a rg e n tin o que h a conseguido de ese m odo, el d erech o de a c tu a r e n las se m ifin a le s d e' "B eccar V arela*'. L os de A vellaneda, q u e se p re s e n ta ro n con alg u n o s s u . p lentes, no ju g a ro n en la fo rm a a c o stu m b ra d a , y su a c . tu a c ló n distó m u ch o de la que re a liz a ro n en é sta, e n su i­ dos a n te rio re s p resen tacio n es, n o tán d o se en el te a m la fa lta de a rm o n ía y clase, a u n q u e eso si, so b ró en tu sia sm o Lo único v e rd a d e ra m e n te d estacad o en él, fu é el «trián­ gulo fin a l co m p u esto p o r B ello, Fazzio y L ecea. q u e tu v o ocasión d e a c re d ita r su calid ad , d e sa rro lla n d o u n a acción teso n era y eficaz, c o n tra la cu al se e stre lla ro n los e sfu e r­ zos de los fo rw a rd s que p re sid ía C astaldo. L a lin e a m e. dia, h a s ta cie rto p u n to Im provisada, se defen d ió d e la m ejo r m a n e ra posible. E n la d e la n te ra , nos fu é d ado p re se n c ia r m uy pocas cosas in te re sa n te s, y n in g u n o de los fo rw ard s, salv o S a stre en a lg u n o s m om entos, dló lu . g a r a co m e n ta rlo s fav o rab les, ya q ue p a re c ie ro n e x tra ­ ñ a rse m u tu a m e n te . S o b re D efensor, lo poco q ue h a y q u e d e c ir p u ed e co n . c re ta rse a si: la defen sa q ue n o -fu é n i la so m b ra de la que actu ó •en el m a tc h a n te r io r su p e ró a l a ta q u e , qu e con la Inútil exclusión d e C elsl y D os S antos, p a ra d a rle e n tr a d a a P e d re lra y C o rrea, p erd ió g ra n p a rte de s u efectivL dad y ligereza, n o tán d o se en él, com o c a ra c te rís tic a p r in . cipa!, el d eso rd en que en todo m o m en to existió e n tre su s in teg ra n te s.

Nuestra información sobre el “Beccar Varela" E n su p róxim o n ú m ero , R U SH , la m e jo r re v ista d e . p o rtlv a del U ru g u ay , d a r á u n a a m p lia in fo rm ac ió n ta n to g rá fic a com o e sc rita d e los e n c u e n tro s sem ifin a le s q ue p o r el to rn eo “B eccar V arela” se d is p u ta rá n m a ñ a n a en la vecina o rilla, y en d o n d e com o se sa b e In terv ie n en c u a tro equipos a rg e n tin o s: R acin g , In d e p e n d ie n te , G im n a sia y E sg rim a de S an ta F e y C en tral de C ó rd o b a. N u estro c o rresp o n sal en la c a p ita l a rg e n tin a , se ñ o r J a ­ cinto B eren g u er, te n d r á a l ta n to a n u e stro s lecto res so b re las n o vedades q ue se p ro d u zcan e n los e n c u e n tro s p o r ese torneo, com o asim ism o de to d o s los p rin cip ales acontecí-m iento» d ep o rtiv o s de la A rg en tin a.

M

M ORALES U cg* tarde pora ev ita r que Z orrilla lo g re tirar huela el areo, E tch egaray ob serva la trayectoria que. sigu e la p elota — mm -------------------------------------------------, ■ ... , ------------

m ientra»

E l; g oa l d e In d ep en d ien te. C etràngolo p ese a su tirad a, n o con sign e d eten er e l > esquinado d e Z orrilla, que term in a en goal

Ya esta solucionado el pleito del campeonato tendrán lo que cada uno merece. UN MAGNIFICÓ AL­ Penarol y Nacional BUM DE D IB U JO S, compuesto eon los retratos origi­ nales do de los principales jugadores de cada club hechos hecho al lápiz por el dibujante R O B E R TO ,

¡ i P E Ñ A R O L E N S E Ü —¡ ¡ N A C I O N A L O F I LO I! DISPO N G A SE A AD Q U IRIR SU EJEM PLAR si no quiere quedarse sin el mejor y más artístico recuerdo de su querido club. — Todo hincha que se precie de serlo, debe conservar en su poder un ejemplar de estos magníeos álbumes.

LO M A S O R IG IN A L - L O M A S S E N S A C IO N A L -L O M A S S U G E S T IV O N .o 30

fiiu h

P&g.7


YAHOO

ESNUESTRO FAVORITO EN EL "

Pero A r c ó n , Pagliaccio,

N ic h t C lu b

y Astillero son

serios rivales

hacer el cuidador, son a nuestro juicio fac­ tores de éxito muy apreciablesYahoo se ha perfilado como uno de nues­ tros más veloces corredores en sus primeras pruebas. Esperamos que no haya perdido esa calidad y aún que la haya enriquecido du­ rante su nuevo entrenamiento. Pero esto no quiere decir que neguemos a rivales como Pagliaccio, Arcón, Astillero. . . condiciones suficientes pgra triunfar. Vamos al más viejo y al más contradicto­ rio de los animales del lote. Astillero en esta distancia, puede ganar sobradamente. Pero este extraño animal desde el comienzo de su desigual carrera en las pistas se ha manifes­ tado siempre de lo más contradictorio en sus performances. Por eso se le ha perdido en parte la fe. Y de la misma manera que muy pocos creen en él, es indudable también que

P o co d esp u és d e la la rg a d a y c u a n d o l a c a ­ r r e r a n o h a com enzad o a d e fin irs e

A retirada de Temprano cuando ye nuestro número anterior estaba en la calle nos dejó el pasado domingo sin favorito. Aliviado se encargó. Respondiendo a sus antecedentes y a la esperanza puesta en él por sus hinchas, de recoger los honores de una victoria. Por nuestra parte, el retiro del candidato que nos gustaba más (hay que no olvidar el historial de Temprano para prever cualquier sorpresa en su reaparición) nos evitó la desazón, de una derrota más y nos -dejó* en el bolsillp algunos pesos. Porque la lealtad profesional nos obligaba, no estando nuestro paladín en el pelotón, a abstenernos de toda visita a la'ventanilla de las satisfac­ ciones y de los sustos. En el fondo, cuando nn competidor no se presenta a la lneha, nuñ- K n los c u a tro c ie n to s fin ales. A liv iad o in icia

L

su r u s h tr iu n fa d o r

'

za v . K n los tre sc ie n to s A n sies v» a c e n tu á n d o se l s a rre m e tid a d e l c ra c k

ea queda descartada del todo su chance y podemos seguir creyendo que si Temprano hubiera co rad o ... Pero Aliviado — dirán sus fieles — se llevó en realidad k victoria y muy merecidamente.. Como no somos ren­ corosos, ¡bien por Aliviado!

¿Y el Carlos Pelegríni? ¿Qué pasará ma­ ñana? En el precioso lote que se presenta a disputar este gran premio la elección se hace bastante difícil. Nosotros nos hemos decidi­ do después de serias dudas, por poner en nuestro banderín de preferencias a Yahoo Yahoo es nuestro favorito. Nos gustan los regresos a la pista de los caballos que han realizado una buena campaña y que luego fueron alejados por alguna contrariedad ex­ perimentada en su entrenamiento. La clase que demostraron debe permanecer sobre los efectos de su retiro y el descanso continuado, t u icrupo d e asiste n te s a la c a r r e r a q u e n o h a n te n id o a sie n to e n la g ra d o — ^ d e l p a lc o así como el más detenido estudio que de las condiciones del animal se ha visto obligado a

a ninguno le sorprendería que de las cinta al disco se ganara la carrera como un pa­ seo sin importancia. Pagliaccio y Night Club se están desem­ peñando muy bien en estos últimos tiempoy pueden conseguir en esta ocasión la victo­ ria que han tenido tan cerca en varias ocas; nes. Todo dependerá del tren en que la ca­ rrera se lleve y de la lucha que ofrezcan des­ de el comienzo sus rivales. Y en cuanto a Arcón, hagamos páPraí* aparte. Hemos contraído respecto a este ea-, bailo un 'serio compromiso. Nos lo ha deda como una ‘fija’’ que no puede fallar un ami­ go aficionado a las carreras y gran ente dido, que a pesar de eso no la emboca nunca, porque, después de estar toda la mana sosteniendo que su fija no puede fa llar, el domingo, al llegar el, momento eli­ minante, se dirige a las ventanillas, siecjc una inexplicabe corazonada y . . . juega a cualquiera otro. Es un hombre que sabe «■ carreras cuando no está en el Hipódror Pero cuando está en el Hipódromo, los '


A liviado re g re s a d esp u és d e su tr iu n fo a l p esa je

ríos lo arrastran por el laberinto de los pálpites fulminantes y pierde siempre. Nos asegura que Arcén es una “fija” y que no puede fallar. Nos ha dado su palabra de honor de que va a jugarle. Pero nosotros te­ nemos el vago temor de que. como en otras ocasiones, el lunes nos va a decir: “Cuando ya iba a acercarme a la ventanilla tuve un p à lp ito ...” Y si gaha Arcén tenemos la ab­ soluta seguridad de que nuestro amigo no le habrá jugado. Hemos apostado con él a que gana Yahoo El sostiene su “fija” contra nuestro favo­ rito. Pronto veremos «i alguno de los dos estaba en lo eierto.

EL HOGAr ANALIZADOS

El Lavadero Mecánico Fami HOCQUART 1762 casi esquina Justicia Dispone de maquinaria moderna es­ pecializada para las ropas de familiaB, hoteles, restaurantes, clubes deportivos etc. No hay competencia en cnanto a los precios. Acuerdos especiales para servicios permanentes No olvidar: HOCQUAKT 1762 (casi esq. Justicia)

esera­ mpovictoeasio-

a ca-

Y ahoo, n u e s tro favo, rito e n el C arlos P e lle g rin i

Kl c ru c e de) d isco d e A liviado seg u id o p o r M isuri

§V ¡ar á t a a í a « s a l t a n « A I r -------- L t O L l J J

mm

irrai’o :« eackido ami­ enten a casi

sieni romo, s ner

S e g u ram en te la de los gem elos d à lo s d atos d e la carrera a su r a m p a fiorita y la s d os está n m a j co ntentas A


E q u ip o d el clu b B ig u á q u e se a d ju d ic ó la ca r r c ra d e relev o s 4 x 800. Lo in te g ra n O raisson, T re n c h i, R e n a rd y T o rre s

La copa " Dupupasó definitivamente a po­ der del Club "B ig u á " En la última etapa los federales se establecieron dos records nacionales

tenerse en cuenta, y al buen sentido de los dirigentes corresponde ahora encontrarle cam­ po apropiado para su mejor desenvolvimien­ to, aprovechando la predisposición del am­ biente hacia ese ejercicio en sus proyecciones de espectáculo, merced a la atención que lo prensa se ha visto obligada a prestarle en los últimos tiempos — con la lamentable excep­ ción de algunos periódicos, — y en lo que RUSH ha colaborado desde su iniciación con el mayor interés tal cual lo reconocen hoy to­ dos los buenos aficionados. El señor Dupuy — que fué leader inolvidablea de la Federación en el momento en que comenzaba el movimiento de renovación que de-tacamos, y que hoy lejos del país desem­ peñando un cargo de representación sigue de cerca 1« marcha de su deporte predilecto, —

ON el previsto triunfo del club Biguá — que hizo frente con éxito a una no tan prevista reacción del Club tíuruyú que supo aprovechar la deserción del Neptuno para totalizar a su favor puntos que de otra manera a éste hubieran correspondido, terminaron el domingo los campeonatos federales de natación. Con esta victoria el club del triángulo y el pato ha obtenido la de­ finitiva posesión de la copa “Luis F . Dupuy”, trofeo que eupo ganar en sus tres años de vida, siguiendo a la primera inscripción hecha en el mismo que fué la de la Asociación Cristiana de Jóvenes — hoy reti­ rada de las competencias y de cuyo cuerpo de nadadores se formó el club campeón, — lo cual quiere decir, en buen romance, que sus mucha­ chos triunfaron en el cómputo de dichos torneos, durante las cuatro temporadas que el premio estuvo en disputa. Se ha cerrado así, pues, el primer ciclo en la nueva época de nues­ tra natación que se inicia con la intervención en los torneos oficiales de la entidad de la calle Colonia, que incorpora al deporte los métodos modernos que vendrán a renovar de una buena vez lo moldes arcaicos 'n qüe aquel pretendía desarrollarse. La natación se ha manifestado ya como una cosa seria digna de

C

debe sentirse orgulloso de haber cooperado con la institución de esa copa a la mayor ac­ tividad de los clubs. A estos nuestras felicitaciones, y en espe­ cial a los vencedores que culminan una cam­ paña difícil de superar, sin olvidar al club qu?

en todo momento fué su rival do considera­ ción. Dos ejemplos ambos que reclaman imi­ tadores.

S am uel A costa y R a ra so n ríe sa tisfe c h o lu eg o d e h a b e rs e a d ju d ic a d o lo s __ 200 m e tro s estilo U bre, e n ex celen te fo rm a

E m ilio B c r c a a q ne c e rró su a c tu a c ió n e n los fed erales c o n u n a v ic to ria e n los 400 m e tro s estilo lib re

C astro, e l d o s. taca d o n a d a d o r del G u ru y ú , q u e venció e n 1» p ru e b a d e e sp a ld a

N .o

30

____ w.


•'-nt respecto a la etapa final cabe expresar tc~- ía* «na de las ruás interesantes del tor■m. ínire otras razones porque en ellas re■pt «clan nadadores de reconocidos prestigios, c u Acosta y Lara y Costemalle, que hacían * a uca-ión su primer presentación del año. E i rimero se impuso en los 200 metros esílu -bre en un tiempo muy bueno si se tiene a :. ata la corriente en contra existente, de■ ' .rundo que se halla en estado como para nacer un excelente papel en los campeonatos j -nales. Seguramente Acosta y Lara será - ios uno de los competidores que mejor fi¡ón tendrá, ya que ha tomado con ca­ rro el training. o a cuanto a Costemalle triunfó en los 800 nyir-os sobre Castro que el domingo anterior Loria hecho una notable carrera en los 1500 :r is. Costemalle, sobre aviso de los valede su adversario, salió decididamente en : rota aumentando paulatinamente su ventaja ; i -a ganar al final por unos cincuenta me­ ar»1. El tiempo establecido por el nadador de la 3 « record nacional estando por encima del irrerior en más de dos minutos. Ello dice » r sí solo del esfuerzo cumplido por el co- > ido nadador, que empleó 13’18”, en reeo—cr la distancia. Momentos después Castro señalaba el se­ riado record de la jomada al correrse por - - mera vez oficialmente la prueba de 200 me­ ros estilo espalda, en la cual venció a Re­ nard, del Biguá, y al. favorito, Pescador de sn *:-mo club. E.1 nadador del Guruyú dejó de­ lirad a esta vez rotundamente sn gran cla— r- v su superior estado de entrenamiento que

tencias por razones que se ignoran, lo que permitió que Meimijer, del Guruyú, ganárs por walk over la carrera de pecho. Es de.’l a ­ mentar, pues de lo contrario hubiéramos asis­ tido a una reñida lucha. Beretta cerró sus victorias en los presen­ tes federales con una en los 400 metros esti­ lo libre, carrera en la qüe tuvo como adver­ sario a L. A. Rodríguez. La performance del nadador biguaense es, sin embjj-go, poco convincente, ya que apenas logró un tiempo mediocre. Falta saber si Beretta es de los que se extreman sólo cuando hay necesidad de ello, o lo falta el deseo de constante superación que caracteriza a muchos de sus compañeros. Cerró el programa la carrera de postas 4 x 200, en la cual compitieron representantes del Guruyú y Biguá, ganando éstos por unos vein­ ticinco metros de luz. Integraban el equipo ganador Renard, Trenchi, Oraisson y Torres Bueno es hacer constar que ninguno de los equipos valía gran cosa obteniéndose un tiem­ po malo, luego que los integrantes de ambos dejaron en el agua todas sus energías, que pa­ rece no alcanzaban para mucho más de 200 metros. En máquina nuestra revista debe haberse jugado el partido waterpolo entre los equi­ pos A y B de esa categoría del club Guruyú, único ^que ratificó sus inscripción en el tor­ neo. T)e hecho, pues, el club del tiburón ha gaita i una vez más este campeonato, siendo de lamentar que no se le haya animado nadie Y más de lamentar todavía que un match de un deporte que tanto agrada al público se juegue en día de trabajo, sin mayor fiscali­ z a d ^ ni reclame. Eso es poco serio.

£1 esp a ld ista C astro en acción

Los n a d a d o re s del clu b B ig u á fe s te ja ­ ron e n g ra n fo rm a en c o m p añ ía d e a l­ gunos h in ch as, la o b ten ció n e n p ro ­ pied ad d e la copa llu p u y . A qní se ve un g ru p o e n n n a l­ to d e la f a r r a

------. e permitió ganar de punta a punta, y aún E1 puntaje final del campeonato arroja la -vantar al final. Los cronómetros le señala­ cifra de 121 puntos para el club Biguá, 91 ren 3’17”2|5. Freddy Giuria dejó en la vía a sus compa­ para el Guruyú y sólo 22 para el Neptuno Como se ve, se trata de un triunfo concluñeros de dnb no aportando poT las compe-

yente que no podrá ser alterado por las protestas pendientes — creemos que en 25 metros menores, 100 ¿¡pobo y las dos postas, — y por ej resultado de los saltos ornamentales que aún no se han realizado. (Inform ación gráfica de GATTI)

FELIX G A M B O N E ... Comunica a su distinguida clien­ tela, que al apoyo que ella le . resta se debe que ahora venda tan BAR A TO ! i AMBON E ha reorganizado su asa; suprimió los gastos supérf.uos, y puede emplear desde los : rros más finos, hasta las pajas,. 'redopelos y cintas de más alta alidad, aumentando así las ven­ tas extraordinariamente.

¡¡Sensacional!! Elegantísimos mode­ los en terciopelo de seda blanco y negro, a..J MODELO Fieltrinas y — Castores blanEJIDO 1327 eos los más f¡nos, a . . . . . . T. A. 36278 M eim ijer v en ced o r en la carrera, d e pecho

N .o 30

Bush

Pi

g. 11


El Deportivo Femenino Capurro En un año de vida ha dado ya pruebas de su poderío.-Animador de una playa

UN MOMENTO INTERESANTE DURANTE IX MATCH DE VOLLEY-BALL EN XA PLAYA

F ' N diversas oportunidades nos hemos ocu­ pado del deporte femenino y la forma en que ee viene desarrollando en nuestra ciu­ dad, mostrando al efecto las actividades más interesantes, que en general, eran des­ conocidas por el público. Estamos, pues, eximidos de hacer el pró­ logo de siempre, encareciendo la bondad de ese movimiento deportivo que lenta pero fir­ memente va ganando a la mujer montevideana, y que RUSH estimándolo en todo euanto vale para el progreso físico de la raza, se ha­ lla interesado en estimular. Sin largos preámbulos nos referiremos hoy a una institución que merece ser conocida por lo que ella ha realizado en el poco tiem­ po que tiene de vida, y por la significación de sus iniciativas que vienen a llenar sensi­ bles vacíos en nuestra cultura física. Esa entidad es el Club Capurro, formado por un grupo de jóvenes deportistas, y que es la primera entidad femenina de ese carácter que se organiza en el ambiente con miras de futuro, luego de la Asociación Cristiana Fe­ menina. Sólo un año de vida tiene este club, y sin embargo ha alcanzado ya lo que es anhelo más caro de toda entidad, y, por lo tanto, el más difícil de alcanzar: la posesión de ana sede. Y que sede! El Club Capurro ha conseguido, en efecto, el antiguo hotel del mismo nombre sito frente a la simpática pla­ ya do nuestra bahía, y en él se efectúan ya las reparaciones y reformas necesarias pa­ ra adaptarlo a su nuevo uso, mientras en el parque anexo se da fin a la construcción de las canchas de volleball y tennis. Una magnífica realización, como puede apreciarse, que desafía las de más de un club masculino de más bullanguera vida, y con centenas de socios, que contrastan con el escaso centenar que registra la secretaría del club que nos ocupa. Anticipándose a la inauguración oficial del local mencionado, la Directiva del C.lub Ca­ purro, lo ha puesto ya al servicio de las aso­ ciadas, y de esa manera se realizan en él dos veces a la semana, clases de gimnasia que dieta la señorita Luziardo, y al mismo tiem­ po ofrece a aquellas que concurren a la pla­ ya de Capurro, la oportunidad de servirse del mismo para cambiar la ropa de calle por la de baño.

LA CONCURRIDA Cf.ASE DE GIMNASIA QUE DIRIGE LA SEÑORITA LUZIARDO.

Además de los deportes ya mencionados, el club practica basketball, hockey y atletis­ mo, siendo de lamentar que la estación no invite a la práctica de los mismos, con ió cual nos vemos impedidos de ofrecer la in­ formación de actualidad correspondiente. El otoño nos dará la oportunidad de hacerlo, ya que para entonces, según se nos ha expre­ sado, se hallarán en plena actividad las afi­ i cionadas a tales manifestaciones deportivas, las cuales planean en estos momentos un in­ teresante programa de competencias. Por lo que hasta aquí puede apreciarse la tarea que se ha impuesto el Club- Capurro es una cosa seria, y nos complacemos en desta­ carla como ejemplo. No se trata de un de­ seo inconcreto sino de una obra cuyos pun­ tales básicos están ya colocados, y esto, en un ambiente poco dispuesto a salir de la rutina como es el mies tío, en cualquier or­ den de la vida, resulta sin dudas, mucho. Y en más se valora todavía ese esfuerzo si se tiene en cuenta que él se íealiza en una esfera en la cual habían fracasado hasta ahora múltiples intentos.

■SER

J u n to a la c a rp a que h a c e d e lo cal so cial en la playa, lna aso ciad as d el c lu b C ap u rro re ú n e n a d e sc a n sa r, a c o n v e rsa r, y a h a c e rse la to ile tte . Q ue n o hay razón para d esca í la eleg an cia

N .o 30


es

unclub "de verdad

DESPUES DEL DEPORTE, EL DESCANSO.... Y LA POSE ESTETICA

Pero queda aún un aspecto que comentar. Un aspecto que diríamos “de estación” . Tie­ ne referencia con la vida de una de las pla­ yas más interesantes de nuestra ciudad, jus­ tamente aquella que lleva el mismo nom­ bre del club femenino a que se refiere esta nota. Como todas nuestras playas, la de Capu­ rro ee caracteriza por la falta absoluta de motivos de recreación que ofrece al vera­ neante. Nunca mejor aplicada la imagen de las “sábanas de arena”, porque, efectiva­ mente, para lo único que parecen servir es para invitar al sueño. Así lo han entendi­ do, por ejemplo, esos aburridos muchachee que muestra una de las fotoe de esta pági­ na, que han encontrado excelente la idea de fijar en las playas tableros de basketball, pues les perm iten... echarse a dormir deba­ jo de ellos. En cambio el elemento femenino se ha re­ belado contra la inacción, y así ha llevado a la playa — por intermedio del Club Capu­ rro — loe medios de hacer deporte. En eeta época del año las actividades del club se

MIENTRAS ELLAS OPTAN POR ORGANIZAR SERENAMENTE SUS CAMPEONATOS, ELLOS SE PELEAN POR LOS TABLEROS DE BASKETBALL PA R A ... ECHARSE A DORMIR A SU SOMBRA

BELLA Y ALEGRE. EN CAPURRO NO SE CO­ NOCE OTRO GENERO DE BAÑISTAS

ESCAPARLE Al. FOTOGRAFO PUEDE SER TAV BIEN UN DE­ PORTE.

LAV ESTILOS PARA TODOS LOS - Y SOBRA ENTUSIASMO.

han desplazado hacia la playa, y en ella tie­ nen las chicas su cancha de volley-ball, sus pequeños campeonatos, y hasta una balea con trampolines que ce la única, que sepa­ mos, que se ve en nuestras playas. En esta forma se crean en la playa todos loe días núcleos interesantes de habituée a la misma que ponen en ella una nota de ani­ mación que no se encuentra en otros balnea­ rios. El Club Capurro demuestra aeí que com­ prende perfectamente lo que debe ser una playa, y obra cuerdamente al procurarse por sí mismo los elemento« de recreación que desconocen las autoridades encargadas de fo­ mentar nuestras costas. La atmósfera de la playa Capurro es, gra­ cias a su acción, muy distinta de la de otras, y ello lo percibe el paseante desde el pri­ mer momento de llegar a ella. El contraste es, por lo demás, lo suficientemente vivo co­ mo para no exigir mayor perspicacia. Ahora que, como decimos más arriba, la­ mentable es que te gente del otro sexo n • ?e haya acompasado con la diligente actividad de las “ girls”, y permita por lo tanto, que la playa animada sea sólo media playa. La otra mira el hum o... y lo demás que se pue­ de mirar en las playas. . .

El espacio nos obliga a ser poco extewsoe. Queda hecha, por tanto, la presentación del Club Caparro. Es ía> primera vez que nos ocupamos de él en particular, pero no será la última. La obra proyectada es amplia y seguramente merecerá más de una vez los honores de la publicidad. Nuestras columnas recogerán en ese sen­ tido en más de una oportunidad el movi­ miento de este club que es merecedor del aliento de todos loe que quieren bien la cul­ tura física. Augurarle larga vida — como lo hacemos, OTEA INSTAN. NEA DEL PAR­ —luego de la demostración de capacidades que ha hecho en sólo un año de existencia, TIDO DE VO­ no es de esa manera un pronóstico de riesgo. LLEY . BALL


Premio " l e o o o r o m u r T i m u i i w Fue Ganado por J o s é P e v e r o n í

El

El vencedor piloteó la excelente máquina “Indianas" lia carrera:, como todos' los años; se disputó sobre el re­ corrido Maroñas-Parque de Pando-Maroñas, y ofreció pasajes de sumo interés. La lucha fué en extremo violenta, definiéndose recién en los tramos finales. José Peveroní, el veterano ciclista, actualmente defensor del club aurinegro,tnvo ocasión nuevamente de demostrar »u calidad, al imponerse en buen estilo y al aventajar a competidores de renombre. El tiempo que empleó puede considerarse muy bueno, ya que estuvo tan solo m cinco mi­ nutos quince segundos, de la marea que debe mejorarse. E] segundo lugar lo ocupó Hernando Gigga, también representante del elub Peñarol, que hizo una carrera bastan te buena, siguiéndole en el orden de llegada Juan P . Silva del Belvedere, José Cérbasi del Peñarol y Leandro Noli del Belvedere, en ese orden. LA GARBERA DE NOVICIOS — •”* En ese mismo día, la Federación Ciclista hizo disputar una prueba para novicios, que se llevó a cabo en el circuito Andaluz, sobre 17 kilómetros. El entusiasmo que derrocha­ ron los competidores fué la característica principal de la prueba, en la que se impuso tras un interesante final, el Representante de Peñarol, Leonardo Giachino, quién tuvo ocasión de demostrar de esa manera, sus progresos en el

deporte del pedal. Los puestos restantes fueron ocupados por Brandi del Belvedere y Lago del Alas. LA COMPETENCIA ENTRE MENORES — La Federación dió oportunidad a los menores para que demostraran su estado, sobre la distancia de 8 kilómetros, que comprendían dos vueltas al circuito San Carlos. Esta prueba, fué disputada por una gran cantidad de “boys”, de ios cuales salió triunfante Julio Máreora del Alas, y a quién precedieron en el orden de llegada, G. Giachino de Peñarol, y Tomás Rebagliatti, del Alas. LAS OTRAS ACTIVIDADES — Los clubs Fénix y Piedras Blanca?, organizaron sendas pruebas, pam mantener en training a sus corredores, alcan­ zando amboe lucidos contornos. De 25 kilómetros comprendía la distancia a cubrirse en la carrera de la entidad de Piedras Blancas, cuyo resulta­ do fué el siguiente: lo. Luis Greeco; 2o. José Martínez-: 3o. Luis Vieentaje. Sobre igual distancia se realizó la del Fénix en la que triunfó Justino Cabrera, entrando segundo Alberto Lanqri y tercero Alberto Carii.

JO S E P E V E R O N I, tr iu n fa d o r d e l P re m io “T eo d o ro M a rtin ia n o ” . co n m á q u in a “In d ia n a s ”

L Premio “Teodoro Martiniano”, una de las más im­ portantes competencias ciclistas, se disputó el pasa­ do domingo. Y una vez más, a pesar que en esta oportunidad la prueba había reunido un selecto nú­ mero de competidores, el tiempo record de 1 hora 27 minu­ tos no ha podido ser superado quedando por lo tanto el tro feo donado para quien batiera, en monos del club que lo instituyera el América, hasta tanto aparezca el ciclista ca­ paz de superar la marca del recordado corredor, cuyo nom­ bre lleva esta competencia

E

La lle g a d a d e la p ru e b a . P e v ero n í c ru z a la m etu e n v e n ta ja , d irig ien d o la conocida y re n o m b ra d a m á q u in a ‘In d ia n a s ” , que vende .lo sé l a g o ” , e n S ie rra 2181, y q ue se co n stitu y ó fa c to r d ecisivo en el tr iu n fo conseguido p o r e ste c o rre d o r

P

U

Z

Z

P E R S O N A JE l.o

IGUIENDO la trayectoria iniciada 5on nuestros tres anteriores concursos, hoy ofrecemos a nuestros lectores uno originalísimo, cuya solución requiere un conocimiento a fondo do nuestro ambiente deportivo y un es­ pecial ísimo don de observación en el concur­ sante. Atención a las condiciones: Sobre nuestra mesa de trabajo teníamos siete fotografías de otros tantos jugadores profesionales de nuestro fútbol. Distraída­ mente dimos varios cortes transversales a di­ chas fotos, ocasionando con ello el que cada una quedase dividida en tres pedazos. Lue­ go, cuando quisimos reparar el daño, nos vi­ mos y nos deseamos para componer de nue­ vo aquellos pedazos, de manera que cada cual volviera al sitio que le correspondía. Y tau mal lo hicimos, que, como podrán ver los lectores en lugar de los siete jugadores, cono­ cidísimos todos, que teníamos sobre la mesa, aparecieron estas cuatro caras, que nos re­ cuerdan otras vistas, pero que, sinceramente, no tenemos el gusto de conocerlas. ¿Y ustedes? He aquí el concurso: El concursante tiene que decir, utilizando para ello el cupón adjunto, a qué jugadores corresponden cada uno de los TRES TRO­ ZOS con que se ha compuesto cada cabeea. Una vez hecho esto, remitirá el cupón a nues-

S

DE

CONCURSO

NUEVO L

F

E

U

T

B

PERSONAJE 8.0

C

O

L

l S

P E R S O N A JE 8.0

U

P

O

N

LOS CUATRO P E R S O N A JE S D E E S T E CONCURSO ESTAN C O M PU ESTO S CON LOS S IG U IE N T E S JU G A D O R E S : [ P arte d e arriba . . PER SO N A JE 1.0 [ d el cen tro . . Idem d e ab ajo . . t [ P arte d e arrib a . . PER SO N A JE 1.0 [ Idem d el cen tro . . [ Idem

de

ab ajo

[ P arte d e arrib a . . PE R SO N A JE 8.0 [ Idem d el o ea lro . . 1 d e ab ajo . [ [ P arte d e arrib a . . PER SO N A JE 4.0 [ Idem d d cen tro . . [ Idem d e ab ajo . .

D IR E C C IO N

Bush

I C

O

PERSONAJE 4.0

trs redacción con su fírme y su diíemái bajo un sobre en el que venga la advertencia “para el concursa”. Teniendo eu asenta que han de presenta] se a este concurso, como a los anterior* gran cantidad de lectores de RUSH y qa entre ellos ha de haber del sexo femenino del masculino, establecemos dos premios, ni para hombres y otra para mujeres. Premio para mujeres: Un. elegante tra; te ilion de media estación, modelo de la C¡ sa “Smart”. Sarandí 614. Un par de zap tos de la “Zapatería América” . 18 de Jal 1237. Premio para hombres: Un elegante tra de medida de la Sastrería Fierre. Merced eeq. Cnareim. Un par de zapatos de “Zapatería América”. 18 de Julio 1237. Las personas que acierten el “eoneura recibirán el premio dedicado a su sexo « Peetivo y en caso de ser más de una, el pi mió será sorteado entre las que acierten < mismo sexo. NOTA: Los que trabajan en RUSH / i familiares quedan excluidos de este concar advirtiéndose que sería anulado en el caso comprobarse haber correspondido algún p mió a dichas personas, repitiéndose une mente la adjudicación o el sorteo.

R E M IT E ............

N. O 30

T

"RUSH

vv

Pi» li

___


Las derrotas de Peñarol y Union Atlética sorprendieron que marcha escoltando al líder del campeo­ nato. El triunfo de los “violetas”, fué con­ secuencia del entusiasmo que pusieron sus players, quienes a pesar de ir en pérdida en el primer tiempo por el hasta cierto modo abrumador seore de 17 tantos a 6, no se de­ clararon vencidos, y tras un plausible es­ fuerzo, consiguieron en la vuelta final des­ contar la ventaja, y superar por un tanto a su poderoso adversario. La otra sorpresa, estuvo a cargo del Nep­ tuno, que imprevistamente y en forma que no deja lugar a dudas derrotó ampliamente al “five” de Unión Atlética, luego de reali­ zar una performance destacada, y donde la feliz actuación de Dell’Aqua en loe tiros a! cesto jugó papel preponderante en el éxito conseguido por su club.

--rataja conseguida por Sporting, den ic la tabla de posiciones dei Campeoai i 7~cieral de Basketbail de la división su•• r ha hecho que el interés del torneo ;» . -Aimnuído por completo, ya que resuli Hat- que difíeil, imposible, que los del a . je Rodó pierdan la situación de privi* ** i .ue han alcanzado. -i.-í fné, como la etapa realizada en la pa*1 -a ¿echa se realizó sin el apoyo del pú jugándose casi todos los match*, como --Tinnente se dice, “en familia”, pero 10 ”i no fué factor para que algunos de ellos — lugar a luchas por demás reñidas e -asantes. Y las sorpresas, dicho sea de ¡ . estuvieron a la orden del día, y así te- como Defensor consiguió tras un par- por demás movido y encarnizado, una - - ente victoria sobre el team aurinegro,

’J AMISASCO se entretien e en hacer" m alabaris mo” con la ball m ientras Ba*i resguarda el cesto

El Atletismo en el Interior

i iniciación de práctica, en los m atchs «o uwiwcball: el salto en el medio de la cancha.

U ) E term in a d e realizar en Nueva Helvecia ei prim er cam peonato atlético organizado por el Helvético A thletic Club, con carácter de in . tem o, d u ra n te el cual se h a n registrado perfor­ mances en su mayoría buenas. Las carreras de 100 200 y 400 m etros llanos fueron ganadas por C. H uber en 12” 2¡5, 25 215 y 56” 1|5 respectivam ente, tiem pos que pueden considerarse como buenos si se tiene en cuenta la falta de entren am ien to y pistas adecuadas p ara estos pruebas. Se­ gundo al pecho en 100 m etros lla ­ nos lleg 6A. Porley, que se tomó la revancha en los 800 m etros lla­ nos que ganó en 2'21” . Los 1500 y 5000 metros llanos fueron gaeanados por S. M uñiz e n >6’19" los primeros y en los 5000 . corrió solo, sin tiempo.

En lanzam ientos triu n faro n en bala G. Yahn empleando 11'84” m inutos, m arca m uy por de­ bajo de lo que nos tie n e acostum brados. En cambio, tenem os 30.75 m etros en disco y 40.20 m etros en Jabalina, hechos por Jo h n . H uber logró otros dos primeros puestos en salto largo y triple, con 5.81 y 11.28 metros por si solo respectivam ente, los que hablen sobre la calidad de este m ucha, cho. El salto alto fué ganado por Jo h n en 1.46, y garrocha por R. Begle en 2.47, perform ances po­ bres. El decathlon lo ganó A. Gómez con u n to ta l de 2468 pun tos con noventa y cinco.

Del partido Unión A tlética y N eptuno

UNA Incidencia del m atch que disputaron PeAarol y Defensor, y que term inó con el triunfo de los "violetas”

En el Goff Club Uruguay F Uruguay, N el campo de juego del Club de Golf tivas que llamaron justamente la atención se disputaron el sábado y do­ especialmente los últimos hoyos, que fuero mingo pasado, dos encuentros semifinales por el “Mixed Eoursome Knock-Out Com petition” a 18 hoyos con handicap, y en ’os que intervinieron las parejas compuestas por los golfers señora de Drew-J. P. Drew versus señorita Naveiro-W. J. Sa.unders y señora Gallishaw-R. M. Bishop versus seño­ ra Cable y R. V. Cable. Los dos matchs ofrecieron intensa lucha y dieron margen a interesantísimas alterna

j,

reñidamente disputados. Los ganadores de estos partidos fueron la: parejas integradas por la Sra. Drew v J P. Drew y Sra. de Gallishaw y R. M. Bis hop, quienes se impusieron por escaso mar gen, y ambas deberán dirimir ahora el p¡j euentro final para decidir el ganador de es­ te concurso, matc-h que promete resultar di un gran interés, dado lo calificado del jue­ go de los competidores clasificados.

ér cable que tuvo actuación destacada

«, „ partido de golf disputado en los links de Punta Carreta

El. 8r. Cable, sorprendido en u na Incidencia de juego.

En Radio Am én '0 D 0 S LO S D IA S

Casa “Papacito’

ar -JL HORA 19 y 30 A LA HORA 20 J C0

ru u

" * E "OEPBBTES"

TELEFONO 82872

Director:

> ; -0S REYES LERENA

nronnuroaxcTA, ai«

A cucia deaerai de Antee c- Firliro. lie. Minee, Celarne jr AtlAntidc

Ln * Integrantes d e las parejas que Intervinieron en el p artido de golf realizado el domingo: Si* Galllshaw ,Sr. R. M. Blshop, Sra. Cable y f>r. R. v. Cable.

N .o„30

D ’u h

Viejee todoe loe dice con el eifàiente horario: A PiriApeiia. — De Monte, video: T.30; Do PiriApeiia: 5.90.— A Minea (1 viaje*). — De Mestavi, de: o.ao y a p De Minea: 9.0V

y » ». «.


-"W '* ' _/-> ñ îtfÉïÊÊ*-'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.