Masculinidades

Page 1

Masculinidades subalternas o subordinadas Estas masculinidades son encarnadas por individuos sujetos al poder de las masculinidades hegemónicas. En la mayoría de los casos, estos varones no cumplen con los estándares o prototipos construidos por las masculinidades dominantes –señalados anteriormente–, lo que genera la reproducción de la violencia patriarcal y machista hacia otros hombres, considerados menos hombres.

Esta circunstancia permite reflexionar que: El hecho de ser hombre, no te hace un sujeto de poder y con poder, por lo tanto, el sistema patriarcal involucra a los modelos hegemónicos de masculinidad. Sumado a lo anterior, existen otras variables que condicionan a las masculinidades patriarcales y, de manera consciente o inconsciente, refuerzan el elemento de la violencia. Se trata de: Homosociabilidad: Amistades apasionadas entre varones, no necesariamente en una relación sexo afectiva. Este concepto se vincula con la camaradería, el apoyo entre varones e incluso las muestras de cariño y afecto siempre y cuando se realicen en espacios y situaciones “adecuados” que no pongan en duda “la masculinidad” u “hombría” ¿Tienes algún ejemplo, puedes reflexionarlo cuando realices tu tarea? Heterosexualidad: Lo hemos mencionado anteriormente y lo retomamos porque gran parte de los crímenes de odio –hacia varones perteneciente a las poblaciones GBTIQ– es a causa de esta variable, al ser juzgados desde la hegemonía en ese deber ser hombre, muy hombre. En este sentido y dentro del sistema patriarcal, lo contrario es desviación, enfermedad y desde una tónica religiosa, pecado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.