¿Predicó Cristo a los muertos?
Algunos creen que Efesios 4:9 aunado a 1 Pedro 3:18-20 y 1 Pedro 4:6, prueban que Él si lo hizo y que esto prueba la inmortalidad del alma. Comenzaremos con Efesios 4:9, “Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?” Esta expresión y otras referencias en el Antiguo testamento simplemente se refieren a la tumba. Jesucristo fue muerto y estuvo 3 días y 3 noches en la tumba (Mateo 12:40). Algunos tratan de utilizar esta escritura para probar que los muertos no están muertos realmente asociándola con 1 de Pedro 4:6. Una clave para este comentario de Pedro es entender que la Biblia muestra que los “muertos nada saben” y que “en el Seol adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría” (Eclesiastés 9:5,10). Es obvio que los muertos no pueden escuchar absolutamente nada. La predicación es para los vivos no para los muertos. ¿Quiénes son estos muertos? En la época en que Pedro escribió esta epístola (entre el 67 d.C. y el 69 d.C.) muchos miles de cristianos habían vivido de acuerdo con el evangelio predicado por los apóstoles. Ellos se habían convertido, vivieron una vida cristiana y luego murieron. ¿Cuándo les fue predicado el evangelio? Obviamente mientras todavía estaban vivos. Una explicación paralela es que el término “muertos” es utilizada en referencia a las personas que no se han arrepentido y no han sido perdonadas por Dios. Ellos están “muertos” en sus pecados y no han recibido todavía el Espíritu Santo de Dios (Lucas 9:60, Efesios 2:1). La verdadera Iglesia de Dios ha recibido la comisión de predicar el evangelio. Hay quienes viven físicamente y están muertos espiritualmente porque no han obedecido el Evangelio del Reino. Ellos permanecen en ignorancia y en pecado, y continúan viviendo; y serán juzgados por los parámetros de los hombres, y no “de ac