1 La gestion escolar

Page 1


LA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL APRENDIZAJE


2

Proyecto: “Participación ciudadana por una educación de calidad en San Juan de Lurigancho” Serie: Innovando la pedagogía y la gestión en la escuela Módulo 1: La gestión escolar centrada en el aprendizaje

CONSEJO EDITORIAL Susana Victoria Córdova Avila Elizabeth Lily Evans Risco Segundo Manuel Mestanza Saavedra ELABORACIÓN DEL TEXTO Consuelo Natividad Pérez Díaz Carmen Rosa Cuadros Salas REVISIÓN DEL TEXTO Segundo Manuel Mestanza Saavedra EDICIÓN Segundo Manuel Mestanza Saavedra COLABORACIÓN Edgar Villegas Vásquez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Solográfica SAC IMPRESIÓN Solográfica SAC

Luis N. Sáenz Nº 581 - Jesús María - Lima 11 Teléfonos: 460-4604 461-1208 Fax: 463-4636 Web: www.educa.org.pe


ÍNDICE PRESENTACIÓN .......................................................

p.04

PRIMERA PARTE: LA CENTRALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN ESCOLAR 1.1. ¿Por qué una gestión escolar centrada en el aprendi zaje?................................................................. p.05 1.2. ¿Qué caracteriza una gestión escolar centrada en el aprendizaje?..................................................... p.07 Para reflexionar y aprender.......................................

p.09

SEGUNDA PARTE: EL MARCO NORMATIVO PARA UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 2.1. La Ley General de Educación Nº 28044.............

p.10

2.2. El Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S. Nº 009-2005-ED........................................

p.11

2.3. EL Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN)....

p.12

Para reflexionar y aprender ......................................

p.14

TERCER CAPÍTULO: PROPUESTA DE ACCIONES PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 3.1. ¿Qué se requiere para gestionar los aprendizajes de las y los estudiantes?....................................

3

p.15

3.2. ¿Qué debería hacer cada uno de los actores educativos para gestionar los aprendizajes de las y los estudiantes? ............................................. Para reflexionar y aprender ......................................

p.29

BIBLIOGRAFÍA .......................................................

p.30

p.17


PRESENTACIÓN La educación de cara a las nuevas exigencias sociales, requiere ser reconceptualizada a fin de garantizar calidad y equidad en los aprendizajes de las y los estudiantes. Esta nueva forma de concebir la educación implica un cambio fundamental en los modos de entender la escuela y su compromiso con el logro de los aprendizajes. Las nuevas necesidades, demandas y expectativas de la población hacen necesario que las instituciones educativas y los actores educativos transiten de un paradigma centrado en la enseñanza a un paradigma centrado en el aprendizaje, también de un modelo de gestión vertical y autoritario a otro caracterizado por la participación democrática, no sólo de la comunidad educativa sino de la población en general. 4

Este cambio de paradigmas supone un nuevo estilo de gestión escolar en las instituciones educativas, nuevos y variados roles de los diversos actores educativos, participación organizada de la comunidad educativa y local, corresponsabilidad en el logro de los aprendizajes, entre otros. Por mucho tiempo la gestión escolar ha estado asociada a los trámites administrativos que deben realizar los directivos de las instituciones educativas en las diversas dependencias del Estado, invisibilizando el objetivo fundamental del proceso educativo constituido por el aprendizaje. Esta forma de pensar y de actuar en las instituciones educativas es quizá una de las causas por la que un número importante de las y los estudiantes no alcanzan las competencias básicas en los campos de las habilidades comunicativas y lógico-matemáticas; asimismo, la razón por la que muestren actitudes y comportamientos inapropiados. Lamentablemente, pese al avance de las investigaciones educativas que reconocen como urgente y necesaria una gestión centrada en el aprendizaje, la práctica cotidiana en muchas de las instituciones educativas sigue estando centrada en la gestión administrativa, no obstante, la existencia de normas legales que crean las condiciones favorables para promover el desarrollo y la formación de las y los estudiantes. Igualmente, no obstante, el esfuerzo que hace el Estado en la formación docente, en la dotación de recursos educativos y el currículo escolar, estas acciones no han dado resultados favorables en el logro de los aprendizajes básicos. Siendo plenamente conscientes de las debilidades y de los vacíos que presentan las instituciones educativas y, concretamente, la formación profesional del docente, el Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – Instituto EDUCA –, quiere aportar con este material educativo al análisis y la reflexión sobre esta problemática; asimismo, pretende contribuir al cambio de la gestión pedagógica, administrativa e institucional con algunas propuestas surgidas desde la experiencia cotidiana. Este material ha sido organizado en la Serie: Innovando la pedagogía y la gestión en la escuela, que consta de cuatro módulos. El primero: La gestión escolar centrada en el aprendizaje, analiza, evalúa y propone un cambio en los estilos y las prácticas de la gestión de las instituciones educativas. El segundo módulo: El aprendizaje de las habilidades comunicativas en las niñas y los niños, contiene un marco teórico conceptual, orientaciones metodológicas y unidades didácticas para promover la expresión oral, la comprensión lectora y la producción de textos. El tercero: El aprendizaje de las habilidades lógico-matemáticas en las niñas y los niños, subraya la importancia de la matemática en el desarrollo integral del ser humano y centra su atención en la resolución de problemas, además, incorpora un conjunto de orientaciones para las y los docentes, así como para las madres y padres de familia, y alcanza una propuesta de recursos y unidades didácticas. Por último, el cuarto módulo: El aprendizaje de valores y la práctica de actitudes en las niñas y los niños, hace mención al desarrollo moral, ofrece orientaciones metodológicas para las y los docentes, madres y padres de familia, pone a consideración de la comunidad educativa algunas orientaciones para el aprendizaje de valores y la práctica de actitudes, y brinda a las maestras y los maestros sesiones de tutoría. Cada uno de estos módulos ha sido elaborado recogiendo la experiencia acumulada en el trabajo realizado en las instituciones educativas con los directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia. Esperamos que este aporte que hacemos sea de utilidad a los actores educativos y les ayude a modificar sus enfoques conceptuales y metodológicos con el exclusivo propósito de mejorar la gestión escolar, y hacer que las y los estudiantes aprendan más y mejor.


PRIMERA PARTE

LA CENTRALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LA GESTIÓN ESCOLAR 1.1. ¿Por qué una gestión escolar centrada en el aprendizaje? El mundo de hoy, caracterizado por la acelerada velocidad de los cambios en todo orden de cosas y que abarcan la totalidad de las dimensiones de la vida del ser humano, plantea una diversidad de exigencias a nivel individual y social, haciéndose, por tanto, indispensable asumir el cambio y la innovación como actitudes permanentes pero con sentido ético, responsable y solidario. La educación formal no está ajena a esta realidad y, más bien, es exigida por esta sociedad en permanente cambio, a modificar significativamente su actuar, es decir a transformarse de modo tal que garantice a sus estudiantes el desarrollo de capacidades y actitudes que le posibiliten emprender un proyecto de vida personal y comunitario, encaminado a su autorrealización en cuanto a sus aspiraciones más sentidas y a su contribución con el bien común, la paz y la fraternidad. En este marco, la gestión escolar debe centrarse en lo que constituye su objetivo principal: Garantizar la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes. Para ello, se requiere del compromiso y la participación organizada de toda la comunidad educativa, es decir: De directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia; pero, también de la comunidad local en el entendido que la educación es tarea de todas y de todos. Sin embargo, uno de sus actores, las directoras y los directores de las instituciones educativas, tienen la responsabilidad de focalizar la gestión escolar en el aprendizaje de las y los estudiantes. Como contraparte, la realidad actual nos muestra que la gestión de las instituciones educativas pone mayor énfasis y usa la mayor parte del tiempo en labores de carácter administrativo que, siendo importantes para el funcionamiento de la institución educativa y la prestación del servicio educativo, dada su complejidad y la exigencia por parte de las autoridades educativas, distraen el rol pedagógico al que deben abocarse. Es usual observar hoy en día, que directoras y directores se pasan mucho tiempo haciendo “trámites” en la Unidad de Gestión Educativa Local, llenando y entregando documentos en mesa de partes o haciendo el seguimiento en las oficinas administrativas a aquellos expedientes presentados días atrás. Igualmente, al interior de las instituciones educativas la situación es similar, los directivos están preocupados por la concesión del kiosco, abocados en realizar gestiones para conseguir mobiliario escolar, construir o mejorar la infraestructura escolar.

5


Frente a esta constatación, existe ahora la imperiosa necesidad y urgencia de transformar un tipo de gestión como la actual centrada en lo administrativo, por otra que esté centrada en el logro de aprendizajes significativos en las y los estudiantes, y por ende, en la calidad de los mismos. Un viraje de esta naturaleza en la acción educativa y en el estilo de la gestión escolar, implicará focalizar la atención en el real sentido de la escuela; es decir, en educar; o lo que es lo mismo, en los aprendizajes, en los que confluyen un sin número de acciones que deben integrarse en la perspectiva de alcanzar eficacia y eficiencia. En este sentido, como bien lo expresa Lavin (1998): “La articulación de todas aquellas acciones que hacen posible que se logre la finalidad de la institución: educar” (Lavin, 1998)1, se convierte en una auténtica labor de gestión escolar, la misma que debe tener como objetivo fundamental: “Centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos” (Pozner de Wienberg: 1995)2.

6

Se hace necesario, entonces, que todo el actuar del director deba ordenarse en función a los aprendizajes de las y los estudiantes, otorgando el tiempo justo y necesario a cada tarea administrativa o de otra naturaleza, de modo que no le distraiga de su responsabilidad principal comprometida con la calidad de dichos aprendizajes, ello implica asegurar un proceso de enseñanza en el cual se proporcione al estudiante las condiciones, medios, guía y orientación para construir sus nuevos aprendizajes sobre la base de los que ya tiene y que este proceso sea sistemático y solvente, de modo que permita al estudiante: “Hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación” (Delors: 1996)3, y lo dote de un adecuado desarrollo de sus capacidades, habilidades, destrezas y sentido ético y moral. En resumen, entre otras consideraciones, una gestión escolar centrada en el aprendizaje:

--Promueve la formación integral de las y los estudiantes brindando los recursos y medios para desplegar sus diversos talentos;

--Garantiza la calidad de sus aprendizajes y la transformación de la institución

educativa teniendo como eje el desarrollo de capacidades y valores en las y los estudiantes;

--Convierte a las instituciones educativas en lugares acogedores e integradores que enseñan bien y lo hacen con éxito; y

--Reflexiona constantemente sobre la ejecución de los procesos educativos, es decir se constituye en una organización que aprende y propicia el cambio y la innovación permanentes en función a las necesidades e intereses individuales, así como a las demandas y exigencias de su entorno social, económico y cultural. 1

2

3

Trinidad Larraín H. Actualización del documento de “Hacia una gestión más autónoma y centrada en lo educativo. Propuesta del Programa de las 900 Escuelas 1998-2000”. En Carpeta Gestión Educativa. Biblioteca del Profesor. MINEDUC: Santiago, 1999. Tomado de: Lavín, Sonia. Gestión integral y gestión participativa: dos orientaciones para una gestión eficaz. Documento interno. Santiago: PIIE, 1998. Trinidad Larraín H. Actualización del documento de “Hacia una gestión más autónoma y centrada en lo educativo. Propuesta del Programa de las 900 Escuelas 1998-2000”. En: Carpeta Gestión Educativa. Biblioteca del Profesor. MINEDUC: Santiago, 1999. Tomado de: Pozner de Weinberg Pilar, El Director como gestor de aprendizajes escolares, AIQUE: Buenos Aires, 1997. Delors, Jacques: La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, 1996. Pág. 18


1.2. ¿Qué caracteriza una gestión escolar centrada en el aprendizaje? Una gestión escolar centrada en el aprendizaje se caracteriza porque:

--Articula, a partir del Proyecto Educativo Institucional (PEI) las tres grandes dimensiones de la gestión escolar: La Dimensión Administrativa, responsable del manejo y provisión de los recursos humanos, materiales y financieros. La Dimensión Institucional, que asegura una planificación estratégica situacional expresada en el PEI; la correspondiente Planificación Operativa explicitada en el Plan Anual de Trabajo (PAT); la estructura de la Institución Educativa a través del señalamiento de los órganos y sus respectivas funciones traducidas en el organigrama, y la Organización de la Comunidad Educativa: Consejo Educativo Institucional, Comisiones, Comités de Aula, Asociación de Padres de Familia (APAFA); aquella Comunidad Educativa “Considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el reglamento interno”4, que contribuyen en el clima institucional. Por último, también debemos incluir la Dimensión Pedagógica, relacionada con las opciones educativo-metodológicas; la Planificación Curricular Diversificada, concretada en el Proyecto Curricular Institucional, las prácticas pedagógicas; el proceso de enseñanza aprendizaje; la supervisión, la evaluación, entre otras.

--Promueve y favorece el desarrollo integral del estudiante, atendiéndolo en

base a la consideración de éste como persona, con necesidades e intereses de aprendizaje, con sueños, expectativas, inquietudes, conflictos, temores, sentimientos y emociones, capacidades y limitaciones.

--Transforma los procesos pedagógicos de manera que el proceso de enseñan-

za-aprendizaje esté centrado en el estudiante, lo cual significa asignarle un rol protagónico en la construcción de sus aprendizajes, con la guía de su maestro, en un ambiente de respeto, orden y ayuda mutua.

Hacer realidad esta participación dinámica, en la construcción de aprendizajes significativos por parte del alumno, requiere que desde la gestión se asegure una planificación curricular pertinente, que al ser ejecutada a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, motive la utilización de una variedad de estrategias metodológicas, materiales didácticos y medios tecnológicos que estimulen su participación activa y desarrollen su pensamiento crítico, reflexivo y creativo, que promuevan la autoevaluación, el trabajo en grupo y el fortalecimiento de valores, junto a la realización de una supervisión y acompañamiento sistemáticos.

--Asegura aprendizajes en los cuatro saberes fundamentales: Conocer, hacer, ser y convivir. El aprender a conocer, orientado a proporcionar al estudiante una cultura general suficientemente amplia a través del estudio a fondo de un número reducido de materias. El aprender a hacer, en el sentido de la adquisición de competencias para enfrentar numerosas situaciones de la vida. El aprender a ser, encaminado al fortalecimiento y desarrollo de la identidad personal y social así como a la exploración de la diversidad de talentos que “Como tesoros están 4

Larraín, Trinidad. Op Cit. Pág. 5

7


encerrados en el fondo de cada persona”5. El aprender a convivir, es decir aprender a vivir juntos a través de relaciones interpersonales basadas en el respeto al otro, de modo que sea posible resolver pacíficamente los conflictos que se presenten y de realizar proyectos comunes.

--Garantiza la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes:

“Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomen decisiones fundamentadas y continúen aprendiendo”6.

8

Debe tenerse en consideración que estas necesidades cambian con el transcurso del tiempo.

--Favorece el desarrollo de capacidades de equilibrio personal, de relación interpersonal, de inserción social y desarrollo cognitivo, poniendo especial atención en habilidades que permitan aprender a aprender e interpretar, organizar, analizar y utilizar la información.

--Garantiza la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes, calidad definida en términos de haber alcanzado un alto nivel de desarrollo de sus capacidades y sentido moral-ético, de modo que les permita enfrentar las distintas situaciones y responsabilidades que les demanda su proyecto personal de vida y su inserción constructiva y solidaria en la sociedad de su tiempo. Para lo cual tiene en cuenta la existencia y atención a factores importantes que interactúan entre sí para alcanzar dicha calidad como:

- Currículos diversificados en las instituciones educativas, a partir del Diseño Curricular Nacional. - Docentes y autoridades de las instituciones educativas debidamente capacitados, comprometidos con su labor, y por lo tanto, adecuadamente remunerados. - Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de la institución educativa. - Investigación e innovación educativas. - Organización institucional y relaciones humanas armoniosas favorecedoras del proceso educativo.

--Asume que la calidad de los aprendizajes se construye de manera colectiva, con el concurso y apoyo mutuo de otras instituciones educativas con las cuales se comparten objetivos y proyectos comunes que se vinculan para compartir conocimientos, experiencias, tecnologías, recursos, etc. 5 6

Delors, Jacques. Op Cit. Pág. 23 Delors, Jacques. Op. Cit. Pág. 134. Fragmento tomado de: Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración Mundial sobre Educación para Todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas del aprendizaje. Jomtien, Tailandia (1990), Artículo N ° 1, Inc. 1.


--Abre las puertas de la institución educativa hacia la comunidad para enriquecerla con los conocimientos adquiridos en su interior.

Este modelo de gestión escolar tiene carácter participativo y colaborativo en la medida en que el logro de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes requiere el concurso organizado y comprometido de toda la comunidad educativa, existiendo una responsabilidad individual y una corresponsabilidad solidaria entre sus integrantes con respecto a la calidad de los procesos y resultados pedagógicos. En este sentido, promueve el trabajo en equipo y un proceso de elaboración y construcción colectiva del Proyecto Educativo Institucional, en tanto instrumento de gestión que recoge y encarna las aspiraciones más profundas con respecto a la calidad educativa que la comunidad educativa se ha propuesto alcanzar, como marco orientador de las opciones pedagógicas asumidas y como proceso de reflexión continua que posibilita construir y reconstruir la realidad educativa de la institución y compartir en la práctica cotidiana una identidad, valores y metas comunes. Esta participación depende de la voluntad de quienes toman las decisiones así como de las capacidades y compromisos de los distintos actores educativos (directivos, docentes, estudiantes, padres de familia), debiendo explicitarse en el Proyecto Educativo Institucional – PEI, los niveles de participación que se requiere y son posibles, de parte de cada estamento, en cada una de las dimensiones de la gestión escolar. La participación y compromiso implica la información veraz y oportuna, la consulta y la toma de decisiones.

PARA REFLEXIONAR Y APRENDER 1. ¿Cuál es el objetivo principal de una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. Enumera las principales acciones de gestión escolar que realizas en tu institución educativa. ¿Tu estilo de gestión está centrado en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué cambios consideras que deben hacerse en la gestión escolar de tu institución educativa para que esté centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

9


SEGUNDA PARTE

EL MARCO NORMATIVO PARA UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 10 La legislación educativa aparecida en los últimos años en nuestro país, crea las condiciones favorables para una gestión escolar centrada en los aprendizajes de las y los estudiantes. Entre otras, la Ley General de Educación Nº 28044, el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S. Nº 009-2005-ED, y el Proyecto Educativo Nacional, nos ofrecen las orientaciones que se requiere para innovar los estilos y las prácticas de gestión en las instituciones educativas. Veamos a continuación parte del contenido de cada una de estas normas:

2.1. La Ley General de Educación Nº 28044 Un aspecto de singular importancia que contempla la Ley General de Educación Nº 28044, está en la concepción de la gestión del sistema educativo. En efecto, en el Artículo 63º se señala que: “La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada, participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa (…) La sociedad participa directamente en la gestión de la educación a través de los Consejos Educativos que se organizan también en forma descentralizada”7. Más adelante, en el Artículo 66º, al referirse a la institución educativa, la Ley la define como: “(…) la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado(…)”8, cuya finalidad es: “(…) el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes(...)”9. Concretar esta finalidad, en el marco de un modelo de gestión escolar centrado en el aprendizaje, implica el involucramiento de todos los integrantes de la comunidad educativa; es decir, de las y los estudiantes, de las madres y de los padres de familia, de las y los docentes, del equipo directivo, y del personal administrativo. Otro de los aspectos importantes de esta norma está referido a la centralidad del estudiante. Las y los estudiantes en su calidad de individuos y futuros ciudadanos se hallan en proceso de formación, por lo que de acuerdo al Artículo 53º de esta norma: “El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo”10. 7

Véase: Congreso de la República: Ley General de Educación Nº 28044. Lima: Imprenta del Congreso de la República , Artículo 63º 8 Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 66º 9 Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 66º 10 Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 53º


La exigencia de calidad educativa es un derecho de las niñas y de los niños. Debido a esta exigencia, la escuela y, específicamente, la gestión escolar, enfrentan nuevos y desafiantes retos que requieren ser asumidos por la comunidad educativa en su conjunto, partiendo del reconocimiento y de la comprensión que uno de los objetivos de la gestión educativa es: “a. Desarrollar la institución educativa como comunidad de aprendizaje encargada de lograr una excelente calidad educativa”11. La calidad educativa puede definirse como una valla mínima de formación, por la que las personas llegarían a desarrollar lo óptimo para poder integrarse socialmente. Según el Artículo 13º de la Ley, la calidad de la educación: “Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida”12. La calidad depende de diversos y variados factores. Uno de ellos lo constituye el docente. En efecto, las y los docentes son los principales agentes de la calidad de los aprendizajes en las y los estudiantes. De acuerdo con el Artículo 56º de la Ley General de Educación: “El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano.”13. Al mismo tiempo, de acuerdo a la naturaleza de su función, existen una serie de exigencias personales y morales señaladas en el mismo artículo 56 de la Ley, pues, se “(…) exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes”14. Otro elemento fundamental para lograr la calidad educativa es el clima institucional, cuya importancia es reconocida por la Ley General de Educación al considerarlo como parte de las funciones de la institución educativa, la que, según lo señalado en el artículo 68, debe: “e. Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante”15. De lo expuesto se puede colegir que la Ley General de Educación, ofrece diversas oportunidades para que la comunidad educativa emprenda procesos de innovación permanentes, tanto en los aspectos pedagógicos como de gestión, que redunden directamente en la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes.

2.2. El Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S. Nº 009-2005-ED Esta norma legal elaborada por el Ministerio de Educación tomando como referencia la Ley General de Educación Nº 28044, explicita y amplía los diversos artículos que la mencionada Ley establece. En el marco de una gestión escolar centrada en los aprendizajes, merece nuestra atención dos asuntos que consideramos de mucha importancia. 11 12 13 14 15

Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 64º Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art 13º Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 56º Véase: Congreso de la República. Op. Cit, Art. 56º Véase : Congreso de la República. Op. Cit, Art. 68º, Literal e.

11


En el Artículo 33º, referido a la evaluación de la gestión, se señala que: “La evaluación de la gestión involucra los aspectos pedagógico, institucional y administrativo, así como el análisis del cumplimiento del Plan Anual de Trabajo, los resultados del aprendizaje y las metas anuales de inclusión. Se registra en el Informe de Gestión Anual”16.

Lo novedoso en este dispositivo legal es la incorporación del concepto “resultados del aprendizaje”, por los que las instituciones educativas están llamadas a rendir cuentas a la sociedad. Este hecho reafirma la apuesta de una gestión escolar centrada en los aprendizajes, donde la comunidad educativa en su conjunto es corresponsable de los éxitos o fracasos de las y los estudiantes. 12

Un segundo asunto de importancia lo constituyen las redes educativas institucionales. El Artículo 40º las considera como: “(…) instancias de cooperación, intercambio y ayuda recíproca ubicadas en áreas rurales o urbanas (…)”, es decir, como una estrategia de articulación interinstitucional orientada a superar el aislamiento, congregando a un conjunto de instituciones educativas con los propósitos de: “a) Elevar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades académicas; b) Optimizar los recursos humanos y compartir equipos, infraestructura y material educativo y; c) Coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito local”17.

Esta es una nueva forma de concebir la gestión escolar cuyo propósito, implícitamente, radica también en la mejora de la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes.

2.3. EL Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN) Según el Proyecto Educativo Nacional, son seis los cambios18 que requiere la educación peruana:

--Sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra que brinde resultados y oportunidades educativas de igual calidad para todos, ajena a cualquier forma de discriminación.

--Convertir cada centro educativo en un espacio de aprendizaje auténtico y pertinente, de creatividad e innovación y de integración en una convivencia respetuosa y responsable en el ejercicio de deberes y derechos.

--Organizar una gestión éticamente orientada, con participación, descentralizada y con más recursos, los cuales utiliza con eficiencia óptima.

--Pasar de un ejercicio docente poco profesional y masificante a una docencia con aspiraciones de excelencia profesional y conducida mediante un reconocimiento objetivo de méritos y resultados. 16 Véase : MINEDU: Reglamento de Gestión del Sistema Educativo. Lima: MINEDU, 2005. Art, 33º 17 Véase: MINEDU. Op. Cit (2005), Art. 40 18 Ver Consejo Nacional de Educación: Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú. Lima: Consejo Nacional de Educación, 2006. Pág. 40


--Propiciar la creación, la innovación y la invención en el ámbito de la educación superior con plena conciencia de que debe ser un soporte para superar nuestra histórica situación de pobreza y para alcanzar el desarrollo social y la competitividad del país.

--Romper las fronteras de una educación encerrada en las estrechas paredes de la escuela para fortalecer una sociedad que forma a sus ciudadanos, los compromete con su comunidad y dibuja la educación del futuro. Dada su naturaleza, el Proyecto Educativo Nacional en su Objetivo Estratégico 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, propone, entre otros, avanzar en equidad a través de la universalización de la educación y la prevención del fracaso escolar. Pero, además, en el Objetivo Estratégico 2: Estudiantes e instituciones educativas que logran aprendizajes pertinentes y de calidad, centra su atención en los aprendizajes y, en consecuencia, alude a las instituciones educativas quienes se organizan para gestionar y aplicar prácticas pedagógicas, con el fin que las y los estudiantes logren aprendizajes de éxito. El Objetivo Estratégico 4: Una gestión descentralizada, democrática que logra resultados y es financiada con equidad, es sin duda de suma importancia, en tanto compromete un proceso de transformación sistémica en la gestión del sistema escolar en el marco de la descentralización. “La gestión educativa ha sido piedra angular del éxito o fracaso de muchos intentos de transformación educativa en el país. La actual gestión educativa adolece de una concentración extrema en la rutina burocrática y en el cumplimiento inercial de las normas existentes, lo cual le hace perder de vista su razón de ser: la necesidad de incrementar los logros educativos de los estudiantes. Frente a ello, esta política pública busca instaurar un nuevo modelo de gestión concertador, eficaz, con una orientación clara hacia el logro de resultados y con procedimientos renovados para lograrlo”19.

Para hacer realidad los logros educativos de las y los estudiantes, es necesario transformar las instituciones educativas actuales que centran su atención en los aspectos administrativos por otras que tengan por delante los procesos de aprendizaje. En esta apuesta, el magisterio tiene un rol preponderante; por ello, el Objetivo Estratégico 3 del Proyecto Educativo Nacional así lo considera al proponer: “(…) asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, así como de una formación continua integral”20. Pero, además de las y los docentes, la participación organizada de la población en la gestión educativa es también fundamental al hacerse co responsable de los logros educativos de las y los estudiantes. En este sentido, el Consejo Educativo Institucional (CONEI), el Consejo Participativo Local de Educación (COPALE) y el Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), se convierten en espacios y mecanismos de democratización de la gestión educativa. 19 20

Ver: Consejo Nacional de Educación. OP. Cit, Pág. 100 Ver: Consejo Nacional de Educación Op. Cit, p. 82

13


Entonces, desde una perspectiva estratégica, el Proyecto Educativo Nacional, al igual que la Ley General de Educación, crea también las condiciones básicas para asumir nuevos retos en el campo de la gestión escolar.

14

PARA REFLEXIONAR Y APRENDER 1. ¿Por qué los directivos de las instituciones educativas no innovan sus estilos y prácticas de gestión escolar teniendo en cuenta que la normatividad existente propicia una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 2. ¿Qué condiciones requieren las instituciones educativas para tener una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………….. 3. ¿Qué acciones concretas deben realizar las y los integrantes de las comunidades educativas para impulsar una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………


TERCER CAPÍTULO

PROPUESTA DE ACCIONES PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE La implementación de una gestión educativa centrada en el aprendizaje nos lleva a plantearnos interrogantes como ¿Qué se requiere para gestionar los aprendizajes de las y los estudiantes? y ¿Qué debería hacer cada uno de los actores educativos para gestionar los aprendizajes? A continuación, plantearemos algunas respuestas a estas preguntas:

3.1. ¿Qué se requiere para gestionar los aprendizajes de las y los estudiantes? Son muchos y diversos los elementos que intervienen en la gestión de los aprendizajes de las y los estudiantes. Para lograrlos es importante:

--Gestionar la acción educativa en base al Proyecto Educativo Institucio-

nal en cuya elaboración, ejecución y evaluación periódica participa organizadamente la comunidad educativa en su conjunto, y en donde deben estar reflejadas las vivencias del entorno y necesidades específicas de los niños, niñas y de los adolescentes de la institución educativa. Proyecto Educativo Institucional que debe ser concretado en el Plan Anual de Trabajo, año tras año.

--Elaborar el Plan Anual de Trabajo considerando el Informe de Gestión Anual, y en el que los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional se desagregan en objetivos específicos que se concretan en actividades y tareas pedagógicas que deben realizarse durante el año lectivo, según el tiempo efectivo de duración del año escolar y a través de comisiones o equipos de trabajo de docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

--Administrar el tiempo con eficacia y eficiencia teniendo en cuenta las distintas actividades como:  Tiempo efectivo para las clases con las y los estudiantes.  Tiempo para las evaluaciones (de entrada, de proceso, de final de bimestre o trimestre).  Tiempo para las actividades del Calendario Cívico Escolar que se realizarán a nivel de toda la Institución Educativa (Día de la Madre, Día del Padre, Día del Maestro, Fiestas Patrias, etc.).  Tiempo para la apertura y finalización de las labores educativas (Clausura).  Tiempo para la organización de las y los estudiantes a nivel de aula y de Institución Educativa (Brigadieres, Delegados de aula, entre otros; Municipio

15


escolar, Consejo estudiantil, Brigadas Ambientales y de Salud escolar, Promotores de Paz, y otros).  Tiempo para actividades deportivas (Olimpiadas Internas) y recreativas (Paseos).  Tiempo para vacaciones de medio año.  Tiempo para actividades pedagógicas innovadoras, con participación de estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad.  Tiempo para imprevistos a lo largo del año lectivo.

16

Esta organización del tiempo tiene como punto central el asegurar la mayor cantidad de horas efectivas de trabajo con los estudiantes (clases), llevando el mundo de los niños y adolescentes al aula y en base a eso, garantizar en ellos los aprendizajes previstos, así como también posibilitar una mejor programación de todas las demás tareas y actividades.

--Elaborar el Proyecto Curricular de la Institución Educativa teniendo en

cuenta las opciones educativas planteadas en la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional, tomando como referencia el Diseño Curricular Nacional y a través de un proceso de diversificación curricular realizado por las y los docentes organizados en equipos de trabajo por grados y ciclos y considerando las necesidades e intereses de los estudiantes, junto a las expectativas y demandas más sentidas de la comunidad local. En base a él, los docentes realizan su programación curricular y conducen el proceso de enseñanzaaprendizaje.

--Propiciar un buen clima institucional, es decir un ambiente de relaciones

humanas que hagan de la institución educativa un espacio acogedor, dinámico, entusiasta, disciplinado donde las interacciones de sus integrantes estén caracterizadas por el respeto, el diálogo, la honestidad y la ayuda mutua. Un clima caracterizado por el establecimiento de una cultura de paz, de respeto irrestricto a los derechos de las personas, sean éstas niños, jóvenes y adultos, de trato digno y respetuoso sin discriminación de ninguna clase; de trabajo cooperativo, innovador, responsable, comprometido y exigente. Un clima institucional que se va haciendo fundamentalmente con el ejemplo, con el testimonio personal cotidiano más que con el discurso. Un ambiente de relaciones humanas en el cual se afrontan y resuelven los conflictos teniendo presente el objetivo principal de la labor educativa: La formación integral de los estudiantes y, por tanto, el logro de sus aprendizajes.

--Regular la convivencia escolar a través de un instrumento normativo de carácter interno como es el Reglamento Interno, el que debe ser elaborado por la comunidad educativa y revisado periódicamente cuidando de que se ajuste y responda a las exigencias de los aprendizajes de los estudiantes y constituya un medio que estimule un trabajo participativo, ético, responsable y comprometido.

--Promover la participación comprometida y organizada de los distintos estamentos de la comunidad educativa: Directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia en la gestión de la institución educativa, teniendo como objetivo primordial los aprendizajes de las y los estudiantes previstos en el Proyecto Curricular de la institución educativa y asumiendo cada cual los ni-


veles de responsabilidad que le corresponde y de co responsabilidad solidaria en el cumplimiento de sus funciones y en el desarrollo de las distintas tareas y actividades que realicen.

--Promover el trabajo en equipo y la interacción en todos los niveles de la comunidad escolar: Directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, líderes de la comunidad, entre otros.

--Reflexionar continuamente sobre lo que se hace, cómo se hace, qué resultados se van obteniendo, qué problemas se van presentando y cómo se pueden solucionar, qué errores hay, cómo se corrigen y qué medidas se pueden adoptar para prevenirlos.

--Fomentar una cultura de la evaluación en sus distintas formas de modo

que se pueda obtener información veraz y oportuna sobre las distintas acciones emprendidas por los diferentes actores educativos para realizar los reajustes y aplicar los correctivos necesarios. Esta evaluación debe ser programada en el tiempo considerando la manera y los medios para hacerla.

--Mantener bien informada, de manera permanente y oportuna a la comunidad educativa, valiéndose para ello de distintos medios como: Periódicos murales, boletines y carteles informativos, reuniones informativas, agendas y cuadernos de control, entre otros.

--Asegurar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios. En suma, fortalecer los espacios de participación democrática de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, que cada uno de ellos cuente con sus instrumentos y planes de gestión y acción debidamente sustentados en la legislación vigente, que haya una comunicación fluida y manejo de información a todo nivel, cumplimiento de los acuerdos establecidos consensuadamente y desarrollar una gestión transparente, informando por escrito y públicamente todas las actividades en la que estén comprometidos recursos o bienes de la institución educativa, son algunos de los elementos que harán posible una gestión escolar de calidad.

3.2. ¿Qué debería hacer cada uno de los actores educativos para gestionar los aprendizajes de las y los estudiantes? Esto conlleva la definición de funciones, tareas y responsabilidades de los distintos integrantes de la comunidad educativa, así como la implementación creativa de diversas estrategias para cumplirlas de modo que contribuyan desde su propio quehacer cotidiano a la gestión de buenos y mejores aprendizajes en las y los estudiantes. Las funciones de los distintos actores están señaladas en la actual Ley General de Educación, complementándose en algunos casos con el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

17


--Las directoras y los directores  Garantizar que la institución educativa cuente con las herramientas propias de la gestión escolar: Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Proyecto Curricular de la Institución Educativa y Reglamento Interno, dirigiendo y orientando su elaboración, ejecución y evaluación de manera participativa y cuidando que tales instrumentos sean coherentes con las opciones pedagógicas planteadas, guarden relación entre sí y tengan como tarea primordial el desarrollo de capacidades en las niñas y en los niños, así como en las y los adolescentes.

18

 Gestionar con énfasis en la dimensión pedagógica, subordinando su actuar administrativo e institucional a los requerimientos propios del logro de los aprendizajes, asegurando la calidad de los mismos. Para ello asume su liderazgo pedagógico en estrecha coordinación con el subdirector y los docentes, está atento a las demandas del contexto y a la realidad familiar de los estudiantes, promoviendo políticas y estrategias para apoyarlos en sus estudios y orientar a los padres de familia en su responsabilidad como tales. También supervisa la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, valorando sus esfuerzos y buenos desempeños así como escuchando, dialogando y recepcionando sus inquietudes, sugerencias, observaciones con respecto a la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje y a sus necesidades de apoyo para hacerlo dinámico, participativo y colaborativo.  Promover la participación de la comunidad educativa y local, en la gestión de los aprendizajes de los estudiantes, apoyando la realización de actividades y proyectos encaminados a desarrollar sus diversas capacidades y fomentar la práctica de valores, comprometiendo su colaboración en su ejecución. Así por ejemplo: -

La organización de charlas de carácter informativo y reflexivo para las y los estudiantes por parte de madres y padres de familia o personas de la comunidad conocedoras del tema.

-

La realización de conversatorios, mesas redondas o paneles sobre orientación vocacional con participación de profesionales o exalumnos que son estudiantes universitarios.

-

El desarrollo de proyectos para motivar el gusto por la lectura: Estudiantes del sexto grado leen una obra y luego, organizados en grupos, cuentan lo que han leído a niños de primero a segundo grado, de manera teatralizada y por partes de modo que genere expectativa en los espectadores sobre la continuación de la historia.

-

La organización de actividades movilizadoras como la Lectoferia para niños y niñas de su institución educativa, en donde los padres y las madres de familia puedan participar en el Cuenta Cuentos, dirigido por las y los docentes, interpretando a diferentes personajes, donde los estudiantes elaboran sus propios cuentos e historias, etc.


-

El apoyo directo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura, convocando a las madres y a los padres de familia para escuchar en parejas la lectura que hacen los grupos de estudiantes organizados de a cuatro o cinco integrantes, anotando las dificultades de los mismos e informando de ello a las y los docentes del aula.

-

El apoyo al Programa Movilibros, que consiste en la rotación permanente de libros de cuentos en las instituciones educativas que forman parte de una red educativa. Así por ejemplo, el director puede designar a un personal para que recoja la maleta de libros correspondiente al grado el lunes a primera hora, y comprometerse a devolverla en buen estado y completa el viernes una vez que se ha terminado el uso de la misma.

-

El desarrollo de habilidades artísticas y manuales a través de la implementación de talleres diversos en los que participan grupos combinados de estudiantes, es decir de dos grados diferentes con la finalidad de promover también su integración, siendo los mismos estudiantes quienes eligen entre las opciones que se les presentan, el taller en el cual quieren participar.

 Promover el cambio y la innovación pedagógica estimulando y acompañando la realización de proyectos, la reflexión permanente sobre su proceso de ejecución, así como sobre la realización de las diversas actividades programadas y apoyando la capacitación de los docentes, firmando convenios con instituciones públicas y privadas para que los miembros de la comunidad educativa estén actualizados e informados.  Generar políticas y comportamientos que garanticen el compromiso de la comunidad educativa con las poblaciones menos favorecidas, con miras a liderar metodologías y proyectos que propicien la inserción y permanencia de todos los estudiantes.  Asignar al personal docente el grado de estudios que tendrá a su cargo. Para esto es importante que tenga en cuenta sus diferentes capacidades y personalidades con relación a las edades y grados de estudio de los estudiantes.  Orientar la organización de las aulas de clase teniendo en cuenta de que en los primeros grados (1ro., 2do. y 3ro.) se requiere una atención más personalizada por lo que la cantidad de estudiantes no debe ser excesiva. Como promedio, lo recomendable es de 25 estudiantes en este caso y de 30 como máximo en los grados de 4to., 5to. y 6to.  Orientar la distribución del tiempo de clases por bimestres o trimestres y por áreas curriculares, considerando que las primeras horas son más favorables para las áreas más densas en contenidos como Lógico-Matemático o Comunicación Integral, y garantizando el total de horas efectivas destinadas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

19


 Promover constantemente entre los miembros de la comunidad educativa, relaciones interpersonales armoniosas, respetuosas, empáticas y dialogantes, a partir de su propio ejemplo y del respeto a los derechos de cada uno de sus integrantes.  Estimular el trabajo en equipo en toda la institución escolar: en el aula, para la realización de tareas, actividades, proyectos entre otros. Forma equipos de trabajo según sea necesario, participa en ellos con entusiasmo y responsabilidad, no evade su integración a ellos con el pretexto de cumplir trámites burocráticos o asistir a reuniones en la UGEL, dejando al subdirector que asuma solo la conducción de este trabajo en equipo. 20

 Liderar, motivar e incentivar a los miembros de la comunidad escolar para que participen en proyectos y actividades tanto del ámbito académico como comunitario.  Estar atento al desarrollo de las actividades pedagógicas y todo lo relacionado con ellas, promoviendo el recojo de información sobre su proceso de desarrollo y también de las otras actividades programadas que inciden en él, evaluando periódicamente, junto con los integrantes de la comunidad educativa, los procesos y resultados con el fin de mejorar aquello que está deficiente, prevenir el incurrir en errores y profundizar aquello que está bien hecho.  Incorporar contenidos que transversalmente promuevan los procesos de comprensión lectora, el razonamiento lógico matemático y la práctica de valores en todas las áreas de aprendizaje de las y los estudiantes.  Reconocer y valorar los esfuerzos del personal a su cargo para desempeñarse bien, para innovar y contribuir a la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes.  Presidir el Consejo Educativo Institucional (CONEI), garantizando que la agenda de sus reuniones y las decisiones que allí se adopten sean siempre en beneficio de los aprendizajes de las y los estudiantes.  Gestionar los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros) para el normal desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, convocando la cooperación de las madres y los padres de familia y de la comunidad local si fuera necesario.  Mantener una comunicación fluida, veraz, transparente y respetuosa con los padres de familia ya sea a nivel de la Asociación de Padres de Familia (APAFA), Comités de Aula, CONEI o, a nivel individual.

--Las coordinadoras y los coordinadores de nivel Los Coordinadores de Nivel existen en ausencia de un (a) subdirector (a) y realizan su labor ad honorem. Deben ser elegidos por las y los docentes de su nivel de manera democrática, teniendo en cuenta que sean las personas con mayor


experiencia pedagógica, responsables, dinámicas y asequibles a la interacción con todos los miembros de la comunidad educativa. Sus funciones están orientadas a apoyar al Director de la institución educativa en la conducción del proceso pedagógico para garantizar calidad en los aprendizajes de las y los estudiantes. Para ello deben:  Orientar la elaboración en equipo de las programaciones curriculares, garantizando que contengan los contenidos básicos fundamentales del área, que se constituirán en los pre-requisitos para continuar avanzando en el conocimiento de la misma; que sean programaciones posibles de ser desarrolladas en el tiempo previsto, considerando en ellas, además de las horas efectivas de clase, las horas destinadas a la evaluación.  Reunirse con los profesores de su nivel para precisar los objetivos de aprendizaje, desarrollar estrategias de enseñanza desafiantes, coherentes y significativas para las y los estudiantes y que los contenidos de clase sean tratados con rigurosidad conceptual, accesibles para el nivel.  Evaluar la marcha de los procesos de enseñanza y aprendizaje, monitoreando el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de las y los estudiantes, optimizando el tiempo para la enseñanza, promoviendo el desarrollo del pensamiento, recogiendo sugerencias, necesidades y dificultades e informando después al Director de la institución educativa.  Organizar y dirigir la evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes con el fin de adoptar medidas para corregir las deficiencias encontradas.

--Las coordinadoras y los coordinadores de ciclo Realizan su gestión pedagógica en estrecha coordinación y comunicación con el subdirector y/o coordinador/a de nivel. Se encargan de:  Guiar y garantizar la elaboración conjunta, entre las y los docentes del grado, de las programaciones curriculares recogiendo en ellas las propuestas de las y los estudiantes, informando de ello al Subdirector o Coordinador/a de Nivel.  Reunirse periódicamente con las y los docentes de su ciclo para evaluar la marcha de los procesos de enseñanza y aprendizaje, construyendo relaciones profesionales y de equipo con sus colegas, recogiendo sugerencias, necesidades y dificultades; y resolviendo aquellos casos que estén a su alcance.  Estimular el trabajo cooperativo entre sus compañeros y de una metodología que fomente el diálogo, la participación y el pensamiento crítico, entre los mismos.

21


 Comunicar oportunamente al Subdirector de Primaria las sugerencias, necesidades y dificultades expresadas por los maestros de su ciclo. El coordinador (a) reflexiona permanentemente sobre su práctica.  Asumir responsabilidades en la orientación de sus estudiantes y coordinar con las y los docentes acciones encaminadas a mejorar la atención de los mismos.  Animar y motivar a las y los docentes de su ciclo al cumplimiento responsable de sus obligaciones, teniendo en cuenta información actualizada de su profesión, del sistema educativo y de las políticas vigentes. 22

--Las subdirectoras y los subdirectores  Organizar y dirigir la elaboración del Proyecto Curricular de la Institución Educativa, en coordinación con el Director de la institución educativa y los Coordinadores de Ciclo. Establece junto con ellos y los docentes los criterios para la diversificación curricular, garantizando que ella responda a las necesidades e intereses de los estudiantes, a las demandas del contexto y a las exigencias de aprendizajes básicos establecidos en el Diseño Curricular Nacional.  Organizar la elaboración conjunta, entre los docentes del grado y en coordinación con los Coordinadores de Ciclo, la elaboración de las programaciones curriculares, en función al tiempo efectivo de clases y que posibiliten el desarrollo de procesos de pensamiento en las y los estudiantes.  Organizar las secciones de clase de las y los estudiantes por grados y propone al Director la distribución de los docentes para cada grado, considerando criterios como capacidades, personalidad, características psicobiológicas de los estudiantes, preferencias de los docentes con respecto a tal o cual grado porque sienten que se desenvuelven mejor, entre otros.  Organizar el tiempo y el espacio necesarios para los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Horarios de clase en relación con el área, horas para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, horas para actividades complementarias, aulas destinadas a los diferentes grados, ambiente para algún taller).  Acompañar, orientar y monitorear el trabajo docente con las y los estudiantes, garantizando prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad, de mejoramiento continuo, de innovación y de respeto a los derechos de las niñas y de los niños, junto a sus necesidades e intereses, brindando facilidades y animando a las y los docentes a realizar prácticas pedagógicas bien estructuradas, dinámicas, sin descuidar los saberes previos de los estudiantes ni la respectiva rigurosidad científica en el tratamiento de los contenidos. Igualmente, sugerir el uso de nuevos espacios, diferentes al aula, para la realización de las clases o, la realización de actividades fuera del espacio escolar que conlleven procesos de enseñanza-aprendizaje: visitas a instituciones culturales, establecimientos comerciales y de producción,


entre otros, también asegurar el que los proyectos para exposiciones o ferias como la tan conocida Feria de Ciencias sean desarrollados por los estudiantes en el aula con la guía y orientación de sus maestros, en un proceso de elaboración y reelaboración para que el estudiante realmente aprenda y desarrolle las habilidades previstas.  Planificar y participar proactivamente en jornadas pedagógicas según los requerimientos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, estableciendo conjuntamente con los profesores temas de interés académico, de análisis y debate educativo por grado.  Organizar y dirigir la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con el fin de adoptar medidas para corregir las deficiencias encontradas, ya sea por la parte de las y los estudiantes o de la enseñanza de las y los docentes.  Reflexionar frente a su propio quehacer con sentido autocrítico y auto evaluativo, generando crecimiento, desarrollo personal y sirviendo de ejemplo a los miembros de su institución.  Promover relaciones respetuosas, cordiales, dialogantes entre las y los docentes a su cargo, valorando los diferentes puntos de vista. Es receptivo frente a las observaciones y comentarios acerca de su desempeño.  Organizar y dirigir reuniones de planificación, coordinación y evaluación con las Coordinadoras de los distintos Ciclos y con los profesores a su cargo.  Fortalecer los espacios de participación democrática, canales y mecanismos de comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa, manteniendo una comunicación fluida con el personal a su cargo.  Impulsar proyectos de innovación pedagógica en las diversas áreas, promueve la investigación y actualización en la formación docente, desarrollando diferentes capacidades: cognitiva, artística, laboral, deportiva, y se proyecta en la comunidad educativa.

--Las y los docentes Son los principales agentes para asegurar los aprendizajes de las y los estudiantes y la calidad de los mismos, no siendo exagerado señalar que, finalmente, “la calidad educativa se juega en las aulas”. Ellos, principalmente, deberían dedicarse a:  Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, debiendo considerar en la planificación y realización de sus clases los conocimientos previos de sus estudiantes, sus aptitudes (en qué son más hábiles y en qué no lo son), sus estilos de aprendizaje (en función a lo cual aplican diversas estrategias metodológicas y utilizan diversos materiales didácticos) y sus intereses.

23


 Prestar especial atención a las y los estudiantes que tienen dificultades en su aprendizaje o problemas de conducta, indagando las causas que motivan tales situaciones, buscando el apoyo de otras compañeras y otros compañeros más avanzados, dialogando con las madres y los padres de familia, animándoles a seguir adelante en base a los logros que van alcanzando por pequeños que éstos fueran, etc.  Identificar las necesidades especiales de educación que presentan algunas y algunos estudiantes para, si es posible, atenderlas mediante propuestas didácticas o metodológicas particulares y orientar sobre el apoyo que se les debe brindar. 24

 Promover en cada clase el interés y el deseo por aprender, el desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico, orientando a sus estudiantes a plantearse preguntas y a la búsqueda de respuestas que estimulen su razonamiento, a promover su curiosidad, a aprender a trabajar en equipo, a autoevaluarse, a sentirse valiosos, importantes, a tener sueños, creer en ellos y conocer qué implica el hacerlos realidad, a ser solidarios, honestos, responsables y disciplinados.  Elaborar materiales que promuevan el desarrollo de las capacidades de las y los estudiantes a favor de los procesos de comprensión lectora y el hábito de lectura, el pensamiento lógico matemático y construir escenarios sociales y educativos para el ejercicio de la ética y la práctica de valores en el aula y fuera de ella.  Investigar para mantenerse actualizados en los saberes propios de su ejercicio profesional, generar cambios didácticos y metodológicos, para guiar a las y los estudiantes en la apropiación y trascendencia de los conocimientos construidos en el aula.  Evaluar constantemente su práctica pedagógica, esmerándose en superar sus dificultades y deficiencias. Evaluar a sus estudiantes con sentido justo, realizando reajustes en su programación o modificaciones en sus estrategias de enseñanza cuando la mayoría no ha logrado el aprendizaje esperado.  Implementar la heteroevaluación y la autoevaluación con las y los estudiantes, puesto que están en la capacidad de emitir una opinión sobre su desempeño y sobre el de sus compañeras y compañeros. Esta práctica fomenta el espíritu crítico y reflexivo e introduce la autocrítica, actitud poco practicada en numerosos ámbitos de nuestra vida nacional. Tan importante como la evaluación de si mismos y de la de sus compañeros, es la evaluación que las y los estudiantes hacen de sus profesoras y profesores.  Cultivar en su aula un ambiente de trabajo y de relaciones interpersonales estimulante, cordial, alegre, afectuoso, ordenado, solidario, atendiendo con paciencia y buen trato las inquietudes, conflictos y necesidades de sus estudiantes, en el marco de una disciplina asumida en base a reglas establecidas y supervisadas por ellas y ellos.


 Mantener una comunicación constante con las madres y los padres de familia o apoderados de las y los estudiantes, comprendiendo que el entorno familiar proporciona una serie de elementos que pueden ser reforzadores positivos o negativos en la educación y formación de sus hijas e hijos. Se entrevistan con ellos de manera individual si el caso lo amerita, los convocan a reuniones periódicas a través del Comité de Aula para tratar asuntos referidos al aprendizaje de sus hijos o a la realización de actividades que contribuyen a su formación integral, los invitan a talleres con la finalidad de apoyarlos en su formación. También se reúnen periódicamente con los directivos del Comité de Aula para gestionar la buena marcha de los aprendizajes.

--Los Consejos Educativos Institucionales - CONEI Constituyen la representación organizada de todos los estamentos de la comunidad educativa e instituciones de la comunidad local. Deberían encargarse de:  Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, que contiene la orientación pedagógica de la institución educativa.  Colaborar con el Director/a en lo relacionado a garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido. Para aportar en la mejora de los aprendizajes se necesita que esta instancia:  Sea elegida de manera participativa y democrática por la comunidad educativa. Muchas veces las madres y los padres de familia, así como las y los estudiantes desconocen quiénes los representan y menos aún están enterados de qué es lo que hacen.  Organice reuniones periódicas, por lo menos una vez al mes. El reglamento señala que deben realizarse cuatro reuniones ordinarias al año, pero en la práctica esta periodicidad, resulta ineficiente, pues se acumulan demasiadas tareas entre una reunión y otra.  Elabore un plan de trabajo en concordancia con el Plan Anual de Trabajo de la institución educativa. Los CONEI que carecen de este instrumento, responden sólo a la coyuntura y dejan en sus integrantes la sensación (real por cierto) de “que no están haciendo mucho”.  Defina la agenda de las reuniones con anterioridad, lo cual permite que las y los integrantes del CONEI puedan documentarse y recoger los aportes y sugerencias de sus representados.  Lleve un Libro de Actas y un archivo al día, con el fin de que el accionar del CONEI quede registrado y sus futuros integrantes puedan continuar la labor desarrollada y no tengan que “empezar de cero”.  Tenga acceso a los instrumentos de gestión de la institución educativa así como a la legislación indispensable para el funcionamiento de la misma. En un pri-

25


mer momento, no los comprenderán del todo, pero transcurridas unas semanas, estarán familiarizados con ellos y desarrollarán mejor sus funciones.  Promueva la capacitación interna y externa de sus integrantes, con el fin de mejorar sus capacidades y servir de mejor manera a la institución educativa, con propuestas para optimizar las horas efectivas de aprendizaje y el número de semanas de trabajo. No necesariamente participaran todos los representantes pero se pueden delegar a integrantes “fijos” que participen y sigan un tema determinado y que luego en las reuniones de coordinación puedan presentar un breve informe o las acciones más saltantes en las que estaría repercutiendo la información obtenida. 26

--Las Redes Educativas El trabajo articulado en redes educativas a nivel nacional es relativamente nuevo, sin embargo, en San Juan de Lurigancho esta labor se viene desarrollando desde el año 1998 con la conformación de las redes educativas en torno a los Centros de Servicios y Recursos Educativos - EDUCENTROS21, constituidos por directivos, docentes, representantes de la UGEL, y de las diferentes instituciones públicas y privadas, cuyo objetivo es contribuir con la mejora de la calidad educativa. Las redes educativas deberían:  Elaborar sus instrumentos de gestión: Proyecto Educativo de Red, Proyecto Curricular y Plan Anual de Trabajo, en concordancia con el Proyecto Educativo Local y el Plan de Desarrollo Concertado del distrito, así como el Proyecto Educativo Nacional.  Promover actividades que les permitan actuar como red, por ejemplo apoyar la creación de los centros de recursos educativos o adoptar y/o vincularse con los que existen en su jurisdicción, con la finalidad de contar con espacios y materiales para fortalecer la capacitación e innovación pedagógica.  Elaborar un diagnóstico de las necesidades de capacitación. Muchas veces se confunden los deseos de capacitación (que pueden ser muy amplios o poco vinculados con el quehacer de la Red) con las necesidades reales de capacitación.  Elaborar un “Mapa de la riqueza” es decir, identificar los recursos profesionales y materiales con que cuentan las instituciones educativas que integran la red. Identificar por ejemplo: Cuántas instituciones tienen bibliotecas, qué tipo de libros hay en ellas, cuántas aulas de innovación educativa hay, qué tipos de recursos didácticos para trabajar el área de matemática tienen, cuántos laboratorios hay, cuántos auditorios implementados existen. ¿La red cuenta con un CETPRO?, ¿Cuántos docentes tienen maestrías, cuántos tienen experiencia en capacitación?, entre otros detalles, con el fin de aprovechar estos recursos en las capacitaciones de la red y en los aportes específicos que como comunidad educativa puedan dar. 21

Véase EDUCENTRO. Modelo de gestión de redes educativas y centro de servicios y recursos educativos, Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – Instituto EDUCA. Lima: Raúl Peña S.A.C., 2005.


 Implementar un inventario de textos específicos y/o material de lectura con el que cuenta la red, material para niñas y niños, adolescentes, docentes, madres y padres de familia, que puedan ser utilizados, alternativamente, en las diferentes instituciones educativas. Cada institución educativa con fondos de recursos propios y/o APAFA puede adquirir por ejemplo 40 libros de cuentos de un determinado autor por nivel, por ciclo, etc. Estableciendo un rol de préstamo e intercambio a nivel de red al mes, se puede optimizar los recursos existentes en las instituciones educativas.  Realizar intercambios de experiencias pedagógicas con el fin de promover la capacitación interna de sus integrantes, así como actividades movilizadoras y/o centralizadas para fomentar el gusto por la lectura, tipo las Lectoferias y/o Ferias para promocionar la lectura dentro y fuera del colegio.  Conformar grupos de interaprendizaje entre docentes del mismo nivel o área curricular e integrar espacios de diálogo cultural y académico. Por ejemplo, los Martes Pedagógicos. Una vez al mes se reúnen los docentes de un ciclo o de un área curricular y muestran sus experiencias y avances obtenidos con sus propuestas pedagógicas en el aula.  Establecer alianzas o convenios con Instituciones de Educación Superior, Fundaciones, ONGs para tener acceso a programas de formación o talleres de capacitación y actualización pedagógica.

--La Unidad de Gestión Educativa Local A través del Área de Gestión Pedagógica, y con el equipo de especialistas que tiene, puede elaborar un plan de trabajo anual para fortalecer las capacidades de las y los docentes, y animarlos a seguir aportando en su aula e institución educativa. En tal sentido, algunas sugerencias al respecto:  Establecer reuniones periódicas, por lo menos dos veces al mes y analizar el sentido de las actividades pedagógicas que promueven e invitan a la participación de las diferentes instituciones educativas de su jurisdicción de tal manera que se pueda optimizar el tiempo, los recursos y sobre todo ver los aprendizajes y los beneficios educativos que con ellas se consiguen. Se debe tener en cuenta la elaboración de proyectos educativos y no la acción aislada de actividades.  Fortalecer alianzas o crear convenios con Universidades Nacionales y Particulares, Instituciones de Educación Superior, Fundaciones, ONGs para tener acceso a Programas de Formación o talleres de capacitación y actualización pedagógica, no sólo para los directivos y docentes, sino para los miembros de la comunidad educativa, integrantes del CONEI, etc.  Realizar intercambios de experiencias pedagógicas, Feria de Innovaciones Educativas, foros de Discusión, debates, de manera sostenida y a la altura de los docentes y directivos de la jurisdicción, invitando a

27


autoridades, especialistas e investigadores en educación con el fin de promover la capacitación y actualización de las y los integrantes de la comunidad educativa.  Estimular la participación de las y los docentes y directivos en las diferentes actividades pedagógicas programadas desde la UGEL, con publicaciones de sus trabajos, ya sea de manera virtual o impresa, con resoluciones de felicitación, con certificados o diplomas que destaquen el o los méritos realizados.

28

 Impulsar la conformación de grupos de directivos y docentes innovadores destacados y promoverlos a participar en programas de formación especializada, pasantías, becas de estudio y otros estímulos pedagógicos.  Promover la creación de un Centro de Recursos Pedagógicos a nivel de la UGEL con un banco de experiencias innovadoras que cuente con un archivo documentado y actualizado de temas abordados, niveles trabajados, miembros que han participado y lecciones aprendidas.

--Oficina de Desarrollo Educativo del Municipio A través de la Oficina de Desarrollo Educativo el Municipio debe interesarse en coordinar con las instancias respectivas en educación y establecer un plan de trabajo concertado para fortalecer el trabajo educativo dentro y fuera de las aulas y con los demás miembros de la comunidad local. Para ello sugerimos lo siguiente:  Establecer reuniones de coordinación con las diferentes instancias educativas UGEL, Redes Educativas, CONEIs, instituciones educativas, líderes de la comunidad, ONGs, de tal manera que se pueda elaborar un plan de trabajo concertado, no empezar de cero, tener en cuenta que han habido otras gestiones y que siempre es bueno reconocer los avances.  Promover la elaboración del Proyecto Educativo Local, en alianza con la UGEL y otras organizaciones, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Concertado.  Articular esfuerzos con las otras instancias de gestión del municipio para canalizar recursos humanos y presupuestales que aporten al desarrollo educativo local y se pueda llegar a los diferentes integrantes de la comunidad en sus diversos espacios geográficos.  Promover la reflexión y participación de los integrantes de la comunidad local en temas educativos, “Educación, tarea de todos”  Animar a participar a las y los integrantes de la comunidad local, especialmente en la elaboración de los Presupuestos Participativos Locales, con la presentación de proyectos de índole educativo.  Apoyar, estimular y reconocer el trabajo profesional de directivos y de las y los docentes.


 Apoyar la realización de intercambios de experiencias pedagógicas, feria de innovaciones educativas, foros de discusión, debates, de manera sostenida, invitando a autoridades, especialistas e investigadores en educación con el fin de promover la capacitación y actualización de los integrantes de la comunidad educativa y local.  Apoyar la creación de un Centro de Recursos Pedagógicos a nivel del distrito, con una biblioteca bien implementada y un auditorio con capacidad para albergar a un buen número de miembros de la comunidad educativa y local.

PARA REFLEXIONAR Y APRENDER 1. Realiza una comparación entre las tareas que se proponen para cada actor y las acciones que realmente estos (as) hacen en el campo de la gestión escolar. ¿Cuál es el resultado de este balance? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… 2. ¿Qué condiciones requieren los diversos actores educativos para emprender una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………….. 3. ¿Cuáles crees que son las acciones imprescindibles que deben realizar los diversos actores educativos para impulsar una gestión escolar centrada en el aprendizaje? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………

29


BIBLIOGRAFÍA Congreso de la República. 2005

Ley General de Educación Nº 28044. Lima: MED.

Consejo Nacional de Educación 30

2006

Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú. Lima: Consejo Nacional de Educación.

Delors, Jacques 1996

La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Espínola,Viola: 1999

¿Es la autonomía la clave para una escuela más efectiva? Documento presentado en el “Seminario Internacional sobre Políticas de Descentralización y Gestión de la Educación” (111 - 123): En: Revista de Tecnología Educativa. Organización de Estados Americanos, OEA/Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Santiago. Vol. XIV N° 1 – 2 (2000).

Guerrero S., Guido 1999

Equipos de gestión y Proyecto Educativo. Condiciones básicas para una Gestión educativa en un contexto descentralizado (227 - 245) En: Revista de Tecnología Educativa. Organización de Estados Americanos, OEA/Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Santiago. Vol. XIV N° 1 – 2 (2000).

Instituto de Fomento de una Educación de Calidad - EDUCA 2005

EDUCENTRO. Modelo de gestión de redes educativas y centro de servicios y recursos educativos. Lima: Raúl Peña S.A.C.

Larraín H, Trinidad 1999

Actualización del documento de “Hacia una gestión más autónoma y centrada en lo educativo. Propuesta del Programa de las 900 Escuelas 1998-2000”. En MINEDUC. Carpeta Gestión Educativa. Biblioteca del Profesor. Santiago: MINEDUC, 1999.


Lavín, Sonia 1998

Gestión integral y gestión participativa: dos orientaciones para una gestión eficaz. Documento interno. Santiago: PIIE.

Ministerio de Educación: 2005

Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo D.S. Nº 009-2005-ED. Publicada en el diario “El Peruano”, Sección de Normas Legales. Lima: El Peruano.

Organización de Estados Americanos Para la Educación la Ciencia y la Cultura 1990

Declaración Mundial Sobre Educación para Todos, y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas del aprendizaje. Jomtien, Tailandia. (5 al 9 de Marzo de 1990).

Pozner de Weinberg, Pilar 1997

El Director como gestor de aprendizajes escolares. Buenos Aires: AIQUE

Ramos Jiménez, Juan Manuel 2007

Nuevo Manual Teórico Práctico CONEI: Consejo Educativo Institucional. [s.l.]: El Carmen.

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05, 2008

Reglamento de Organización y Funciones – Redes Educativas Institucionales. Lima:Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05 R.D. Nº 0569- 2008.

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.