LAS ACCIONES CULTURALES Y EL DEPORTE COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS EN LAS CIUDADES EDUCADORAS AS AÇÕES CULTURAIS E O ESPORTE, COMO FERRAMENTAS PARA O DESENVOLVIMENTO INTEGRAL DAS PESSOAS NAS CIDADES EDUCADORAS
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) Delegación de la AICE para América Latina Municipalidad de Rosario AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Lic. Montserrat Ballarini Concejala de Educación Presidenta de la AICE Prof. Pilar Figueras i Bellot Secretaria General de la AICE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Ing. Miguel Lifschitz Intendente Municipal DELEGACIÓN DE LA AICE PARA AMÉRICA LATINA Lic. Sergio Barrios Director Coordinadora Técnica: Arq. Analía Brarda Equipo de trabajo: Ana Amioni Victoria Estévez Lic. Silvia Monreal
LAS ACCIONES CULTURALES Y EL DEPORTE COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS EN LAS CIUDADES EDUCADORAS
INDICE
PRÓLOGO Ing. Miguel Lifschitz Intendente Municipal Rosario | Argentina ACERCA DE ESTA PUBLICACIÓN Equipo Editorial
9
11
I: INCLUSIÓN “Programa escuela integrada: Prácticas deportivas comprometidas con la Inclusión Social y la ciudadanía de niños y jóvenes en la ciudad de Belo Horizonte” Autores: Equipo de la Secretaría Municipal de Educación Belo Horizonte | Brasil
15
“Programa de Atención a personas con discapacidad” Autor: Prof. Lic. Sebastián Fernández Chifflet [Integrante de la Secretaría Municipal de Educación Física, Deportes y Recursos] Montevideo | Uruguay
21
“Programa Faroles Comunitarios. Proyectos: Trabajando con Máscaras y Teatro Juego en comunidad” Autoras: Integrantes de la Unidad de Gestión Social, Dirección Municipal de Cultura Paysandú | Uruguay
33
“Un puente en permanente construcción” Autora: Lic. Viviana Marchetti [Directora Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad] Rosario | Argentina
37
“Programa de accesibilidad a la comunicación y a la cultura para personas con discapacidad en la ciudad de Rosario. Para que Todos podamos leer. Libros en audio, libros electrónicos, libros en Braille y libros magnificados” Autoras: Lic. Viviana Marchetti [Directora Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad] Teresa Montero [Integrante del Servicio de Lectura Accesible de la Biblioteca Municipal “Dr. Juan Alvarez”] Rosario | Argentina
43
“Encuentros para la integración” Autora: María Elena Sorini [Presidenta del Consejo Municipal de la Mujer] Villa Constitución | Argentina
47
II: NIÑOS Y JÓVENES 51
59
“La integración del deporte y la recreación en la promoción de actividades sociales y educativas: cultura y ciudadanía” Autores: Integrantes de la Asociación Municipal de Asistencia Social - AMAS] Belo Horizonte | Brasil “Comisión interna de prevención de accidentes y violencia escolar” Autora: Nelcy Rosa Casa [Integrante de la Secretaría Municipal de Educación] Caixas do Sul | Brasil
63
“Campamento Municipal Punta Espinillo, una experiencia educadora” Autora: Prof. Lourdes Bello [Integrante de la Comisión Montevideo Ciudad Educadora, Secretaría Municipal de Infancia] Montevideo | Uruguay
69
“Jóvenes concejales de la ciudad del Pilar” Autores: Equipo de la Secretaría Municipal de Educación, Cultura e Integración Pilar | Argentina
73
“Programa Una Ciudad Escuela” Autora: Margareth D'Onófrio Magalhães [Orientadora Pedagógica, Equipo Técnico de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura] São Bernardo do Campo | Brasil
79
“Programa Escuela Nuestra” Autora: Géria Maria Montanari Franco [Secretaria Municipal de Educación y Cultura, Delegada Política AICE] São Carlos | Brasil
85
”San Pablo y el deporte: Programa Club Escuela” Autores: Integrantes del Programa Municipal Club Escuela. San Pablo | Brasil
III: ADULTOS Y ADULTOS MAYORES "El deporte en los barrios, cerca de los vecinos" Autores: Prof. Gonzalo Halty y Lic. Antonio Araujo Mendoza [Integrantes del Departamento de Cultura, Secretaría Municipal de Deportes] Montevideo | Uruguay
93
” Cuenta quien cuenta: Programa de alfabetización con la familia” Autoras: Ms. María Noel Guidali y Mabel De Agostini Paysandú | Uruguay
99
"Desafío del Oeste” Autores: Néstor Parra [Guardavidas de Montevideo y competidor en “Deporte Aventura”] Rubén Bouza [Profesor de Educación Física, Secretaría Municipal de Recreación y Deportes] Lourdes Garrido [Licenciada en Educación Física] Montevideo | Uruguay
105
"El adulto mayor en movimiento y acompañado" Autor: Prof. Lic. Antonio Araújo Mendoza [Integrante del Programa de Adultos Mayores, Secretaría Municipal de Educación Física, Deporte y Recreación] Montevideo | Uruguay
109
PRÓLOGO
Durante los últimos años, se ha registrado un aumento progresivo de los tiempos de ocio de los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. El territorio cambia y las personas deben ser protagonistas de este cambio, en este sentido para dar respuesta a las nuevas demandas es necesario implementar políticas públicas en materia de cultura y deporte que posibiliten procesos de reflexión y participación activa de la ciudadanía. El deporte y la actividad física se han constituido como uno de los fenómenos sociales más importantes de la sociedad contemporánea; tanto como práctica activa como espectáculo de masas y ha pasado a formar parte esencial de la vida del hombre. La práctica regular de una actividad física tiene numerosos efectos positivos sobre la salud, que contribuyen a lograr una mejor calidad de vida, ya que su desarrollo en forma sistematizada es fundamental para la prevención de enfermedades y problemas de salud. Particularmente la actividad física y deportiva implica educación, esparcimiento, salud y participación social, constituyéndose en un bien cultural y un verdadero derecho ciudadano. Por su parte las políticas culturales se refieren al desarrollo y acceso equitativo de la gente respecto a los campos de la creatividad y difusión artística, el patrimonio cultural, las industrias culturales. El Estado Municipal tiene un rol fundamental en la implementación de políticas culturales y deportivas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos. Es por ello necesario promover la recuperación de diferentes espacios de la Ciudad para el deporte, la recreación y el desarrollo cultural, que establezcan un compromiso entre las personas, revalorizando y reconociendo el afecto y la construcción social comunitaria. La igualdad de oportunidades en las ciudades, no es una obra que pueda realizar solamente un gobierno municipal, ni es un problema meramente administrativo, es un compromiso de participación que debe tomar la ciudad en su conjunto, sus organizaciones intermedias, o los simples ciudadanos defendiendo sus derechos, la práctica deportiva entonces puede ser una herramienta para lograr el cambio. Esta publicación entonces nos propone un espacio amplio donde debatir y repensar las políticas públicas que se aplican en distintas Ciudades Educadoras, que contribuyen a la formación integral de todos los grupos etarios. Las experiencias que aquí se relatan, dan cuenta de propuestas innovadoras, de diferentes formas de cooperación y de comunicación que se traducen en instrumentos de verdadera integración social y cultural.
Ing. Miguel Lifschitz Intendente Municipal Rosario | Argentina
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
9
ACERCA DE ESTA PUBLICACIÓN
La presente publicación denominada Cuadernos de debate, inicia una nueva serie de divulgaciones y es producto de la convocatoria realizada desde la oficina Regional de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras para América Latina, cuya sede se halla en la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, Argentina. El objetivo fundamental de nuestras actividades con los gobiernos municipales de América Latina que forman parte de la Red de Ciudades Educadoras, es el de establecer vínculos multilaterales que propicien la realización de proyectos comunes e intercambio de experiencias entre las ciudades. Las nuevas problemáticas del mundo actual, así como las diferentes realidades urbanas de las ciudades Latinoamericanas, requieren de aprendizajes permanentes. Es por ello que consideramos importante el haber desarrollado este espacio de encuentro cuyo tema en esta oportunidad se refiere a “Las acciones culturales y el deporte como herramientas para el desarrollo integral de las personas en las Ciudades Educadoras”, con el fin de propiciar un ámbito de reflexión acerca de las políticas y prácticas educativas que se implementan en las ciudades. También se ha aprovechado la oportunidad para publicar algunas experiencias vinculadas al área de deportes, en miras de prepararnos para participar en el XI Encuentro Internacional de Ciudades Educadoras que se desarrollará en la ciudad de Guadalajara, México, en el año 2010, ya que dicho encuentro plantea el debate alrededor de las políticas públicas en materia de deporte y su contribución a la construcción de ciudadanía como uno de los retos de las Ciudades. Esta es una ocasión para difundir, contrastar e intercambiar experiencias y buenas prácticas y constituye además, una oportunidad para profundizar en la construcción de los conceptos de Ciudades Educadoras. En este sentido, se considera que los proyectos culturales y/o deportivos son algunas de las herramientas posibles para lograr la inclusión y cohesión social, por lo cual hemos agrupado los distintos trabajos en un orden alfabético por ciudad y en base a tres ejes temáticos: I: Inclusión II: Niños y jóvenes III: Adultos y adultos mayores Todas estas experiencias contribuyen sin duda a la construcción colectiva de un espacio de análisis, crítica y reflexión sobre el accionar de los gobiernos locales comprometidos con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras.
Equipo Editorial
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
11
I: INCLUSIÓN
- Belo Horizonte - Montevideo - Paysandú - Rosario - Villa Constitución
“PROGRAMA ESCUELA INTEGRADA: PRÁCTICAS DEPORTIVAS COMPROMETIDAS CON LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA CIUDADANÍA DE NIÑOS Y JÓVENES EN LA CIUDAD DE BELO HORIZONTE” Autores: Equipo de la Secretaría Municipal de Educación Belo Horizonte | Brasil
En los últimos años, vienen realizándose en Brasil varios proyectos sociales en diferentes áreas de intervención. La planificación de las actuales políticas públicas ha absorbido la noción de empoderamiento [1], colaborando con la implementación y ejecución de políticas públicas nacionales de educación, deporte, cultura, medioambiente, inclusión digital, inserción profesional, salud y juventud. Tales políticas se diseñan considerando las nuevas necesidades formativas del sujeto y sus múltiples dimensiones: afectiva, ética, estética, social y cultural. La concepción de la educación como un derecho requiere de la formación de sujetos de vivencias/sujetos de aprendizajes. Esos aprendizajes son el fruto de las condiciones de vida social y cultural en las que están inmersos dichos sujetos. Pero el espacio escolar, por sí solo, no comprende todas estas vivencias. Cabe a la educación formal reconocer los potenciales educativos de la comunidad teniendo en cuenta que el ambiente social es el espacio de aprendizaje por excelencia. Somos todos aprendices permanentes de la vida (Educación para Todos, Tailandia, 2000). Tener como meta una educación que sea ejercicio de la vida implica reconocer diferentes sujetos de diálogo [2]. Esta nueva cultura de la educación nos lleva a percibir, reconocer y utilizar la noción de territorio: implica reconocer que la ciudad es el lugar donde se establecen los sentidos de nuestra existencia, los usos y las costumbres de nuestro tiempo. Belo Horizonte ha revelado una fuerte vocación educadora al instituir políticas públicas que reconocen a la ciudad mucho más allá de su dimensión económica y política. La intendencia de Belo Horizonte ha apostado a la articulación entre cultura, deporte, asistencia social, salud, alimentación, seguridad en el tránsito y programas de transferencia de ingresos, como también temas relativos a la habilitación y condiciones de vida. El Programa Escuela Integrada es el fruto de esta nueva cultura política, basada en una lógica intersectorial que involucra a todas las secretarías municipales, órganos responsables de tránsito, la limpieza, obras públicas y del medio ambiente, artistas, diversas instituciones de enseñanza superior, ONG, líderes locales, comerciantes y empresarios para la formación integral de los ciudadanos vistos como sujetos que aprenden en una ciudad con potencialidades educadoras. Creado en el año 2006 por la Intendencia Municipal de Belo Horizonte como una experiencia piloto en siete escuelas, el Programa Escuela Integrada ha buscado traducir las ideas incluidas en la carta de
[1] El término ‘empoderamiento’ es una traducción al español de la palabra inglesa empowerment. La palabra deriva del verbo empower que significa “dar poder” a alguien para realizar tareas sin necesitar autorización de otras personas. Este término es una de las innúmeras expresiones ricamente definidas por Paulo Freire. Para él, la persona, grupo o institución empoderada es aquella que realiza, por si misma, cambios y acciones que la llevan a evolucionar y fortalecerse. Implica, por lo tanto, logro, avance y superación por parte de las persona empoderada, y no solo “donación”. En el caso de este artículo, seguimos la definición dada por el educador brasileño. [2] ‘Sujetos de diálogo’ expresa la diversidad de saberes y oportunidades educativas que se da a partir de las interfaces entre esferas (pública y privada), espacios (escuela, parques, plazas, clubes, etc.) y sujetos (aliados, voluntarios, profesores, educandos, agentes culturales, estudiantes universitarios, etc.) que se dan en el Programa Escuela Integrada.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
15
principios de las Ciudades Educadoras (Barcelona, 2000). Actualmente, cincuenta escuelas participan del programa, que pretende expandirse progresivamente a todas las escuelas municipales de Belo Horizonte. Sus acciones ocurren tanto en escuelas como en espacios comunitarios públicos y privados. Parques, iglesias, canchas, clubes y asociaciones barriales, entre otros, se transforman en espacios de formación. Los cursos y talleres, que componen un rico menú de actividades sociales y educativas, se desarrollan en espacios cercanos a la escuela en que asisten los estudiantes. Cuando se trasladan desde la escuela hacia los talleres por las calles de la ciudad, los niños y jóvenes del programa se apropian de los espacios; pueden sentir y aprender sobre la ciudad donde viven, reviendo y alterando algunas representaciones del espacio urbano que habitan. Uno de los ejes que orientan el programa es el reconocimiento de las potencialidades educadoras de las comunidades. En este sentido, las prácticas deportivas y lúdicas emergen como fenómenos socioculturales relevantes para la implementación de las acciones comprometidas con la inclusión social. Cada escuela es responsable de tejer su propio proyecto político-pedagógico territorializado, a partir de las posibles redes sociales-educativas locales. Esta lógica permite construir nuevos flujos de saber a partir de los valores, conocimientos, experiencias y recursos disponibles en cada comunidad, en un movimiento intenso de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro de la escuela. Reconocer otros espacios para el ejercicio de la vida, el conocer y el hacer tienden a ampliar el repertorio de niños y jóvenes y favorecen una actuación mucho más ciudadana. Los actores se socializan a través de diversos aprendizajes y se constituyen como sujetos a través de su capacidad de dominar su experiencia, de transformarse en actores de su propia educación. En este sentido, cualquier educación es una auto-educación; no es solamente una inculcación, es también un trabajo sobre sí mismo. Al entrelazar la escuela con la comunidad considerando las múltiples y complejas escalas territoriales que dan sentido a su modo de existencia, la educación se transforma en un instrumento de democracia y puede efectivizar la construcción de mejores condiciones para la ciudadanía. Educar para (con) la ciudadanía es posibilitar que el niño, el joven y el adulto entiendan y participen en las decisiones de la sociedad, utilizando el lugar donde viven, su escuela, su barrio y su vecindad como aliados de su desarrollo. El deporte juega un papel decisivo en este sentido, toda vez que tiende a propiciar vivencias de empoderamiento y prácticas ciudadanas. Con respecto, específicamente, a la cultura corporal del movimiento humano, se pueden destacar muchas acciones de inclusión social en el ámbito del deporte, de la cultura y de la educación que están siendo llevadas a cabo en nuestro país. El Ministerio de Deportes del gobierno brasileño propuso el Proyecto Segundo Tiempo (PST) cuyo objetivo es el desarrollo de valores sociales, la mejora de las capacidades físicas y habilidades motoras, la mejora de la calidad de vida, la disminución de la exposición a los riesgos sociales y la concientización de la práctica deportiva, asegurando el ejercicio de la ciudadanía. El PST establece como estrategia operativa la formación de alianzas institucionales mediante la descentralización de la ejecución presupuestaria y financiera para entes públicos y privados sin fines de lucro. Así, estas entidades se tornan responsables de la ejecución del programa mediante la celebración de convenios o instrumentos similares con el Ministerio de Deportes, buscando implementar los Núcleos de Deporte Educativo (NED, por su sigla en portugués). Las actividades deportivas promovidas en los NED, en las escuelas o en otros espacios, son de carácter educativo y tienen como objetivo el desarrollo integral del niño y del adolescente para favorecer la conciencia de su propio cuerpo, explorar sus límites, aumentar sus potencialidades y desarrollar su espíritu de solidaridad, de cooperación mutua y de respeto colectivo. Los NED desarrollan actividades deportivas y complementarias y tienen la siguiente orientación: Ofrecer actividades deportivas en el contra-turno escolar; con una frecuencia mínima de tres veces por semana y dos horas diarias; y actividades complementarias (apoyo escolar, actividades culturales, etc.). En este aspecto, el Programa Escuela Integrada forma una alianza con el Programa Segundo Tiempo e incorpora a sus talleres a los pasantes del PST.
16
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
El Programa Escuela Integrada parte del desafío de dotar de un sentido educativo a las múltiples manifestaciones de la corporalidad; ofrece un menú variado de experiencias deportivas y recreativas en su matriz curricular: el deporte, la danza, el juego, la gimnasia, el teatro, el circo, las prácticas de laboratorio, las terapias corporales, etc. El programa no parte de la noción de que haya expresión corporal y, consecuentemente, deporte de sentido único; lo que hay son diferentes modos de representarlo, practicarlo, vivenciarlo e interpretarlo, ya que coexisten variadas alternativas, diferentes tipos de deportes (de rendimiento, educativos, de recreación, de rehabilitación y reeducación, etc.) y sujetos de diálogo (universitarios, agentes culturales, aliados y voluntarios). En este artículo, presentaremos algunas de las experiencias proporcionadas en el ámbito del Programa Escuela Integrada a partir de las articulaciones con el Programa Segundo Tiempo del Ministerio de Deportes, y también las acciones de otros programas aliados (Proyecto Tenis Ciudadano, Proyecto Guanabara-UFMG, Grupo Corpo) y relatos de experiencias deportivas que consideramos exitosas. En el barrio Taquaril encontramos a Claudiney dos Santos, quien, desde que el programa se inició en la Escuela Municipal Israel Pinheiro, viene actuando como agente cultural y desarrollando talleres de recreación. Diney (como suele ser llamado por los niños de la escuela) es estudiante de Educación Física y cuenta que el gran desafío es conciliar lo que se aprende en la facultad con la práctica cotidiana de la escuela. Varias veces analizó con sus profesores alternativas para motivar y hacer que los niños participen con más entusiasmo en sus actividades. Cuando él propone alguna actividad que no logra el resultado esperado, registra el hecho y discute con el profesor-orientador. Dice Diney: “Nuestro objetivo es no excluir a nadie; nenas jugando a la pelota, nenes jugando al ‘quemado’, no decimos ‘ese en un juego de nenas, ese es un juego de nenes’; los más gorditos y hasta aquellos que tienen alguna necesidad especial participan en todas las actividades a su manera.” Claudiney relata que, en los talleres, trata de relacionar los conocimientos sobre las prácticas deportivas que trae de la facultad con lo que los niños traen de su casa y de su vivencia infantil. “El otro día vi un chico con una ojota atada con un pedazo de hilo, me aproximé y le pregunté: ¿Qué es eso? Él sonrió y respondió: ¿Cómo? ¿No lo ves? Es un autito. Al poco tiempo se cansó del autito, tomó la ojota, le sacó el hilo y apuntó a sus compañeros, haciendo ruido de tiros. La ojota se transformó en revólver. Los niños logran darle otro sentido a los objetos. Eso es maravilloso”.Cabe a los educadores, en general, tener la sensibilidad de percibir esa dimensión de la infancia. Además de las actividades deportivas y lúdicas, los alumnos que participan en el programa tienen clases de natación en un club cercano a la escuela. Claudiney, como otros encargados de talleres y monitores del Programa Escuela Integrada, descubrieron la importancia de que las prácticas deportivas, lúdicas y recreativas estén ligadas a una perspectiva democrática, ya que tales actividades ayudan a promover conocimientos, hábitos, valores, comportamientos y actividades ciudadanas, como el respeto a las diferencias y a la solidaridad. Los agentes culturales y estudiantes universitarios que participan en el Programa Escuela Integrada reciben formación continua, llamada “Ampliando los horizontes culturales”. En esa formación se discuten temas abarcadores de carácter socioeducativo. Además de esa formación general, participan en talleres específicos de teatro, juegos, danza, música, medios de comunicación, artes plásticas, artesanías y escritura. El objetivo es calificar e incentivar a los agentes a la búsqueda de mayor calidad en su trabajo y en sus vidas. Del contrato establecido con las escuelas que actualmente integran el programa, destacamos las siguientes prácticas deportivas ciudadanas, cercanas a las orientaciones establecidas en el Material Didáctico para el proceso de capacitación del “Programa Segundo Tiempo” (Segundo Tiempo Manual, 2007), a saber: - La ronda: formato de asamblea donde todos hablan y son escuchados. Uno de los momentos más significativos de los talleres, por propiciar la horizontalidad; en la ronda nadie es mejor que nadie, todos son iguales. - La agenda de actividades: su objetivo es organizar las actividades diarias, semanales, mensuales o anuales.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
17
- Los combinados: establecimiento de normas de trabajo y convivencia. Cada uno se responsabiliza de sí mismo y se compromete con el grupo. - Nuevas relaciones con el tiempo, con el espacio y con los objetos: aprendizaje de actitudes que ayuden a la mejor administración del tiempo, a priorizar actividades y a establecer secuencias. Significa también ambientarse, reconocer el espacio, tomar conciencia de sus dimensiones y del movimiento que permite, además brindan la posibilidad de intervenir artísticamente en el espacio donde se realizan las actividades físicas, diseñando y pintando símbolos y elementos del deporte. También se aprende a guardar y conservar el material. - La convivencia: conciencia de las relaciones que se establecen consigo y con el otro. Es lo que le da sentido a las acciones. - El registro: preservar la memoria individual y colectiva de las actividades vivenciadas. - La evaluación: al final del día, de la semana, o del semestre, se realiza un encuentro para evaluar lo realizado hasta el momento; los resultados alcanzados, los momentos felices y las principales dificultades enfrentadas. Con relación a la memoria, viene produciéndose una experiencia interesante en la Escuela Municipal Hugo Werneck, en talleres de capoeira dados por el maestro Açaí (Wellington Carlos de Almeida). Además de enseñar la técnica y los movimientos de la capoeira, Açaí se preocupa por rescatar la memoria y la historia de la capoeira durante el proceso de formación de los alumnos. Para él, la capoeira (antes una diversión de los esclavos) es hoy un arte que encanta mientras educa a niños y a jóvenes dentro de la escuela. En la Escuela Municipal Gracy Vianna Lage, los chicos que participan en el Programa Escuela Integrada están desarrollando el Proyecto “Educación Física y Vida Saludable”. Dicho proyecto está orientado a presentar alternativas deportivas para niños de 6 a 14 años, para que puedan cambiar la ociosidad negativa por prácticas deportivas y recreativas de calidad. Los principales objetivos del proyecto son: mejorar la participación de las familias en las escuelas; integrar las actividades deportivas con las demás actividades escolares; propiciar la elevación de la autoestima de los niños del proyecto; proponer una acción educativa a través del deporte y de la recreación como instrumentos de educación y de desarrollo social. El Programa Escuela Integrada estableció una alianza entre la escuela y la iglesia del barrio, cediendo esta última dos salones donde se dan clases de danza y artes plásticas. En las otras salas del centro de catequesis se desarrollan talleres de Lengua (portugués e inglés) y Matemática. Una de las metas para el próximo año es establecer un intercambio con los gimnasios y escuelitas de fútbol del barrio, para dar la oportunidad a los niños y jóvenes que participan en el programa de tener contacto y convivir con diferentes grupos sociales y así ampliar su horizonte de aprendizaje. Después del receso escolar de julio, el equipo que compone el proyecto y todos los involucrados en el programa realizaron una autoevaluación y una evaluación general del proyecto llegando a las siguientes conclusiones: - “El cambio más visible radicó en el comportamiento de los alumnos; antes era muy difícil lograr que nos escucharan”. - “Disminuyeron las agresiones físicas y verbales”. - “Entre los alumnos hay más respeto y cooperación”. - “Hay más interés en realizar las tareas para el hogar”. “Notamos que los alumnos que antes eran excesivamente tímidos, tienen más confianza en sí mismos y están más participativos”. - “Los alumnos están más interesados y menos resistentes a las propuestas de trabajo”. De una reunión con padres, madres y responsables, el equipo organizador obtuvo los siguientes relatos: - “La rebeldía de mi hijo disminuyó, se queda más en casa y me contesta menos”. - “El trabajo de ustedes fue una bendición para mi nieto y para mi” - “En casa, mi hija me ayuda más y está más calma”
18
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
- “En casa, se la pasaban peleando todo el tiempo; ahora, a cada rato organizan juegos que aprendieron en la Escuela Integrada”. En la Escuela Municipal Domiciano Vieira, un niño jugaba “futsal” en silla de ruedas. Era el arquero del equipo que fue campeón del torneo interno promovido por la escuela. Además de futsal, participaba en el grupo de danzas del Programa. SOCIOS DEL PROGRAMA ESCUELA INTEGRADA El Grupo Corpo es una compañía de danza contemporánea creada en 1975 en Belo Horizonte, conocida en todo Brasil y en diversos países. En el 2000 fue creada la ONG Corpo Cidadão (Cuerpo ciudadano), que atiende a un total de 690 niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad personal y/o social. La ONG tiene como objetivo promover oportunidades educativas y de desarrollo humano a través del arte-educación, respetando los diferentes códigos culturales, ampliando el universo de conocimiento de los jóvenes, estimulando su autonomía y rescatando valores como ética, afecto, solidaridad, autoestima y sensibilidad. Todo el trabajo está orientado principalmente hacia el crecimiento físico, emocional, intelectual y hacia la búsqueda de la transformación del potencial de los educandos en competencias personales, sociales, cognitivas y productivas. Además, existe la intención de formar jóvenes multiplicadores de este proceso educativo en las comunidades donde viven. Cincuenta niños del turno de la mañana y cincuenta del turno tarde, que están en el Programa Escuela Integrada en la Escuela Municipal Vila Fazendinha, participan en los talleres de danza contemporánea y danza callejera. El desarrollo del Proyecto Guanabara está a cargo del Departamento de Deportes de la Escuela de Educación Física, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad Federal de Minas Gerais; está asociado al Instituto Ayrton Senna-AUDI. El Proyecto Guanabara, que inició sus actividades en 1996, se desarrolla priorizando al individuo en su totalidad, posibilitando a los participantes su desarrollo humano a través del fortalecimiento de la autoestima, auto concepto e identidad, teniendo como referencia el contexto social y cultural de la comunidad, basado en los pilares de la educación. En cuanto al desarrollo social, el proyecto se centra en favorecer las relaciones afectivas, promover acciones de solidaridad y trabajar para la organización y democratización a través de actividades grupales, poniendo énfasis en los principios de la ética. La finalidad principal es crear, a través del deporte, un medio facilitador y complementario para que los miembros de las comunidades y los participantes, puedan vivir activamente la construcción de su ciudadanía, transformándose en sujetos de su propia historia. Todas las acciones están orientadas a la mejora de la calidad de vida de los participantes, se pone el énfasis en la longevidad, la escolaridad y la participación social, cuya consecuencia directa es la mejora del Índice de desarrollo humano. Dos veces por semana, los alumnos que participan en el Programa Escuela Integrada en la Escuela Municipal Aurelio Pires, realizan actividades deportivas del Proyecto Guanabara, en la Universidad Federal de Minas Gerais. El Proyecto Tenis Ciudadano se desarrolla en el Parque das Mangabeiras desde diciembre del 2003, con el auspicio de la Asociación Amigos del Deporte, siendo su realizador el Sr. Paulo de Tarso Ribeiro (Taller del Tenista). En alianza con Head Pen y PBH, dos espacios del “Parque das Mangabeiras” fueron transformadas en canchas de tenis. El proyecto fue ampliado en el 2007 con el Programa Escuela Integrada y actualmente atiende a sesenta niños de 10 a 16 años que estudian en la Escuela Municipal Senador Levindo Coelho, en Serra. Además de la formación deportiva, el proyecto tiene el objetivo de crear un espacio de enriquecimiento y vivencias socioculturales que contribuyan al proceso de ciudadanía, involucrando los campos del arte, la cultura, la recreación y la educación ambiental. Los niños y adolescentes que participan en el proyecto están recibiendo capacitación para actuar como auxiliares de cancha. El objetivo es prepararlos para actuar en esa función durante el BH Tennis Open - International Cup. Los chicos reciben gratuitamente todo el material para el entrenamiento, incluso ropa, calzado, raquetas y pelotas. En contrapartida, los chicos asumen un compromiso con la escuela, el deporte y la vida. El proyecto ya recibió la visita de tenistas ilustres como Gustavo Kurten y Fernando Meligeni. Actualmente, cuatro chicos están en el equipo de competición del PIC. Uno de los deportistas del programa recibió una invitación para participar en un spot de una emisora de televisión en la época de las Olimpiadas de Beijing. Las evaluaciones de padres y profesores son unánimes al afirmar que el proyecto es una contribución a la importante tarea del cuidado propio, cómo organizar una rutina diaria con tiempos específicos, dinámica de la formación de grupos, orientaciones de salud e higiene, formación de hábitos y responsabilidad con ellos mismos. Alumnos que antes presentaban problemas como desinterés, falta de disciplina,
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
19
desfasaje en la lectura, escritura o matemática, ahora se desarrollan a un ritmo adecuado. El Proyecto Tenis Ciudadano, mediante competencias y entrevistas, proporcionó a los niños que participan en el Programa Escuela Integrada, crecimiento cultural, de conocimientos generales, ampliación del vocabulario, aceptación y relación de cada uno con su cuerpo y mejora de la autoestima. En cuanto a posibilidades futuras, podemos destacar la alianza con la Caixa Econõmica Federal, una de las principales auspiciantes del deporte brasileño, con recursos oriundos de las Loterías Nacionales del Ministerio del Deporte y de los Comités Olímpico y Paraolímpico Brasileños. Para el año 2009 está prevista la realización de un proyecto que atenderá a cerca de 1200 alumnos de las escuelas de la Red Municipal de Educación: tendrán prioridad las que participan en el Programa Escuela Integrada. El proyecto atenderá niños y jóvenes en la modalidad educativa, y los talentos revelados serán derivados a diversas modalidades de prácticas deportivas de rendimiento. CONSIDERACIONES FINALES Creemos que los caminos de la vida y del aprendizaje son infinitos; por eso, es difícil presentar, inclusive en este artículo, conclusiones definitivas y generales, más aun cuando se tiene como punto de partida un universo tan diversificado de espacios y sujetos de diálogo, como sucede en el Programa Escuela Integrada. Incluso corriendo el riesgo de producir generalizaciones distorsionadas, ya que las generalizaciones son siempre arriesgadas, en este artículo nos gustaría establecer algunas consideraciones sobre el papel que juega el deporte en la construcción de una vivencia ciudadana en el Programa Escuela Integrada. Con relación a los talleres deportivos y actividades que involucran lo corporal, podemos destacar los siguientes resultados ya observados en los niños y jóvenes que participan en el Programa Escuela Integrada, a partir del contacto mantenido con ellos en las escuelas: - Aptitud física mejorada - Desarrollo de habilidades motrices y deportivas - Promoción de la salud - Adquisición de valores y formación ética Para el Programa Escuela Integrada, el deporte, como también todas las otras modalidades que componen las múltiples manifestaciones de la corporalidad humana, juega un papel decisivo en la consolidación del derecho fundamental de circular y apropiarse de la ciudad brindando a todos acceso a las oportunidades, espacios y recursos existentes y permitiéndoles ampliar su repertorio sociocultural, como así también el derecho a la expresión corporal autónoma y una vivencia más feliz y ciudadana.
BIBLIOGRAFÍA Carta de las Ciudades Educadoras: http://www.cm.evora.pt/NR/rdonlyres/00004ead/awtuvhezgywlwffaxvjxllxizxmcnmct/Cartadascidadeseducadoras.pdf Declaración Mundial sobre Educación para Todos: http://www.acaoeducativa.org.br/downloads/Declaracao_Jomtien.pdf Manual de Pautas y Orientaciones del Programa Segundo Tiempo: http://www.salesianosdobrasil.org.br/SegundoTempo/manual_diretrizes_orientacoes_segundotempo.pdf http://portal.esporte.gov.br/snee/segundotempo/modulosCapacitacao.jsp
20
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD” Autor: Prof. Lic. Sebastián Fernández Chifflet [*] Montevideo | Uruguay
INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, tiene por meta trabajar intensamente en la promoción del proceso de democratización del derecho de todos los ciudadanos al acceso a servicios y programas de actividades física. El derecho a la práctica de actividades físicas, a participar en actividades recreativas, a desarrollar propuestas colectivas de interacción y encuentro social, constituye un elemento indispensable y estratégico en el trabajo comunitario de una sociedad integradora. Nuestra Secretaría, desde hace más de dieciocho años, desarrolla un programa que atiende algunas de las necesidades de la población con discapacidades, desarrollando propuestas de actividades físicas y recreativas (Programa: Atención a personas con discapacidades). Asimismo, las tareas y objetivos programáticos de este particular programa, se coordinan con otros generando, de esta manera, nuevas propuestas de trabajo. Ejemplo de ello son los programas: “Playas”, “Montevideo Verde” y “Campamentos de Primavera 2008”. También se desarrolla una intensa actividad de talleres y transmisión de conocimientos en encuentros y cursos. Promoviendo de esta manera la socialización de los conocimientos teóricos y de los conocimientos prácticos. En el último año, se comenzó un proceso de intercambio de experiencias con equipos de docentes y animadores de otros departamentos (localidades), con el objetivo de poder avanzar en una propuesta metropolitana coordinada y complementaria. El presente trabajo es una síntesis de las propuestas que se desarrollan desde el Programa para personas con discapacidad y en los que ha participado directamente. APARTADO TEÓRICO-CONCEPTUAL CONCEPTO DE DISCAPACIDAD: En el año 1971, Naciones Unidas realiza la “Declaración de los Derechos del Retraso Mental” y en 1975 la “Declaración de los Impedidos”. El año 1981 es declarado como el “Año Internacional de los Impedidos” y en ese marco se da inicio al Programa de Acción Mundial para las Personas Impedidas (P.A.M.P.D.), proclamando la reivindicación de los derechos de las personas con discapacidad. Así se declara para el decenio 1983-1992 como el “Decenio de los Impedidos”. En el P.A.M.P.D. se trazan los ejes centrales de la acción, estos son: - Promover medidas para la prevención de las deficiencias y la rehabilitación. - Lograr igualdad y participación plena de las personas con discapacidad en el desarrollo de la vida social. [*] Licenciado en Educación Física. Postgraduado en Gestión. Integrante del equipo del “Programa de Atención a personas con discapacidad” de la Secretaría Municipal de Educación Física, Deportes y Recursos.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
21
Dicho programa relaciona tres niveles diferentes en torno al concepto de Discapacidad: Deficiencia Discapacidad - Minusvalía. El primer nivel, la Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. El segundo nivel, la Discapacidad: es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. El tercero, la Minusvalía: es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad que le impide o limita el desempeño de un rol que es normal. Es un fenómeno social que representa las consecuencias sociales y ambientales. Asimismo, define como básicos los siguientes términos: Prevención - Rehabilitación - Equiparación de oportunidades. Prevención: adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales o sensoriales, o a impedir que, si se han producido, tengan consecuencias físicas, sensoriales, o psicológicas negativas. Rehabilitación: es un proceso, de duración ilimitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que la persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social óptimo, posibilitándole así medios para modificar su propia vida. Equiparación de oportunidades: es el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad, tal como es el medio físico cultural, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y de trabajo, la vida cultural y social incluidas las instalaciones deportivas y de ocio, se hacen accesibles a todos. LA TERMINOLOGÍA EN CUESTIÓN: Aparecen diversas formulaciones terminológicas con relación al tema de las personas que por algún motivo, adquirido o congénito, en el ámbito físico o psicológico, tienen características significativamente diferentes a la mayoría de la población. Veamos algunas:
22
Deficiencia
Discapacidad
Minusvalía
Lenguaje
Para hablar
De comunicación-orientación
Órgano o función de la audición
Para escuchar
De comunicación-orientación
Órgano o función de la visión
Para ver
De orientación
Músculo esquelético
Para alimentarse, para la ambulación, etc.
De independencia física, de movilidad
Función Intelectual
Para el aprendizaje normal
En la integración social
Amputación M. I.
Para caminar
En actividades “comunes”
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
A] Persona portadora de una deficiencia. B] Personas con capacidades diferentes. C] Personas con necesidades educacionales especiales. A] Relacionada con el ámbito médico, es definida como la persona incapaz de asegurar por sí misma, total o parcialmente, las necesidades de una vida individual o social normal. Causado por una deficiencia congénita o adquirida, tanto en el ámbito físico como mental. B] Que tienen otras capacidades. El conjunto de las capacidades tienen un valor cualitativo distinto (uno con otro, con otros, con la sociedad) lo diferente se refiere aquí a lo diverso desde el punto de vista de la heterogeneidad, responde a una diferencia en la calidad y no presupone ni define una falta dé, sino que va por otro camino. C] Se refiere a todos los niños y jóvenes, cuyas necesidades y modalidades de aprendizaje se derivan de su propia capacidad o dificultad en dicho proceso. La primera formulación, de persona portadora de una deficiencia se la relaciona con el paradigma médico clínico de la rehabilitación, los otros dos están más relacionados con el paradigma de la autonomía personal o cívico-social y político. Si bien, al utilizar una terminología u otra, a veces, nos queda la duda de cuál será la forma más indicada y por ende despojada de sentido de exclusión. Para poder tener una idea más clara al respecto, es recomendable indagar sobre los orígenes de los términos, a que visión responden, qué significados tienen y así poder decidir libremente y sobre todo argumentar el por qué lo hacemos. También es interesante tener en cuenta que las personas en general no son portadoras de estigmas por el azar, lo social adquiere un papel fundamental para que sea del fenómeno de la estigmatización. Los (estigmas) los ponemos nosotros, con los términos, con las actitudes, con los gestos, con la desinformación, con los MIEDOS. CONCEPTO DE INTEGRACIÓN: Es, de alguna manera, permitir a la persona con discapacidad normalizar sus experiencias en el interior de la comunidad. Estar integrado significa, además de estar insertado físicamente en un espacio común, es poder participar activamente de la vida colectiva de esa comunidad. Es un proceso que incorpora, física y socialmente, a la dimensión social a las personas segregadas o marginadas. Por lo que estar, pero sobre todo ser integrado significa participar activamente de la comunidad, viviendo con los otros, compartiendo servicios, espacios y gozando de iguales derechos y beneficios. El proceso de integración debe estar marcado por la doble perspectiva, esto es los que tienen alguna discapacidad y los que no la tienen. Dicho proceso supone un camino de sensibilización y aprendizaje, de tolerancia y respeto, de cooperación en torno a un proyecto común, amplio, diverso, que contemple las características y necesidades de todos sus miembros. Luego de haber abordado el concepto discapacidad es importante también tomarse el momento para reflexionar sobre los modelos y las perspectivas desde las cuales se abordan las situaciones de las personas que tienen alguna discapacidad. El surgimiento de estos modelos lo podemos ubicar en diferentes momentos históricos y su aplicación es generadora de diversas consecuencias sociales. Por esto es importante tenerlos presentes en cualquier propuesta de trabajo que involucre el trabajo con personas con discapacidades. PARADIGMAS O MODELOS DE ABORDAJE EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD: En los últimos 40 años del siglo XX los modelos de abordaje en el tema referido a la situación de las personas con algún tipo de discapacidad se han ido transformando. Modelo de Normalización: En los años 60 (Países Escandinavos) aparece con fuerza la perspectiva de la Normalización fundamentalmente referida a las personas con discapacidad intelectual (Retardo
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
23
Mental). Esta normalización debía permitir que las personas con discapacidad llevaran una existencia lo más próxima a lo normal como fuera posible. La Integración debe entonces permitir a la persona discapacitada normalizar sus experiencias en el seno de la comunidad, esto implica que el ser sea un miembro activo de la sociedad y que pueda gozar de los mismos derechos. Modelo de Rehabilitación (enfoque médico-clínico): Domina la década del 80, es a partir de la intervención médica, de profesionales de la salud y de técnicos relacionados al ámbito educativo, que se lograba un diagnóstico sobre la persona. Se generaron métodos exhaustivos de clasificación que luego devinieron en el fenómeno social de la estigmatización. La persona era encasillada dentro de determinados parámetros técnicos que, en general, condicionaban, de futuro, el desarrollo de sus potencialidades individuales reales. La dirección educativa y el desarrollo personal quedaban, de alguna manera, marcados por el diagnóstico. Surge con gran énfasis la intervención de especialistas y de grupos interdisciplinarios. Este modelo fue revisado ya que promovía un alto grado de dependencia entre la persona y las instituciones de intervención. Este modelo también es denominado del Déficit. Modelo de la Autonomía Personal (cívico-social y político): A partir de la revisión planteada hacia la década del 90 del anterior modelo (Rehabilitación) se hace relativo el llamado problema médico y se enfocan las energías y acciones hacia el campo educativo en función de un nuevo concepto: el de personas con necesidades educativas especiales (N.E.E.) Este concepto N.E.E. prevalece sobre el Déficit que subyace en el anterior modelo. El nuevo paradigma se basa en los derechos de las personas con alguna discapacidad a lograr un nivel de independencia adecuado, a desarrollar su capacidad para la autonomía personal, a la participación activa en su proceso de construcción de proyecto de vida y de transformación social. Desde la perspectiva de la Autonomía personal el Núcleo del programa de integración ya no reside en el Individuo, sino que está en el Entorno. Dentro de este entorno está el propio proceso de rehabilitación. Tres conceptos fundamentales del modelo de la autonomía personal: 1] El papel Interactivo de la Discapacidad (concepto relativo). 2] La incidencia del Entorno: en cuanto a las exigencias desmedidas o el bajo impacto del aprendizaje mediado. 3] La Importancia de los Apoyos. (necesarios para acompañar el proceso de desarrollo personal). Desde la teoría social de la discapacidad, la persona deja de ser un sujeto de pasividad y de características estrictamente médicas para convertirse en un sujeto activo, con un importante papel en la planificación de su propio proyecto de vida.
Activa
Sujeta a derechos
Persona
Creadora
Original
Única
24
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Con N.E.E.
Los conceptos de Educación Intercultural y de Educación en la Diversidad cobran vital importancia, puesto que promueven un modelo inclusivo de sociedad, lo diferente adquiere un valor sustancial como reconocimiento de la identidad. Este modelo es también conocido como el de la Diferencia. En el concepto de Entorno cobran vital importancia los contextos social y educativo.
Contexto educativo
Rigidez
Flexibilidad
Sistema competitivo
Sistema inclusivo
Comparativo de los modelos dominantes:
Déficit
Diferencia
Deficiencia en calidad o cantidad. Impedimento en capacidad funcional u org. Una desventaja.
Calidad de ser diferente. Distinción en calidad, forma o naturaleza. Característica que distingue uno de otro. Factor que separa situaciones contrastantes.
Intervenciones tendientes a suplir o complementar lo que falta, el déficit.
Interv. tendientes a apoyar a la persona en lo que necesite para su proyecto de vida.
Escuelas especiales, las instituciones homogeinizan a la población destinataria. Planificación centrada en la nivelación y recuperación. Aprender lo no aprendido de acuerdo a la normalidad. Fenómeno del Plafonamiento.
Escuelas inclusivas, contemplan la diversidad (individualidad e identidad de c/u). Planificación centrada en la persona, los recursos institucionales se organizan en torno al Proyecto de Vida. Autonomía-Toma de decisiones-Timón.
Consec: asistencialismo, estigmatización, alineación, aislamiento, dependencia, relativa infinitud en procedimientos (siempre le falta algo).
Movimiento de autogestión, independencia, inclusión, participación, cambios en la cultura, apoyos necesarios y/o puntuales, mayor monitoreo, derecho a proyecto de vida propio, no ser carga (siempre se puede hacer algo).
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
25
CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA: Los diversos enfoques y las variadas definiciones que a lo largo de la historia se han esbozado en torno al concepto educación física, muestran la complejidad de concebir unanimidad al momento de enunciarla. No obstante, de ello en la presente reflexión de trabajo se realiza una opción de definición que refleja el enfoque de esta propuesta. Educación Física: “Pedagogía de las conductas motrices”. De acuerdo a la lógica de desarrollo del actual programa a través de las actividades físicas y llevadas adelante por profesores de educación física es pertinente realizar una definición del concepto de la disciplina desde la que se trabaja. Pedagogía de las conductas motrices. “La educación física es una práctica de intervención que influye en las conductas motrices de los participantes, en función de normas educativas implícitas o explícitas. El ejercicio de esta influencia normativa provoca por lo general una transformación de las conductas motrices, un proceso que sitúa la cuestión de la transferencia de aprendizaje en el centro de las preocupaciones del motricista”. [Parlebas 2001, 172] En esta definición se supera la discusión sobre un concepto abordado desde la perspectiva del movimiento sea esta educación del, o educación a través del movimiento. Por lo que se plantea el concepto con relación al “ser que se mueve” y el autor citado lo define como el de conducta motriz. Este dice: “...el concepto de conducta motriz coloca en centro de la escena al individuo en acción y a las modalidades motrices de expresión de su personalidad.”(...) “...El individuo en acción es una persona que toma y almacena información, que concibe y ejecuta estrategias motrices. Basándose en esto, la educación física puede convertirse un una auténtica escuela de toma de decisiones. Tal como vemos estamos lejos de una simple noción de movimiento (...)”. [Parlebas 1996, 16, 17] Este enfoque de educación física centrado en el ser humano y en su toma de decisiones se corresponde adecuadamente con la perspectiva de modelo de abordaje de la discapacidad que tiene como fin la autonomía de la persona. El presente apartado teórico conceptual pretende ser un punto de partida para la acción y plantea un diálogo constante entre teoría y práctica. Relación dialéctica en la que se modifican ambos aspectos en el devenir del hacer docente, fundiéndose en un único concepto: praxis. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN: El programa “Atención a personas con discapacidad” se desarrolla específicamente con personas que tienen diferentes discapacidades. Concurren regularmente a las distintas actividades unas 450 personas de manera mensual. En las propuestas, de actividades físicas, deportivas y recreativas, participan al mismo tiempo personas con discapacidades sensoriales, motrices, intelectuales, múltiples y con patologías psiquiátricas. Asimismo, las edades se dispersan desde bebés, pasando por niños, adolescentes y jóvenes, hasta adultos y adultos mayores. Ésta amplia y diversa gama de edades, de tipos y niveles de discapacidades lo convierten en un programa singular y con una población objetivo muy heterogénea. Esta situación requiere del personal municipal que trabaja en él un conocimiento técnico profesional básico de las particularidades de los usuarios, así como unas características de personalidad que faciliten la intervención con una población como la descrita. LAS ACTIVIDADES: Fundamentalmente se realizan actividades en agua y en tierra. Las primeras constan de clases de natación, actividades acuáticas con bebés, recreación en agua y piscina libre. En el caso de las segundas, se desarrollan ejercicios en sala de aparatos, gimnasia, deportes y actividades recreativas. Una vez a la semana se realiza una reunión de trabajo en la que participa todo el grupo de profesores.
26
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
En el período que va de marzo a diciembre se realizan entre seis y ocho actividades especiales de carácter recreativo organizadas y animadas por el grupo docente. EL EQUIPO DE TRABAJO: El grupo está integrado por seis profesores de educación física especializados en el área, de los cuales cinco se encargan de articular y desarrollar las actividades que se llevan adelante en los diferentes espacios y uno de la tarea de coordinación general del programa. También participa el personal de la brigada municipal de guardavidas, colaborando intensamente con la seguridad y la corealización de las actividades. Recientemente se incorporó una fisioterapeuta. Existe a proyección de lograr conformar un equipo pluridisciplinar, con el fin de abordar las realidades de trabajo de forma integral. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES: En la actualidad el programa de actividades físicas se desarrolla en tres clubes de la zona centro del departamento de Montevideo, estos son: - Club Hebraica y Macabi. - Club Defensor Sporting. - Club A.E.B.U. La gran mayoría de los horarios de trabajo de los docentes se cumplen en las instituciones mencionadas en actividades de docencia directa, se complementa y totaliza el horario con las reuniones semanales de coordinación en la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, y en actividades especiales. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1.1] Promover y concretar acciones dirigidas a la población específica tendientes a lograr igualdad de oportunidades para la plena participación de la vida social. 1.2] Desarrollar actividades recreativas y deportivas para mejorar la salud integral de la persona. 1.3] Generar oportunidades que incrementen el uso adecuado del tiempo libre. 2.1] Desarrollar propuestas descentralizadas que atiendan las características del contexto comunitario, en especial los socialmente excluidos. 3.1] Lograr acuerdos normalizados con las instituciones atendidas en los que se expliciten claramente modalidad de participación en el programa. TAREAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA: 1.1.a] Desarrollar las habilidades y destrezas de cada persona favoreciendo su autoestima y autonomía. 1.1.b] Promover actividades físicas, deportivas y recreativas tendientes al desarrollo del trabajo en equipo y la integración. 1.1.c] Promover actividades en la comunidad tendientes a la sensibilización social. 1.1.d] Promover actividades en donde se integren activamente los actores sociales próximos a la persona (familiares, responsables institucionales, comunidad). 1.2.a] Implementar programas de ejercicios y de actividades lúdicas que apunten al mejoramiento significativo de las capacidades de coordinación y condicionales. 1.2.b] Desarrollar propuestas recreativas que promuevan el refuerzo de los vínculos inter y extragrupales, la capacidad creativa y expresiva de los participantes. 1.2.c] Generar vínculos con instituciones del ámbito de la salud procurando asesoramiento técnico profesional, así como para derivar situaciones de conflicto o crisis. 1.2.d] Diseñar programas de ejercicios para el mejoramiento de las capacidades psicomotrices. 1.3.a] Desarrollar propuestas de actividades en las cuales se logre una transferencia de las habilidades psicomotrices que permita una integración social.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
27
1.3.b] Participar en actividades lúdicas y de encuentros deportivos, y otro tipo de eventos, en coordinación con diferentes instituciones municipales y extra municipales. 1.3.c] Generar estrategias para conseguir espacios comunitarios y deportivos para lograr un egreso de los usuarios hacia un ámbito integrado. 2.1.a] Crear nuevos espacios de desarrollo del programa en el ámbito de los diferentes barrios de la ciudad (propuestas tanto estables como itinerantes). 2.1.b] Generar redes de comunicación con los recursos y organizaciones, tanto municipales como sociales, de las diferentes zonas. 2.1.c] Promover el desarrollo de actividades callejeras fomentando la participación social. 3.1.a] Normalizar las condiciones generales de participación. ARTICULACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y LAS TAREAS CON LAS ACTIVIDADES ACTUALES: De las tareas señaladas anteriormente se proponen como ejes de trabajo para el presente año las que se detallan a continuación. Para las diferentes propuestas de sesiones de trabajo se toma como fundamental: - Desarrollar las habilidades y destrezas, psico y sociomotrices, de cada persona a través de las actividades en agua o en tierra, con la perspectiva de favorecer su autoestima y autonomía. - Promover actividades físicas, deportivas y recreativas tendientes al desarrollo del trabajo en equipo y la integración, aspecto importante para posibilitar la socialización. - Promover actividades en donde se integren activamente los actores sociales próximos a la persona, esto se prevé en actividades como las de fin de mes, en las que los familiares y/o amigos pueden compartir el espacio de juego. También con la modificación de las actividades para los niños de los días sábados. Asimismo, con la articulación que se está realizando con otros programas y con la Secretaría de Infancia, de cara al programa piloto de campamento se busca poder ejecutar estrategias en este sentido. - Implementar programas de ejercicios y de actividades lúdicas que apunten al mejoramiento significativo de las capacidades coordinativas y condicionales. Este aspecto se busca permanentemente en todas las actividades desarrolladas, pero quizás con mayor vigor en los grupos adelantados de piscina, entendiendo que la mejora de las condiciones físicas de los participantes les aportan elementos para un posible egreso. - Transferencia de los aprendizajes. - Desarrollar propuestas recreativas que promuevan el refuerzo de los vínculos inter y extragrupales, la capacidad creativa y expresiva de los participantes. - Generar estrategias para conseguir espacios comunitarios y deportivos para lograr un egreso de los usuarios hacia un ámbito integrado. - Normalizar las condiciones generales de participación, representado en las recientes incorporaciones reglamentarias y del uso del carné. PROPUESTAS Y PROGRAMAS COORDINADOS CON OTROS SECTORES DE LA SECRETARÍA 1] PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN PLAYAS: Presentación El programa de verano de actividades físicas para personas con discapacidad de desarrolla actualmente en dos lugares abiertos (playas) y en uno cerrado (piscina). Originalmente se desarrolló en la Playa Pocitos (Rambla República del Perú y Pagola) en la zona centro del departamento, hace dos veranos se incorporó a la propuesta la Playa del Cerro (Costanera del Bº Cerro) al oeste de la zona urbana del departamento. Para facilitar la participación de bebés y de personas que no pueden exponerse al sol, se prevéen actividades en una piscina de la zona centro de Montevideo.
28
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Desarrollo de las actividades en playas Para el desarrollo de éstas, se dispuso de un sector deportivo ubicado en la playa Pocitos, el cual cuenta con una cancha de fútbol, dos canchas de voleibol, una cancha de handbol, estando éstas sobre terreno de arena blanda. Para el ingreso hacia la zona donde se concentraron los materiales (sombrillas, bolsos,) y para facilitar el ingreso hacia la zona de la costa, se dispuso de un caminero de madera que se extiende desde la rambla hasta unos 5 metros de la costa. Dicho caminero es la continuación de una rampa de hormigón que permite la bajada desde la rambla hacia la arena. Se conforman módulos de 60 minutos en los que sé atienden a las diferentes instituciones que concurren al programa. Coordinación mediante, cada institución dependiendo del número de participantes y de sus características, tiene por lo menos doble frecuencia semanal de actividad en playa (2v/sem). Aquellas instituciones que tienen pocas personas se las ubica junto a otras con el fin de promover la integración con otros participantes, buscando agrupar a los participantes por similitud de edades y características. Objetivos del Programa de playas - Promover la integración de las personas con discapacidad al medio social asistente a la playa, y su proyección al resto de la comunidad. - Favorecer la participación integradora de los jóvenes de las diferentes instituciones y de los asistentes a la playa, a través del deporte y la recreación. - Permitir a través del programa que brinda la Intendencia Municipal de Montevideo, la posibilidad de disfrutar de los beneficios de las actividades al aire libre. - Promover los beneficios de la práctica deportiva y recreativa. - Difundir a la población en general el Programa de atención a personas con discapacidad de la Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Deporte. Planificación-perfil de la actividad La planificación del programa de verano se realiza en una instancia previa al inicio de la temporada de trabajo. En dicha planificación se contempla la perspectiva de alternar semanas en donde predominaran las actividades recreativas y otras en donde el énfasis este en lo deportivo. Un criterio importante que queda establecido desde un primer momento es que la propuesta debe ser adaptable a los intereses y las necesidades de los destinatarios de la misma. 2] PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN PARQUES “MONTEVIDEO VERDE”: Presentación La presente propuesta de trabajo se constituye en una herramienta que permita la acción municipal a través de las actividades físicas en los parques del departamento con amplios sectores de la población. Contempla por un lado, la implementación de una estructura básica permanente que asegure el desarrollo de la propuesta y posibilite la participación en ella de adultos mayores, adultos, jóvenes, niños, personas con discapacidad y personas con alguna patología particular como obesos, diabéticos, hipertensos, etc. Por lo tanto, las actividades que se planifiquen deberán estar adaptadas a las características particulares de los destinatarios, con el fin de asegurar la más amplia participación de la población. Los objetivos generales de este anteproyecto son los que ésta Secretaría definió como propios y prioritarios, los objetivos específicos condensan y reúnen los que guían la acción de las diferentes áreas que la componen, ellas son, área salud, área barrial, área adultos mayores y área personas con discapacidades. Esta propuesta de trabajo toma como área específica de intervención el espacio verde de los parques del departamento, promoviendo la asociación del emprendimiento público y el privado. La incorporación a esta propuesta de actores privados será fundamentalmente en una modalidad de apoyo y complementación de lo público, como por ejemplo, a través actividades físicas alternativas (yoga), en supervisión médica (control de peso, de presión arterial), en hidratación (puestos con agua), en servicios higiénicos, en carteles de información en circuitos aeróbicos, etc.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
29
Este proyecto se constituye en una experiencia original e innovadora, capaz de aglutinar recursos públicos y privados, con el fin de ampliar la oferta de actividades físicas posibilitando una alternativa pertinente para el uso del tiempo libre y la mejora de la calidad de vida. Objetivos generales 1] Favorecer la elaboración de programas de desarrollo integral, donde se promuevan la actividad física regular, la integración y la inclusión social. 2] Fortalecer el proceso de descentralización impulsando la participación organizada de los vecinos, a través de la educación física el deporte y la recreación, priorizando los sectores más desprotegidos. 3] Promover la creación y el desarrollo de una política democratizadora del acondicionamiento, uso y gestión de los bienes socio-comunitarios destinados a la actividad física para el libre esparcimiento. Objetivos específicos 1] Promover y concretar acciones en parques dirigidas a toda la población tendientes a lograr igualdad de oportunidades para la plena participación de la vida social. 2] Desarrollar actividades recreativas y deportivas para mejorar la salud integral de la persona, generando oportunidades que incrementen el uso adecuado del tiempo libre. 3] Promover en el espacio parque la realización de jornadas educacionales y de concientización acerca de los beneficios de la realización de Actividad Física. 4] Fortalecer el concepto de Actividad física como promotor de salud pero fundamentalmente de inclusión social en todas las edades. 5] Facilitar la asociación estratégica con emprendimientos privados tendientes a apoyar y complementar las acciones que la Secretaría define y desarrolla en los parques del departamento. Instituciones intervinientes La presente propuesta se inscribe dentro del marco de la Política Municipal en el ámbito de la cultura física, en tal sentido se entiende que la Secretaría generará una estructura básica permanente que permita el desarrollo sustentable del Programa Montevideo Verde. Asimismo será tarea de ésta, a través del equipo de docentes designado a tales efectos, la planificación y supervisión de las propuestas a realizarse en los parques. Es importante destacar que dada esta primera experiencia y a los efectos de asegurar una primera experiencia piloto, los docentes también podrán desempeñar tareas de docencia directa y animación, para que luego, en una segunda etapa de implementación, ocupen un rol articulador de las acciones necesarias para la realización de la propuesta. Modalidad de articulación del funcionamiento público-privado La propuesta prevé por un lado, la estructura básica permanente municipal, y por otro, una estructura implementada y ejecutada por privados que han manifestado su interés en acoplarse y apoyar un programa con las características del que aquí se presenta. Para asegurar que los objetivos generales de la Secretaría se cumplan, se trazó una guía de su política estratégica, por la cual el actor privado desarrollará su acción de manera alineada con las prioridades definidas por ésta. La modalidad de funcionamiento podrá realizarse dentro de la estructura básica y permanente o de manera paralela y/o itinerante. Para definir este punto es importante esclarecer las necesidades específicas del lugar, en cuanto a infraestructura y materiales, y de la población en cuanto a sus intereses, para lograr un efectivo apoyo y complementación de los recursos que se destinen para el desarrollo de las propuestas. Es importante resaltar que programas públicos y privados serán coordinados y supervisados por el equipo responsable del Programa Montevideo Verde de la Secretaría. Se estima que la participación de privados tiene una importancia estratégica, pero ésta Secretaría a través de la construcción de una
30
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
estructura básica permanente asegurará la oferta de actividades físicas, con independencia de la presencia de programas privados. 3] PROGRAMA PILOTO: “CAMPAMENTO DE PRIMAVERA-2008”: Presentación El presente Anteproyecto surge a partir del interés estratégico de la Coordinación del Campamento de Punta Espinillo, realizada por la Comisión Montevideo Ciudad Educadora, de incorporar a la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación (en adelante SEFDR) al uso de dicho espacio. Para materializar esa perspectiva de incorporación se realizó, por parte del Coordinador Ejecutivo de la SEFDR, una convocatoria a docentes integrantes de todos los equipos de trabajo de dicha Secretaría. A partir de esto, se conformó un grupo de trabajo representante de ambos ámbitos municipales y de los programas de la SEFDR. Esta propuesta es el resultado de un proceso colectivo de trabajo que tuvo como objetivo fundamental diseñar un instrumento efectivo de articulación entre la oportunidad estratégica que representa el Parque municipal de Punta Espinillo como entorno natural de trabajo y la adecuada capacidad operativa de los equipos de la SEFDR. Objetivos 1] Incorporar a la Secretaría en forma planificada a parte de la gestión del campamento. 2] Promover y fortalecer los vínculos intra-institucionales para el logro de acciones coordinadas en beneficio de la población. 3] Implementar nuevas e innovadoras experiencias de campamento en las perspectivas de la integración y la inclusión social. Características y realización Se previó la realización por parte de la Secretaría de un programa Piloto de campamento denominado “Campamento de Primavera 2008”. Este programa piloto de llevó a cabo a través de la conformación de equipos de trabajo de los diferentes programas, que desarrollaron las estrategias y modalidades de puesta en marcha de éste. En el presente trabajo se enuncian cuatro líneas de temáticas. Propuesta genérica para Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación - Actividades: Realización de cuatro instancias de campamento organizadas por la Secretaría de Deporte en el parque de Punta Espinillo. Cabe aclarar que la cantidad de instancias fue definida claramente por quienes construyeron parte del programa “Campamento de Primavera 2008”. - Los responsables: Conformación de equipos de trabajo que diseñaron, desarrollaron y evaluaron las propuestas de campamento. Los equipos estuvieron integrados por docentes de las diferentes áreas, en función de las propuestas a realizar y de los objetivos de éstas. - Marco de las actividades y participación de los vecinos: Para acceder al uso del campamento los vecinos o usuarios han desarrollado procesos de organización en las áreas en que trabajan los docentes de la Secretaría. Esto es importante dado que se pretende fortalecer el proceso de la participación co-organizada de las personas, las diversas comunidades y los programas. Sugerencias de instancias y modalidades de trabajo 1] Campamento organizado por vecinos relacionados con trabajos en áreas de salud, concejo vecinal, técnicos de los Centros Comunales Zonales, organizaciones impulsoras de procesos de interés comunitario, incluyendo la perspectiva de la integración social de todas las personas. Objetivos: - Facilitar el conocimiento del predio y sus de sus potencialidades por parte de las comunidades locales. - Promover el encuentro con los diversos actores comunitarios a través de instancias de uso de tiempo para el esparcimiento (descanso). - Contribuir al proceso de divulgación del espacio y co-construcción de campamentos comunitarios.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
31
2] Campamento para niños que hayan participado de programas y actividades recreativas, deportivas, salidas (playas-parques-otros). Incluye la perspectiva de la integración de niños con discapacidades. Objetivos: - Promover la socialización entre niños provenientes de diferentes entornos barriales del departamento. - Contribuir al descubrimiento del entorno natural en una experiencia de campamento y convivencia con otros. - Fortalecer los procesos de participación organizada de los niños. 3] Realización de campamento para adultos mayores. Coordinar la incorporación del respectivo programa en la propuesta piloto. 4] Realización de campamento con personas con discapacidad en diferentes modalidades a definir por el programa específico. Las propuestas 3 y 4, pueden desarrollarse en el marco de los propios programas, o pueden trascenderlos realizándose campamentos coordinados con los demás programas de la Secretaría. Todas estas propuestas a resolverse a partir del diagnóstico de situación que se lleve a cabo.
BIBLIOGRAFÍA Campagnolle, Sergio H., “La silla de ruedas y la Actividad Física”, Paidotribo, Barcelona, 1999. Dell´Anno, Amelia y Otros, “Política Social y Discapacidad.”, Lumen Humanitas, Buenos Aires, 1998. M.E.C., “Inclusión en la Educación de personas con capacidades diferentes”, Infograf, Montevideo, 2000. Sánchez, F. Martín y Vicente, F., Martín, “Educación Física y Deportes para Minusválidos Psíquicos”, Gymnos, Madrid, 1998. Parlebas, Pierre, “Perspectivas para una educación física moderna”, Cuadernos Técnicos del Deporte, N° 25, 1996. Parlebas, Pierre, “Juegos, deporte y sociedad, léxico de praxiología motriz”, Paidotribo, Barcelona, 2001. Pedrinelli, Verena J., “Educacao física e desporto para pessoas portadoras de deficiencia.”, M.E.C., S.E.D.E.S., Brasilia, 1994. Picq, Louis y Vayer, Pierre, “Educación Psicomotríz y Retraso Mental”, Científico-Médica, Madrid, 1977. Ríos Hernández, Mercedes y Otros, “El juego y los alumnos con discapacidad”, Paidotribo, Barcelona, 1998. Ríos Hernández, Merche, “Manual de Educación Física adaptada al alumno con discapacidad”, Paidotribo, Barcelona, 2003. Simard, Clermont y otros, “Actividad física adaptada”, INDE, Barcelona, 2003.
32
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“PROGRAMA FAROLES COMUNITARIOS. PROYECTOS: TRABAJANDO CON MÁSCARAS Y TEATRO JUEGO EN COMUNIDAD”[*] Autoras: Integrantes de la Unidad de Gestión Social de la Dirección Municipal de Cultura Paysandú | Uruguay
PROYECTO “TRABAJANDO CON MÁSCARAS” [**] La propuesta consta de tres áreas de trabajo integradas en una sola actividad de una duración estimada de cuarenta minutos: 1] Visionado de las fotografías de las máscaras realizadas por los niños y jóvenes de Barrio Norte en la ciudad de Paysandú, uno de los barrios destinatarios del Proyecto Faroles. 2] Charla sobre las técnicas aplicadas para la realización de las máscaras y narración de la historia del proyecto. 3] Consecuencias de la actividad: inserción de los niños y jóvenes en el medio cultural sanducero, concreción de un sueño del nieto de Solari (artista plástico fraybentino), nueva visión de sí mismos de los participantes y estímulo para nuevas creaciones. Participación del grupo en el Encuentro de Artistas en Piedras Coloradas. El visionado está conformado por la proyección en Power Point de 16 diapositivas con fotos de las máscaras realizadas en el taller, fotos digitales de algunas máscaras de Solari y artículo publicado por el diario El Telégrafo de Paysandú. A medida que se realice el visionado se irán dando las pautas sobre las técnicas y materiales utilizados para la concreción de las obras que se presentan. Comentarios sobre las dimensiones didáctico-pedagógicas vividas a partir de la participación de este grupo en la vida cultural sanducera, repercusiones dentro y fuera del barrio, difusión por parte de la prensa y autovaloración del trabajo propio, considerando los materiales de desecho como elementos viabilizadores de objetos de arte. La experiencia comienza en una coordinación con la Dirección de Cultura y los docentes de esta dependencia en la cual se organiza la inauguración de la exposición de Luis Alberto Solari. Allí nos propusimos llevar la idea artística de Solari con respecto a la construcción de objetos de arte, en especial máscaras, a Barrio Norte. Allí funciona uno de los Faroles de Paysandú a cargo de un equipo de docentes y auxiliares que, a través de diversos talleres, trasmiten sus saberes a la comunidad buscando estimular la creatividad de distintos grupos que se están conformando. Funcionan en este momento un grupo de adultos mayores, un grupo de mujeres que juegan con dinámicas teatrales, un grupo de niños/as y jóvenes que realizan artesanías y trabajos manuales
[*] Paysandú implementa varios programas como Ciudad Educadora a través de la Unidad de Gestión Social, que nuclea a las Direcciones de Cultura, Promoción Social y Deportes, y a las Secretarías de Juventud, Familia, Género y Descentralización. A través de esta Unidad se lleva adelante el Programa “Faroles Comunitarios”, que se desarrolla en seis lugares de la ciudad considerados de contexto crítico. Son experiencias de educación no formal que apuntan a la inclusión social y la ciudadanía cultural. Es una propuesta integradora donde trabajan en forma conjunta maestros comunitarios, docentes de teatro, percusión, canto colectivo, educación física, plástica y carpintería, danza, educación para la salud. En forma complementaria, cada Dirección desarrolla actividades propias de su área específica, como por ejemplo en el área de Cultura: “La Banda en concierto para túnicas y moños” (conciertos didácticos de la Banda municipal), “Museos a la escuela”, “Los sonidos de la Escuela”, “Canciones de la galera”, “Divercine”, entre otros. Son todas ellas experiencias de carácter didáctico. En este marco se desarrollan las experiencias aquí presentadas. [**] Autoras: Ester Mendizábal y Haydée Chocca Soubes. Docentes.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
33
exclusivamente con materiales descartados. A todos los asistentes a los talleres se les brinda la merienda, compartiendo momentos muy especiales de charla y buena compañía. En ese marco fue realizada la propuesta de realizar las máscaras “al estilo Solari”. La tarea debía estar concretada en el plazo de una semana… y estuvo pronta. Mucho tiempo, muchas ganas, disfrute y grandes expectativas porque, por primera vez, iban a asistir a una inauguración de una exposición. En la previa a la presentación de los trabajos de los gurises, el nieto de Solari que asistió al evento planteó que, para regocijo de su abuelo, él le proponía a Paysandú trabajar el estilo y la técnica de Solari y, para el año que viene se presentaran también obras realizadas por artistas de aquí. Tan solo unos minutos después descendían por una de las escaleras de Casa de la Cultura un grupo de chicos y chicas portando cada uno su máscara, su obra de arte. Algunos las llevaban puestas sobre el rostro y otros en la mano. La sorpresa del público asistente fue enorme. Miradas de sorpresa y admiración, exclamaciones y aplausos… ante todo esto todas las máscaras se colocaron sobre las manos y los gurises comenzaron a observar con asombro la calidez del público… ellos, con su trabajo, lograron el respeto de todos los que allí estaban. En ese momento no había barrios, ni clases sociales, ni poder adquisitivo, sólo había arte. El arte logró la magia de descubrir comunes denominadores. El arte demostró que la expresión artística es un derecho de todos… nosotros somos los agentes viabilizadores, ellos comienzan a ser dueños de sus propias historias. PROYECTO “TEATRO JUEGO EN COMUNIDAD” [***] Las diferentes formas de Expresión Artística se han convertido en una fuente inagotable de sorpresas cuando uno ingresa a los barrios sanduceros. A partir del Proyecto “Faroles”, quienes vibramos los logros alcanzados, hemos escuchado varias veces: “Empezaron a brillar los faroles”. Esta afirmación, que se reitera día a día en boca de los destinatarios, nos ha permitido reforzar nuestra convicción de que todas las personas tienen aportes para realizar a la comunidad. Bajo esta consigna trabajamos sobre la base de los emergentes de cada uno de los grupos que se van conformando, destinando nuestras capacidades a habilitar que ellos y ellas manifiesten las suyas. EJE TEMÁTICO: EXPERIENCIAS CULTURALES CON POBLACIONES VULNERABLES Teatro Juego en comunidad es el área creativa sobre la que trabajo en las comunidades. Para ello aplico metodologías que basan el ejercicio teatral en el juego más básico, el juego de roles. A partir de allí construimos lo que la propia gente quiere: máscaras, puestas en escena, estatuas vivientes, cuadros de payasos y/o clown, mimos, y otras picardías escénicas. El proceso se inicia generando confianza, alegría y diversión, aún para tratar temas álgidos, que los hay y muchos. Creamos un clima favorable dinamizando juegos que llevan a transitar la desinhibición, la solidaridad, la confianza, el trabajo corporal y la espontaneidad. Es común que en nuestros talleres se escuchen muchas risas, que se vean cuerpos en contacto respetuoso, que se realicen planes para ganar espacios de convivencia y aplausos, muchos aplausos ante cada logro alcanzado. Un taller de teatro desde la Metodología del Teatro Juego es un disfrute porque se basa en la narración de anécdotas por parte de los integrantes, esa anécdota será llevada a escena por un
[***] Autora: Haydée Chocca Soubes. Docente/teatrista egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Docente en el Bachillerato de Arte 5º y 6º en Paysandú. Docente comunitaria (autodidacta) de la Intendencia de Paysandú. Participó como ponente en foros sobre Educación y Pobreza, Educación y Discapacidad, Educación no formal, II Coloquio Internacional de Teatro (su ponencia será publicada este año en las Memorias de dicho evento). Seleccionada como tallerista en el 5º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad” (octubre 2008). Coordinadora de Talleres de Expresión Corporal y Teatro en el Departamento de Soriano.
34
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
elenco elegido por el o la narradora, y estará constituido por personas de su propio entorno. Quien narra es el Director/a de la puesta en escena adjudicándole a cada “actor/actriz” su rol. Una vez que el reparto está realizado se sitúa imaginariamente la anécdota en un tiempo y un espacio… a partir de ese momento la obra es de los actores y actrices, quien dirige no puede participar más hasta que la representación finaliza. Los creadores de la puesta en escena disponen de un tiempo de diálogo para decidir las acciones a realizar, también tienen la posibilidad de crear un contexto previo o posterior a la anécdota. Pasado el tiempo de puesta a punto y sin ensayo ¡comienzan a actuar! La magia del teatro comienza a dar sus frutos, quien narró la anécdota debe permanecer en silencio, lo cual no le es fácil pues cuando comienza a ver las acciones actorales denota muchas ganas de aclarar, ajustar, modificar… porque el elenco le está mostrando lo que comprendió de sus palabras… y esto no necesariamente es lo que él o ella tenía en mente al contar. En definitiva, lo que se ve en ese hipotético escenario es diferente a lo vivido por el narrador, por eso decimos que es re-creado. Una vez finalizada la acción actoral, y luego de un fuerte aplauso, realizamos una puesta en común en la que todos los participantes del taller tienen el derecho a manifestar las sensaciones vividas durante la experiencia. Luego de escucharnos todos, recién en ese momento, el dueño de la anécdota comenta… ese instante es maravilloso porque es raro no escuchar: “Nunca me lo imaginé así… en realidad no se me ocurrió esa salida” o bien “No estoy de acuerdo porque en mi historia tal o cual personaje no tenía esa forma de pensar…”, son variadas las posibilidades, pero tienen como común denominador la sorpresa, el impacto y el descubrimiento de otras opciones ante una misma situación. EJE TEMÁTICO: CULTURA COMO CONSOLIDACIÓN DE VALORES DEMOCRÁTICOS Teniendo en cuenta la descripción anterior proponemos la realización de un taller vivencial demostrativo de la metodología de trabajo aplicada, pudiendo aportar más datos desde la experiencia personal. Este taller tiene un máximo de dos horas de duración a través de las cuales se viven tres momentos bien diferenciados entre sí: 1] Presentación de los y las asistentes, juegos de integración y desinhibición. 2] El módulo central estará destinado a detectar un tema emergente (común a la mayoría de los y las asistentes), y sobre ese tema se solicitarán anécdotas, buscándose re-presentar la mayor cantidad posible de ellas. Los y las asistentes cumplirán tres roles básicos: narradores, actores y público. 3] El último momento estará destinado a la puesta en común a través de comentarios de sensaciones y percepciones de la tarea. El taller se cierra con una ronda formada por todos los y las participantes en la cual se solicitan palabras que representen el encuentro las cuales son vocalizadas con distintos volúmenes, cerrándose con un gran aplauso. Esta propuesta complementa la anterior en tanto hay experiencias que requieren la experimentación y argumentación de los estados de ánimo y vivencia de las discusiones para ser realmente aprovechadas al máximo. La tarea será complementada aportando a los y las asistentes material escrito y bibliografía afín con la tarea desde lo teatral a lo humano. Para un buen desarrollo del encuentro se asistirá con ropa cómoda y contar con un equipo de audio con compactera. El resto de los materiales tales como papel de revistas, crayolas, masas modelables u otros serán aportados por la tallerista, quedando en manos de cada uno y una de los y las artistas las obras creadas durante el taller.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
35
BIBLIOGRAFÍA Matoso, Elina, “El cuerpo, territorio escénico”, Letra Viva, Instituto de la máscara, Buenos Aires, 2004. Ganduglia, Néstor, “15 años de Teatro Barrial y una canción desesperada”, MFAL-YOEA editorial S.R.L., Montevideo, 1996. Salas, Jo, “Improvisando la vida real”, Editorial Nordan Comunidad, Montevideo, Uruguay, 2004. Witckiewicz, S., “Teatro Juego”, Revista El Tonto del Pueblo, Nº 1, Marzo, España, 1996. Boal, Augusto, “Técnicas Latinoamericanas de teatro popular”, Editorial Nueva Imagen. “El teatro en la comunidad. Instrumento de descolonización cultural, de la acción a la reflexión”, Espacio Editorial, Argentina, 1993. Barba, Eugenio, “Un amuleto hecho de memoria. El significado de los ejercicios en la dramaturgia del actor”, Ediciones Trilce, Montevideo, Uruguay, 2004. “Teatro popular y cambio social en América Latina”, Educa Editorial, Universia Centro Americana, Costa Rica, 1979. Freire, Paulo, “Educación y cambio”, Galerna S.R.L., Buenos Aires, 2002. Freire, Paulo, “Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa”, Siglo XXI Editores, Argentina, 2002. Gumila, Olga y Pili Soriano, Mary, “El aula mágica. Una enseñanza compatible con el cerebro”, Editorial Fin de Siglo, Uruguay, 1999.
36
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“UN PUENTE EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN” Autora: Lic. Viviana Marchetti [*] Rosario | Argentina Marco Polo describe un puente piedra por piedra. -¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente?- pregunta Kublai Kan. - El puente no está sostenido por esta piedra o por aquella Responde Marco- sino por la línea del marco que ellas forman. Kublai permanece silencioso reflexionando. Después añade: -¿Por qué me hablas de las piedras? Lo único que me importa es el arco. Polo responde: -Sin piedras no hay arco. Italo Calvino [fragmento del libro “Las ciudades invisibles” pag. 96]
La Municipalidad de Rosario, en búsqueda de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, ha implementado políticas activas que garanticen la equidad, uno de sus lineamientos políticos más importantes. La real consecución de la equidad implica profundizar el trabajo en pos de la accesibilidad, entendiendo por ella la remoción no sólo de barreras físicas sino de orden cultural o ideológico. [*] Directora Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
37
La Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad desarrolla sus acciones dentro de la Secretaría de Salud Pública, y basa sus políticas en una concepción de salud que propone un trabajo transversal e intersectorial que instale la temática de la discapacidad en las distintas áreas del Estado. Esto implica trascender necesariamente los límites sectoriales y trabajar con otros, porque -desde un concepto amplio de salud- la inclusión social, el desarrollo de las actividades cotidianas de las personas, la utilización de los espacios, forman parte de las necesidades de las personas y se encuentran en el mismo plano que la asistencia. Entonces para poder garantizar los derechos de las personas con discapacidad, se desplegó un trabajo ideológico en dos espacios: uno hacia dentro del Estado Municipal y otro hacia la sociedad en su conjunto, partiendo de un concepto amplio de salud, desde el que se definen las políticas, como: "la capacidad de luchar contra las condiciones que limitan la vida y la salud de las personas". Este proceso dio como resultado el trabajo con los equipos de Gobierno, de Salud, de Promoción Social, Cultura y Educación, de Obras Públicas y Planeamiento, de Servicios Públicos, de Producción y la Secretaría General y, con la Universidad Nacional de Rosario, Universidades Privadas, el Estado Provincial y Nacional. Surgieron entonces talleres de sensibilización para el personal municipal de distintas áreas, firmas de convenios, creación de espacios de cogestión con las ONGs, organización y participación en jornadas y congresos entre otros, donde se pudieran escuchar a los distintos sectores y juntos diseñar estrategias de trabajo.
LA PARTICIPACIÓN COMO POLÍTICA Para reflexionar acerca del deporte adaptado en al ciudad de Rosario es necesario partir del trabajo que durante muchos años han desarrollado las ONGs de personas con discapacidad, al que luego se ha sumado el Estado, promoviendo el deporte y la recreación como eslabones que acompañan y a
38
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
veces suceden a la rehabilitación [1]. Desde 1994 y a partir de la creación de la Ordenanza Nº 3745/84 (t.o. 7277) se crearon diferentes instancias de cogestión en el ámbito del municipio de Rosario así como un Fondo especial para financiar las políticas en materia de discapacidad. Una forma participativa de administrar este fondo público fue la creación de estas instancias que permitieron acercar las organizaciones al Estado y juntos diseñar las políticas para relevar problemas y tramitar soluciones. Una de estas instancias de cogestión es la Subcomisión de Deportes y Recreación surgida en el marco del plenario de instituciones vinculadas a la temática [2]. Esta Subcomisión contó desde el comienzo con una amplia convocatoria y participación de personas con discapacidad, profesionales, referentes institucionales y de la Dirección Municipal de Deportes y no tardó en constituirse como un lugar de consulta y discusión que en muchos casos elaboró propuestas que se llevaron a otras direcciones municipales, provinciales, asociaciones, etc. No siempre estas propuestas fueron tomadas, muchas veces fue necesario rediseñarlas, insistir, buscar otros recorridos o reprogramar actividades o tiempos de tramitación. Se aprendió de los errores y se los utilizó para armar estrategias que permitieran sortearlos y no desalentarnos.
[1] Chufeni, Cinthia; Grande, Silvia y Sigslovski, Alejandra, “Ponencia Jornadas 50° Aniversario de ILAR”. La rehabilitación, en un sentido ampliado, se acerca más a la idea de “habilitación”, favorecer las condiciones para que el sujeto pueda habitar su propio espacio, incluyendo las nuevas condiciones de vida. Para ello es importante elaborar un proyecto terapéutico, el cuál incluya la historia del proceso de producción de discapacidad y considere el “después”, como horizonte que marque la dirección de las acciones. [2] Nos referimos a la Comisión Asesora Municipal de Entidades de Discapacitados.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
39
CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ROSARINA DE DEPORTES ADAPTADOS En el 2005 y en el marco de la Subcomisión de Deportes y Recreación se conformó la ARDAD (Asociación Rosarina de Deportes Adaptados) que nuclea a 12 instituciones vinculadas al deporte y la recreación en la ciudad de Rosario y que continúa sumando organizaciones. Actualmente desde la ARDAD se ofrecen una amplia variedad de deportes adaptados: atletismo, fútbol para personas con PC, amputadas, con sordera o hipoacusia; natación para personas con discapacidades visuales, neuromotrices, mentales; goalball, torball y ciclismo para ciegos y disminuidos visuales; básquet y tenis en silla de ruedas, buceo, equitación y bochas, entre otros. Además tanto la Subcomisión como la ARDAD se constituyeron en referentes de consulta para los funcionarios a la hora de planificar torneos, competencias, congresos, actos homenajes a deportistas, así como también el diseño de nuevas instalaciones deportivas o remodelaciones de las existentes. Un ejemplo de esto fue el diseño del Centro de Alto Rendimiento de Rosario (en vías de ejecución), la remodelación de albergues deportivos como La Casona y de instalaciones como el Complejo Belgrano Centro. También se participó de la selección de deportistas destacados de la ciudad, se acordaron criterios para el otorgamiento de becas deportivas a atletas, subsidios a instituciones para facilitar la práctica deportiva - que incluyeron la compra de ayudas técnicas, sillas de ruedas, y elementos deportivospara facilitar la participación de los atletas con discapacidad en torneos nacionales e internacionales. Otra de las actividades que se llevaron a cabo desde la Subcomisión y la ARDAD fue la realización de congresos intersectoriales. Tal es el caso del Congreso Regional de Deporte, Actividad Física y Salud Discapacidad: “De la Escuela al Deporte”, en el 2006, propuesta que articuló el trabajo con la Dirección Municipal de Deportes y Recreación y la Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad junto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Región VI. El mismo permitió visibilizar por un lado las dificultades en la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en los espacios destinados a la actividad física en la escuela; por el otro, las carencias informativas en los docentes respecto de los deportes adaptados, instituciones en los que se practican, ayudas técnicas, y también acerca de las posibilidades deportivas de las personas con discapacidad. Uno de los objetivos de la ARDAD y la Subcomisión de Deportes es la realización de un Polideportivo que priorice, entre sus actividades, la práctica de los deportes adaptados, ya que son muchas las dificultades que se presentan a la hora de encontrar un espacio físico acorde a las necesidades de los atletas con discapacidad. ¿CUÁL ES EL ROL DEL ESTADO EN RELACIÓN A LOS DEPORTES ADAPTADOS? Desde la Municipalidad de Rosario se apuesta a los deportes y la recreación adaptados pues promueven el desarrollo y sostenimiento de capacidades, contribuyen a la recuperación de la salud, mejoran la calidad de vida de las personas, posibilitan cambios de actitudes respecto de la salud y del vínculo con el cuerpo propio y del otro y muchas veces generan espacios de inclusión y socialización. Sabemos, por ejemplo, que Clara y Verónica se conocieron en una caminata organizada por el Centro de Salud y hoy son amigas; que Juan y Silvina, ambos con discapacidad visual, compartieron un tandem de ciclismo y hoy son pareja; y que Pedro conoció la ciudad de Córdoba a partir del Torneo de Fútbol Silencioso. También escuchamos que Felipe, quien se traslada en silla de ruedas, aprendió a atarse los cordones cuando viajó al Torneo de Embalse de Río III sin que lo acompañara ningún familiar; Estela, con discapacidad mental, hizo nuevos amigos a partir de sus prácticas de atletismo en el Estadio Municipal y que Alejandro conoció Grecia al participar en los Juegos Paraolímpicos. Es decir el deporte, la actividad física y la recreación de adaptados no sólo permiten conservar la salud y los valores adquiridos en la rehabilitación, sino que generan autonomía, lazos sociales y facilitan la construcción de ciudadanía.
40
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Estamos convencidos que el Estado es el responsable de velar por la salud de las personas y por el derecho de igualdad de oportunidades de todos los habitantes de la sociedad, por lo tanto es quien debe promover y sostener dispositivos de trabajo que hagan lugar a la participación ciudadana, donde se puedan escuchar las voces de todos: los trabajadores de la salud, del deporte, la recreación, las ONGs, docentes, profesionales y demás ciudadanos, para que estos espacios puedan ser sentidos como propios, sostenidos en el tiempo y defendidos más allá de los cambios de administraciones. También debe generar los recursos materiales, edilicios y económicos, que faciliten la práctica del deporte adaptado. Sabemos que nuestro trabajo es infinito, que se construye día a día y que cada logro obtenido crea la ilusión que alcanzamos la meta, aunque pareciera que más cerca estamos de ella, más se aleja. Sin embargo nos encontramos, andamos y desandamos, construimos y valoramos el trabajo del grupo. Solos no podemos, juntos sí.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
41
“PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD A LA COMUNICACIÓN Y A LA CULTURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE ROSARIO. PARA QUE TODOS PODAMOS LEER. LIBROS EN AUDIO, LIBROS ELECTRÓNICOS, LIBROS EN BRAILLE Y LIBROS MAGNIFICADOS” Autoras: Lic. Viviana Marchetti [*] y Teresa Montero [**] Rosario | Argentina
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DE LAS PCDS La ciudad es un territorio complejo y cambiante. Sus espacios, ámbitos de formación y generación de aprendizajes significativos, forman parte de la historia de sus habitantes, y les ayudan a entender qué lugares les tiene asignados a cada uno. “Mirar la ciudad en clave pedagógica posibilita descubrir múltiples escenarios para la educación, así como también nuevos actores que asuman la tarea de enseñar” [1]. Esta clave de lectura ofrece la posibilidad de apropiarse de la ciudad, de reconocer nuevos aprendizajes urbanos desde una perspectiva histórica que interprete el presente y se proyecte en el tiempo y en el espacio. La ciudad es una apretada envoltura de signos, de cosas que significan otras cosas. “Si un edificio no tiene ninguna enseña o figura, su forma misma y el lugar que ocupa en el orden de la ciudad bastan para indicar su función”, “la mirada recorre las calles como páginas escritas: La ciudad dice todo lo que debe pensar…” [2]. Las ciudades aportan testimonios sobre el pasado, el presente, narran historias de presencias y ausencias, poseen gestos que incluyen o segregan. La ciudad de Rosario se encuentra en el extremo sur de la provincia de Santa Fe, cuenta con una población de alrededor de millón de habitantes, cifra que representa un tercio de la población total de la provincia de Santa Fe y un tres por ciento de la del país. Rosario es una ciudad llena de diversidades, heterogénea, multicultural, con fuertes movimientos migratorios. Habitarla y trabajar en ella significa contemplar toda esta riqueza que alberga, y es el desafío como profesionales integrantes de un gobierno municipal pensarla accesible para sus habitantes, en pos de una mejor calidad de vida para todos. Por ello la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud Pública, atendiendo a los principios de integralidad, universalidad y equidad crea las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en el marco de una sociedad que respete las diferencias. Esto la lleva a articular sus acciones con otras Secretarías del municipio como Gobierno, Planeamiento, Obras Públicas, Promoción Social, Producción y Desarrollo Local, Cultura y Educación pero también con otros organismos provinciales (Ministerio de Educación, [*] Directora Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad. Lic. en Comunicación Social, Docente e Investigadora de la Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. [**] Integrante del Servicio de Lectura Accesible de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, Municipalidad de Rosario. Coordinadora del Voluntariado Universitario de Lectura Accesible para Personas con Discapacidad y Bachiller Universitaria en Derecho, Universidad Nacional de Rosario. [1] Brarda, Analía y Ríos, Guillermo, “Los escenarios educativos de la Ciudad Educadora.” P. 5. Cuadernos Ciudades Educadoras América Latina. Municipalidad de Rosario. Argentina, 2000. [2] Calvino, Ital,. “Las ciudades y los signos”, pag. 29. Le cittá invisibili. Editorial Ciruela, S.A., 1994-1998.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
43
Ministerio de salud, de Trabajo, etc.) y nacionales (ANSES, CONADIS, UNR, etc.) y en lo cotidiano se trabaja en cogestión con las ONGs vinculadas a la discapacidad para acordar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades y la plena participación. Utilizando como fuente los datos del Censo 2001 y su complemento ENDI-Encuesta Nacional de Discapacidad, realizada entre Noviembre 2002 y Abril 2003, surge que el 7,1% de la población tiene alguna discapacidad, alcanzando en Rosario y Gran Rosario [3] la cifra de 106.500 personas, de las cuales 23.430 tienen alguna discapacidad visual. Con esta información y articulando acciones con las Bibliotecas Municipales de la Secretaría de Cultura y Educación, las que cuentan con un servicio de Lectura para personas con discapacidad visual que, no alcanzaba a dar respuesta a la demanda creciente, especialmente proveniente del Gran Rosario. Se sumaba este dato a la información brindada por la Universidad, que daba cuenta de un alto índice de deserción de estudiantes con discapacidad. Así fue que comenzamos a trabajar en un proyecto que permitiera producir materiales de estudio y literatura en general, contenidos en soportes no convencionales, accesibles para personas con discapacidad visual y/o con severos problemas de movilidad o que tuvieran que permanecer postradas por tratamientos médicos, etc. El objetivo fue facilitar su acceso autónomo a la comunicación y a la cultura con miras a desarrollar plenamente el potencial humano, el sentido de la dignidad y la autoestima, y de este modo reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad.
Foto
Foto
[3] El Gran Rosario incluye las ciudades de: Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Pérez, Funes, Roldán, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín y Soldini.
44
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD A LA COMUNICACIÓN Y A LA CULTURA DE PCDS Los libros electrónicos, o libros digitales, han producido una revolución en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual (sin olvidar que lo mismo ocurre con las PCDs auditivas y motrices): a partir de la existencia de desarrollos tecnológicos e informáticos tales como software lectores de pantalla. De este modo las personas con discapacidad visual han podido acceder a los beneficios que brinda la “sociedad de la información”. Quienes tienen baja visión o ceguera pueden escuchar los libros electrónicos por medio de una voz sintética que, instalada en una computadora común, una notebook, un celular, palm o cualquier elemento portátil similar, lee lo que se focaliza en la pantalla. El tradicional sistema braille, el macrotipo, las grabaciones en cassettes de cinta o más actualmente en CDs o DVDs, son sistemas alternativos de lectura que no se excluyen unos a otros. Frecuentemente las personas con discapacidad visual combinan estos sistemas de acuerdo a la necesidad concreta, al destino que se le dé, a sus preferencias y posibilidades. En los últimos tiempos, y particularmente entre la población más joven, el desarrollo y el crecimiento de los usuarios de TICs (Tecnologías de la Comunicación e Información) y de libros electrónicos ha sido exponencial. Pero ¿cuáles son las ventajas que presenta la informática y los contenidos o los libros electrónicos?
Foto
Foto
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
45
Las ayudas técnicas informáticas tales como lectores de pantalla, magnificadores, etc. provistas por las TICs., permiten al usuario con discapacidad navegar en Internet, comunicarse por correo electrónico, chatear, escribir textos, hacer cálculos, etc. utilizando el mismo “lenguaje” y las mismas herramientas de las personas videntes. El impacto que han tenido en consecuencia con respecto a su inclusión laboral, educativa, y social es enorme y muy importante. Otro dato relevante es que el formato de texto digital puede ser convertido a otros formatos accesibles tales como: macrotipo, impresiones en Braille o libros en audio (con motores DE voz sintéticas). Sobre la base del análisis realizado y a las propuestas planteadas por ONGs locales, centros de rehabilitación, escuelas especiales, pcds y sus familiares, la Dirección Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad convocó a participar en una mesa de trabajo. Así comenzó a funcionar la “Subcomisión de Accesibilidad a la Comunicación y la Cultura”. Del trabajo de la misma surgió este proyecto, cuyo financiamiento ha sido otorgado por la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad) y de este modo y en breve plazo se equipará con tecnología de última generación los Servicios de Lectura Accesible de las Bibliotecas Municipales Argentina y Estrada. Los objetivos del proyecto apuntan a producir material de lectura accesible ante el pedido individual y concreto de cada usuario por una parte, y ofrecer a las instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad y de la región, la conversión a formatos accesibles de sus informes y comunicaciones, sus servicios a ciudadanos con discapacidad, etc. Además y con miras a la inclusión de otros sectores que ven reducido su acceso a la información y al uso de tecnologías, las bibliotecas municipales contarán con ayudas técnicas especiales para manipular de manera autónoma una computadora (personas con dificultades para operar un teclado o un mouse convencional). De este modo se decidió reconvertir el nombre originario de “servicio de Lectura para Ciegos” en “Servicio de Lectura Accesible” y se comenzó ya a organizar un catálogo con el material producido hasta el momento. Esto significa el inicio de una biblioteca más amigable, la cual permitirá el acceso a los libros en una página web propia con posibilidad de su descarga digital para los usuarios registrados y autorizados. Se incorporará la producción de audio libros a partir de una cabina propia, y libros impresos en braille con la impresora de gran tirada que permite imprimir en doble faz todo tipo de papelería, inclusive papeles plastificados. Además con las computadoras de última generación con escáner y pantalla con magnificadores para personas con baja visión, se comenzarán a dictar cursos de alfabetización digital (incluidos los cursos de capacitación laboral) destinados a personas con discapacidad, a docentes y a la comunidad en general. Nos parece oportuno y justo reconocer como una obligación permanente del Estado impulsar la sociedad de la información "para todos". Creemos que la articulación de este trabajo con la UNR, las ONGs y otros actores del municipio nos permiten enmarcar las políticas de discapacidad entre las metas que se ha propuesto Rosario para el Bicentenario 2010 como por ejemplo: “Acrecentar los niveles de acceso de la población a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.” De este modo, Rosario podrá dar testimonios de presencias, de nuevos actores que narran nuevas historias, historias con gestos que los incluyen, en un nuevo escenario abierto a la comunicación y la cultura para todos.
46
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“ENCUENTROS PARA LA INTEGRACIÓN” Autora: María Elena Sorini [*] Villa Constitución | Argentina
FUNDAMENTACIÓN La sociedad actual y los desafíos para el futuro, nos comprometen a la participación y a la transformación de realidades. Esto implica el compromiso de consensuar y respetar prioridades para el logro de una convivencia libre de violencias, con la inquietud de lograr la salud integral de niños/as y adolescentes con clave educadora. Proponemos para ello estos encuentros de integración y recreación para las familias. Menores víctimas de violencia o convivientes en hogares de alto riesgo, presentan generalmente inconvenientes para expresarse a través de la palabra creadora, es por ello que proponemos estos encuentros desde la vertiente del deporte y las actividades lúdico-expresivas para tejer tramas de solidaridad y mutua contención, creando espacios de crecimiento personal. CONTEXTO URBANO Y SOCIAL DE APLICACIÓN Destinado a diferentes ambientes urbanos con características propias respecto a los aspectos socioculturales y educativos, de distintos barrios de la ciudad. Sectores de alto riesgo social entre los que se detectan episodios violentos, falta de integración y normas de convivencia. OBJETIVOS - Apuntar a un cambio social tendiente a una Cultura de Paz y No Violencia Activa. - Fortalecer las actitudes subjetivas de los participantes del proyecto, para el logro de una convivencia pacifica dentro del grupo social al cual pertenecen. - Crear un espacio participativo de integración desde la diversidad para prevenir, detectar, diagnosticar y registrar casos de posible resolución. - Promover la cooperación, el saber expresar lo que vemos, pensamos y sentimos. - Generar valores de convivencia y respeto mutuo, sentido de pertenencia hacia la ciudad, adecuado aprovechamiento del tiempo libre en espacios deportivos-participativos. - Valorizar las características del deporte y de la expresión lúdica como caminos para la salud integral de las personas. METODOLOGÍA Basada en un enfoque globalizador partiendo de lo corporal como instrumento de expresión: Participativa-vivencial-reflexiva. Se desarrollarán actividades simultáneas, deportivas y lúdico-expresivas como acciones previas a los talleres de reflexión-acción.
[*] Presidenta del Consejo Municipal de la Mujer.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
47
Los grupos heterogéneos serán coordinados por profesionales del Consejo Municipal de la Mujer y colaboradoras. También participa una observadora, cuya finalidad está orientada a captar discursos diferenciales para el análisis de la problemática multicultural y para promover la inclusión social. EVALUACIÓN Diagnostica: Investigación previa en el campo de acción. Del proceso: Monitoreo y registro de las actividades. Final: Integración de los distintos grupos, socialización de experiencias. Del equipo coordinador: Diagnóstico y registro de las acciones para encuentros posteriores. TIEMPO Encuentros itinerarios de una jornada con fechas y horarios adecuados a los espacios de intervención. Fecha de inicio: Febrero de 2009.
48
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
II: NIテ前S Y Jテ天ENES
- Belo Horizonte - Caixas do Sul - Montevideo - Pilar - Sテ」o Bernardo do Campo - Sテ」o Carlos - San Pablo
“LA INTEGRACIÓN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES Y EDUCATIVAS: CULTURA Y CIUDADANÍA” Autores: Integrantes de la Asociación Municipal de Asistencia Social - AMAS [*] Belo Horizonte | Brasil
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Este trabajo relata la experiencia lograda con acciones deportivas y recreativas desarrolladas por la Asociación Municipal de Asistencia Social (Amas) en el municipio de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, Brasil. Amas es una entidad civil sin fines de lucro fundada el 26 de junio de 1979 y cuya misión es participar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para los niños, los adolescentes y las familias que se encuentran en situación de exclusión social, económica, política, deportiva y cultural. Desde entonces, lleva adelante acciones y proyectos orientados a la promoción y la garantía de derechos fundamentales, en alianza con el poder público, diversas ONG y empresas privadas, respetando los principios del Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA, por sus siglas en portugués), de la Ley Orgánica de Asistencia Social (LOAS) y del Sistema Único de Asistencia Social (SUAS). Desde este punto de vista, AMAS lleva adelante sus acciones (complementarias a la política pública del municipio de Belo Horizonte) por medio de Programas de Atención, por ejemplo, los programas sociofamiliar, jurídico, de generación de trabajo protegido (trabajador aprendiz – contrato de trabajo especial), de formación socioeducativa, deportivo y recreativo, de arte y cultura, para la primera infancia y el llamado “Vuelo hacia la Ciudadanía”. Todos cuentan con seguimiento psicosocial y valorizan la dimensión creadora y positiva de esas acciones, permitiendo el ejercicio efectivo de la ciudadanía y terminando con el asistencialismo. Esos programas, desarrollados por gerencias específicas que actúan en red interna y externa, tienen como objetivo la defensa y la protección de los derechos humanos, la concientización sobre los derechos y deberes ciudadanos, la promoción por medio del desarrollo social y personal, contribuyendo, a lo largo de los años, a la inclusión social del público al que están dirigidos, principalmente de niños, adolescentes y jóvenes adultos. ACCIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS La Gerencia de deportes & recreación depende de la Gerencia de Actividades Integradas de Cultura, Deportes y Acciones para la Primera Infancia y tiene como objetivo promover el acceso al deporte y a la recreación de niños, adolescentes y jóvenes adultos. Busca contribuir a garantizar los derechos sociales y a mejorar las condiciones de vida. A través de esta gerencia, Amas establece criterios para la implementación de proyectos y de equipamientos sociales que priorizan el público y las regiones más vulnerables de Belo Horizonte, involucrando organismos gubernamentales, no gubernamentales,
[*] Rosalva Alves Portella, Presidenta. Alexandre Rocha Araújo, Coordinador Ejecutivo de Programas Sociales. Silvana Célia de Campos, Gerenta de Actividades Integradas de Cultura, Deporte y Acciones de la Primera Infancia. Edmice Áurea Rabelo de Oliveira, Gerenta de Deportes y Recreación. Psicólogas Cérise Alvarenga, Fernanda Gaspar de Vasconcelos, Karen Menezes y Juliana Figueiredo Silva.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
51
líderes comunitarios y entidades representativas. Su objetivo es la mutua cooperación entre las partes para la ejecución de programas socio asistenciales, deportivos, culturales y educativos. La Gerencia de deportes & recreación, para la consecución de sus objetivos, se ha asociado con: 1] la Fundación Cultural de Belo Horizonte (Fundac-BH), patrocinadora del Centro Universitario de Belo Horizonte (Uni-bh), a través del proyecto “Ciudadanía en Acción, deporte-arte-cultura”. Colabora con AMAS desde el año 2002 y a lo largo de los años, ha participado de actividades como la iniciación deportiva universal, voleibol, gimnasia general, atletismo, natación, taekwondo, judo, jiujitsu, gimnasia rítmica, básquet, bailes callejeros, bailes contemporáneos, capoeira, futsal, bailes folclóricos e inglés. 2] la Academia Paso Básico, a través del proyecto “Paso hacia el Futuro”. Asociada a AMAS desde el 2007, ofrece bailes de salón como: forró, zouk, samba, bolero, salsa, tango, soltinho. EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN COMO DERECHOS: Sengún establece la Ley nº 8069, del 13 de Julio de 1990 (Estatuto del Niño y del Adolescente – ECA), Art. 4º, “Es deber de la familia, de la comunidad, de la sociedad en general y del Poder Público asegurar, con absoluta prioridad, la efectivación de los derechos referentes a la vida, la salud, la alimentación, la educación, el deporte, la recreación, la profesionalización, la cultura, la dignidad, el respeto, la libertad y la convivencia familiar y comunitaria”. Con la promulgación de este Estatuto, niños y adolescentes pasan a ser comprendidos como sujetos de derechos, personas en condiciones peculiares de desarrollo que gozan de todos los derechos fundamentales inherentes a la persona humana, con prioridad absoluta. El Estatuto establece la Doctrina de Protección Integral, modificando la cultura que existía hasta el momento y la lógica de intervención de los programas y proyectos orientados a la infancia. De acuerdo con TELLES (2003), es necesario cambiar el enfoque del tratamiento que se da a los derechos sociales y al problema de la igualdad. Muchos creen que para que haya igualdad basta con garantizar a los miserables “mínimos vitales de supervivencia”. Esta visión no construye la figura del ciudadano sino la figura del pobre, de forma negativa, de acuerdo con su carencia o impotencia. Es necesario brindar posibilidades a ese público. Cuando decimos que “esto es un derecho”, tratamos de hacerlo valer, de que exista lo que antes no existía, damos relevancia a los hechos y circunstancias que antes parecian insignificantes. Sobre esta lógica de garantía de derechos y comprensión de niños y adolescentes como sujetos de derecho, el acceso al deporte y a la recreación se constituyen en instrumentos facilitadores de la inclusión social y participación ciudadana. ¿POR QUÉ PROMOVER ACTIVIDADES FÍSICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES?: Las familias han buscado que la actividad física presente en los deportes, los ejercicios físicos y la recreación contribuya a la formación de sus hijos. Son actividades complementarias a la Escuela Formal por ser actividades promotoras del rescate de la identidad, de la autoestima y del ejercicio de la ciudadanía, que cada vez más ayudan a apartar a los sujetos en riesgo de situaciones de riesgo. Según JABU (2003), el deporte es bueno para la salud, ocupa el tiempo, posibilita el gasto de energía acumulada y es fundamental para la calidad de vida de las personas. Sin embargo, los juegos y las actividades físicas no deben servir sólo para ocupar el tiempo o inclusive para sacar de las calles a los niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. El deporte va mucho más allá: es capaz de transmitir a niños y jóvenes información sobre los riesgos del sedentarismo que podría transformarse en obesidad o hasta en problemas cardíacos. Es importante para el desarrollo humano, la exploración sensomotriz, el movimiento físico y la expresión corporal. Es un momento valorizado, de alegría y confraternización, ocasión para relajarse, superar las propias marcas, equivocarse y acertar, ganar y perder. SOUZA (2004) alienta la contribución que hace la actividad deportiva a la inclusión social en el ámbito relacional ya que posibilita una mayor interacción del individuo con el grupo social y con la sociedad,
52
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
facilita la comprensión y la torerancia hacia los demás. El deporte y la recreación también tienen impactos positivos en la educación de los jóvenes que tienden a mejorar su capacidad de aprendizaje, a aumentar la concentración y el desempeño en general. Los jóvenes aprenden mejor cuando están fisicamente activos. La contribución del deporte para estos jóvenes y niños permite trabajar sobre las emociones, los hace descubrir límites, establecer metas, discutir estrategias. Aprenden a compreender las reglas, desarrollan el espíritu de solidaridad, de cooperación mutua y de respeto hacia el grupo. Es un ejercicio de democracia. En las grandes metrópolis, la práctica del deporte requiere tiempo y espacios físicos adecuados. Estos espacios muchas veces son clubes, gimnasios, canchas deportivas de alquiler, etc. Sin embargo, no todos tienen acceso a estos espacios. Para SILVEIRA (2003), las ONG vienen cobrando un papel fundamental en el desarrollo de niños y adolescentes de las comunidades vulnerables. No sirven sólo para ocupar el tiempo de este público; buscan formar ciudadanos críticos, autónomos y conscientes de la interacción con el medio en el que viven, buscando una mejor calidad de vida. Especialmente en los casos de familias en situación de vulnerabilidad social (atendidas por AMAS) las actividades deportivas y la recreación asumen una importancia aun mayor, pues permiten el acceso a las actividades más diversificadas y calificadas que contribuyen a la formación global de estos sujetos. Estas acciones, complementarias a las políticas públicas municipales, han contribuído significativamente a la mejora de las condiciones de vida de las familias atendidas por la Gerencia de deportes & recreación; han ayudado al desarrollo físico, motriz, cognitivo, afectivo y sociocultural, a través de la formación global y específica de niños, adolescentes y jóvenes adultos. Las acciones llevadas adelante por la gerencia contribuyen considerablemente a la mejora de las relaciones de convivencia familiar y comunitaria. Orientados por estas ideas, los proyectos “Ciudadanía en Acción” y “Paso hacia el Futuro”, contribuyen a que niños, adolescentes y jóvenes adultos tengan acceso al deporte y a la recreación, herramientas de desarrollo y formación humana, a nivel global y también específico. La práctica deportiva puede también crear una vía alternativa de profesionalización y generación de ingresos, facilitando así la inclusión social. ACCIONES EN RED: GUARÁ (2003) sostiene que “actualmente, ninguna entidad puede ni logra responder de forma aislada a la formación total del niño y del adolescente”. La importancia de la articulación entre ONG, escuelas, organismos públicos, empresas, universidades, iglesias y comunidades, entre otros, es favorecer acciones orientadas a la formación integral de niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. La articulación de estos sectores podrá componer una red articulada e integrada capaz de promover la inclusión de este público. Estas articulaciones deben tener en cuenta las condiciones de vida y las nuevas necesidades de la población. SOBRE LOS PROYECTOS: Proyecto Ciudadanía en Acción El proyecto atiende a más de 130 personas por año entre niños, adolescentes, jóvenes adultos y sus familias. Las actividades deportivas se desarrollan de forma lúdica, educativa y formativa, pero también pueden tener un carácter competitivo. Se realizan a través de talleres de enseñanza/aprendizaje en disciplinas como natación, judo, futsal, gimnasia rítmica, danza callejera y básquet, para un público de 5 a 20 años, de acuerdo con los requerimientos de cada modalidad. Todos los talleres se realizan dos veces por semana en espacios deportivos, laboratorios, aulas y en el salón del proyecto, dentro del Campus Estoril del Centro Universitario de Belo Horizonte Uni-bh. Son dictados por alumnos graduados que trabajan bajo la supervisión de los profesores del curso de
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
53
Educación Física del Uni-bh. Los talleres así también contribuyen a la formación de esos alumnos El equipo de profesionales está compuesto por la coordinación académico pedagógica de Uni-bh (cuerpo docente y discente de la universidad), una coordinación socio pedagógica (equipo técnico de AMAS), apoyo administrativo (AMAS) y servicios generales de Uni-bh. Proyecto “Paso hacia el Futuro” El proyecto posee capacidad para atender a 30 jóvenes a partir de los 14 años de edad. Tiene una duración de dos años de formación, subdivididos en cuatro módulos. El proyecto se desarrolla a través de un curso de Formación de Encargados de Talleres de Baile de salón y de monitores, con objetivos educativos de formación humana orientados al trabajo alternativo, pensando en la generación de ingresos y el ejercicio de la ciudadanía. Los talleres tienen una frecuencia de 3 veces por semana y son dictados por profesores de la Academia Passo Básico, en la región de Pampulha. Durante el curso, de acuerdo con la evolución técnica, los alumnos comienzan a desarrollar trabajos (pasantías) en calidad de monitores y encargados de talleres de baile en las clases de carácter comercial dictadas en la academia para la formación de sus alumnos. También en otros espacios comunitarios y en el programa Escuela Abierta, en los servicios prestados por la Municipalidad de Belo Horizonte y el Núcleo de Apoyo a la Familia – NAF, donde actúan como multiplicadores. El equipo de trabajo está compuesto por la coordinación socio-pedagógica de AMAS, la coordinación artística de la Academia Passo Básico, profesores de baile de la Academia, un equipo técnico de psicólogos de AMAS, apoyo administrativo y servicios generales de la academia. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN: El proceso de selección de los niños y adolescentes para participar en los proyectos se realiza desde una perspectiva en red. El público atendido es derivado por el Servicio Social de las regionales, albergues, Consejos Tutelares y también por la propia AMAS, a través de sus gerencias. Esos servicios, en general, derivan a los jóvenes y niños por medio de una carta que contiene un informe sociofamiliar que comprueba el perfil de vulnerabilidad de las familias atendidas por las regionales. Los responsables (familia) deben autorizar la participación de los jóvenes firmando un convenio de responsabilidad. Además, se los invita constantemente a participar en el proceso pedagógico para reforzar las acciones educativas desarrolladas. Los proyectos están divididos en dos etapas que se desarrollan simultáneamente y de forma integrada, buscando potenciar a los participantes, valorizar su desempeño físico, personal y social. Las etapas comprenden actividades deportivas, baile de salón y talleres de Cultura y Ciudadania (realizados por psicólogas del proyecto). A través de esas actividades se busca la interdisciplinaridad entre las áreas del deporte, de la cultura, de la psicología y del servicio social. Los talleres se desarrollan según la técnica de los grupos operativos propuesta por Enrique Pichon Rivière. Dentro de esta idea, el grupo trabaja para contribuir al proceso de formación, provocando cambios en las premisas, en las narrativas y en el comportamiento de los participantes dentro de su contexto social más amplio, desarrollando, además del aprendizaje deportivo, repertorios sociales y reflexivos sobre sus propias vidas y sobre el ejercicio de la ciudadania. Aprender en grupo significa hacer una lectura crítica de la realidad y una apropiación activa de esa realidad. Es una actitud investigadora en la cual cada respuesta obtenida se transforma, inmediatamente, en una nueva pregunta. El trabajo en grupos comprende lectura de textos, proyección de videos, dramatización, role-play (ejercicios de dramatización o representación), dinámicas de grupo, juegos de asociación de ideas, representaciones gráficas o iconográficas de concepto, debate de ideas, ejercicios de precalentamiento, pantomima, mimo, juegos de adivinanzas y sesiones de evaluación. Además de ese trabajo en grupo, las psicólogas también realizan seguimientos individuales y/o familiares y accionan la red municipal de atención y protección si se identifica la necesidad de hacerlo. Algunas actividades complementarias de los talleres de Cultura y CiudadanÍa se llevan a cabo fuera del lugar del proyecto: paseos recreativos, visitas culturales, presentaciones en eventos, participación en campeonatos, etc. Los proyectos Ciudadanía en Acción y Paso hacia el Fururo se constituyen
54
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
como estrategias de integración de una red interna (AMAS) y una red externa (aliados y servicios), orientadas a la inclusión del público atendido. La red interna está formada por las gerencias de AMAS (Gerencia de Profesionalización: cursos de informática, portugués, matemática, jardinería, etc), Generación de Trabajo Protegido, Atención Sociofamiliar, Asesoramiento y Atención jurídica, que propician un flujo de atención que responde a la necesidad de cada participante. La red externa está constituída por servicios de la red de Protección Social Básica y Especial del Municipio de Belo Horizonte, por los diversos aliados y por la sociedad civil. Este trabajo se constituye en un proceso dinámico que involucra observaciones, evaluaciones, desarrollo e implementación de un plan de acción, utilizando procesos de monitoreo, evaluación y reevaluación con sistematización de todo el trabajo desarrollado. ENCUENTROS DEPORTIVOS CON LOS TRABAJADORES APRENDICES: Las acciones deportivas y recreativas, además de contar con alianzas externas como sucede en los proyectos citados anteriormente, han asumido otro gran compromiso: el de promover encuentros deportivos con los jóvenes trabajadores aprendices, buscando asegurar derechos. En ese sentido, vale citar aquí una experiencia que integra el deporte y la recreación con los proyectos de las otras gerencias de atención de AMAS. Las actividades (deportes y ejercicios físicos) realizadas durante estos encuentros buscan propiciar el desarrollo de las competencias personales (aprender a ser), sociales (aprender a convivir), productivas (aprender a recrearse) y cognitivas (aprender a aprender). Se utiliza una variedad de juegos recreativos y competitivos: carreras, bailes y otros medios, por ejemplo, películas comentadas, etc. Durante las actividades físicas se buscan analogías con las situaciones experimentadas en el trabajo formal para sensibilizar y reflexionar sobre las posturas que deben adoptarse como trabajador aprendiz. RESULTADOS DE LAS INTERVENCIONES DEPORTIVAS Evaluar los impactos de los proyectos en el ámbito social constituye un gran desafío. Se sabe que, en este contexto, el análisis aislado de los datos cuantitativos no traduce la complejidad de la realidad. Considerando la propuesta de los proyectos mencionados de provocar cambios en la forma en que el individuo se relaciona con el mundo, se distinguen algunos indicios de los cambios de comportamiento de los participantes propiciados por las intervenciones. Como ejemplo y para conocer tales indicios, se utilizó una técnica que propuso a los alumnos escribir una carta a un amigo imaginario. En esa carta debían contar las experiencias vividas en los proyectos en cuestión. A partir de los testimonios escritos por los participantes, se nota que han ampliado la visión sobre si mismos, sobre el otro y sobre el mundo. También una mayor socialización, autoconfianza y autoestima; conocimiento y respeto de los límites; aprendizaje y práctica deportiva; profesionalización y generación de ingresos a través de la baile de salón. LA VOZ A LOS PARTICIPANTES (PÁRRAFOS DE LAS CARTAS): “En las clases de básquet he aprendido muchas cosas, por ejemplo, convivir con más amigos, compartir espacios...”. “Es como si AMAS no fuera sólo para practicar deporte, sino también para aprender a ser creativos”. “ No me voy a olvidar de decir que todos los viernes tenemos clases de psicología, que conversamos sobre varios temas y nos sacamos las dudas”. “...Este proyecto es muy bueno para mí; me saca de la calle, porque donde vivimos es muy peligroso y me gusta mucho porque aprendo muchas cosas nuevas y conozco buenas personas”. “Conocí mucha gente nueva, tengo más confianza, mi autoestima aumentó, sigo siendo tímido, pero puedo controlarlo...”.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
55
“...El baile de salón es lo mejor que me pudo pasar en la vida. Nos permite auto conocernos, lidiar con nuestros límites, respetar al prójimo y muchas otras cosas que hay que vivir para entender. Y, sin duda, los profesores son una experiencia fuera de lo común; nuestros educadores nos hacen confiar en que somos capaces de ser y tener lo que queremos, pues ellos nos dan la red y nosotros sólo tenemos que querer pescar”. “Con el bolero he aprendido a tener elegancia; con el zouk, a tener sensualidad; con el samba, a tener gracia corporal; con el soltinho, a ser liviano; con la salsa, a ser agil; con el forró, a ser simple y alegre y con el tango, a ser persistente. He aprendido una lección diferente en cada clase que voy...”. “Tenemos un encuentro todos los viernes con una psicóloga que es muy buena. Con ella, hacemos varias actividades... así, tenemos el placer de conocernos mejor y también de conocer a las personas que están cerca”. “...en las presentaciones he aprendido a sentir seguridad en lo que hago, dando clases en el NAF (Núcleo de Apoyo a la Familia) obtuve lo que necesito; dando clases en la Escuela Abierta pude reconocer que cada persona tiene un ritmo y un límite”. “...el curso de baile de salón me está ayudando mucho, porque me da alegría y me proporciona muchas cosas, como saber enseñar a bailar a los que llegan al curso. Me da más oportunidades de trabajo.” “Yo ya hice seis presentaciones, y me gusta tanto que estoy pensando en dar clases algún día...”. CONSIDERACIONES FINALES El proyecto “Ciudadanía en Acción” se encuentra en su 7ª edición, logrando, año tras año, importantes mejoras y crecimiento, tanto para el público al que está dirigido como para los profesionales que forman parte del proyecto. Actuar en proyectos sociales significa un aprendizaje constante y una búsqueda de la transformación social en pos de un futuro mejor para todos. El proyecto “Paso hacia el Futuro” se encuentra en su 1ª edición. Es un proyecto piloto que también se está contruyendo con el aporte activo de jóvenes participantes; ayuda a la construcción de su historia de vida, tanto personal como profesional; traza, bajo la orientación de los profesionales del proyecto, caminos que posibilitarán su actuación como futuros profesionales en bailes de salón. Se observa que el trabajo emprendido en los talleres de deporte, bailes, cultura y ciudadanía ha contribuído a mejorar la salud física y psicosocial de los jóvenes. Se observa también que el trabajo ha contribuído a fundamentar la visión del deporte y de la cultura como un objeto difusor de la identidad cultural local, colocando a los participantes en el centro del intercambio de ideas, opiniones y expresiones culturales, potenciando sus relaciones con la familia, con la escuela y con la comunidad. La experiencia de estas acciones se ha constituido en un “lugar” de promoción de los derechos previstos en el Estatuto del Niño y del Adolescente, de promoción y formación humana, permitiendo la afirmación y el desarrollo de la potencialidad de sus participantes.
BIBLIOGRAFÍA Bulgarelli, R., “Direitos da criança e do adolescente”, In: Muitos lugares para aprender, Centro de Estudos e Pesquisas em Educação e Ação Comunitária, CENPEC/Fundação Itaú Social/Unicef, São Paulo, 2003. Brasil, Estatuto del niño y del adolescente, Ley Nº 8.069 de 13 de julio de 1990, Dispone sobre el Estatuto del Niño y del Adolescente y da otras directrices. Brasilia, DF, 1990. Guará, I. F. R., “Educação, proteção social e muitos espaços”, In: Muitos lugares para aprender. Centro de Estudos e Pesquisas em Educação e Ação Comunitária, CENPEC/Fundação Itaú Social/Unicef, São Paulo, 2003. Silva, M. J. B. (et al), “A importância da criatividade da atividade física”, In: ONG: e a criatividade física: a cidadania entrando em campo, São Paulo, CENPEC, 3ª ed. (Educação e Participação do CENPEC), 2003.
56
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Silveira, S. R., “Um projeto pedagógico de esporte”, In: ONG: e a criatividade física: a cidadania entrando em campo, São Paulo, CENPEC, 3ª ed. (Educação e Participação do CENPEC), 2003. Souza, G. C., “O esporte como fator de inclusão social”, Trabalho final do Curso de Altos Estudos Cenários, Perspectivas e Estratégias,BDMG, Fundação João Pinheiro, Belo Horizonte, 2004. Telles, V., “Direitos sociais: afinal do que se trata?”, In: Muitos lugares para aprender, Centro de Estudos e Pesquisas em Educação e Ação Comunitária, CENPEC/Fundação Itaú Social/Unicef, São Paulo, 2003.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
57
“COMISIÓN INTERNA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y VIOLENCIA ESCOLAR” [*] Autora: Nelcy Rosa Casa [**] Caixas do Sul | Brasil
La evolución de la humanidad nos ha confirmado que nuestro bien más preciado es la vida, en todas sus manifestaciones. Por eso es que preservarla y respetarla es un compromiso colectivo. Las rápidas transformaciones sociales aumentan la significativa complejidad de las relaciones humanas y de la interacción del hombre con el medio donde vive. Esa complejidad demanda el desarrollo de programas especiales, con acciones continuas y sistemáticas, que den oportunidad a la concientización, la información y la práctica que mejoren la vivencia y la convivencia humana. CONTEXTO SOCIAL Y URBANO Por su población, Caxias do Sul es la segunda ciudad del estado de Rio Grande do Sul y su segundo centro económico y financiero. Según el Censo del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) de 2007, Caxias cuenta con 412.053 habitantes, una renta per cápita de R$ 20.485,00 (representa 150,4% de la media del estado) y un PIB (Producto Bruto Interno) de R$ 8,1 millones equivalente a 5,68% del PIB del estado. El Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-ONU), indica que Caxias do Sul está sexta en el ranking del estado, con un IDHM de 0,857, y doceava a nivel nacional, destacándose por su elevado desarrollo humano (por arriba de 0,800). Sin embargo, estos altos indicadores no garantizan una distribución homogénea de la renta. Con la industrialización y su consiguiente aceleración del crecimiento demográfico urbano, se desencadenó un proceso de despoblamiento del campo y la formación de inmensos núcleos sub habitacionales que produjeron un aumento de la violencia urbana y la marginalización. El surgimiento de serios problemas de violencia, de problemas de ruptura y agresión a la cultura acaban reflejándose en el contexto escolar, y se hace necesario esclarecer y proponer acciones de organización de los problemas resultantes de la violencia cotidiana para que todos los involucrados (escuela, entidades de clase y la comunidad en general) resuelvan sus conflictos, en forma pacífica, dialogada y democrática. En este contexto, la Municipalidad de Caxias do Sul, prestando atención a una política de seguridad y de combate contra la violencia, dió inicio a la implementación de CIPAVEs en las escuelas de la red municipal de enseñanza. La Comisión Interna de Prevención de Accidentes y Violencia Escolar (CIPAVE) forma parte del Programa de Prevención de Accidentes Escolares, conforme la Ley nº 6.025 de junio de 2003. Es el resultado de una acción conjunta de las Secretarias Municipales de Educación (SMED) y de
[*] Institución responsable: Prefectura de Caxias do Sul, a través de las Secretarías Municipales de Educación, Salud y Seguridad Pública y Protección Social. Año de inicio: 2007. [**] Integrante de la Secretaría Municipal de Educación.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
59
Seguridad Pública y Protección Social (SSPPS), con participación destacada de la Secretaría de Transporte y Movilidad Urbana (SMTM), que busca ofrecer a la comunidad escolar una nueva alternativa para prevenir situaciones que pongan en riesgo su seguridad. El desarrollo del programa CIPAVE permite una acción pedagógica más realista y democrática, porque atiende tanto a las especificidades de la escuela como a las demandas de la comunidad local y de la ciudad como un todo. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una tarea de prevención de accidentes y violencia no sólo en la escuela, si no también en el hogar, en el tránsito, en la comunidad en general con el objetivo de estimular la mentalidad preventiva de la comunidad escolar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Observar las condiciones y situaciones de riesgo de accidentes y de violencia en el ambiente escolar y en el entorno de la escuela. - Solicitar, junto con los organismos competentes, medidas que reduzcan y hasta eliminen los riesgos existentes.
60
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
METODOLOGÍA - Creación e implementación de comisiones internas de prevención de accidentes y violencia escolar (formada por representantes de los diferentes segmentos). - Realizar investigaciones diarias para diagnosticar los lugares donde se presentan situaciones de riesgo, contemplando los aspectos sociales, ambientales y físicos. - Elaborar el reglamento interno de cada comisión. - Elaborar el plan de acción de las comisiones. - Promover programas de prevención de accidentes y violencia. - Capacitación y actualización de los componentes de las CIPAVE. - Colaborar con la fiscalización y cumplimiento de los reglamentos e instrucciones referidas a la limpieza y conservación del predio, las instalaciones y los equipamientos. - Realizar, semestralmente, un estudio estadístico de los accidentes y la violencia. - Difundir ese estudio en la comunidad y a las autoridades competentes. - Promover talleres, juegos pedagógicos, actividades recreativas, eventos comunitarios, campañas educativas y la organización de acciones en pro de valorizar la vida.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
61
CIPAVE EN LAS ESCUELAS La Comisión Interna de Prevención de Accidentes y Violencia Escolar (CIPAVE) forma parte del programa permanente de prevención de accidentes y violencia escolar de la Municipalidad de Caxias do Sul, a través de las secretarías municipales de Educación y de Seguridad Pública y Protección Social. Tiene por objetivo observar las situaciones que plantean riesgos de accidentes y de violencia en las escuelas y en su entorno. Las comisiones se iniciaron en marzo de 2007, con un proyecto piloto en las escuelas municipales Mario Quintana, en el barrio Diamantino, y Machado de Assis, en el barrio Reolon. Actualmente, 89 escuelas de la red municipal de enseñanza cuenta con CIPAVEs. La CIPAVE está prevista en la Ley nº 6.025/2003, reglamentada por el Decreto nº 13.097/2007, y formada por representantes de los alumnos, los padres, profesores y funcionarios. Las comisiones de 70 escuelas de la sede participaron, en octubre de 2007, de un seminario de capacitación que abordó los cuatro ejes: prevención de incendios, primeros auxilios y prevención de accidentes, con el Cuerpo de bomberos (5º GCI); prevención de accidentes de tránsito, con la Secretaría Municipal de Transporte y Movilidad Urbana (SMTM); seguridad pública y violencia escolar con la Brigada Militar (12º BPM); y el último eje, sobre la conservación del patrimonio público, fue coordinado por la guardia municipal. Las 19 Comisiones de las escuelas del medio rural, instaladas a principios del año 2008, participaron de un seminario de capacitación en el mes de abril y, actualmente, las 89 escuelas de la red municipal de enseñanza cuentan con CIPAVE. Las escuelas cuentan con el asesoramiento de las secretarías municipales de Educación (SMED), de Seguridad Pública y Protección Social (SSPPS) y de Transporte y Movilidad Urbana (SMTM), en todo lo referente a las acciones, informes, evaluaciones y demás actividades que tengan la aprobación de la coordinación de la CIPAVE. Los representantes de las comisiones ocupan su cargo por un período de dos años. Desde marzo de 2008 y con la colaboración de importantes entidades asociadas (Guardia Municipal, Brigada Militar, Cuerpo de Bomberos, Policía Federal y Fiscalización de Tránsito) se están implementando acciones de prevención de la violencia y los accidentes, según las especificidades locales. En marzo de 2008, en el anfiteatro del Concejo se organizó un panel de evaluación del desempeño de las CIPAVE, donde participaron las autoridades involucradas y luego tomaron posesión los presidentes de las CIPAVE de las escuelas de la sede. El 12 de junio, como parte de las conmemoraciones de la semana de la prevención de los accidentes y la violencia escolar, se organizó un cronograma de actividades alusivas. En varias escuelas hubo pintada de muros por parte de los alumnos integrantes de las comisiones. Además, se ofreció un espectáculo teatral a más de 1500 alumnos, el Ejército de los Sueños de la Fundación Thiago Moraes Gonzaga (fueron dos funciones en junio y en octubre). Esta iniciativa busca orientar y concientizar a los jóvenes sobre los temas relacionados con los accidentes de tránsito. En octubre, además, se exhibió la pieza teatral Curinguinha y Curingão en el Tránsito, dirigida a los alumnos de los primeros años. El espectáculo abordó los problemas y las soluciones que forman parte del tránsito cotidiano. El Programa CIPAVE también organiza y estimula a todos los segmentos involucrados a participar de eventos culturales y de campañas educativas, como por ejemplo “Divertirse sin emborracharse”, que concientiza a la población sobre la bebida y el conducir. Esta actividad se realiza en estaciones de servicio y en otros locales donde se reúnen los jóvenes. Simula un accidente de tránsito y luego distribuye adhesivos referidos a la campaña de concientización.
62
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“CAMPAMENTO MUNICIPAL PUNTA ESPINILLO, UNA EXPERIENCIA EDUCADORA” [*] Autora: Prof. Lourdes Bello [**] Montevideo | Uruguay
ANTECEDENTES, UN BREVE REPASO UN HECHO SIGNIFICATIVO: En el año 2004 surge una innovadora propuesta denominada Campamentos de la Paz, organizados por la Fundación Forum de Barcelona. A partir de ese año y dentro de ese marco, se realizan diferentes instancias de campamento en las que la Intendencia Municipal de Montevideo participó. Esto supuso además la organización por parte de ésta Intendencia de una de las ediciones del Campamento de la Paz, en 2006. Lo cual significó la necesaria acción coordinada y complementaria de distintos departamentos municipales. Es de resaltar que, como prueba de las coordinaciones internas en esas oportunidades, la Intendencia Municipal de Montevideo logró muy buenos resultados en la instancia en la que fue anfitriona. Montevideo se comprometió a dotar a la ciudad con una infraestructura permanente para acoger futuros campamentos a nivel nacional, regional y/o continental al asumir la co-organización del Campamento de la Paz 2006. UN IMPORTANTE CAPITAL: Como capital de las experiencias señaladas se pueden mencionar dos importantes dimensiones que son preámbulo de este trabajo. La primera dimensión es tangible y lo constituye el Campamento instalado en el Parque de Punta Espinillo, legado material que quedó para la ciudad de Montevideo. La segunda y fundamental está determinada por la cultura de trabajo articulado y colectivo de los diferentes actores municipales que participaron de dichas instancias, legado inmaterial, intangible. CON RESPECTO AL ESPACIO DE INTERVENCIÓN El Parque Municipal de Punta Espinillo cuenta en la actualidad con una infraestructura básica que le permite brindar un servicio nuevo diferencial y que marca un cambio en la gestión del mismo. Las mejoras realizadas en la organización del predio a través de la mejora en la iluminación y suministro de energía eléctrica, la presencia de agua caliente en los baños y la flamante incorporación de la cabaña, lo posicionan como un potencial centro estratégico de implementación y desarrollo de diversas propuestas. Además, Punta Espinillo es uno de los parques protegidos del departamento de Montevideo y constituye un patrimonio natural único. Sus áreas verdes y de playas, invitación para el recreo y el descanso del visitante, son totalmente gratuitas y por lo tanto accesibles a gran cantidad de personas. En la actualidad la Coordinación del Parque recibe diariamente y de manera creciente, pedidos de [*] El presente trabajo es un relato de experiencias relativas al Campamento de Punta Espinillo. Se realizará una breve historia y el desarrollo de algunas de las actividades a destacar en el período diciembre 2007/diciembre 2008. [**] Integrante de la Comisión Montevideo Ciudad Educadora, Secretaría Municipal de Infancia.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
63
uso para campamento por parte de diferentes organizaciones de vecinos e instituciones, lo cuál es prueba del interés progresivo de los montevideanos de acceder a este espacio. INFRAESTRUCTURA: - 10 cabañas equipadas para albergar a 10 personas cada una. - Una cabaña de dimensiones mayores que oficia de oficina y de salón para talleres. - Batería de baños y duchas. Cabe destacar que se estudió con el equipo técnico municipal la ubicación de las cabañas de manera de lograr un equilibrio en el uso de los espacios del parque y las instalaciones, cuidando el entorno natural y respetando los cuidados ambientales que refieren a un Parque Municipal protegido. COMISIÓN MONTEVIDEO CIUDAD EDUCADORA, SECRETARÍA DE INFANCIA IMM La Comisión Montevideo Ciudad Educadora realizó con el equipo técnico municipal el seguimiento de la instalación de las cabañas en el predio, a partir de ese momento administra, supervisa, planifica, organiza y/o apoya todas las actividades que se realizan en este nuevo espacio. La Comisión participa en la Comisión de Equidad y Género de la IMM y está integrada al Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos por lo que desde su instalación el campamento tiene en cuenta el enfoque de género en su planificación. CRONOGRAMA GENERAL, BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPAMENTOS REALIZADOS DESDE DICIEMBRE 2007 Y PLANIFICACIÓN HASTA DICIEMBRE 2008 1] CAMPAMENTO DE MERCOCIUDADES: "CIUDADANOS NIÑOS Y ADOLESCENTES POR LA INTEGRACIÓN REGIONAL": Responsables Relaciones internacionales IMM, Secretaría de Infancia IMM, Montevideo Ciudad Educadora, Secretaría de Deportes IMM. Organizadores Intendencia Municipal de Montevideo/Mercociudades Lugar Punta Espinillo, Montevideo, Uruguay Fechas 13 de diciembre – 19 de diciembre de 2007 Objetivos generales La integración regional, conjuntamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio serán los contenidos a trabajar durante la actividad. Integración: se trabajaron aspectos relacionados con los diferentes procesos de integración, poniendo el énfasis en el Mercosur y en Mercociudades. Objetivos específicos - Involucrar a los municipios en una actividad de construcción de ciudadanía como agentes activos en la integración regional. - Contribuir a la construcción de un sentido de identidad regional desde edades tempranas con la intención de dar contenidos sociales a los procesos de integración regional. - Dar sentido y comenzar a trabajar conceptos de integración en los sectores más diversos de las sociedades de las ciudades del Mercosur. - Dotar de una infraestructura pertinente a estos objetivos que sirva de soporte para las actividades que se realicen. - Trabajar los Objetivos de Desarrollo del Milenio particularmente a estas edades ya que en el 2015 serán una de las generaciones que empiecen a tomar decisiones sobre los destinos de sus comunidades. Programa Pedagógico Se trabajó con una doble modalidad. Se realizaron talleres temáticos que promoverán el debate. Se desarrollaron actividades lúdicas a través de las cuales se abordaron las temáticas propuestas. De acuerdo al calendario de actividades se realizaron talleres y ponencias que tengan siempre el objetivo de promover la participación de los niños/niñas siendo los verdaderos protagonistas de todo el programa a desarrollar. El deporte como lenguaje universal, queremos practicar el deporte que rompe
64
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
barreras, que nos vincula emocionalmente, nos motiva físicamente y nos permite descubrir un terreno común para dialogar jugando. Los juegos tradicionales serán también un punto de encuentro, de comunicación y expresión de las personas que los practican. Los Objetivos del Milenio estuvieron en forma permanente como contenidos temáticos que atravesaron todo el programa de actividades. Se realizaron talleres temáticos utilizando diferentes metodologías generando la participación y el debate desde el Arte, la imagen y la música. Participaron niños y niñas entre 11 y 12 años de Uruguay, Argentina y Brasil provenientes de los municipios de Paysandú, Canelones, Belho Horizonte, Santo André, La Matanza, Morón y Montevideo. 2] CAMPAMENTO FUNDACIÓN CHAMANGÁ: El objetivo principal de la Fundación Chamangá es promover a los jóvenes uruguayos valorizando sus vocaciones y ayudando a su formación mediante la concesión de becas. El Objetivo de esta actividad fue integrar a jóvenes becarios y ex becarios provenientes de todo el país, conocer la ciudad capital y lograr un vínculo con los integrantes de la propia organización. Destacaron todos los participantes el total cumplimiento de las expectativas. 3] CAMPAMENTO APEX-CERRO: El programa Apex - Cerro de la Universidad de la República es un proyecto universitario multiprofesional e interdisciplinario de formación de profesionales en salud que trabaja en la zona oeste de Montevideo, un nexo entre la Universidad de la República y la comunidad. Fecha del campamento: 28 y 29 de febrero Objetivos generales El subprograma “Actividades recreativas en verano para escolares” trabaja con niños, niñas y adolescentes entre 5 y 14 años, estos provienen de escuelas públicas de contexto crítico y especiales. Durante el verano 2008 las actividades fueron propuestas desde una metodología multi y transdisciplinaria donde la educación ambiental y la educación para la Paz fueron fuertes componentes. El Campamento fue planificado como cierre del el trabajo de verano donde se reforzaron contenidos y el espacio propició el encuentro y el disfrute de todos los participantes del sub. Programa. 4] CAMPAMENTO CECAP DEPARTAMENTO DE RIVERA-URUGUA: CECAP Rivera, es una institución educativa integrante del Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET) de la dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). La propuesta educativa social que se implementa se basa en el reconocimiento del derecho a la educación que tienen todos los adolescentes y jóvenes. La institución educativa se propone generar condiciones para: - Favorecer la participación en un ámbito mixto de socialización que contribuya a la inclusión social. - Promover deseos y posibilidades para la reinserción educativa tanto en Educación Secundaria, UTU o el espacio educativo que lo considere. - Prepararse para el mundo del trabajo desarrollando habilidades sociales, actitudinales y en oficios para generar ámbitos de integración económica y laboral. El objetivo de esta actividad tuvo como característica particular el acercamiento de muchos de los jóvenes por primera vez al mar. 5] CAMPAMENTO DE “REENCUENTRO CAMPAMENTOS DE LA PAZ”: Objetivos Generales El Reencuentro entre las delegaciones que participaron en los Campamentos de la Paz - Montevideo 2006 - Monterrey 2007.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
65
Objetivos Específicos - Generar un espacio de intercambio de experiencias de las diferentes ediciones del Campamento de la Paz. - Cumplir con los compromisos asumidos por los proyectos post-campamento. - Promover la integración a través de actividades con los Objetivos del Milenio y de la Paz. Participantes: adolescentes de 14 a 17 años. Lugar físico: Campamento de Punta Espinillo. Modalidad de trabajo Ha sido realizada por el equipo técnico a cargo, promoviendo la participación de los adolescentes. Los jóvenes organizaron juegos donde la integración y la cooperación fueron los objetivos principales, las diferentes experiencias se fueron compartiendo en diferentes espacios, talleres y actividades deportivas recreativas. Se organizó en conjunto con la Intendencias de Canelones y Montevideo, a través de la Comisión Montevideo Ciudad Educadora y el departamento de Desarrollo Social de la IMC. CRONOGRAMA DE CAMPAMENTOS OCTUBRE-DICIEMBRE 2008: Se elaboró un proyecto de trabajo en conjunto con la Secretaría de Deportes IMM teniendo como uno de sus resultados un “Programa piloto” de actividades para 2008. - Programa piloto “Campamento de Primavera 2008” Actividades: Realización de cuatro instancias de campamento organizadas por la Secretaría de Deporte en el parque de Punta Espinillo. Cabe aclarar que la cantidad de instancias se define claramente por quienes construyan parte del programa “Campamento de Primavera 2008”. Marco de las actividades y participación de los vecinos: Es importante que para acceder al uso del campamento los vecinos o usuarios hayan desarrollado procesos de organización en las áreas en que trabajan los y las docentes de la Secretaría. Esto es importante dado que se pretende fortalecer el proceso de la participación co-organizada de las personas, las diversas comunidades y los programas. Objetivos: Facilitar el conocimiento del predio y sus de sus potencialidades por parte de las comunidades locales. Promover el encuentro con los diversos actores comunitarios a través de instancias de uso de tiempo para el esparcimiento (descanso). Contribuir al proceso de divulgación del espacio y co-construcción de campamentos comunitarios. - Sugerencias de otras instancias y modalidades de trabajo 1] Campamento organizado por vecinos relacionados con trabajos en áreas de salud, concejo vecinal, técnicos de los Centros Comunales Zonales, organizaciones impulsoras de procesos de interés comunitario, incluyendo la perspectiva de la integración social de todas las personas. 2] Campamento para niños que hayan participado de programas y actividades recreativas, deportivas, salidas (playas-parques-otros). Incluye la perspectiva de la integración de niños con discapacidades. 3] Realización de campamento para adultos mayores. Coordinar la incorporación del respectivo programa en la propuesta piloto. 4] Realización de campamento con personas con discapacidad en diferentes modalidades a definir por el programa específico. Objetivos: Promover la socialización entre niños provenientes de diferentes entornos barriales del departamento. Contribuir al descubrimiento del entorno natural en una experiencia de campamento y convivencia con otros. Fortalecer los procesos de participación organizada de los niños. En el marco de este programa se han concretado las siguientes instancias a realizarse en los meses de octubre y noviembre 2008:
66
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
1] Campamento “A tu Salú”, organizado con vecinos relacionados con los temas de salud, de Secretaría de Deportes IMM. Apoyado por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Educación Física. Fecha: 14, 15 y 16 de noviembre. 2] Campamento integración de niños programa barrial de Secretaría de Deportes IMM. Fecha: 14 y 15 de octubre. 3] Adultos mayores organizaran una jornada en el predio, fecha a confirmar. 4] El área de discapacidad tiene planificada una actividad de dos días con los usuarios de sus programas. Fecha: 14 y 15 de octubre. Campamentos organizados y/o coordinados con otras instituciones, con otros sectores municipales y con redes nacionales y regionales: - Campamento Aulas Comunitarias, MIDES-Secundaria-CPP. Fecha 31 de octubre y 1 de noviembre. - Campamento Promotores de Salud. Coordinado con departamento de Desarrollo Social Imm. Fecha: 23, 24 y 25 de octubre. - Campamento PIAI-Esquinas, coordinación con proyecto PIAI y programa Esquinas de la Cultura dependiente del Departamento de Cultura IMM. Fecha: 5, 6 y 7 de diciembre. - Campamento “Jóvenes del Milenio”, Organiza IMM, Departamento de Desarrollo Social, Secretaría de Infancia, Com. Montevideo Ciudad Educadora, Objetivos del Milenio, Departamento de Cultura, Secretaría de Deportes. Apoya UnaONU/ UNICEF. Contenidos: Objetivos de Desarrollo del Milenio, Integración regional. Metodología: Talleres, actividades lúdicas y deportivas. En síntesis, el Campamento de Punta Espinillo tiene actualmente en sus primeros meses de instalado una rica y variada programación que lo proyecta como un espacio de referencia para el Encuentro a nivel Departamental, Nacional y Regional.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
67
“JÓVENES CONCEJALES DE LA CIUDAD DEL PILAR” Autores: Equipo de la Secretaría Municipal de Educación, Cultura e Integración Pilar | Argentina
El Modelo Jóvenes Concejales de la Ciudad del Pilar es un juego de roles en donde alumnos de los primeros años de Educación Secundaria de distintos colegios de gestión pública y privada se ponen en el papel de Concejales, proponiendo y debatiendo distintos proyectos tendientes a resolver o mejorar problemáticas reales. Este Modelo permite a los estudiantes adquirir una visión global que los ubica en una nueva perspectiva frente a la comunidad en la que viven, teniendo la oportunidad de ejercer sus capacidades en forma positiva, responsable, creativa y participativa. Los alumnos deben formarse en técnicas de oratoria y persuasión, desarrollando habilidades para la negociación en un ámbito de tolerancia y resolución pacífica de controversias. Para la realización del Modelo los jóvenes deben conocer el significado del sistema Republicano, Representativo y Federal de gobierno, a través de la diferenciación entre las prerrogativas que tienen cada uno de los poderes, los derechos y deberes de los ciudadanos y la pirámide normativa que rige nuestra conducta social a partir de la Constitución Nacional como ley fundamental. Luego dedicarse a la búsqueda de información referente a las problemáticas locales y su análisis a fin de elaborar los proyectos, considerando las necesidades reales de la comunidad y la viabilidad para la resolución de las mismas. Estas actividades involucran el trabajo áulico que realiza cada institución en las distintas áreas pedagógicas, para culminar con la realización de las jornadas de discusión, negociación y búsqueda de consenso, a través del tratamiento de los temas en comisión, para luego llegar a la última instancia de presentación y aprobación de los mismos en la Asamblea General. Previo al desarrollo del Modelo, los alumnos analizan resoluciones reales del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad, para luego elaborar propuestas de ordenanzas, decretos, resolución y comunicación que justifican la posición de cada uno de los grupos ante la problemática a debatir. Estas propuestas pedagógicas constan de dos partes, una general y otra específica, que marcan asimismo las etapas de investigación. PRIMER MOMENTO - Se definen los conceptos básicos sobre el tema de debate propuesto. - Se enumera algunos acontecimientos recientes relacionados con la problemática a tratar. - Se reseñan los documentos que la delegación considere importantes y que respalden su posición. SEGUNDO MOMENTO - Se presenta la posición que cada grupo sostiene frente al tema en cuestión proponiendo la solución a los problemas planteados. - Se realizan las interpelaciones, debates y votación de los proyectos presentados.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
69
PROYECTOS PRESENTADOS, DEBATIDOS Y APROBADOS DESDE EL AÑO 2001 AÑO 2001: - Proyecto jóvenes Concejales. Declarado de interés Municipal Decreto Nº 1999/2001. AÑO 2002: - Censo de Salud. Trabajo de Campo realizado en Jardines de Infantes públicos de Pilar cuyos resultados fueron entregados al Municipio. AÑO 2003: -Proyecto Pilar Ciudad Educadora. Caracterizar a Pilar como un centro educativo y cultural de excelencia. Expediente Nº 527/2003. - Granjas ecológicas autogestionadas por recursos monetarios obtenidos por la distribución de material reciclado. Expediente Nº 528/2003. - Ampliación del horario de atención al público en los consultorios externos del Hospital Municipal Dr. Sanguinetti. Expediente Nº 529/2003. AÑO 2004: - Mejoramiento y adecuación de la Reserva Natural del Pilar. Expediente Nº 709/04. AÑO 2005: - Programas educativos para el trabajo en la Reserva Natural del Pilar. AÑO 2006: - Proyecto de investigación de Biodigestores de desechos orgánicos. AÑO 2007: - Proyectos sobre reactores de Biopelicula Membranosa. Expediente Nº 253/07. AÑO 2008: - Proyecto de señalización del casco urbano de la Ciudad del Pilar. - Proyecto de creación de una sala de Primeros auxilios en el Barrio el Bosque de nuestra Ciudad.
70
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Este año, en el marco de la visita de la Biblioteca Móvil del Congreso de la Nación los “Jóvenes Concejales” fueron especialmente invitados por el Municipio de la Ciudad del Pilar para sesionar en la sede del Honorable Concejo Deliberante. Nueve bloques integrados por alumnos del colegio North Hills, de la escuela de Educación Secundaria Básica Nº 304 de la Ciudad del Pilar y de la Escuela de Educación Media Nº 209 de la localidad de Fátima, interactuaron, debatieron y plantearon soluciones a distintas problemáticas urbanas. Los alumnos se desenvolvieron con soltura mostrando un profundo conocimiento de los temas tratados y compromiso con esta actividad. La Mesa de Presidencia estuvo integrada por el Representante Legal del Colegio North Hills y por dos Concejales, el Presidente de la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento y el Presidente de la Comisión de Transporte y Ordenamiento Urbano. La dinámica del Juego de Rol respetó, en todo momento, el diálogo triangular entre los bloques y la presidencia. Es de destacar la importancia de esta iniciativa, nacida del Colegio North Hills, que excede los límites del ámbito escolar y se extiende a toda la Sociedad pilarense.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
71
“PROGRAMA UNA CIUDAD ESCUELA” Autora: Margareth D'Onófrio Magalhães [*] São Bernardo do Campo | Brasil
Actualmente, la escuela no es capaz de asumir, por sí sola, la educación integral y sus diversos conceptos. Se deben tomar medidas valientes para superar las lagunas que existen en esta área. De ahí que se debate, en todo el planeta, la idea de transformar las ciudades en “campus” educativos donde la participación colectiva genere resultados altamente positivos. Una propuesta es la Ciudad Educadora que, desde 1990 cuenta con una Carta de Principios que aborda los principales aspectos a observar para que una ciudad se convierta, de hecho, en un territorio donde los habitantes usufructúan de las mismas posibilidades de formación. En una ciudad educadora, la responsabilidad de la enseñanza y del aprendizaje no pertenece únicamente a la escuela formal, sino a toda la comunidad. Las modalidades de educación formal, no formal, y las diversas manifestaciones culturales y fuentes de información que componen el municipio deben quedar incluidas en este proceso formal. Este abordaje trabaja con el concepto de una educación integral cuyo principal objetivo es el derecho de todos a disfrutar en forma igualitaria de las oportunidades de formación y de desarrollo personal ofrecidas en los diversos espacios. El logro de este objetivo presupone la participación individual de los habitantes de la ciudad y también de las asociaciones que ellos conforman, cabiéndole al poder público cumplir con su rol: apoyar y reforzar esas iniciativas mediante resoluciones legales y el establecimiento de políticas públicas acordes. São Bernardo do Campo en este momento siente la necesidad de generar mecanismos nuevos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la sustentabilidad del municipio y la perspectiva de un futuro con más oportunidades para todos. La ciudad, el medio urbano, dispone de innumerables posibilidades de aprendizaje en sus espacios, las calles, parques, plazas, centros comerciales, centros culturales, etc. Sin embargo, el objetivo de la Municipalidad de São Bernardo do Campo de convertirse en una ciudad educadora implica ser intencionalmente educadora, hacer que todas las acciones de la diversas áreas (salud, educación, finanzas, turismo, cultura, desarrollo social, vivienda y medio ambiente) tanto del poder público, la iniciativa privada o de instituciones no gubernamentales, deben tener un sesgo educativo. Es como transformar una ciudad en una escuela a cielo abierto, sin muros ni paredes, uniendo la educación formal (que se da dentro de la escuela) a la no formal (que se da fuera del ambiente escolar). La idea, el objetivo principal es formar ciudadanos conocedores de sus derechos y obligaciones para con la sociedad, quienes, a partir del conocimiento y la identificación de su propia ciudad, inicien una acción participativa y transformadora, convirtiéndose ellos mismos en agentes intencionalmente educativos en todo lo que hacen. Estas propuestas exigen implementar políticas públicas eficientes, planificar acciones y construir espacios integrados entre sí que garanticen una sinergia entre todo y todos los involucrados en el proceso. Podemos citar como ejemplo fundamental el Parque CiudadEscuela de la Juventud Città Di Marostica, más conocido como Parque de los Deportes Radicales, ubicado frente al Palacio Municipal, inaugurado en agosto de 2007.
[*] Orientadora Pedagógica, integrante del Equipo Técnico de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
73
Para la Municipalidad de São Bernardo do Campo la construcción del Parque sirve como marco, como referencia de espacio agregador, tanto de diferentes públicos y de franjas etáreas, como de actividades diversificadas, contemplando los más diversos contenidos de aprendizaje y entretenimiento. Dentro del amplio espectro de actividades ofrecidas en el Parque podemos citar: talleres deportivos de skate, bike, escaladas, patines, bailes en ronda que permiten vivenciar el respeto por las normas de convivencia y seguridad, los valores éticos con el prójimo y con la ciudad. Este espacio nuevo contribuye al bienestar y a la calidad de vida de la población al ofrecer acciones culturales y deportivas. Otro atractivo es la senda para caminatas de 600 metros que rodea el parque y otra área reservada para actividades físicas con equipamiento para elongar y un espacio de juegos para los niños. El Parque funciona de lunes a domingo, de 9:00 a 22:00 horas y cuenta también con baños para discapacitados, piso especial, placas de identificación en Braille y un ascensor para acceder a la parte superior. Debemos recordar que los jóvenes se alejan de los riesgos y la vulnerabilidad cuando ocupan su tiempo libre en alguna actividad, principalmente alguna que les permite aprender con placer, divirtiéndose. La Administración Municipal de São Bernardo considera el Parque Ciudad-Escuela de la Juventud Città Di Marostica como el “marco cero” del Programa Ciudad Escuela, porque fue el paso inicial para establecer una ciudad educadora de hecho y de derecho. Entre las actividades que se realizan en el Parque, destacamos: TALLERES DEPORTIVOS DE SKATE En São Bernardo el skate existe desde la década del 80. Sin embargo, a partir de la inauguración del nuevo Parque, se orientó esta práctica con un formato diferente. Actualmente hay alumnos supervisados por instructores especializados, con atención personalizada. Esto se da todos los martes; de miércoles a domingo, el Parque abre al público en general y las pistas de skate están disponibles para todos los interesados que usen los elementos de seguridad necesarios. La práctica del skate desarrolla la creatividad, el talento, la auto-disciplina, el respeto por los límites propios, la paciencia, la persistencia, la satisfacción personal, entre otras competencias y habilidades. Además, respeta valores importantes para la convivencia colectiva. São Bernardo do Campo es la cuna de grandes skatistas y también de penta campeones mundiales. BAILES EN RONDAS En São Bernardo do Campo, desde 2001 y por iniciativa de la Secretaría de Educación se trabajan los Bailes en ronda. Este trabajo promueve la formación de profesores, la comunidad en general y los alumnos, tanto de enseñanza regular como especial, además de otras iniciativas particulares. Así, hoy existe formación, desarrollo e integración de las escuelas, parques y espacios comunitarios. Desde la inauguración del Parque Ciudad Escuela de la Juventud Città Di Marostica, los Bailes en ronda atraen a un público variado. Junto a otras actividades conforma un conjunto de acciones para fortalecer el espacio de aprendizaje y convivencia del parque. Los Bailes en ronda están inspirados en los bailes folclóricos de varias etnias y se divulgan a partir de la investigación de Bernhard Wosien, bailarín y coreógrafo alemán en la década del 70, en la comunidad de Findhorn, en Escocia. Se realizan en grupo, generalmente en rondas, tomados de las manos. Las coreografías usan pasos sencillos, sin exigencia técnica; permiten la participación de todos, independientemente de cualquier
74
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
experiencia anterior. Son actividades placenteras que permiten la interacción, el compartir, expresar afecto, aceptación, donde el cuerpo está apenas en movimiento pero con conciencia de sí, de las limitaciones y posibilidades, en un proceso de experiencias y descubrimiento individuales y grupales. Al integrar el movimiento, la expresión, el pensamiento y los sentimientos se desarrolla el potencial creativo, la percepción corporal y la comunicación; se promueve la modificación postural y psíquica que contribuye al desarrollo físico, mental y emocional. Estos bailes estimulan la coordinación motora y favorecen la adaptación al movimiento del otro, dan una referencia de espacio y tiempo. CONCLUSIONES Podemos concluir destacando los principios que guían las acciones desarrolladas en el Parque Ciudad Escuela de la Juventud Città Di Marostica y que contribuyen a que São Bernardo do Campo sea una ciudad escuela: - Compromiso con la formación y el bienestar de todos los grupos etáreos que habitan el municipio; - Estimular el diálogo y la convivencia entre las generaciones; - Estimular la participación ciudadana y la construcción colectiva de la identidad educativa de la ciudad; - Proveer referencias y valores éticos, como justicia, equidad, igualdad, solidaridad y el bien común; - Desarrollar actividades que contribuyen a la calidad de vida y la promoción de sus habitantes; - Desarrollar de forma articulada, planificada e integrada el conjunto de procesos educativos formales, no formales e informales; - Colaborar con la formación de los padres y apoyar a las familias en la educación de sus hijos; - Emprender políticas afirmativas e inclusivas para grupos sociales marginales y excluídos; - Garantizar la socialización y el acceso a la información a todos los ciudadanos; - Articular acciones que preserven la memoria histórica de la ciudad, planificando su crecimiento. ANEXO SÃO BERNARDO DO CAMPO: UNA CIUDAD DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES: São Bernardo do Campo es un municipio constituido por los descendientes de los primeros inmigrantes italianos que llegaron al Puerto de Santos: aquí se establecieron y construyeron sus vidas. La ciudad, conocida como la capital del automóvil, también cobija a miles de personas que llegan de todas partes de Brasil, atraídas por la industria automotriz. Otras características también colocan a São Bernardo en el escenario nacional, por ejemplo, es la capital del cine ya que cuenta con la primera compañía cinematográfica, la Vera Cruz. Pertenece al circuito de las aguas, por la represa Billings (70% de la misma está dentro del área de São Bernardo) y también es famosa su cocina, por la conocida Rota do Frango com Polenta (numerosos restaurantes que ofrecen la famosa receta de pollo con polenta). En la región metropolitana de San Pablo, São Bernardo do Campo es una de las integrantes del Gran ABC. Limita con São Vicente, Cubatão, Santo André, São Caetano do Sul, Diadema y São Paulo. Ocupa un territorio de 407,10 km², 118,74 km² en zona urbana, 212,54 km² en zona rural, además de los 75,82 km² pertenecientes a la represa Billings. El 52,3% del territorio de São Bernardo es área de protección de los manantiales. El clima húmedo y templado trae a la ciudad temperaturas de 15º a 24ºC con una media anual de precipitaciones de
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
75
1.575 mm. São Bernardo do Campo está situada en la cuenca sedimentaria de San Pablo, en la porción llamada Planalto Paulista, con relieve suave de morros y espigones de modestas alturas con una máxima de 986,50 m y una mínima de 60 m. La hidrografía es muy rica: cuencas del río Tamanduateí (formada por Ribeirão dos Meninos, dos Couros y sus afluentes) y cuenca del Río Pinheiros (formada por el represamiento del río Grande y sus afluentes). São Bernardo es una de principales ciudades brasileras por su proximidad con el puerto de Santos. Es una zona de paso para quienes desde el Planalto se dirigen al puerto, en especial para las “tropas”, que cargan mercaderías y solían fondear aquí, llevando así al desarrollo de la hacienda de los monjes benedictinos, en las márgenes de Ribeirão dos Meninos. En 1877 se instala el Núcleo Colonial de São Bernardo, que dará nueva vida a la “villa”. La presencia del inmigrante, mayoritariamente italiano y predominante en este fin del siglo XIX y principios del XX, contribuyó a profundizar el mestizaje. Otros pueblos se incorporaban también a la población: portugueses, negros, alemanes, austríacos, polacos, españoles y japoneses. A fin de siglo, por ley provincial del 12 de marzo de 1889, la parroquia pasó a ser municipio, en mayo de 1890. El municipio comprendía prácticamente todo el territorio hoy en día denominado Gran ABC paulista. La explotación maderera lleva a la aparición de los aserraderos, una tendencia industrial de la “Villa”. Se desarrolla la industria del mueble junto a la textil. En la década del 20 se construye la Represa Billings. A pesar del desarrollo del municipio, São Bernardo pasa a ser distrito de Santo André. Luego de muchas movilizaciones, en 1944 São Bernardo se emancipa política y administrativamente. El apelativo “do Campo”, surge con la creación del municipio actual, el 1 de enero de 1945. Entonces, el 8 de abril de 1553 sería la fecha de la creación oficial de la Vila de Santo André da Borda do Campo, la fecha para conmemorar la fundación de São Bernardo do Campo es el día 20 de agosto, día dedicado al “Santo Bernardo”. Datos del año 2006 tomados del sitio oficial de la Municipalidad www.saobernardo.sp.gov.br:
Demografía
Población: 781.390 Población urbana: 767.794 Población rural: 13.596: Densidad demográfica: 2.349 hab./km2 Tasa de nacimientos: 14,41 por mil hab. Tasa de mortalidad: 4,71 por mil hab. Tasa de nati mortalidad: 7,03 p/mil nacidos vivos Tasa de mortalidad infantil: 13,11 p/mil nacidos vivos Electores: 522.303 Tasa de urbanización: 98,26% IDHM: 0,834 IDI: 0,841
Finanzas públicas
Recaudación municipal: R$1,3 billones Recaudación fiscal: 32,7% Recaudación ICMS: 36,9% Valor Adicionado (2005): 3,10%
76
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Economía
Industrias: 1.203 Comercios: 9.924 Servicios: 45.719 Población económicamente activa: 403.705 Tasa de desempleo: 14,2% PIB municipal (2004): 16.906 (millones R$)
Infraestructura
Recolección de basura: 100% de la ciudad Cloacas: 85,9% de los domicilios Agua: 98% de los domicilios Teléfonos fijos cada mil hab.: 309 Conexiones de energía eléctrica: 243.268
Educación y Cultura
Red municipal de enseñanza: 308 unidades Red estatal de enseñanza: 200 unidades Red particular de enseñanza: 215 unidades Alumnos: 253.320 Población alfabetizada: 95,4% Teatros: 6 Centros Culturales: 7 Bibliotecas públicas: 6 Bibliotecas escolares interactivas: 72 Laboratorios de informática: 65
Salud
Hospitales públicos: 2 Hospitales privados: 11 Servicios de emergencia: 5 Unidades básicas de salud: 26 Unidades básicas de salud 24 hs.: 4 Camas cada mil habitantes: 2,4 Consultas médicas en las emergencias: 600.359 Consultas médicas en las UBSs: 780.790 Procedimientos odontológicos: 210.706 Internaciones en la Unidades Públicas: 28.636 Banco de leche humano - niños atendidos: 920 Banco de leche humano - Donantes: 1298
Deporte y Ocio Transporte público Centros deportivos: 5 Gimnasio polideportivo: 1 Gimnasio de deportes: 18 Campos de fútbol: 44 Plazas públicas - ocio pasivo:166 Plazas públicas - ocio activo: 123 Parques municipales: 4
Líneas municipales: 58 Líneas intermunicipales: 88 Pasajeros/día en las líneas municipales: 153.897 Pasajeros/día líneas intermunicipales: 229.113 Balsas: 2 Vehículos por cada mil habitantes: 497
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
77
“PROGRAMA ESCUELA NUESTRA” Autora: Géria Maria Montanari Franco [*] São Carlos | Brasil
INTRODUCCIÓN Dice la Constitución Federal de Brasil (1988), en su artículo 205: "La educación, derecho de todos y deber del Estado y de la familia, será promovida e incentivada con la colaboración de la sociedad, buscando el desarrollo pleno de la persona, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía y su calificación para el trabajo." Partiendo de esta prerrogativa, el Estatuto de la Educación de la ciudad de São Carlos, Ley Municipal Nº 13.889 del 18 de octubre de 2006, en su Capítulo I, Art. 3º, “Principios Fundamentales”, dice: I - garantía de universalización de la enseñanza, con igualdad de condiciones de acceso, permanencia y aprendizaje en los niveles y modalidades de enseñanza bajo su responsabilidad, conforme lo establecido en la Constitución Federal; II – la gestión democrática de la educación, abarcando la participación de los educandos, de la familia y de todos los involucrados en las actividades de enseñanza; III – búsqueda de la integración de la comunidad en las actividades educacionales; IV – el mejoramiento de la calidad de la enseñanza pública municipal; V – la valorización de los profesionales de la educación; VI – el acceso amplio y democrático y la oferta de una escuela gratuita, de calidad, con condiciones adecuadas para la permanencia del educando en las escuelas mantenidas por el Municipio; VII – la preparación del educando para el ejercicio de la ciudadanía y del trabajo; VIII – el respeto al educando, que debe ser considerado agente del proceso de construcción del conocimiento; IX – la incorporación de la información disponible del saber socialmente acumulado en las experiencias culturales del educando; X – la igualdad de tratamiento, que respete los derechos humanos, impidiendo cualquier forma de preconcepto y segregación por razón de género, etnia, raza, cultura, religión, opción política y posición social; XI – la progresiva ampliación del tiempo de permanencia del educando en la escuela y el aumento gradual de la atención especializada para los alumnos con necesidades especiales;
[*] Secretaria Municipal de Educación y Cultura, Delegada Política AICE.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
79
XII – la garantía del derecho de organización y de representación, tanto para los educandos como para los profesionales de la educación, observado el derecho de asociación sindical en los términos y límites fijados por la Constitución Federal; XIII – el ofrecimiento de oportunidades y medios para el perfeccionamiento profesional continuo de los integrantes del cuadro de la educación pública municipal; XIV – la actuación efectiva de la familia y de la comunidad en el desarrollo, evaluación y resultados del proceso educacional; XV – la integración de la educación con la cultura y los deportes, involucrando a los educandos, los educadores y toda la comunidad. La propuesta de asociación entre el sector educativo y la comunidad para explorar y construir conocimientos según las necesidades de su desarrollo, debe producirse en una dinámica de articulación en que la institución educativa asume un rol de movilizadora de transformación y el profesor, de promotor del aprendizaje. La educación integradora tiene como fin alcanzar a todos los alumnos desde los grados iniciales hasta su fase adulta, inclusive a los que presentan necesidades educativas especiales y los que están en situaciones de riesgo y al margen de la escuela. Estos cambios fundamentales de políticas educativas son necesarios para favorecer el enfoque de la educación integradora, capacitando a las escuelas y a los profesionales en la atención de todos los niños, adolescentes y adultos. Cualquier política pública y en materia de ciudadanía debe estar básicamente ligada a la vivencia de la comunidad local. "Si la iniciativa parte de decisiones verticales del gobierno, está destinada al fracaso". Lo principal es hacer un diagnóstico de las deficiencias de la población y verificar su capacidad emprendedora. El segundo paso es capacitarla, junto con los representantes del poder público y los empresarios, para generar redes de gestión participativa. "La idea de que todos los actores sociales se articulen en un interés común". para que todos se inserten en el proceso de humanización y desarrollo social de su comunidad. En este sentido, la Secretaría Municipal de Educación y Cultura (SMEC) de la ciudad de São Carlos/SP cuenta con varias acciones, entre las que destacamos tres. PROGRAMA ESCUELA NUESTRA El Programa Escuela Nuestra, previsto en el mencionado Estatuto de la Educación, busca integrar los agentes sociales y la comunidad en un amplio espacio educativo [1]. Tiene como meta luchar contra la exclusión social y la construcción de una escuela nueva para el siglo XXI. La estrategia adoptada es la apertura de las Unidades Escolares, para ofrecer opciones de ocio, cultura y deportes, los fines de semana, a los jóvenes y a la comunidad. La necesidad de promover la articulación entre la escuela y la comunidad es fundamental, porque la escuela no es un segmento ni una institución aislada dentro del contexto global. Debe estar presente en el proceso de organización social, de modo que las acciones a desarrollar estén dirigidas a las necesidades comunitarias. Así, el Programa Escuela Nuestra forma parte del Plan Municipal de Seguridad como una alternativa en la lucha contra la problemática de la violencia que enfrentan las escuelas y en su entorno. Es un proyecto que está diseñándose desde 2003 para ser efectivizado en la red municipal de enseñanza en São Carlos. La naturaleza del trabajo con los jóvenes es preventiva y transformadora, buscando modificar la relación de los jóvenes con la escuela, sus amigos, familiares y la comunidad donde viven. A pesar de
[1] Ley Municipal Nº. 13.889 del 18 de octubre de 2006, art. 4º.
80
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
que el programa se centra en el público juvenil, las unidades de enseñanza permanecen abiertas para los niños, adultos y tercera edad, generando un espacio destinado al desarrollo de la propia comunidad. Algunas experiencias demuestran que la apertura de la escuela a la comunidad -con actividades educativas, culturales y deportivas para la población en general- disminuyen mucho la depredación del patrimonio público y la violencia entre los alumnos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Abrir espacios de ocio, cultura, deportes y formación para jóvenes de comunidades con poco o ninguna oferta de actividades sociales y culturales, realizando talleres constructivos los fines de semana; - Que la "escuela en la comunidad" sea la "escuela de la comunidad”; - Fortalecer la relación escuela-joven-comunidad; - Incentivar la cultura popular local mediante acciones y estrategias artísticas; - Estimular e involucrar segmentos representativos de la comunidad, garantizando la filosofía del proyecto, de participación social, y la continuidad de las acciones; - Promover circuitos para intercambiar experiencias y estimular la formación de nuevos agentes multiplicadores; - Incentivar la participación de la comunidad. METODOLOGÍA: Considerando la dimensión del proyecto, que pretende involucrar a la comunidad escolar y a su entorno abordando el problema de la reducción de la violencia, se busca implementar actividades que fomenten una Cultura de paz y de garantía de la ciudadanía. Para eso, las actividades deberán realizarse en forma integrada y con la participación de todos los segmentos de la escuela. Se implementarán cinco núcleos de acciones preventivas dentro del Programa Escuela Nuestra, que deberán funcionar apoyándose en los siguientes pilares: 1] Actividades motoras 2] Arte-educación 3] Actividades de complemento escolar DIMENSIONES/IMPACTO DEL PROGRAMA: Estas actividades pretenden llegar a los niños, adolescentes y jóvenes. Las familias y demás adultos también recibirán atención a través de un número reducido de actividades o en programaciones especiales. Se espera generar una cultura de protagonismo de la propia población para que realicen en las Unidades actividades de interés local, incentivando el voluntariado. Se realizarán una inscripción para participar en el Programa Escuela Nuestra, como forma de ampliar la visualización del público al que está dirigido y su perfil. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS El Programa Educación Física Adaptada (PEFA) tiene como objetivo de estudio la cultura corporal de movimiento dirigido a las personas que presentan condiciones diferentes y peculiares para la práctica de las actividades físicas. No se diferencia de la educación física en cuanto a sus contenidos, sino en cuanto a técnicas y métodos específicos.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
81
El EFA, desarrollado por la SMEC en asociación con la Secretaria Municipal de Deportes y Ocio (SMEL), el Servicio Social del Comercio (SESC) y el Servicio Social de la Industria (SESI) de São Carlos, tiene como objetivo brindar pleno desarrollo del individuo, buscando asegurar su participación en programas de actividades físicas y posibilitar la integración del alumno en actividades físicas comunes o regulares. Está dirigido a los niños, los jóvenes y los adultos de la red municipal de enseñanza y también de la comunidad, que presentan necesidades educaciones especiales. Participan del Programa, actualmente, cerca de 50 alumnos que presentan deficiencias: auditiva, visual, mental, física o motora, deficiencias múltiples, autismo y síndromes. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Para alcanzar nuestros objetivos utilizaremos las siguientes estrategias: - Actividades de recreación (juegos y actividades lúdicas); - Actividades motoras específicas (gimnasia general, elongación y relajación); - Deportes (natación, atletismo, goalball [2] y fútbol de cinco); - Actividades de ocio (paseos en áreas comunitarias); - Eventos deportivos (juegos de la primavera especial, juegos regionales del interior, juegos regionales especiales y juegos abiertos del interior); - Eventos sociales (fiestas de confraternización); - Eventos comunitarios (actividades ofrecidas para la comunidad por entidades locales). La propuesta del PEFA ha sido exitosa porque se ha observado un aumento del nivel de desarrollo en las capacidades motoras y sociales de los alumnos, con los consiguientes comportamientos sociales adecuados en espacios comunitarios y participación en actividades físicas que antes no se practicaban en forma grupal, por ejemplo, ciclismo, natación y deportes radicales. El PEFA se preocupa en todo momento de utilizar, cada vez más, estrategias de enseñanza y adaptaciones para posibilitar la vivencia de los más diversos deportes y actividades físicas para las personas con deficiencias, garantizando, de esta manera, oportunidades de experiencias que promuevan la autonomía, la confianza y las relaciones interpersonales que contribuirán al proceso de inclusión escolar y social que, a su vez, no debe limitarse a la integración de personas con deficiencias en los diversos segmentos sociales, sino que debe incluir la reorganización de una conciencia común donde ser diferente no signifique ser mejor ni peor, apenas diferente. PROYECTO RECREACIÓN En Brasil, como en otras áreas en desarrollo, los niños en edad escolar son una preocupación para las autoridades de salud, educación y servicios sociales, por razones que se justifican por un amplio conjunto de evidencias. La falta de atención integral, previa y precoz a escolares interfiere negativamente en el proceso de maduración y en la crianza, perjudicando su capacidad funcional de aprendizaje. Los niños que no reciben suficiente y adecuada atención antes de su ingreso escolar llegan sin las habilidades indispensables para aprender y por lo tanto, tienen menos posibilidades de responder con éxito a las exigencias de la vida escolar (MELO, 2003). El descuido de los escolares parece estar estrechamente ligado a problemas serios que enfrentan nuestras autoridades de educación: los altos índices de repitencia y abandono escolar en los primeros años de la enseñanza de primer nivel (POPPOVIC, 1995). Ante las evidencias presentadas, es innegable que existe la necesidad prioritaria de brindar una atención global a los niños en edad escolar. Entre otras medidas, tenemos recreación, deporte y práctica regular de actividades físicas, instrumentos de desarrollo humano y de mejora de la calidad de vida de toda la sociedad.
[2] Goalball: Deporte paralímpico creado para personas ciegas o deficientes visuales. Participan dos equipos de 3 jugadores cada uno. Se juega con una pelota con cascabeles en su interior.
82
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
El Proyecto Recreación tiene como objetivo principal crear las condiciones necesarias para el desarrollo integral de las personas, además de promover la participación colectiva e individual en acciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas. Tiene entonces, un carácter educacional, colabora en la preservación de la naturaleza humana y en la afirmación de los valores imprescindibles para la convivencia social y profesional, minimizando la exposición de ésta, en un ambiente de riesgo social (CAVALLARI, 2001, MARCELLINO, 2000). El Proyecto Recreación desarrolla sus actividades en contra-turno escolar, ofreciendo iniciación deportivas, actividades culturales, artísticas y refuerzo escolar para lograr la formación deportiva, educacional y la integración social, la valorización de la ciudadanía y el desarrollo integral de nuestros niños.
BIBLIOGRAFÍA Cavallari, V. & Zacharias, V., “Trabalhando com recreação”, São Paulo, Ícone, 2001. Guedes, J.E.R.P. y GUEDES, D.P., “Características dos Programas de Educação Física Escolar”, Revista Paulista de Educação Física, São Paulo, Vol. 11, Nº. 1, pag. 49-62, jan./jun., 1997. Marcellino, N. C., “Estudos do lazer: uma introdução”, Campinas, Autores associados, 2000. Melo, V. A., “Lazer e minorias sociais”, São Paulo, Ibrasa, 2003. Mosqueira, C., “Educação Física para Deficientes Visuais”, Río de Janeiro, Editora Sprint, 199-?. Munster, M.A.V. y SouzaA, J.V., “ Educação Física e Deficiência: subsídios para a inclusão”, In: Curso de Capacitação, jul. 2006, Secretaria Municipal de Educação e Cultura, São Carlos, 2006. Poppovic, A.M., Espósito, Y.L. & Malta Campos, M.M., “Marginalização cultural: subsídios para um currículo escolar”, Cad. Pesq. Fund. Carlos Chagas, 14:7-23, 1995. Rosadas, S.C., “Educação Física Especial para Deficientes”, Río de Janeiro, Editora Atheneu, 1991. Tavare, M.C.G.F. et al., “Uma proposta de avaliação inicial para a inclusão de pessoas portadoras de deficiência em programa de atividade física adaptada”, SOBAMA Revista da Sociedade Brasileira de Atividade Motora Adaptada, Vol. 2, Nº. 2, pag. 5-9, nov. 1997.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
83
“SAN PABLO Y EL DEPORTE: PROGRAMA CLUB ESCUELA” Autores: Integrantes del Programa Municipal Club Escuela [*] San Pablo | Brasil
San Pablo, por su tamaño y con más de 11 millones de habitantes, es la cuarta ciudad del planeta. Este municipio es el polo comercial y económico más importante del país, y se caracteriza por una marcada desigualdad social. Por un lado, una pequeña porción de la población concentra la mayor parte de la renta mientras que una gran cantidad de personas no tiene acceso a derechos básicos, como por ejemplo la educación, la seguridad y la salud. Para allanar esas dificultades, San Pablo está transitando por un proceso de valorización del deporte, al que considera un medio eficaz de inclusión social en varias dimensiones. En este contexto es que surge el Club Escuela, una propuesta socio-educativa cuya finalidad es ofrecer al habitante de San Pablo, en especial a los niños, adolescentes y familiares, una oportunidad de desarrollo integral a partir del acceso a diferentes actividades físicas, deportivas, artísticas, educativas, lúdicas y de recreación. El objetivo principal del Club Escuela es contribuir a la mejora del índice de desarrollo humano – el IDH local , mediante la integración del club, la escuela, la familia y la comunidad. Este índice supone que el avance de una población se mide a partir no solo de cuestiones económicas, sino también de otras características sociales, culturales y políticas que influyen sobre la calidad de vida de los seres humanos. La implementación del Club Escuela busca fortalecer las políticas públicas en las áreas de deportes, lúdicas y recreación, salud, educación, cultura, promoción social e inclusión digital. IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA COMO CLUB ESCUELA El deporte, lo lúdico y la recreación son derechos sociales de cada ciudadano, garantizados por una serie de normas, por ejemplo la Constitución Federal, el Estatuto de los Niños y el Adolescente, además de la ley de creación de la Secretaría Municipal de Deportes, Juegos y Recreación. En otras palabras: es deber de la Secretaría elaborar, implementar y evaluar las políticas públicas para el área. Los documentos legales, las investigaciones y los estudios sobre proyectos y programas socioeducativos destacan la importancia del deporte como instrumento educativo porque mejora la calidad de vida y la salud; además, es un aporte para los niños y adolescentes en circunstancias de vulnerabilidad social . Si bien este programa no es exclusivo para la población que se encuentra en esas circunstancias, por cierto logrará cambios positivos en las personas, ya que representa una ayuda en la lucha contra la vulnerabilidad social. Más aun, pretende contribuir al desarrollo integral de la población de San Pablo mediante el desarrollo de competencias que permitan a los niños y a sus familias tener acceso a
[*] Sheila Aparecida Pereira Dos Santos Silva, Eder Dos Santos Brito y Rodrigo Furlan.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
85
diferentes actividades físicas, deportivas, artísticas, educativas, culturales, recreativas y lúdicas. De ese modo, se estimula la creación de oportunidades de aprendizaje a través de la convivencia social, de la ampliación del universo cultural, la exploración de actividades lúdicas, artísticas y deportivas, la adquisición de información, el acceso a la tecnología de la información y el incentivo para la vida comunitaria. Frente a grandes desafíos, solo se consiguen buenos resultados cuando se logra mejorar la educación gracias a una formación integral de calidad y además se fortalece, en las distintas políticas sociales, el compromiso con la inclusión social para quienes la necesitan para acceder a los recursos educativos disponibles. Solo la educación es capaz de asegurar el aprendizaje en todas las áreas de la vida y de propiciar el enriquecimiento de toda la potencialidad de los niños, tanto en el aprendizaje escolar como en su crecimiento personal y social. Por lo tanto, para atender a una población en situación de vulnerabilidad social, es necesario promover la integración y la articulación de diferentes áreas y políticas públicas específicas. El programa Club Escuela propone una acción pública local que favorece la articulación entre las políticas sociales públicas, la escuela y las organizaciones sociales y comunitarias. Cada una actúa de manera de resaltar sus puntos fuertes. El Club Escuela busca una alianza entre los diferentes actores sociales que aceptan compartir con el poder público la responsabilidad social de la educación. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR CLUB ESCUELA El Programa CLUB ESCUELA respeta las pautas de la Declaración Mundial de Educación para Todos de la UNESCO (1990), porque afirma que la educación es indispensable para reducir las desigualdades sociales. Toda persona -niño, adolescente o adulto- debe beneficiarse con una formación destinada a atender sus necesidades educativas fundamentales, por ejemplo lectura, escritura, expresión oral, cálculos, resolución de problemas, conocimientos, aptitudes y valores Estas características son esenciales para que un ser humano logre sobrevivir, desarrollar sus facultades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente de su desarrollo, mejorar la calidad de su existencia, tomar decisiones informadas y seguir aprendiendo. Tales principios pedagógicos pueden concretarse a través de los contenidos propuestos por Club Escuela. La base del programa es la Cultura Corporal, que engloba juegos, actividades lúdicas, modalidades deportivas, lucha y artes marciales, baile y actividades expresivas, gimnasia, actividades circenses o acrobáticas, técnicas de relajación y de concientización sobre el propio cuerpo. Al mismo tiempo, se integrarán a la Cultura Corporal otras actividades culturales como por ejemplo, lectura y dominio de las tecnologías digitales. La intención es promover la educación del ciudadano, atendiendo a la realidad social actual donde la escuela, la familia y las instituciones religiosas no son las únicas responsables de tal función. Para concretar estas ideas, se organizaron alianzas inter-secretarías, con la Coordinación de las Subprefeturas, Verde y Medio Ambiente, Educación, Participación y Alianzas, Cultura y Salud, todas dentro del ámbito municipal. En el estado, se hicieron alianzas con las Secretarías del Verde y Medio Ambiente y de Educación. Se espera que la experiencia de las vivencias de estos contenidos permita a los participantes adquirir conocimientos sobre sí mismos, sobre las relaciones interpersonales y sobre los contenidos abordados, para usarlos productivamente en el día a día. En resumen, el Club Escuela prepara a los jóvenes para un análisis crítico de las distintas situaciones de la vida y para decidir por sí mismos en las diferentes ocasiones que necesitan hacerlo. Finalmente, características como el diálogo, la participación, la autonomía, la empatía, el respeto, la cooperación, la importancia y la mejora son conceptos esenciales que servirán de base a todas las actividades
86
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegaci贸n Am茅rica Latina
87
88
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegaci贸n Am茅rica Latina
desarrolladas por el programa. Para que estas propuestas no se queden en el papel, es necesario un perfil de profesionales alineados con los conceptos presentados en este documento. Para eso se han previsto acciones de educación continua, a dictar en seminarios, workshops, cursos y conferencias. ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS DEL CLUB ESCUELA - Ofrecer, en especial a los niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, la oportunidad de acceder a diferentes actividades y manifestaciones de la cultura corporal, el arte, la educación, el ocio y la recreación. - Favorecer la adquisición de competencias y valores para el desarrollo integral; - Propiciar la integración de la familia, el club, la escuela y la comunidad, colaborando para el desarrollo integral del ciudadano y contribuyendo a la mejora del IDH local. - Desarrollar habilidades de aprendizaje que promuevan el desarrollo social, afectivo, cognitivo y psicomotor mediante las actividades de cultura corporal, artísticas, de ocio, culturales y de inclusión digital; - Incentivar la práctica deportiva, promoviendo la salud y la calidad de vida; - Promover acciones que estimulen la participación de la familia y la comunidad en las actividades del Programa. GERENCIAR BIEN ES UNA NECESIDAD Cabe a la Secretaría de Deportes gerenciar el programa, promoviendo el desarrollo de las políticas públicas de actividades físicas, deportes y ocio, coordinando las acciones inter-secretarías, utilizando como herramienta la estructura regional, mediante el soporte técnico pedagógico y operativo. Los locales donde se desarrollarán las prácticas de aplicación de las políticas públicas deben informar las necesidades de contenidos para educación continua de los agentes y para la remodelación de las actividades para así perfeccionar los trabajos. En cuanto a los responsables de este gerenciamiento, la coordinación general del Club Escuela, en sus subdivisiones, está a cargo de direccionar las acciones realizadas en las unidades del programa. Otras figuras también tienen notable importancia, por ejemplo, los gestores técnicos que realizan la intermediación entre la Secretaría Municipal de Deportes, Ocio y Recreación y el club. Dos coordinadores de equipamiento que responden por el mantenimiento de la unidad; dos supervisores deportivos, a cargo de movilizar y gerenciar la región donde se encuentra inserto el club, y dos TEF (Técnicos de Educación Física), responsables de la ejecución de las actividades propuestas por el programa. LOCALES YA ATENDIDOS POR EL PROGRAMA Desde 2007, cuando se organizaron los primeros proyectos piloto, el Club Escuela ya inauguró sus actividades en 84 instalaciones deportivas municipales. En esos clubes se encuentran los Clubes de la Ciudad (administrados directamente por el municipio), los Clubes de la Comunidad (administrados en forma indirecta) y los socios del Tercer Sector. ¿QUÉ OFRECE UN CLUB ESCUELA A LA POBLACIÓN? Las actividades varían de una unidad a otra, según la estructura de cada club. Entre las modalidades más comunes, encontramos las siguientes categorías: - Modalidades tradicionales: fútbol, básquet, hándbol, voleibol, atletismo, tenis, gimnasia artística. - Modalidades de lucha y artes marciales: yudo, taekwondo, box, lucha olímpica, karate, jiu-jitsu. - Modalidades recreativas: bailes, hidrogimnasia, circo, tai chi, yoga, ajedrez.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
89
- Otras modalidades: capoeira, peteca (también llamado volleybird), rugby, golf, deportes náuticos ESPECIALIZACIÓN Y ALTO RENDIMIENTO Algunas modalidades ya cuentan con un Club Escuela Temático, es decir, un club escuela dedicado a una actividad única. Uno es el Club Escuela Temático de Tenis, en el Estadio de Pacaembu y dirigido por la ex-tenista Patricia Medrado. Otro es el Club Escuela de Ciclismo, en sociedad con la Federación Paulista de Ciclismo. Ya está funcionando también el Club Escuela de Deportes Náuticos, el Proyecto Revelar, organizado en el Club ADC Eletropaulo, en las márgenes de la Represa de Guarapiranga. PRÓXIMOS PASOS DEL CLUB ESCUELA Ya establecido en San Pablo, la expectativa se centra en extender el proyecto Club Escuela a un total de 300 clubes para fines de 2009. Así, casi dos millones de habitantes de San Pablo estarán directamente involucrados en el programa, entre niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
90
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
III: ADULTOS Y ADULTOS MAYORES
- Montevideo - Paysandú
“EL DEPORTE EN LOS BARRIOS, CERCA DE LOS VECINOS” Autores: Integrantes del Departamento de Cultura de la Secretaría Municipal de Deportes [*] Montevideo | Uruguay
El trabajo comunitario, relacionado con las disciplinas y ciencias es bastante reciente, y lo mismo sucede en el ámbito del Deporte y su entorno. La primer pregunta que nos debemos hacer es por qué el término "Deporte" y no otro. Este vocablo es usado desde hace tiempo como concepto general y abarcativo, donde está implícito el juego, la gimnasia, la recreación y el deporte en el sentido más amplio. Es en el año 1990, cuando asume Tabaré Vázquez como Intendente de Montevideo, donde se produce una reestructuración política profunda en el ámbito de la ciudad, que involucra muchos aspectos, pero que hace hincapié en una nueva forma de organización que llevaba implícita transformaciones en la política social y cultural. Montevideo cambia el rumbo y comienza a ser pionero en el país, creando su propia historia. Es el 22 de octubre de 1990 cuando, en ese viraje de rumbo, surge la Comisión de Deportes, actualmente Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación (febrero de 2005). De esta forma, por primera vez existe, en la Intendencia Municipal de Montevideo, un organismo organizador de esta temática. Para desarrollar el tema, debemos establecer algunos principios: la construcción de políticas deportivas municipales constituye en nuestro país una reciente novedad. Por esto la experiencia montevideana ha sido y sigue siendo objeto de observación y un referente, en este sentido, del proceso de elaboración de estrategias en el ámbito nacional. Desde el comienzo estuvo presente, como objetivo prioritario, el mejorar la calidad de vida de los montevideanos todos, mediante políticas culturales y sociales que priorizaban la inclusión social en su diseño. Paralelamente, el rol del ciudadano va tomando un giro trascendente en este proceso histórico, en tanto sabemos que a través de la historia, el concepto "ciudadano" no ha tenido una definición unívoca e inmutable, sino que ha ido cambiando, acompañando los procesos histórico-sociales. Así, por ejemplo, en un comienzo, el "ciudadano" era visto sólo como un miembro perteneciente a una ciudad, a una comunidad. Como tal tenía obligaciones, deberes y también derechos. En las conceptualizaciones se va resaltando el papel de aquellos derechos comunes a toda la comunidad como la salud, la educación y el bienestar general. Además, otro aspecto relevante que aparece vinculado a la idea de Ciudadano es el derecho al voto, aspecto circundante de la democracia actual en casi todo el mundo. Con relación a deberes y obligaciones, aparece como prioritario el respeto a los derechos de los demás y la contribución al bien común (por ejemplo el pago de impuestos); así como el respeto de los valores donde se incluyen la justicia y la igualdad. El concepto de ciudadanía ha cambiado con el transcurso del tiempo. Ha acompañado todos los sucesos de la historia desde la antigua Grecia,
[*] Prof. Gonzalo Halty, Director. Lic. Antonio Araujo Mendoza, Profesor de Educación Física.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
93
donde ciudadanos eran sólo los varones, donde las mujeres no podían participar de la vida política. Hoy, dicha imagen retórica no representa la intencionalidad de una política ampliamente participativa que nuestra sociedad está transitando, donde el respeto a los derechos humanos hace que cada ciudadano sea portador de los mismos, sea en las condiciones que sea, donde viva, o en qué nivel socio-cultural se encuentre. CIUDADANO SUJETADO-DESUJETADO: “LA DESCENTRALIZACIÓN" No cabe duda que la nueva estrategia de alcance de la política que se fue llevando a cabo en el caso de Montevideo ha tenido un resultado positivo indiscutible. El bastión primordial de toda esta política ha sido la descentralización. Como todo cambio, al principio existieron dificultades a resolver, pero este ha sido un proceso que hasta la fecha continúa y, actualmente, la comunidad entiende del mismo y es ampliamente participativa. En este nuevo proceso de gestión participativa que propuso el gobierno desde aquella época, se derivaron a distintos centros comunales, funciones que antes estaban centralizadas. Así, en la actualidad, Montevideo está dividido en 18 zonas administrativas llamadas Centros Comunales Zonales (CCZ), que a su vez se agrupan en 3 regiones que nuclean a 6 CCZ cada una. Esto permitió conocer más de cerca las distintas realidades de la ciudad. Con esta nueva forma de organización, el concepto de ciudadano y ciudadanía fue cambiando. El ciudadano tiene, como vimos anteriormente derechos y obligaciones, pero de aquí en más se le invita a participar de las distintas políticas y en la realidad de cada Centro Comunal. Anteriormente el ciudadano era pasivo, era sujetado por las obligaciones y no participaba en las políticas de su comuna, de su zona. Fue con estos cambios que el ciudadano se fue incorporando progresivamente a la acción directa y conoció el compromiso de la participación como una opción válida para mejorar, elaborando los cambios tan anhelados por ellos mismos. Con relación a lo descrito, nuestra Secretaría de Deportes, fue acompañando este proceso de construcción de ciudadanía y en este período inició un proceso de profundización política de lo comenzado hace ya tantos años. En conjunto con sus funcionarios ha definido como su misión el "Crear una Política Municipal en las áreas de su especialización que diseñe, promueva, gestione, coordine y ejecute acciones con todos los sectores de la población de Montevideo, con el fin de ampliar el derecho a la práctica de la actividad física, fortaleciendo la participación ciudadana organizada, la integración y la inclusión social, con la consecuente mejora en la calidad de vida de las vecinas y vecinos”. Para tal cometido, nos planteamos los siguientes objetivos generales: 1] Favorecer la elaboración de programas de desarrollo integral donde se promuevan la actividad física regular, la integración y la inclusión social. 2] Fortalecer el proceso de descentralización, impulsando la participación organizada de los vecinos y vecinas a través de la Educación Física, el Deporte y la Recreación. 3] Promover la creación y desarrollo de una política democratizadora del acondicionamiento, uso y gestión de los bienes socio-comunitarios destinados a la actividad física y el libre esparcimiento. Como sostenía Rousseau, para comprender el concepto de ciudadano debemos mencionar el pasaje del hombre natural al hombre social. Desde esa concepción se comprende que los cambios son necesarios. Podemos estar de acuerdo o no con los planteos de este filósofo, pero lo que se rescata es que "el arte de corrección", que se da en la sociedad y que produce cambios. Permite adquirir valores como el amor al prójimo, la virtud, la prevención, así como también otros sentimientos tales como el egoísmo y la competencia. Con estos objetivos buscamos un cambio de conciencia en el vecino-ciudadano donde tenga obligaciones, pero también derechos esenciales de salud, de educación y de bienestar general. Se les invita y estimula a ser activos, actores de sus cambios, promotores y sujetos de esos cambios, de ser partícipes que transformen la realidad de la que veníamos. Ellos pasaron a ser, de esta forma, responsables-actores de muchos de los cambios que ya se hicieron y de otros en proceso.
94
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
Buscamos desde nuestra Secretaría, por intermedio de nuestra misión y nuestros objetivos, que el "deporte" no sea simplemente una experiencia pasajera donde sólo se hable del mismo, sino que pueda sentirse, vivenciarse y sea un instrumento que modifique comportamientos del vecino, para lograr una mejor calidad de vida de la población. Para cumplir o acercarnos a tales cometidos llevamos a cabo distintos programas que pasamos a mencionar: - Atención a Personas con Discapacidad - Atención a Adultos Mayores - Programa Barrial - Programa Playas - Administración y Gestión de Grandes Escenarios Deportivos - Programa de Parques - Escuelas Municipales Para desarrollar cada uno de estos programas, la planificación y los recursos varían dependiendo de su historia y necesidades. Si bien los recursos tanto materiales como humanos no son los óptimos y esperados -ya que nuestra Intendencia atiende diferentes Servicios, Departamentos y Secretaríasintentamos realizar estrategias específicas de acuerdo al punto de partida establecido en cada caso, a fin de lograr lo planificado. Cada uno de estos programas merece un desarrollo aparte. Nos queremos detener en uno especial que por varias circunstancias pueden tener muchas conexiones y acercamientos con los otros programas mencionados, pero también una relación directa con muchas experiencias de otras ciudades, municipios y/o prefecturas. Dicho programa es el "Barrial", que como tal tiene sus orígenes e historia. Como ya mencionamos nuestra ciudad está dividida en áreas administrativas que llamamos Centros Comunales Zonales (CCZ). En cada uno de ellos hay un director, personal administrativo y equipo técnico. Es importante resaltar la existencia de un Equipo Social que apunta a realizar un trabajo multidisciplinario y, cuando es posible, interdisciplinario. Como dijimos, la integración de profesionales en cada CCZ varía, pero siempre están presentes los Asistentes Sociales y un Profesor de Educación Física que se denomina Animador Barrial debido a la función que cumple. El profesor o animador como trabajador de la comunidad, a diferencia del rol docente de otras instituciones, se caracteriza por su integración en la misma dialogando, vinculándose directamente con los distintos actores, haciendo los diagnósticos y trabajos desde la misma y en conjunto con la comunidad, para luego realizar su intervención. Él es el responsable de contribuir al desarrollo de las políticas culturales y sociales, desde la promoción de actividades deportivas-recreativas de cada barrio, de cada zona, teniendo en cuenta las distintas variables que surjan desde los vecinos y desde las instituciones locales, más allá de los lineamientos estratégicos de la propia Secretaría de Deportes a nivel departamental. Uno de los dispositivos más utilizados es el trabajo en redes. Esta herramienta es fundamental para todos los profesionales que trabajan en la comunidad. Los animadores barriales insertos en ella, buscan crear distintas redes de trabajo entre todos los actores. Tenemos ejemplos claros de redes frente a ciertas propuestas de vecinos; redes entre profesionales de cada comunal y entre todos los animadores de nuestra secretaría. Son de carácter móvil y adaptables a cada circunstancia, suceso y es una herramienta de trabajo imprescindible. Es aquí donde surge otro rol del animador deportivo, siendo el receptor de todas las inquietudes y propuestas de carácter individual o colectivo, para coordinar y articular los distintos intereses de todos los actores. Las instituciones deportivas generalmente son añejas y desconocen los reglamentos municipales. Aquí, el docente es asesor, pero tiene que orientar el buen uso del equipamiento y las instalaciones deportivas en general. Tiene que favorecer y generar el desarrollo y
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
95
uso de los nuevos espacios públicos y de los ya existentes, dando cumplimiento de todos los convenios celebrados y reviendo otros. Como observamos, la labor del Animador Deportivo es compleja por lo nueva, por lo variada y por la gran responsabilidad que tiene a su cargo. Las acciones que se llevan a cabo varían dependiendo de su realidad, su contexto, su formación, su experiencia, las demandas y necesidades de la comuna. Esto da una riqueza de experiencias incuestionable y de gran valor que por su heterogeneidad resalta más aún su desempeño. Entre muchas de las acciones que el docente ejecuta encontramos: - Gestión de espacios deportivos y recreativos municipales. - Trabajo con los otros programas de la propia Secretaría, dando apoyo informativo y facilitando la gestión. Brinda apoyo a docentes en actividades puntuales. - Organización de ligas deportivas. - Colaboración en grandes eventos. - Planificación, organización de acontecimientos barriales específicos (día del niño, charlas de técnicos en fechas puntuales). - Apoyo y asesoramiento a vecinos e instituciones de distintos tipos, para organizar eventos o actividades deportivas-recreativas. - Paseos. - Talleres de juego. - Cursos y talleres. - Corre-caminatas. - Cursos a referentes deportivos barriales en recreación y fútbol infantil. - Trabajo con el área de Salud Municipal sobre diferentes temas (hipertensión, diabetes, cardiovascular, etc.). Entre las experiencias a destacar y mencionar nos detendremos en: A) TALLER DE COMETAS El remontar cometas en nuestra ciudad representa una actividad tradicional en los meses de primavera. El vínculo intergeneracional que ello promueve se destaca ante otras acciones, debido a que facilita el relacionamiento en la familia, entre adultos y niños, entre el abuelo y el nieto. Nuestros docentes vienen trabajando la dinámica de talleres y remontada de cometas desde hace ya casi 10 años, siendo esta, una de las estrategias de intervención social en los diferentes barrios donde llevan a cabo sus actividades. El comienzo de estas propuestas surge siempre desde la identificación de referentes locales que puedan apoyar en su desarrollo. Una comisión de vecinos, un club deportivo, un grupo de adultos mayores, entre otros. La dinámica promueve la construcción de la cometa artesanalmente como una forma de generar el proceso de diálogo y de transferencia de conocimientos entre varias generaciones. Asimismo se han llevado a cabo grandes “cometeadas” donde se han reunido en un solo lugar los diversos talleres hechos en la ciudad, teniendo en alguna de estas actividades hasta 800 cometas en el aire.
96
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
B) CALLES DE RECREO La dinámica de calles de recreo se trata de jornadas de recreación, juegos y deportes en las calles de la ciudad. Se define esta estrategia en virtud de llevar la propuesta a donde se encuentra el vecino, y no, el vecino al lugar de la actividad. Esto genera una serie de procesos de apropiación de las propuestas que muchas veces han culminado en procesos de intervención social, que oportunamente han fortalecido liderazgos comunitarios locales. Si bien estamos hablando de actividades puntuales de una vez por semana en algunos casos, o de mayor frecuencia en otros, lo cierto es que siempre procuramos decidir el sitio de la actividad en conjunto con los vecinos. El contenido de la actividad esta muy vinculado a lo lúdico (juegos y recreación de animación, ajedrez, tenis de mesa, deporte callejero, juegos inflables, plástica, etc.), pero también promueve que, durante la jornada, se presenten números artísticos o musicales de propuestas que existan en el barrio, dándole cabida a iniciativas locales para que tengan una oportunidad de mostrar a sus vecinos lo que hacen. La Secretaria dispone de una serie de materiales que lleva oportunamente como apoyo, pero también en muchos casos, se elaboran las propuestas con los actores locales. Finalmente, este es un espacio de donde muchos referentes vecinales surgen como lideres naturales, y es con ellos que luego se llevan a cabo cursos de animadores en recreación. De esta manera, seguimos fortaleciendo la descentralización y promovemos la transferencia de los conocimientos para que sean los propios vecinos que luego puedan seguir desarrollando este tipo de actividades. CONCLUSIONES La experiencia de todos estos años en el trabajo comunitario nos ha enseñado mucho. También nos ha obligado a especializarnos y a valorar en su justa medida las estrategias a utilizar, encontrando en el deporte y la recreación una herramienta de intervención social privilegiada que puede aportar de manera más que sustancial a los procesos barriales y al empoderamiento de las comunidades. En muchos casos, hemos sido partícipes de la iniciación de procesos comunitarios donde la construcción de ciudadanía ha sido el eje transversal. También hemos contribuido a los valores que entendemos sustanciales en el proceso de construcción de la participación ciudadana, ya que muchas de las tareas que se llevan a cabo surgen y se procesan desde las iniciativas locales. No hay dudas que la identidad cultural comunitaria genera determinados aspectos que el profesional debe respetar, y es en ese proceso que nuestros docentes trabajan cotidianamente. Construir políticas públicas deportivas en el ámbito municipal debe ser siempre en una dirección que consolide los procesos participativos, ya que de otra manera no existirá nunca la apropiación de las mismas por parte de los vecinos.
BIBLIOGRAFÍA Heater, Derek, “Ciudadanía. Una breve historia”, Alianza Editorial, Madrid, 2007. Mier Bueno, Leonardo, Doctorando de la Universidad Carlos III, España, “Una aproximación al concepto de ciudadano desde la idea de la igualdad", Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
97
“CUENTA QUIEN CUENTA: PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN CON LA FAMILIA” [*] Autoras: Ms. María Noel Guidali y Mabel De Agostini Montevideo | Uruguay
ANTECEDENTES Recientemente UNICEF ha revelado una dura realidad en Paysandú, donde el porcentaje de niños y adolescentes (entre 0 y 17 años) pobres asciende al 58,6%, en tanto que el nivel de pobreza general comprende al 39,7 % de la población sanducera. El agobiante peso de la pobreza en la infancia, el fracaso escolar, el difícil acceso al mercado de trabajo, la falta de horizonte para niños y jóvenes, son problemas demasiado gravitantes para dejarlos de lado. En el año 2004 algunos de los siguientes datos configuraban el escenario en que se gestó el Programa “Cuenta Quien Cuenta”: - La pobreza alcanzaba al 56,5% de los niños uruguayos de 0 a 5 años. - El porcentaje de niños que repitieron Primer año de educación primaria en las escuelas públicas de Paysandú fue del 25%. - De los niños que ingresaban a primer año de escuela sólo el 33 % lograba completar la educación secundaria. - En las zonas de pobreza extrema de nuestro país el 46% de las madres no completaba la escuela primaria. Frente a esta impactante realidad de nuestro Departamento es que la Intendencia de Paysandú decidió en el año 2006 implementar -con carácter de experiencia piloto- una propuesta educativa innovadora (Programa “Cuenta quien cuenta”) diseñada por docentes locales, y enfocada a involucrar a las familias de los niños de los sectores más desfavorecidos en el proceso de aprendizaje de sus hijos, recuperando así el valiosísimo rol de la misma como primer agente alfabetizador. El Programa se desarrolla en el marco de la Intendencia de Paysandú y gracias al apoyo financiero del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid, durante 2007, 2008 y 2009. Impacta en la ciudad de Paysandú, en los ocho Centros Comunitarios de Educación Infantil (CCEI), dependientes de la Intendencia de Paysandú en los barrios San Félix, Purificación 3, Norte, Don Bosco, Centro, Nuevo Paysandú, Artigas y en la localidad de Pueblo Porvenir. El mencionado Programa está a cargo de las Maestras creadoras del mismo, Mabel De Agostini y María Noel Guidali. FUNDAMENTACIÓN A partir de las investigaciones realizadas por las docentes creadoras del Programa [1], se constata que el problema de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua que vive la escuela hoy, está enmarcado en un contexto amplio y complejo que determina en gran medida las dificultades evidenciadas en la [*] La propuesta es producto de una investigación realizada por las citadas docentes durante un año sabático concedido por el Consejo de Educación Primaria. Responsable de la Coordinación del proyecto: Dr. Mario Eduardo Córdoba Vita, Director de Promoción Social. [1] “Leer y escribir…¿es más bien una cuestión de sentido?”. Investigación de ANEP, Guidali y De Agostini, 2005.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
99
apropiación del código escrito en el primer nivel de educación primaria, factor que condiciona el desarrollo de todo el proceso educativo y determina su formación ciudadana. Hemos identificado como problema el que el niño inicia el proceso de aprendizaje de la lengua escrita en contextos que le ofrecen escasas oportunidades de vivenciar la función social de la lectura y la escritura como herramienta de apropiación de la cultura, desarrollando así una actitud lingüística negativa que determina la calidad del proceso de sus aprendizajes y lo excluye social y culturalmente. La familia parece haber perdido el rol como primer agente alfabetizador, ya que los cambios sociales y culturales vividos en estas últimas décadas han provocado que las oportunidades de alfabetización de los niños comiencen recién al ingresar éstos a la educación formal Por ende, la idea fuerza de este proyecto pretende que las familias de contextos menos alfabetizadores puedan fortalecer su propio proceso de alfabetización y de esta manera poder actuar como agentes educativos al momento de acercar al niño a la cultura de lo escrito. Creemos necesario explicitar a qué nos referimos cuando hablamos de “Contextos menos alfabetizadores”: baja escolaridad materna, exclusión del niño de la participación activa en la comunicación familiar, adultos que no son usuarios de la lengua escrita ni dan valor cultural a esta actividad, barrios suburbanos, zonas rurales, con ausencia de cartelerías, nomenclatura de calles en su entorno, hogares sin portadores de textos sociales ni literarios, baja autoestima y desconocimiento de su potencial educativo, etc. A partir de la investigación señalada, nuestra percepción sobre la situación de la enseñanza y del aprendizaje de la Lengua nos permite establecer algunas conclusiones generales: - La alfabetización constituye un proceso profundamente social que empieza en las relaciones de los niños con los adultos más próximos y se expresa y elabora en comunidades cada vez más amplias: en casa, en la calle, en el jardín, en la escuela, etc. - Las actividades que promuevan la lectura deben plantearse desde las necesidades que tienen las comunidades a las que consideramos dentro de contextos menos alfabetizados. - El desarrollo de la alfabetización depende del entorno en el que crecen los niños, y las formas en que el ambiente le ofrece oportunidades de rodearse de carteles, afiches, libros, papel y útiles para escribir. Entendemos que este ambiente no se refiere únicamente al entorno físico del niño, sino también a las relaciones humanas que determinan con qué frecuencia y en qué situaciones se pone al niño en contacto con las herramientas los materiales, los usos y los significados de la alfabetización. - Al crecer un niño en un ambiente alfabetizado, la lengua escrita se convierte naturalmente en un objeto de conocimiento que quiere incorporar. A través de su experiencia el niño construye saberes acerca de ella, imita actos de lectura y escritura, comprende para qué se lee y para que se escribe. Cuantos más estímulos recibe, mayor es la construcción de saberes acerca de la lengua oral y escrita. En contraposición, cada vez son más los niños que crecen en contextos no alfabetizados, que no brindan la posibilidad de presenciar los múltiples actos de la lectura y la escritura. - En la medida que el leer y el escribir, se convierten para el niño en herramientas necesarias para resolver problemas de su vida diaria, más natural y exitoso se vuelve el proceso de apropiación del código escrito. Y es precisamente en los contextos “menos alfabetizadores”, donde las escasas oportunidades de uso de la lengua escrita que los niños experimentan, son muy pocas veces vivenciadas como problemas a resolver por medio de ella. - Creemos que la alfabetización no debe restringirse únicamente al ámbito escolar sino que se deben implementar acciones para que la familia recupere el rol alfabetizador perdido, y se potencien ambas instituciones para poder así impactar positivamente en las actitudes lingüísticas de los niños. Es necesario salvar un doble potencial: el de los niños y el de las familias. Esta estrategia bipolar nace de un diagnóstico preciso de los puntos críticos que deciden el desarrollo del binomio niño-familia, así como de formas de intervención que se apoyen en este doble potencial. Por lo tanto insistimos en que el contexto familiar y comunitario, como primer agente alfabetizador, determina y condiciona la predisposición necesaria para abordar significativamente todo aprendizaje.
100
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
- La teoría de los afectos y las emociones profundas resulta menos compleja si identificamos su origen en la forma particular de relacionarse afectivamente el niño con su madre o adulto de referencia. Cada vez es más evidente que tales situaciones de relacionamiento son marcos privilegiados para la adquisición y desarrollo del lenguaje y provocan la motivación principal para la comprensión del mundo real por parte del niño. - De la experiencia recogida a lo largo de los años en el trabajo con las familias, constatamos que en la medida en que los adultos sienten que tienen un espacio de reencuentro con la lectura a través de actividades placenteras, pueden encontrarse más dispuestos para estimular el proceso de apropiación de la lectura de sus hijos. Paralelamente, se evidencia que al ofrecerles un espacio de encuentro con sus hijos, donde pueden compartir y vivenciar experiencias gratificantes, el vínculo afectivo se activa y se fortalece generando así situaciones de interacción familiar con la lectura. En función de los elementos anteriormente señalados es que se diseñó el Programa “Cuenta quien cuenta”, como una alternativa de abordaje a los desafíos planteados. “Es más útil ayudar a la familia a que pueda ayudar a su hijo, que suplantarla en lo que ella misma pueda hacer”. [Alberto Viques] OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL: Contribuir a generar procesos de equidad e inclusión social y cultural, favoreciendo el fortalecimiento de la calidad de la educación de las poblaciones en situación de pobreza, a través del involucramiento de las familias en el proceso de alfabetización de sus hijos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: En relación al educador 1] Favorecer la incorporación a las prácticas educativas de una estrategia de doble acción, que tienda a completar la alfabetización del adulto de referencia del niño, para que éste sea capaz de potenciar el proceso lector del mismo. 2] Integrar una metodología participativa que incluya la acción de la familia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la lectura en el 1º nivel de Educación Primaria. 3] Promover y afianzar el vínculo entre las familias y sus instituciones educativas de referencia. En relación al niño 1] Promover en el niño las actitudes lingüísticas necesarias para que avance en la apropiación significativa del código escrito, a través de vivenciar el uso social de la lectura en el seno de su familia. En relación a la familia 1] Sensibilizar acerca de la importancia de su rol como primer agente alfabetizador, involucrándola activamente en el proceso de apropiación del código oral y escrito de sus hijos. 2] Promover avances en el proceso de alfabetización de los adultos involucrados. 3] Ampliar el universo cultural de la comunidad al tomar contacto con literatura infantil de autores nacionales y latinoamericanos. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto que presentamos hace énfasis en la alfabetización como proceso sustancialmente familiar y comunitario y jerarquiza en consecuencia el rol insustituible de la familia al momento de acercar al niño a la lectura y la escritura como herramientas de construcción de la cultura.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
101
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA: El Programa comprende diez Talleres de trabajo con las familias o/y referentes familiares, y educadores de los Centros mencionados. Cada Taller tendrá una duración aproximada de dos horas, y serán realizados en forma semanal. La estructura general del Programa se presenta a continuación:
Nº de Encuentro
1 Encuentro de Apertura
Actividad
Presentación del Programa a las familias del centro educativo: - Valoración del rol de la familia en la Alfabetización Temprana - Objetivos, Metodología de trabajo - Dinámica de los encuentros; Actividades a realizar - Duración - Aplicación de Tablas de control, etc.
2 al 9 Talleres
- Dinámica de encuentro con el cuento: Centrada en la estrategia lúdica, promueve la construcción de vínculos de confianza entre las familias y con los educadores. - Puesta en marcha de las estrategias de comprensión, cognitivas e inferenciales. - Lectura de uno de los cuentos seleccionados: Promoción de un espacio de reflexión sobre los valores y mensajes del mismo. - Entrega de una copia del cuento a las madres y familiares. Lectura colectiva, individual, en duplas, en silencio, en voz alta, etc. - Taller de compaginación del libro: Elaboración de la tapa y contratapa del libro a través de diversas técnicas plásticas. - Proyección al hogar: La madre o familiar se compromete a leer el cuento a sus hijos en el transcurso de la semana y antes del próximo encuentro.
10 Encuentro de Cierre
Actividad de Cierre: Las familias se organizan para celebrar una maratón de cuentos en los CCEI a que concurren sus hijos, o una dramatización, o una exposición de los libros de cuentos elaborados, así como toda actividad que implique extender los aprendizajes logrados a las instituciones educativas de la zona, etc.
ALGUNOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS - La propuesta concita el interés de las familias el que se manifiesta por el alto nivel de participación y permanencia; disfrute y alegría de los participantes. - Genera una nueva dinámica familiar en torno a la lectura desarrollándose una predisposición creciente a la lectura, instalando el ámbito lector y dando oportunidades de desarrollo del lenguaje en el adulto y en el niño. - Favorece el desarrollo de las competencias sociales y cognitivas.
102
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
- Propicia la incorporación de nuevas estrategias y metodologías de promoción de la lectura en la comunidad por parte de los docentes de cada Centro Comunitario de Educación Infantil. RECONOCIMIENTOS - Programa Declarado de "Interés Departamental" por la Junta Departamental de Paysandú, el 27 de octubre de 2006. Nº Oficio 1311/06. - Programa seleccionado para ser presentado en el VII Congreso de las Américas de Lectura y Escritura en la Universidad Galileo. Noviembre 2006. Guatemala. - Programa seleccionado por el Plan Nacional de Lectura para ser presentado en el marco de las 5tas Jornadas de Educación de la Feria Internacional del Libro. 9, 10 y 11 de octubre de 2008. Montevideo. Www.plandelectura.mec.gub.uy.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
103
“DESAFÍO DEL OESTE” Autores: Néstor Parra [*], Rubén Bouza [**] y Lourdes Garrido [***] Montevideo | Uruguay
HISTORIA En marzo de 2003 nace el “Desafío del Oeste” única carrera multidisciplinaria de aventura realizada en Montevideo-Uruguay. La idea de realizar dicho evento surge al ver las excelentes posibilidades naturales que ofrece la zona del Oeste de Montevideo, entre las cuales encontramos kilómetros de playas agrestes, montes naturales y sembrados como el de Punta Yeguas que cuenta con 113 hectáreas, el parque de Punta Espinillo, de 130 hectáreas en la desembocadura del Río Santa Lucía, la reserva de fauna en el Parque Lecocq, los humedales del Santa Lucía, la emblemática Fortaleza del Cerro, el parque Vaz Ferreira, la zona rural de Montevideo, etc. Dicho evento se ha realizado anualmente de 2003 a 2008 de forma ininterrumpida contando con la participación de más de un centenar de deportistas en cada edición. El Desafío del Oeste se ha transformado en hecho de participación social donde se han involucrado distintos actores locales que han revalorizado y se han identificado más con la zona oeste de la capital. INTRODUCCIÓN Existe una estrecha relación entre Actividad Física y Medio Natural, a tal punto que el entorno que nos rodea determina en gran medida nuestra salud y nuestra cultura física. Las actividades deportivas no agresivas con el medio, que se realizan en contacto con la naturaleza, son una forma de concientizar a los participantes de los aportes que gratuitamente el medio natural nos brinda, nos puede alertar de los graves problemas ecológicos que pueden amenazar este medio, así como también aportar en el comportamiento responsable que nos debemos con el medio. En estos últimos años podemos observar como el medio natural es buscado por “urbanistas” con la intención de encontrar lugares no contaminados para la realización de actividades al aire libre. Creemos que se busca estar bien con nosotros mismos en contacto con la “Naturaleza”, intentando liberar el estrés mediante sensaciones relajantes o emociones fuertes. En Uruguay existen condiciones favorables para promover estás desafiantes y saludables prácticas, así como para informarnos del uso sustentable de los ecosistemas y las normas que promueven la conservación de recursos básicos tales como el suelo, el agua, la fauna y el bosque nativo.
[*] Guardavidas de Montevideo y competidor en “Deporte Aventura”. [**] Profesor de Educación Física, Secretaría Municipal de Recreación y Deportes. ]***] Licenciada en Educación Física.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
105
Nuestra propuesta está orientada: - Hacia la realización de actividades físicas en la naturaleza, en el marco de desarrollo social y cultural de la zona Oeste de nuestra capital. - Hacia la promoción del Deporte Natural considerado como espacio de convivencia, participación y expresión apuntando al desarrollo del ser Humano en sus diferentes dimensiones. La participación de las organizaciones del territorio y deportistas es un desafío y una oportunidad para avanzar en la concreción de actividades que contribuyan al desarrollo local, dando a conocer lugares que actualmente no son considerados como atractivo turístico. FUNDAMENTACIÓN Se pretende con la realización del “VI Desafío del Oeste” fortalecer y dinamizar la zona oeste de Montevideo junto a organizaciones y vecinos como: Espacio de Gestión del Parque Punta Yeguas, habitantes del Balneario Pajas Blancas, del Barrio Santa Catalina, vecinos del barrio Los cilindros, las autoridades de la zona e interesados en este emprendimiento, formalizando diferentes actividades que convoquen gente de todas partes de nuestra capital, del interior del país y del extranjero. Es un reto para quienes estamos involucrados con esta propuesta contribuir con el desarrollo de la zona; desde lo deportivo lograr conseguir espacios de participación que se mantengan en el tiempo, lo cuál se viene generando durante las 5 ediciones anteriores. DIAGNÓSTICO A] Antecedentes específicos, relacionados con prácticas deportivas: No hay ningún registro de la realización de actividades como las propuestas en el proyecto “Desafío el Oeste” en todo Montevideo. Se han realizado otros eventos deportivos como carreras de 10km, travesías a nado, en el marco de la “Fiesta del Río” que se efectúa todos los años en el mes de febrero en la zona de la “Barra de Santa Lucía”. De todas formas nuestra propuesta no interfiere con estas y posee características propias que la diferencian. B] Antecedentes de actividades locales desarrolladas en el área por vecinos y organizaciones que integran el Espacio de Gestión del Parque Público Punta Yeguas en el cuál se centra el Desafío del Oeste 2008: - Jornadas de Paz con el Medio Ambiente (2005). - Avistamiento de aves en la zona Punta de Yeguas(1999 a 2008). - Campamentos de organizaciones indígenas(2006), este año parte la Carrera por Paz y Dignidad desde Punta Yeguas (2008). - Desafíos Juveniles 2007 y 2008 organizados por Profesores de verano, de la Secretaría de Recreación y Deportes de la IMM. RECURSOS HUMANOS El director y programador del evento Néstor Parra y el coordinador Rubén Bouza son recursos asignados al servicio del Centro Comunal Zonal 17. La fiscalización del evento estará a cargo de la Licenciada en Educación Física Lourdes Garrido. En lo que respecta a la planificación, difusión y realización de la actividad: El evento es apoyado por el equipo social del CCZ17; dicho equipo esta integrado por asistente social, becario/as de comunicaciones y el aporte del área de arquitectura. En esta edición se espera la colaboración y coordinación con distintos actores: un grupo estable desde 2003 de 20 vecinos
106
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
voluntario/as, Campamento Otro Mundo, O.N.Gs territoriales, Brigada de Guardavidas de la IMM, clubes deportivos y sociales de la zona, guarda parques, grupo pro-parque, Espacio de Gestión del Parque Público Punta Yeguas, Secretaría de Educación Física, recreación y Deportes de la Intendencia Municipal de Montevideo, Concejo Vecinal y Junta Local del CCZ 17, Junta departamental de Montevideo con quienes ya se han coordinado esfuerzos en ediciones anteriores. DESTINATARIOS Todas aquellas personas que quieran participar de la carrera deben ser mayores de edad y conformar equipos ya sean equipos mixtos o del mismo sexo, firmar un deslinde de responsabilidades y tener conocimiento general del reglamento. Se pretende contar en el “Desafío del Oeste” con la participación de equipos de elite y amateur de todo el Uruguay y también con equipos de países vecinos como ha sucedido en otras ediciones donde hemos contado con la presencia equipos argentinos y brasileros. RECURSOS MATERIALES NECESARIOS - Folletería para la difusión (afiches, declaración jurada, deslinde, reglamento, etc.) - Medios de comunicación (prensa oral, escrita, Internet, teléfono) - Material de señalización (indicadores, banderas) - Material para la carrera (gomones, lanchas, kayak, Boyas) - Agua para los competidores. - Comida. - Emergencia móvil. - Combustible para los diferentes servicios(cuatriciclo, sodíaco, cocina y calefacción de duchas) - Pecheras para lo/as competidore/as y para el equipo de trabajo. - Mapas. - Números para las bicis y calcos para bicis y cascos. - Premios (medallas para todos los participantes). - Premiación para los 3 primeros puestos de cada categoría: Equipos Mixtos, Equipo de Varones o Mujeres y Masters. ÁREA DE INTERVENCIÓN Las acciones van a estar organizadas en 3 planes de acción: a] Plan de difusión y promoción del evento: - Fichas de inscripción, planillas, reglamento. - Distribución en puntos estratégicos de afiches y folletos. - Centros de inscripción. - Coordinación con instituciones de la zona. - Reuniones preparatorias. b] Marcado y delimitación del espacio geográfico a utilizar para la carrera: - Confección de un plan de ruta para entregar previamente a los competidores a modo de conocer como esta señalizada el área. - Indicaciones de puesto de control. - Lugares de hidratación. - Zona de atención medica. - Señalización del predio. - Local de premiación. c] Designar y delimitar tareas a cada integrante involucrado en la competencia: - Confección de competencias según el rol asignado. - Reuniones previas para coordinar acciones del equipo de trabajo, organizadores, vecinos, auspiciantes, interesados en el Desafío.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
107
- Registro en planillas de actividades, requerimientos y demás. - Grupo de socorristas. TAREAS DE COORDINACIÓN - Coordinar el plan de trabajo a fin de asegurar que las tareas sean asignadas y terminadas en tiempo y forma dentro del presupuesto. - Planificar programa y contenido de las actividades. - Supervisar secuencia lógica: correlación e integración de los contenidos de las actividades. - Ajustar la planificación en función de las necesidades que surjan. - Organizar y coordinar reuniones de pares y con instancias superiores. - Cumplimiento de horarios en tiempo y forma. PROYECTO Consideramos muy necesaria la implementación de este proyecto no sólo con la finalidad deportiva, sino aprovechar este acontecimiento para descubrir y redescubrir hermosos lugares que pueden ser apreciados por la población local y visitados por el público en general. El lugar donde se centrará la competencia será a lo largo de la costa oeste de Montevideo, teniendo como epicentro mas precisamente la playa y monte de Punta Yeguas. Se recorrerán aproximadamente 65 kilómetros mediante la previa orientación, pasando por distintas disciplinas como boyacross, mountain bike, cross country, costering y pruebas especiales.
108
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
“EL ADULTO MAYOR EN MOVIMIENTO Y ACOMPAÑADO” Autor: Prof. Lic. Antonio Araújo Mendoza [*] Montevideo | Uruguay
INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos la educación general y la política educativa se han enfrentado a muchos desafíos nuevos. Los gobiernos y por lo tanto los municipios tuvieron que cambiar de estrategias e implicarse en nuevos rumbos, donde se destacan las Políticas Sociales. A partir de esta realidad se crea en el último período en Uruguay, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Al día de hoy el único programa para adultos mayores existentes en dicho ministerio es el que se llama Programa Asistencia a la Vejez con destino a personas entre 65 y 70 años. La expectativa de vida ha crecido y con ello el aumento de población de adultos mayores. En Uruguay, una de las características a tener en cuenta por su aumento, es el período de la vejez. Dicho dato ha desafiado a disciplinas y ciencias y los ha comprometido a planificar y pensar nuevas formas de alcance donde se deben considerar y estar implícitos. Pero todo esto tiene un impacto en la población de tal magnitud, que gracias al mejoramiento de la calidad de vida del “viejo”, se estima que para el año 2050, en los países desarrollados la población correspondiente a personas mayores de 60 años representará el 30% del total. El “viejo” en estas estrategias muchas veces no es considerado ni tenido en cuenta, muchas veces son discriminados hasta por los mismos políticos y que paradójicamente transitan por esta etapa y lo niegan. Como vimos el resultado a nivel estatal del nuevo Ministerio de Desarrollo Social solo le dedica un programa a esta edad. Generalmente todos los avisos publicitarios están destinados a los jóvenes y adultos. La publicidad que está destinada a los adultos mayores se relaciona al consumo de remedios. La excepción se da, cuando se acercan el período de elecciones, o cuando hay algún técnico o profesional que le interese el tema por alguna razón especial. Pero a muchos profesionales que trabajamos en el área, nos cuesta posicionarnos y vemos la vejez como un período de la vida alejado, lo vemos en los demás y no en cada uno de nosotros, donde siempre seremos jóvenes. Cada vez que hablamos de la vejez parece ser algo que está en el horizonte y como tal lo vemos y lo observamos, pero es mágico e inalcanzable, está “allá a lo lejos”. Hoy los “viejos” son un grupo de peso a escala social. Como tal las sociedades actuales cambian su estructura, ya que cada vez hay más viejos. Ante esta situación, las Políticas Sociales y todas las disciplinas y ciencias tienen grandes desafíos por delante. La educación no debe ser privilegio de los niños, jóvenes y adultos medios. Por el contrario le compete a todo el ser humano en su proceso de vida, desde que nace hasta que muere. En los programas de educación tanto en el ámbito de preescolares como de primaria, no se contemplan a los adultos mayores. Es recién en esta nueva formulación del programa que está en plena revisión, donde se consideraría en algún punto, tratar este tema.
[*] Integrante del Programa de Adultos Mayores, Secretaría Municipal de Educación Física, Deporte y Recreación.
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
109
Uruguay es el país en porcentaje de América Latina con mayor índice de población “vieja”. No podemos ser indiferentes a estos datos. Pero frente a esta realidad muchas son las ciencias y disciplinas que se disputan ese resultado. Una de ellas es la medicina. Pero no podemos ver solamente el “viejo” desde una ciencia aislada, ya que todas las miradas apuntan al trabajo en equipo multidisciplinario e interdisciplinariamente considerando al mismo es un ser bio-psico-social. Lo que ha mejorado es toda su calidad de vida y no solo lo orgánica, sino que también lo social y lo mental. Muchas son las áreas que contribuyen en esto, y cada uno debe sumar para colaborar en el proceso de vida. La mirada debe ser amplia y no restringida y sería importante el coordinar esfuerzos y propuestas para no hacer muchas veces lo mismo y donde podríamos ahorrarnos recursos y ganaríamos en el trabajo en equipo donde el único que se beneficiaría sería el “viejo”. PROGRAMAS DESDE NUESTRA SECRETARÍA A LA COMUNIDAD - ADULTOS MAYORES Con el desarrollo de estas Políticas Sociales, es creada el 22 de octubre de 1990 la actual Secretaría, con la finalidad y propósito de crear una Política Municipal Deportiva como se explica a continuación. Con la creación de dicha Secretaría y en sus comienzos los programas con los cuales se inicia el trabajo es en Playas, Barrios, Adultos Mayores, Personas con Capacidades Diferentes. Esto se fue mejorando, profundizando y adquiriendo una gran riqueza de todo el cuerpo docente, en un área que en Uruguay casi no existía: “Educación Física Comunitaria”. Nuestro municipio es pionero en nuestro país y en la región en este tipo de prácticas. PROGRAMA ADULTOS MAYORES - SU ORIGEN: Los adultos mayores tenían actividad física en algunos clubes deportivos privados y en pocas plazas de deportes. En estas plazas de deportes que estaban a cargo del organismo estatal competente de la Actividad Física, la Recreación y el Deporte, casi no atendían a los grupos de Adultos Mayores. El Programa de Adultos Mayores en nuestra Secretaría de Deportes, aparece con el empuje de unos docentes, y donde tiene su nacimiento, es en las playas. Es anecdótico como iban invitando a cada adulto mayor a participar de la propuesta. El resultado fue inmediato y el proceso de crecimiento tan grande que se extendió a casi la totalidad de las playas de Montevideo. En el presente es uno de los programas más exitosos de los veranos. La necesidad observada desde la práctica donde los docentes veían la necesidad de ampliar sus prácticas ya que el rápido crecimiento de su alumnado así lo requería. Surgía otra situación que había que resolver rápidamente: ¿qué pasaba con los “viejos” cuando terminaba el período de playas? Los profesores y los alumnos se fueron preguntando que hacer y desde ese trabajo surge el trabajar con grupos a lo largo de los barrios de Montevideo. El éxito del programa fue de tal magnitud que los docentes no alcanzaban para todos los grupos que buscaban organizarse y los que ya estaban organizados y pedían docentes. GRUPOS DE GIMNASIA REFERENTES EN BARRIOS: Es en este suceder de hechos, el programa de gimnasia, bajo la demanda de los propios alumnos y la rica observación de los docentes implicados en el programa entendieron que la demanda ameritaba ser escuchada y por lo tanto se debía hacer un cambio. Por las características de la edad, si bien el movimiento, el ejercicio es muy importante también lo son el dialogar con sus pares. Había una necesidad de conversar, intercambiar opiniones, cosa que hicieron. O sea que en muchos casos la gimnasia era una escusa más que justificaba para reunirse con sus pares. El docente no solo tenía que dar la clase, sino promover los vínculos entre sus pares a través de diferentes recursos, ser capaz de escuchar a los mismos ya que es un referente para ellos. Debe promover reuniones de grupos y entre grupos, festejos de cumpleaños, hacer otras actividades como participar en grupos de coros, de reflexión, etc.
110
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES EVENTOS: Con la necesidad de reunirse que tenían los alumnos surgen las reuniones, festejos de cumpleaños despedidas de fin de año, paseos, bailes, etc. Si bien los objetivos de los pequeños y grandes eventos son bien diferentes, lo que más determina esta clasificación es la cantidad de adultos mayores que participan de la actividad propuesta. El gusto por estas actividades, y con una buena organización y difusión adecuada, considerando los costos al momento de plantear la actividad, determinan el éxito de los eventos. A los eventos en que participan menos de cien alumnos los consideramos pequeños. Tenemos muchos ejemplos de ellos con resultados alentadores entre los que destacamos los festejos de cumpleaños una vez al mes, una mateada con cuentos, una lotería, pequeños paseos, etc. La actividad se debe difundir y motivar con un tiempo relativo y se debe preveer el material por anticipado. Este tipo de actividad favorece el vínculo entre alumnos y le da consistencia al grupo. Si bien en las clases se ven los líderes, aquí también afloran otros de importancia. El hecho de que puedan ir progresivamente haciendo cada vez más actividades por su cuenta, favorece la independencia del grupo del docente y esto debe ser tenido en cuenta por el educador, y propiciarlo. Muchas veces la omnipotencia del profesor le impide ver lo importante que es darle este espacio de organización a sus alumnos, otras veces tendemos a sobreprotegerlos y le damos todos de manera que no pueden resolver nada sin la presencia del docente. Los medianos eventos son casi de las mismas características que los anteriores, donde los cometidos también casi se repiten. La cantidad de alumnos considerada es entre 100 y 300. Este tipo de evento se da cuando hacemos una actividad de integración entre dos o tres grupos, o cuando hacemos un festejo ampliado a familiares o parejas. El objetivo es la integración entre grupos y la posibilidad de invitar a otras personas que no pueden participar del programa. Los grandes eventos son de una convocatoria masiva, donde una característica que los reúne es el festejo de algo central como lo es el “Día del abuelo” o “Día del Adulto Mayor”, o una actividad de cierre de fin de año o de fin de temporada de verano donde son invitados generalmente todos los grupos adultos mayores de Montevideo. Para nombrar tenemos bailes de cierre en el Hotel Carrasco, baile en el Hotel del Prado, baile en el Hall central de la Intendencia de Montevideo, paseos en micro a Minas, paseo en micro al balneario del Kiyú, paseo en Tren, etc. Generalmente la asistencia es de más de 800 alumnos. El cometido es una actividad de carácter amplio y para todos los amigos y familiares PERFIL DEL EDUCADOR PARA TRABAJAR CON ADULTOS MAYORES El profesional que trabaja en el área tiene que ser un excelente técnico tanto a nivel didáctico como metodológico. Si bien esto es básico no nos podemos conformar con esto solamente. Debe poseer conocimiento de otras áreas, musical, teatral, danzas pero también debe tener un perfil recreativo. Si bien ninguna de estos puntos descarta al docente, cuanta más formación confluyan y tenga, la probabilidad de que le vaya bien en el acto educativo será mayor. El educador cuando trabaja con el adulto mayor, si bien tiene que considerar ciertos aspectos metodológicos para prevenir posibles lesiones, en cada encuentro fluyen movimientos desde lo vincular-afectivo y otros aspectos actitudinales y de valores muy esenciales en la vida de ellos. El docente debe manejar una correcta concepción acerca del envejecimiento activo. Esto es básico en Perfil del educador que trabaja con adultos mayores Es primordial poder apreciar como se posiciona con relación al proceso de envejecimiento y que entiende por envejecer. El educador debe ser un amortiguador de las distintas problemáticas que surjan en los grupos de adultos mayores. Debe manejar temáticas como duelos y soledad, fricciones por el poder, distintas situaciones de liderazgos. Debe conocer dinámicas de grupos. Otro ítem que hay que tener en cuenta al considerar al profesional, es como se posiciona frente los problemas. Es importante ver como resuelven las situaciones problemas. Tenemos que tener en
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina
111
cuenta que uno de los objetivos que nosotros manejamos es la auto gestión. Por tal situación es importante ver como el educador resuelve la situación problema. Tenemos que ver si en la resolución del conflicto actúa solo o involucra a los alumnos como actores de la situación. Sería bueno, que el docente involucre a los alumnos, para ir proyectando a los mismos en las resoluciones de dichas dificultades. En caso del docente de Educación Física es pertinente cual es la concepción de cuerpo que tiene y si se acepta tal cual es. La investigadora no sabe exactamente a qué se debe este beneficio en el ámbito de la salud, pero considera probable que los amigos refuercen la autoestima y promuevan un bienestar psicológico dando fuerzas a cuidarse y mejorar su salud. Otras investigaciones muestran que los amigos y las redes sociales promueven estrategias de resolución y elaboración de conflictos ante diversas situaciones promovidas en el envejecimiento. Por lo tanto debemos fomentar que el Adulto Mayor esté en actividad y acompañado.
112
CUADERNOS DE DEBATE AICE | Delegación América Latina