Entrevista Sra. Ana Olivera Intendenta de Montevideo, Uruguay
¿Cuáles son las principales áreas de acción de su gobierno? Nuestro objetivo principal es construir una ciudad digna para todos. Tenemos tres importantes desafíos operativos que deben ser considerados en una perspectiva de renovación de los desafíos de gobierno: estamos construyendo la ciudad del siglo XXI. La idea ordenadora central de nuestra actividad es la promoción del derecho a la ciudad. Instalar el tercer nivel de gobierno impulsando la más extendida, intensa y eficaz participación posible, promover la mejora permanente de la calidad medioambiental –que se expresa tanto en la mejora operativa de los sistemas de limpieza y disposición final de residuos como en la extensión de los programas de saneamiento hasta cubrir el 100% de la ciudad– y asegurar el desarrollo del sistema metropolitano de transporte para multiplicar la capacidad de movilidad y acceso de todas las montevideanas y montevideanos a todos los puntos del territorio son metas con las que nos hemos comprometido para este período, que se inscriben en un esfuerzo a largo plazo que comenzó hace 20 años, que ha alcanzado numerosos logros, pero debe alcanzar muchos más. El horizonte sigue siendo la felicidad pública. ¿En qué medida el planteamiento “Ciudad Educadora” puede contribuir a hacer frente a estos retos? Es fundamental. No hay posibilidad de mejora y transformación permanente de una ciudad sin una ciudadanía informada, educada y comprometida con el sostenimiento de la gestión cotidiana y con el impulso a los cambios. 1