Revista RED #2. Políticas públicas, espacios e incidencias.

Page 15

Construcción de política sindical de género

Entre justicia y reconocimiento

La reflexión que aquí se presenta apunta a repensar las posibilidades reales de construcción de una política de género que pueda desplegarse coherentemente a nivel de la central sindical, de los sindicatos nacionales y de sus organizaciones de base, tomando como punto de referencia la experiencia de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

El contexto: de la crisis a la revitalización del poder sindical Desde fines del siglo XIX hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX el sindicalismo llegó a convertirse en un actor central en la dinámica social de los países capitalistas, tanto en el centro como –con diferentes niveles de peso relativo- en la periferia. Es bien sabido que a partir de los años ’70 su poder de movilización, negociación e

incidencia política fue paulatinamente erosionado por un cúmulo de factores que encuentran su explicación tanto en causas endógenas como exógenas a la propia organización sindical, dando lugar a interpretaciones que entienden este proceso como una pérdida inevitable del peso relativo de las organizaciones sindicales.

Por Belén Sotelo y Yamile Socolovsky

En Argentina, el movimiento sindical, aún con su particular historia de organización, movilización y lucha –y por momentos tensa identificación con el movimiento político del peronismo– no fue ajeno a estas tendencias. Tras el durísimo golpe a la militancia sindical y a las cúpulas más combativas perpetuado por el terrorismo de estado de los años ’70, el golpe de gracia al poder sindical pareció haber sido infligido por un gobierno paradójicamente perteneciente al partido que históricamente había anclado su fortaleza electoral y política en las reivindicaciones de los trabajadores.

Yamile Socolovsky (arriba) es directora del Instituto de Estudios y Capacitación de CONADU. Belén Sotelo es secretaria adjunta de CTA de la Ciudad de Buenos Aires.

RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.