Revista RED #2. Políticas públicas, espacios e incidencias.

Page 39

Derechos sexuales y reproductivos, políticas públicas y Estado Laico

Sexualidad, educación y religión

El debate sobre los derechos sexuales y reproductivos está presente de forma más efectiva en el campo de las políticas públicas de salud y más tímidamente en el ámbito de las políticas públicas de educación, o al menos así lo parece.

los ámbitos educativos. Se tiene como principio el derecho fundamental de cada quien a decidir libremente sobre su cuerpo y las implicaciones que tienen esas decisiones en libertad, sobre la salud sexual y reproductiva.

Ya sea en el área de salud o de la educación o de cualquier otra área social, uno de los asuntos en tensión cuando se elaboran las políticas públicas es el principio del Estado Laico.

Actuamos como docentes para fortalecer el Estado laico o bien, permitimos que nuestras diferencias religiosas prevalezcan e impongan la orientación en el proceso educativo. Nos preguntamos si como docentes sentimos la capacidad para reflexionar sobre esas cuestiones en relación a nuestra propia vida. Nos preguntamos si nuestras propias vivencias nos permiten traer hacia el ejercicio de la docencia diferentes miradas para comprender y vivir las relaciones de género, la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos?

Es decir la imperiosa necesidad de desvincular el Estado de la religión, como el camino para garantizar la democracia, la dignidad y los derechos humanos de todas y todos, teniendo como punto de partida la igualdad de género, la no discriminación, autonomía de lo político ante lo religioso y el respeto a la libertad de credo. Así, abordar la trasposición entre derechos sexuales y reproductivos, Estado Laico y Políticas públicas, en el contexto de las políticas educativas es hacer un llamado a la reflexión con la comunidad educativa sobre las implicaciones de las relaciones de género, la influencia de los preceptos religiosos en la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes en

Por Bianca Freire, Maria Helena Mutzemberg, Polyanna Magalhães, Nilsa Lira

Precisando conceptos La historia de la problematización de la sexualidad humana ha sido cruzada por controversias y polémicas. Pero existe un acuerdo sobre cómo la sexualidad es mucho más amplia que la mera vivencia sexual, y experimentarla con plenitud implica plenitud en todas las áreas de la vida.

Las autoras son integrantes de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, en Brasil

RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.