Incidencia en las políticas públicas de educación en América Latina Por Gloria Ramírez
Gloria Ramírez ha sido senadora de la República de Colombia en dos períodos. El presente texto es un resumen de una ponencia de su autoría.
En toda América Latina, la agenda de políticas públicas ha integrado, en diferentes niveles de apropiación e implementación, la agenda planteada por el movimiento de las mujeres. Algunos de los temas que el movimiento de las mujeres ha logrado colocar en las agendas públicas son la erradicación de la Violencia, la participación política, los derechos sexuales y reproductivos, el derecho a una vivienda digna y adecuada, el empleo en condiciones dignas y la generación de ingresos, el derecho a la salud, la educación con equidad de género, las agendas de las mujeres de minorías étnicas y desplazadas, el empoderamiento y liderazgo político y social, las mujeres en la construcción de la paz, las mujeres rurales. Estas victorias se han logrado gracias a la organización, la fuerza organizada, las alianzas y la llegada de gobiernos del ámbito democrático y popular que han recuperado y ampliado el quehacer de la esfera pública. En este artículo vamos a analizar el significado de la incidencia política y su relación con las políticas educativas
de nuestros países. Específicamente, vincularemos la incidencia política al quehacer sindical para la construcción de políticas educativas con mirada de igualdad.
¿Qué es la incidencia política? Cada vez que nos referimos a la Incidencia política, nos referimos a los esfuerzos de los sindicatos y la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos, a través de la presión y persuasión. La incidencia es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en las decisiones que los conciernen influyendo en la toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Es una de las vías, a través de las cuales los sindicatos, movimientos sociales y diferentes sectores de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas. La Incidencia política es un ejercicio de poder de parte de la ciudadanía or-
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA
8