
1 minute read
Tercera parte: ¿Cuál es el impacto de la privatización educativa? Evidencia sobre los
Tercera Parte:
¿Cuál es el impacto de la privatización educativa? Evidencia sobre los principales efectos y dimensiones
Advertisement
Durante las últimas décadas, la investigación sobre la privatización educativa ha experimentado un crecimiento sostenido. Este incremento, y la creciente diversificación temática de los estudios publicados al respecto, se ha dado naturalmente a la par de la centralidad que han ido asumiendo las políticas y procesos de privatización en el campo de la política educativa global. Recientemente, Verger et al. (2016b) han producido un estudio exhaustivo que sistematiza este amplio, aunque aún insuficiente, corpus de literatura (n=318) sobre los efectos de la privatización educativa. Los estudios revisados no se limitan a ninguna región del mundo en particular aunque, previsiblemente, más de la mitad de ellos refieren a países de América del Norte y Europa, y solo el 10% a América Latina y el Caribe (Gráfico 4). En este último caso, los trabajos sobre Chile superan ampliamente en cantidad a los del resto de los países de la región en su conjunto.