Pabellon Deportivo KDA

Page 1

PABELLÓN MULTIPROPOSITO DEPORTIVO DAGMAR CAMPI, KATHERINE IZA, EDUARDO TACURI



Por medio de esta revista se explicara el proyecto polideportivo y como fue su desarrollo.


TA B L A D E C O N T E N I D O TIPOLOGIAS

01 |

SARGANS

ARQUITECTOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 UBICACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 INCIDENCIA DEL SOL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 FORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 DOBLE ALTURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 FUNCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

PLANTAS ARQUITECTONICAS

03 |

ESTRUCTURA

IMPLANTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 PLANTA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 PLANTA ZONA DE FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 PLANTA ZONA ADMINISTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 PLANTA ZONA DE REMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 PLANTA TERRAZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 RESIDENCIA PLANTA BAJA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 RESIDENCIA PLANTA ALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 PLANTA CANCHAS MULTIDEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . 29 PLANTA ZONA TÉCNICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

CUBIERTA ORGANICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 MUELLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

ANÁLISIS DEL PROYECTO

02 |

ANÁLISIS DEL SITIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 USUARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 OBJETIVO Y ESTRATEGIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 PROGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 PARTIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 ANÁLISIS PROYECTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

CORTES

04 |

CORTE 2D

CORTE AA´. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 CORTE BB´. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 CORTE CC´. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 SECCIÓN DE CORTE 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 CORTE DD´. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 SECCIÓN DE CORTE 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

CORTE 3D

DETALLE 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 DETALLE 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


ILUSTRACIONES

05 |

VISTA EXTERIOR DE LA SALA DE ARTES MARCIALES . . . . . . . . . 41 VISTA POSTERIOR DESDE EL MUELLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 VISTA INTERIOR DE CANCHAS MULTIDEPORTIVAS. . . . . . . . . . . 43 VISTA DESDE LOS PARQUEADEROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 VISTA INTERIOR DE RESIDENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 VISTA EXTERIOR DE RESIDENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

FACHADAS

06 |

FACHADA FRONTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 FACHADA POSTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

BIBLIOGRÁFIAS

07 |

BLIBLIOGRÁFIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


CENTRO DEPORTIVO EN SARGANS SPORTANLAGE RIET SARGANS

1


ARQUITECTOS

Thomas Hildebrand y Rafael Ruprecht son arquitectos nacidos en Suiza. Thomas Hildebrand arquitecto principal y dueño de HILDEBRAND, Rafael Ruprecht arquitecto, socio principal de Ruprecht Architekten Gmbh, 2001. Ambos seleccionados para la construcción del Nuevo Pabellón deportivo Cuádruple enSargans.

21


U B I C A C I Ó N.

C O N C E P TO

SUIZA

Este proyecto surgió como propuesta en el 2007 por el gobierno, quien mas adelante convoco un concurso de proyectos anóni- mos, para la construcción de un nuevo centro deportivo que re- emplace a un triple gimnasio que ya n o era de última generación. Siendo ubicado en Sargans, una ciudad suiza ubicada en el valle del Rin, cerca de la frontera con Liechtenstein.

SARGANS

ParqueInfantil Spielplatz CasadeRetiro Sargans Centro Deportivo Sargans

CO NT EXTO H I STÓ R ICO Su diseño se baso en explotar la relación del proyecto con su entorno, debido a esto se hizo uso de materiales sostenibles, logrando que el edificio entienda la arquitectura como artesanía y combine el diseño con prácticas artesanales tradicionales y técnicas de producción contemporáneas.

Centro deportivo de Sargans ubicado en En Sargans, una ciudad Suiza en el valle del Rin, cerca de la frontera con Liechtenstein, en la calle Pizolstrasse y Grossfeldstrasse . Frente al parque infantil Spielplatz junto a la casa de retiro Altersheim Sargans.

3


I N C I D E N C I A D E L S O L. Se busco que el edificio aproveche la mayor cantidad de luz natural, a pesar de estar cubierto casi en todos sus lados, en su fachada Posterior se colocaron grandes ventanales a lo largo que protegen a los usuarios de los rayos solares, además de ofrece una maravillosa vista a la montaña Gonzen. En comparación del resto de sus fachadas donde también se utilizaron grandes ventanales pero a su vez cubiertos de marcos de ma- dera abeto laminada y pegada, del- gados y cercanos entre sí.

4


F O R M A. Su fachada longitudinal esta compuesta por tres rectángulos los cuales se encuentran a diferentes profundidades.

1. Teniendo como Inicio prisma rectangular

un

2. El cual essegmentado

Sufachada transversal tam- bién esta compuesta por tres rectángulos los cuales tienen una forma escalonad a por sus diferentes medidas. 3. Sele sustraen 3prismas rectangulares

4. Dejando un gran espacio en el centro donde habráunagrancancha

5


D O B L E A LT U R A.

Figura A

Enla zona de las cachas sedi- seño una doble altura resol- viendo así una cancha interior. En la parte superior podemos encontrar grandes ventanales fig A, ayudando a la ventilación e iluminación de esta zona.

6


F U N C I Ó N.

Vestibulo. Recepcion. Gimnasio/AreaFitness. Vestidores. Canchas de usoMultiple Equipamiento. Areas de usomultiple.

El programa se encuentra distribuido de tal forma que en la parte frontal del proyecto tanto en la planta baja y en el primer piso se coloco la mayor cantidad de espacios y en la parte posterior de la primera planta se colocaria los espacios para los equipamientos, logrando colocar el espacio mas importante en el centro de todo el proyecto.

7


M A T E R I A L I D A D Y E S T R U C T U R A.

Una de las condicionantes puestas por el cliente, fue el uso materiales sostenibles y un breve período de construcción., esto llevo a elegir la madera como el material perfec- to. Utilizada no solo en el exterior del edificio, sino también en el interior, esto llevo al edificio a convertirse en un símbolo de construcción de madera atmosférica y competitiva. Su estructura de soporte en serie y densa con una sección transversal delgada recorre constantemente todas las áreas del edificio y convierte el centro deportivo en una estructura de madera que se puede ver hasta el centro. Por otro lado, las losas del piso en la parte de dos niveles están hechas con un sistema compuesto de madera y concreto y una combinación de vigas de soporte de carga laminadas pegadas abeto.

8


M AT E R I A L E S

AISLAMIENTO TERMICO +LAMINA IMPERNIAVILIZANTE VENTANALES

Estructura. TABLILLAS DEMADERA

9


ESTRUCTURA | CUBIERTA ORGANICA EDIFICIO: Centro Cultural Heydar Aliyev Edificio: Centro Cultural Heydar Aliyev ARQUITECTOS: Patrick Schumacher, Saffet Kaya Aquitectos: Patrick Schumacher, Saffet Kaya Bekiroglu Bekiroglu Año: 2007 - 2012 AÑO: 2007-2012 Ubicación: Bakú, Azerbaiyán Ubicación: Bakú, Azerbaiyán.

Se aplica el Sistema Estructural Espacial, la estructura esta conformada principalmente por cerchas compuestas por tubos de acero y conexiones por medio de nodos, y estos son recubiertas por una materia de poliéster y fibras de vidrio.

10


ESTRUCTURA | MUELLE

El uso de boyas de plástico de alta calidad la cuales son ecológicas y no requieren mantenimiento, además tienen una duración mas extensa comparado con los muelles de hormigón, madera o metal. Se utilizarán plataformas de madera para recubrir las boyas y todo este sistema se encontrará sujeto por pilares de acero enterrados a metros de profundidad en el lodo.

11


ANÁLISIS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO


02 | ANÁLISIS DE SITIO U B I C A C I Ó N.

ECUADOR- GUAYAS

GUAYAS- GUAYAQUIL

ASO L EA M I E NTO Al estar ubicado en la linea Ecuatorial la indidencia del solcomienza desde las o¡ :oo horas por elOeste y finaliza a las 18 :0 0 horas por el en el este siendo asi que la incidencia del sol afecta a las fachadas ub icadasen esto puntos Oeste y Este.

V IE NTOS Susv ientospredominanteprovienen desde el suroeste y viajan en diagonal hacia el noreste ACCESIBILIDAD VIENTOS

El ingreso se da especialm ente por el paso elevado de Av.30 NO, después por el pasaje Alban Borja seguido de Higueras.

13

ASOLAMIENTO

PROYECTO

ESTEROSALADO

Otro punto de accesibilidad es por medio del estero Salado que esta ubicado en su parte posterior


02 | ANÁLISIS DE SITIO N I V E L D EL C A U D A L CAUDAL BAJO CAUDAL ALTO

Elestero salado al encont rarse a nivel de caudal bajo mantiene un nivel de aguaje aproximadamente de 0.10m. Al verse afectado por fase lunar o mareas alta se puede llegara unaaltura de 3 . 0 0 . en caudal alto.

V EG ETAC I Ó N La más predominant e es el mangle que esta ub icado en la parte posterior del terreno ybordea toda lazona del estero salado, esta considerada como especie protegida.

O R D E N A N Z A A P L I CABLE

C O N D IC I O N E S D E O R D E N A M I E N T O R E T I R O S.

Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones yCons truccionesy su reformatoria Reforma a la Ordenanza Sustitutiva de Edifica ciones y Construcciones del cantón Guayaquil (Gaceta Oficial No . 21).; Ordenanza Sustitut iva de ReglamentosUrbanización Kennedy Norte

E STAC IO NA M IE NTOS

Frontal :Variado según Art 4.6 literalA (Entre diez y quince m e tros de frente (10-15m), unmetro veinte centímetros(1.2 m) Lateral: 0.15 Posterior: 0.15

NO R MAT IVA

COS: 1 0 2 6 8 . 4 7 m 2 CUS: 41.073,87 m3

14

Para exigencia de parqueos Art. 14. ] "Se determ inaraespaciospara estacionamiento vehicular, en los proyectosde edificación donde estos fueran exigib les, enfunción del número de ocupantesde la edificació n.


02 | U S U A R I O S .

Con este proyecto se verán beneficiados deportistas y ciudadanos comunes.

En pabellón multipropósito Deportivo nos centraremos en los deportistas dentro de las categorías; jóvenes y adultos.

S O J U K A Y es el primer arte marcial ecuatoriano,

combinando artes ancestrales de defensa y la bioquímica general del arte marcial.

D E PO RT E S : R E M O es un deporte náutico donde el atleta compite

  

en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros.

Juegos de Pelota; Baloncesto y Vóley Deportes Acuáticos; Remo y Piragüismo Artes Marciales; Taekwondo y Sojukay

P I R A G Ü I S M O consiste en navegar con canoas o kayaks, propulsados a remo por una, dos o cuatro tripulantes. En esta disciplina se disputan carreras de velocidad y de fondo.

B A L O N C E S T O es un deporte de equipo, jugado

ACT IV I DA D E S D E L U SUA R IO

entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

  

V Ó L E Y se juega con una pelota y en el que dos

equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.

Trabajan en mantener un buen estado físico. Se alimentan sanamente. Tienen mucha entrega a su disciplina, incluso llegando a anteponer esto a su vida social. Trabajan en equipo constantemente.

ESPACIOS REQU E RIDOS

T A E K W O N D O es sistema de combate sin armas,

de origen coreano, en que dos contendientes utilizan golpes secos dados con los puños y con los pies y en el que se han desarrollado las técnicas de salto.

  

15

Gimnasio de artes marciales. Canales de remo y Piragüismo. Cancha Multiuso


02 | O B J E T I V O S Y E S T R A T E G I A S.

E S T R A T E G I A S.

O B J E T I V O G E N E R A L. •

C O N ST R U CT IVA - M AT E R I A L

Diseñar un pabellón multipropósito Deportivo que estará ubicado

en el norte de Guayaquil, con el fin de incentivar y perfeccionar la

Implementación de estructuras metálicas para obtener grandes luces en las canchas deportivas.

práctica deportiva, así como la reactivación y relación del

pabellón con el manglar.

Uso de parquet deportivo en las canchas, el cual produce elasticidad y absorbe los golpes que se dan desde el impacto en el suelo de los atletas y reduce así las lesiones.

O B J E T I V O S E S P E C I F I C O S.

A RQU IT ECTÓ N ICA •

Diseñar doble altura para crear espacios con mas amplitud.

Implementar grandes ventanales con el fin de aprovechar los

Diseñar programas recreativos y deportivos para fomentar la

vientos predominantes e iluminación.

importancia de una vida activa. • •

Diseñar ambientes destinados a la sana alimentación de los

A M B I E NT A L

usuarios, con el fin de incentivar un mejor estilo de vida.

Implementar una zona de salud con el fin de proporcionar

interactuar entre si, a la vez de conectarse con el manglar.

atención médica a los usuarios en caso necesario. •

Diseñar espacios predestinados al sector administrativo para una

Implementación de paneles solares, para aprovechar la energía natural.

buena organización y dirección de un pabellón multipropósito Deportivo. •

Crear espacios y terrazas verdes donde lo usuarios puedan

actividades de bajo impacto que realizan los adultos mayores.

16


02 02 || PP RRO OG G RRA AM MA A Zona de Servicio

Á R E A T O T A L: 4662,67 m²

523,84m²

3 Bodegas……………………………………………….78,34 m² Baños Públicos………………………....................62,6 m² Cuarto de Basura y limpieza…………................14,40 m² Cafetería…………………………………………………368,5 m²

Zona Administrativa

86,1 m²

Oficina Para el director……………………………….8,5 m² Secretaria………………………………………………..7 m² Archivero………………………………………………..4 m² Sala de espera………………………………………….53 m² Oficina para entrenadores………………............8,5 m² Baños…………………………………………………….5,10 m²

Zona de instalaciones

38,9 m²

Cuarto de transformador………………………10 m² Cuarto de ventilación……….………………….11,40 m² Cuarto de vigilancia/WIFI….……................5 m² Cuarto de bombas ……………………………..12,54 m²

Zona Parqueo Parqueos automóviles. Parqueo Bus

1006 m²

Zona Deportiva

2617,38m²

Cancha Multideportiva………………………….1148 m² Gimnasio de artes marciales……………….....386,5 m² Duchas y Vestidores………………………………188,38 m² Área de entrenamiento.………………………...108,5 m² Muelle para deportes acuáticos………………..786 m²

67,7 m²

Zona de Salud Consultorio nutricionista…………..11,9 m² Consultorio General…………………27,9 m² Consultorio Fisioterapia…………..27,9 m² Baños

17

Zona Habitacional

322,75m²

3 Dormitorios múltiples…………………….112 m² 2 Dormitorios individuales…………….…..30,7 m² Recepción y Sala de espera………………..41,7 m² Comedor………………………………………..42,7 m² Cuarto de basura…………………..............5 m² Balcones…………………………………………29 m² Lavandería.……………………………………..11,8 m² Cocina comunal………………………………..41,15 m² Baños…………………………………………….. 8,7 m²

Zona de Circulación Escaleras. Pasillos Elevador Rampas Núcleos de comunicación.


02 | P A R T I D O

VISIÓ N E L M A N G L E.

Nuestra visión es lograr un incentivo por el deporte a los jóvenes y adultos de la ciudad de Guayaquil, convirtiéndonos en un centro de excelencia deportiva a futuro.

El mangle es un tipo de vegetación perteneciente al manglar, la cual se posiciona en una sucesión que rodea todo el estero.  Ritmo

MISIÓN El pabellón multipropósito Deportivo, busca brindar la seguridad y confort a nuestro deportistas a través de nuestras instalaciones y conexión con su flora.

C O NC E PTO Para generar la base de nuestro proyecto nos inspiramos en su entorno, en este caso elegimos el manglar, debido a que observamos en su entorno una larga sucesión de árboles (mangles) rodeando el terreno gracias a su flora junto a su secuencia, se selecciono como concepto el “Ritmo”.

18


02 | A N Á L I S I S P R O Y E C T U A L PROPUESTA CONCEPTUAL 1

- La cubiertas utilizadas son curvas y una de ellas es alargada hasta cubrir a la terraza de un extremo.

- En una de sus fachadas se crea una secuencia de llenos y vacíos creando un ritmo y recorrido agradable para los usuarios.

PROPUESTA CONCEPTUAL 2

PROPUESTA CONCEPTUAL 3

B

La sección B es dividida en 6 módulos donde su forma es dada mediante la condicionantes de asolamiento y vientos, teniendo en cuenta las lluvias se realiza un traslapo para evitar la filtración de agua.

Al prisma inicial en la parte superior se subdivide en 5 partes, creando 5 prismas al los cuales se los rebana, obteniendo una cubierta con ritmo y a su vez ganando ventilación e iluminación a la canchas.

19



03 | I M P L A N T A C I Ó N

21


03 | P L A N T A G E N E R A L

22


Z 03O| ZNO A NDAE DF EU E FU RZ EA RZA

23


03 | Z O N A A D M I N I S T R A T I V A

24


03 | Z O N A D E R E M O

25


03 | Z O N A T E R R A Z A

26


03 | R E S I D E N C I A P L A N T A B A J A

27


03 | R E S I D E N C I A P L A N T A A L T A

28


03 | C A N C H A S

29


03 | Z O NA T É C N I C A

30


04 | C O R T E AA’

ESCALA 1:200

31


32


C 04O| C RT OER T BB’ E BB’

ESCALA 1:200

33


34


04 | C O R T E

CC’

ESCALA 1:15

35


Sección 1

1

2

1. Recubrimiento de poliéster y fibra de vidrio 2. Viga metálica 3. Cercha metálica: Esta soldada a las vigas ya que es usada para soportar el recubrimiento en los

3

extremos de la estructura. 4. Cielo raso de placa de fibra mineral.

4

5

5. Placa de anclaje de viga a pilar: Tornillos para hormigón Ø rosca 8,5mm y pernos de anclaje de

6 8

0,2m .

7 9

6. Bloques de hormigón de 0,15 x 0,2 m 7. Dintel de hormigón armado con varillas de Ø 20mm en longitudinales y Ø 18mm en estribos con un peralte de 0,5 m 8. Perfil de aluminio

10

9. Ventana corrediza de doble hoja. 10. Baldosas de 0,6 x 0,6 m

11

11. Contrapiso de 0,1 m de grosor

36


04 | C O R T E

DD’

ESCALA 1:75

37


1

Sección 2

2

3 7

6

4

1. Recubrimiento de Fibrocemento con una capa

5

2. 2. Malla electrosoldada cubierta con

de aislante

fibrocemento. 3.Estructura de cielo raso a una separación de

8

0,45m de la cubierta. 4.Laminas de policarbonato de 0,60 x 2,70 m.

9 10

5.Pergola de madera. 6. Juntas metálicas que aseguran la pérgola. 7.Ventana corrediza de doble hoja. 8. Perfil de aluminio 9.Placa de anclaje metálica con pernos de 20cm . 10. Dintel de hormigón armado con varillas de Ø

11

20mm en longitudinales y Ø 18mm en estribos con un peralte de 0,5 m. 11. Baldosas de 0,6 x 0,6 m

12

12. Contrapiso de 0,1 m de grosor

38


04 | DETALLE 1 La zona residencial posee un total de dos plantas, planta baja con 4m y alta con 4 m, un total de 8 m de altura. Para lograr la curvatura de la cubierta superior se utiliza una malla metálica con ferrocemento. Sus columnas y vigas están compuestas de hormigón, están dispuestas por sus ejes a una separación de 3-5 metros sus vigas son de Ø 20mm en longitudinales y Ø 18mm en estribos con un peralte de 0,5 m. La pérgola de madera esta cubierta por perfiles de aluminio y policarbonato para ofrecer protección contra las lluvias y el sol.

39


04 |DETALLE 2 Las canchas están compuestas por 6 cerchas paralelas entre si que siguen una secuencia de ritmo cubriendo una luz de 22m. El material utilizado para la cubierta de esta estructura es el usado en el volumen principal, planchas de poliéster y fibra de vidrio que son moldeados a la forma necesitada. En la abertura creada por la separación de cada cercha se coloco perfiles de aluminio con laminas de policarbonato para protección del sol y lluvias. Las cerchas están ancladas al pilar mediante una placa de anclaje: con tornillos para hormigón Ø rosca 20 mm y pernos de anclaje de 0,4m. Los pilares tienen una dimensión de 0,65m x0,65m con una altura de 3,20m desde el nivel cero Cada pilar tiene una separación de 4,9 m La estructura del graderío posee vigas de hormigón colocadas en diagonal que se unen a los pilares en la parte superior.

40


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA EXTERIOR DE LA SALA DE ARTES MARCIALES

41


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA POSTERIOR DESDE EL MUELLE

42


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA INTERIOR DE CANCHAS MULTIDEPORTIVAS

43


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA DESDE LOS PARQUEADEROS

44


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA INTERIOR DE RESIDENCIA

45


05 | I L U S T R A C I Ó N

VISTA EXTERIOR DE RESIDENCIA

46


06 | F A C H A D A F R O N T A L

47


06 | F A C H A D A P O S T E R I O R

48


07 | B I B L I O G R A F Í A Baudokumentation. (s.f.). baudokumentation. Obtenido de https://www.baudokumentation.ch/m11/87/456587/f68bf23aafd58852b5126f4dffb3a677.pdf Katon St. Gallen. (04 de noviembre de 2020). Obtenido de https://www.sg.ch/bauen/hochbau/bauten/abgeschlossene-bauvorhaben/regionale-sportanlage-sargans.html Maggiora, M. V. (2020, enero 30). Plataforma Arquitectura. obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/932138/centro-deportivo-sargans-ruprecht-architekten-plus-hildebrand Sports Center Sargans Sargans SG. (2020). HILDEBRAND. Obtenido de https://www.hildebrand.ch/en/architecture/sportzentrum-sargans Carrasco, D. (2018). Wiki Arquitectura. Obtenido de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-cultural-heydar-aliyev/ Jiménez S. (11 de Febrero de 2011). Noticias Hábitat. Obtenido de http://www.noticiashabitat.com/2011/sistemas-constructivos-mixtos-para-arquitectura-organica-y-parametrica-nuevas-oportunidades-pa rael- sector-de-la-madera-y-la-chapa/ Excel Dock. (2017). Excel Dock. Obtenido de Excel Dock: http://www.exceldock.com/sistema-muelles-flotantes/ Gordon, K. (27 de Septiembre de 2011). Plataforma Arquitectura. Obtenido de Plataforma Arquitectura: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-cultural-heydar-aliyev/

49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.