2.1 DISEÑO DE SITIOS WEB En su autorizado libro sobre diseño web, Jakob Nielsen, afirma lo siguiente: "En esencia, hay dos enfoques fundamentales del diseño: el ideal artístico de expresarse así mismo y el ideal de la ingeniería de resolver un problema para un cliente." En la primera década del desarrollo de la web, el enfoque que elegían muchos diseñadores era el ideal artístico. El diseño se desarrollaba de manera adhoc y por lo general se efectuaba a medida que se generaba HTML. Después evolucionó a partir de la visión artística que surgió de la construcción de webapps (en la ingeniería de software se denomina webapps es igual a aplicación web, aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador(1)). Incluso hoy, muchos desarrolladores web utilizan webapps como cartel infantil para un "diseño limitado". Afirman que la inmediatez y volatilidad de una webapp palidecen ante el diseño formal, que éste evoluciona conforme se elabora (se codifica) una aplicación y que debe dedicarse relativamente poco tiempo a crear un modelo detallado del diseño. Este argumento tiene algo de verdad, pero sólo para webapps relativamente sencillas. Cuando el contenido y las funciones son complejos o cuando el tamaño de la webapp incluye cientos o miles de objetos de contenido, funciones y clases de análisis y cuando el éxito de la webapp tenga influencia directa en el éxito del negocio, el diseño no puede ni debe tomarse a la ligera. Esta realidad conduce al segundo enfoque de Nielsen: "el ideal de la ingeniería es resolver un problema para un cliente". La ingeniería web1 adopta esta filosofía, y un enfoque más riguroso del diseño de webapps permite que los desarrolladores la hagan realidad(2). 2.1.1 ELEMENTOS Y ATRIBUTOS DE CALIDAD En 2005, Computer World, se quejaba de que "el mal software es una plaga en casi todas las organizaciones que emplean computadoras, lo que ocasiona horas de trabajo perdidas por el tiempo que están fuera de uso las máquinas, por datos perdidos o corrompidos, oportunidades de venta perdidas, costos elevados de apoyo y mantenimiento, y poca satisfacción del cliente. Un año después, InfoWorld, escribió acerca del "lamentable estado de la calidad del software" e informaba que el problema de la calidad no había mejorado.
1