Revista VozUCR 10

Page 1

entrevista Anacristina Rossi

reportaje

Salitre: indĂ­gena recuperado y libre


Contenidos

05 11 20 24 28 32 36 38 42 46

Entrevista Anacristina Rossi. Reportaje “No pordrán paralizarnos nunca en la recuperación de nuestras tierras”. Del grito al ladrillo Nuevo edificio de Ciencias Sociales. Cambio Climático ¿Adaptarnos o someternos? Orquesta Estudios Generales Vidas paralelas con sello musical. El FEES ¿Y eso con que se come? Mujeres vestidas de rojo. Colectivo Las Rojas. Crítica literaria Trascedentalismo: Una generación, un manifiesto. Textos literarios Galería


VozUCR / 10 EDICIÓN

NOTA EDITORIAL Que la falta de aguacate en un restaurante se posicione en el centro de la cobertura noticiosa habla del nivel irrisorio del debate público en el país. Que los planificadores rojos de una federación estudiantil universitaria, que dicho sea de paso, tiene derecho (y podría decirse, obligación) de posicionarse políticamente; ocupen horas en la corriente legislativa, es señal del interés de las figuras de poder por alejar la discusión de otros temas. Remítase al plan fiscal, la infraestructura vial, el presupuesto de la educación y los derechos humanos. Los motivos detrás de esta incapacidad de reflexión seria y crítica informada son muchos y ampliamente conocidos. El desinterés en una estructura política debilitada (muy a pesar del revuelo electoral de hace año y medio), el creciente desempleo y la sostenida desigualdad, resaltan siempre en las encuestas y son, ciertamente, alarmantes. Sin embargo, hoy queremos invitarle a pensar en el aguacate más allá de lo aparente. La aparición de material demasiado cercano a ser pornografía en las portadas de periódicos, el crecimiento en la sección deportiva de los noticieros, los cuentos sobre la boda de tal, el amorío de tal, el divorcio de tal; y la invisibilización de ciertos hechos, en ciertas zonas del país (¿sabía usted de la huelga bananera en Sixaola?) no son coincidencia, ni están desligados entre sí. Que usted no reciba información sobre las elecciones municipales, que no sepa quienes son los diputados por su provincia, que no entienda la manera en que se reparten los impuestos que usted está pagando y por qué la Caja no es sostenible, son partes de un sistema más grande que usted o yo, pero no que nosotras y nosotros, juntos. Contra la desidia se imponen esfuerzos por cambiar, paso por paso, el desbarajuste en que se ha convertido el país. Este año un juzgado reconoció por primera vez los derechos legales de la unión entre dos personas del mismo sexo y una de las empresas líderes en salvaguardar la tradición nacional se atrevió a cambiar el molde de familia, ampliándolo a amor.

La necesidad de una nueva ley de medios que regule la concentración, amplíe contenidos y principalmente, muestre la pluralidad que caracteriza a nuestro país, ha sido finalmente planteada. Viene desde la sociedad civil y pone en nuestras manos la decisión de crear herramientas para alcanzar a los sectores más olvidados, la esperanza de ver un partido de La Sele femenina siendo cubierto con el mismo entusiasmo por los que hace un año celebraron en la Fuente de la Hispanidad. Debemos recordar que a Costa Rica la construimos todas y todos y que esa clase política, esos medios de comunicación y esa casi tangible imposibilidad de cambio, existen solo porque diariamente los hacemos, especulamos y mantenemos. Y usted, lector o lectora, ¿de qué lado del aguacate está? La revista que tiene en sus manos estaba planificado se publicara en abril, en el marco de la conmemoración de muchas luchas, que acá sería necio enumerar. Las razones del retraso escaparon del control del equipo editorial y por esto nos disculpamos, dejando en firme la responsabilidad de producir material que contribuya a la discusión y difusión de una de las mayores riquezas de la UCR: su diversidad.

creditos Editorial Estudiantil UCR / Coordinación editorial: Sebastian Barkero Zúñiga / Editora: Angélica Castro Camacho / Editora gráfica: Natalia Fernández Abarca / Jefatura de corrección de estilo: Roberth Ramírez Martínez Correctores de estilo: Caludia Leonardo , Luis Fernando Montero B, Roberth Ramírez Martínez, Cynthia Ramírez, / Periodistas: Sebastian Barkero Zúñiga , Angélica Castro, Noelia Elizondo, Sofia Espinal, Karlo Morales, Rebeca Soto, Lucia Vásquez / Diseño y diagramación: Natalia Fernández Abarca / Ilustradores: Fabián Bolaños (portadas), Edwin Castillo Segura, Ximena Miranda Barrantes, Edgar Sandí Martínez, Nathalia Retana.

[3]



VozUCR / 10 EDICIÓN

mis libros son los grandes errores de este país ANACRISTINA ROSSI Escritora, activista, ambientalista y trotamundo Angélica Castro | anncastro95@gmail.

La primera vez que Anacristina Rossi y yo hablamos fue por correo electrónico. Yo la había visto muchas veces caminando por la universidad y la conocía desde hacía tiempo, en principio gracias al programa de español del colegio, que incluía un libro de su autoría, y de manera continua por la lectura de otras de sus novelas. Cuando aceptó realizar esta entrevista, Anacristina me pidió un solo favor: usar las fotografías que un amigo suyo había tomado, en las que sonreía auténticamente, algo que le cuesta mucho en fotos “posadas”. Con la posibilidad de convencerla de tomar otro retrato, nos citamos para el día siguiente. Es por eso que en este artículo usted no podrá ver a la mujer de 62 años con la que me senté a conversar fuera de la Facultad de Derecho, entre el bullicio propio de las tres y media de la tarde y la lluvia atípica para el caluroso mes de abril pasado. La pecosa y delgada escritora que remojó su té negro, porque “el café es muy fuerte”, y habló de una vida dividida entre el trópico y las avenidas europeas.

Querida Angélica: Aquí van unas fotos relativamente recientes que salieron muy bien, debido a un perrito que me estaba haciendo gracias al frente y me sacó una sonrisa sincera de felicidad. ¡Amo los perros! Fotografía: José Vicente Rodríguez [5]


Hábleme de sus primeros años en Limón, porque parecen ser lo que trajeron todo lo demás, ¿fueron cinco?

Fueron 4 en las faldas del Volcán Turrialba y luego todos los veranos de mis dieciséis años. O sea, de los 2 a los 5, 3 en las faldas del Volcán Turrialba, y luego de los 5 a los 16 todos los veranos y todas las vacaciones, ya fuera en Limón centro o Puerto Limón o Matina. Mis recuerdos de esa época, de los 2 a los 5 años, son idílicos. Tuve que aprender a montar a los 3 años, a los dos me llevaban en la montura adelante, pero a los 3 años me dieron mi primera yegua y me dijeron “usted tiene que aprender a montar”. Una vez que aprendí, como a los 4 o 5 ya andaba sola por todo lado, fui con mi abuelo a la selva, y él me llevó a un lugar desde donde se veía el Reventazón abajo. Él me llevó a un precipicio y me dijo: “Vea, ese camino indígena que está ahí es el camino por el que los indios iban al Reventazón”, y yo vi la calzada indígena. Era vivir en un mundo mágico, porque ahí todo el tiempo los caballos o uno se tropezaba con lajas de entierro. Lo que pasa es que todo eso lo saquearon. Había de todo: oro, jade, barro, las cosas más preciosas de barro. O sea era realmente convivir con el pasado y con una naturaleza absolutamente maravillosa. Entonces claro, eso yo creo que me amarró a la naturaleza desde el principio. Creo que la vaca, los caballos y el venado eran los seres que, más que a mi papá o a mi mamá, yo más amé.

¿Cómo era la relación con su familia?

Desde pequeña yo no me llevaba bien con mi mamá. Mi mamá era terriblemente autoritaria y siempre estaba enojada. Mi papá como desentendido, él daba el cariño que podía pero como a ratitos. Yo nací a finales del 52 y nací en San José por una de esas cosas que le paFotgrafía: Verónoca Calderón

saba a mi papá. Papá y mamá vivían en Limón, tenían su casita, y mamá con 8 meses de embarazo de mí se tuvo que venir a San José porque mi papá tuvo su primera quiebra. Mi infancia y toda mi juventud está marcada por las quiebras de mi papá.

¿Él en qué trabajaba? Negocios navieros, pero también se metía en agricultura. Él inventaba negocios, pero no los sabía manejar, entonces quebraba. Era un hombre psíquicamente muy inestable, mi papá, y el matrimonio no era bueno, se llevaban pésimo.

¿Era un matrimonio arreglado? No, pero mi mamá se casó con él porque no quería que la dejara el tren. Porque ya tenía 20 años y no se había casado. Ella era alumna de la UCR de Economía y Don Rodrigo Carazo era compañero y la quería mucho. Una vez me dijo Don Rodrigo: “Que lástima que tu mamá se saliera, era la mejor”, en Economía, pero ella dijo: “A las mujeres intelectuales no las quieren los hombres” y entonces se salió, se salió a buscar marido y encontró a mi papá.

¿Tenía buena condición social? Porque para que una mujer estuviera estudiando en esa época debía tener nombre.

El papá de mi mamá era de alcurnia, él era sobrino de Ricardo Fernández Guardia y nieto de León Fernández, el que fundó los archivos nacionales. Ellos se criaban en Europa, eran los dueños de Juan Viñas, esa hacienda enorme, pero vino la depresión y lo perdieron todo. Fue una tragedia para ellos porque estaban acostumbrados vivir vidas desahogadas. Limón fue para mí un escape de un matrimonio que no funcionaba, de unos padres autoritarios, de una madre abusadora. Por dicha Limón existía, porque me podía escapar. Me iba a dormir con las vacas, a veces, y las vacas siem-

pre fueron maravillosas. Es como ese sexto sentido de los animales, de ciertos animales domésticos, de entender las cosas.

¿No me quiere hablar de Francia? ¿A qué edad se fue?

A los 16, pero me fui primero a Inglaterra. Fue por razones políticas que me fui. A mi me echaron de casa. Mi mamá dijo: “Anacristina es una manzana podrida, yo tengo otras dos hijas que casar y esta manzana podrida se va de la casa. Adonde sea”. Era una época en que mi papá tenía plata, porque pasaba cinco años con plata, cinco años sin plata, seis años con plata, cuatro años sin plata, diez años con plata, doce años sin plata. Entonces era una época que tenía plata, no mucha, pero suficiente como para mandarme a Inglaterra. Es que era baratísimo. Yo vivía con 150 libras esterlinas al mes y tenía solo 3 vestidos, pero es que no había iPads, no había consumo. O sea, uno vivía con el mínimo y la felicidad era poder comprar un tiquete para ir a ver una película y una obra de teatro. Me fui a Inglaterra, pero no podía entrar a la universidad porque no tenía el bachillerato internacional, entonces estudié danza y teatro por tres años. Me di cuenta de que eso no era lo mío, no era muy buena bailarina, no era muy buena actriz, y además, malgastar la vida en el cuerpo, sin poder pensar... Ahí fue donde empecé a escribir. María la noche la empecé en Inglaterra. Fue entonces que escribí a la universidad francesa. Mandé el currículum, que eran dos años de universidad acá, y ellos me los reconocieron como una bachillerato internacional y me permitieron estudiar. Me aceptaron en un albergue de estudiantes, en un lugar divino. Boulevard Saint Michel, 95 Boulevard Saint Michel, en la parte de arriba, frente a los jardines de Luxemburgo. No necesitaba permiso de residencia. El día que llegué, llegué con una valijita chi-


VozUCR / 10 EDICIÓN quitita. Todos mis libros los regalé y me traje nada más los borradores de María la noche y dos libros: Henry Miller y Virginia Woolf.

¿Qué significó Francia en su vida?

Francia fue digamos, mi madre intelectual, todo lo que yo aprendí sobre el concepto de ciudadanía, qué es ser ciudadano, tener derechos y deberes, y vivir en comunidad, lo aprendí ahí. Era un mundo realmente maravilloso, fue para mi una experiencia formativa. Probablemente si no hubiera pasado por Francia no hubiera aprendido a pelar. Eso de rebelarme contra la autoridad lo aprendí en Francia, porque la gente se rebela, vive rebelándose. Y huelgas y manifestaciones. Mi espíritu político y ecológico se formó en Francia, porque yo era ecologista, digamos de naturaleza, porque la amaba, porque me había salvado del dolor. Fue muy formativo, fue muy hermoso.

¿Por qué tomó la decisión de regresar a Costa Rica?

Me vine en el 85 porque ya había empezado, se veía que estaba entrando, la sociedad del consumo y había mucha competencia. Amaba la Bretaña, porque mi primer marido es bretón, pero ya a él no lo amaba tanto, entonces me vine sin él. Me vine con mi hija.

¿Y cuándo llegó aquí qué hizo?

Empezar a pelear. Llegué y me alojé en un apartamento y empecé a buscar trabajo como sea. Conocí al que iba a ser mi segundo marido, el que se murió, el que tuvo la delicadeza de morirse, porque era alcohólico y yo no lo sabía cuando lo conocí. Y con él volví a Limón, porque a él le encantaba. Y esa es la historia de La loca de Gandoca. Luego él murió y yo empecé la lucha, en seguida. La que está en La loca de Gandoca es la primera parte. Tuve unas amenazas de muerte bastante

serias y en el 94 murieron María del Mar, Óscar, Jaime y David, los cuatro de AECO, después de ganar una lucha contra la Stone Forestal, en un incendio que nunca pudo ser explicado.

Entre María la noche y La loca de Gandoca hay una diferencia enorme, de esta mujer que se libera de un montón de cosas a una que lucha por lo que siente suyo, que yo creo coincide con lo que usted estaba viviendo. ¿Qué despertaba con esa necesidad de escribir?

Claro, esa necesidad de escribir y de escribir el dolor, porque ahí está el odio de mi madre hacia mí. Y eso de alguna manera sale en María la noche, el darse cuenta de la sexualidad femenina, descubrir esa sexualidad que a uno no se la enseñan. Los hombres están desde chiquititos masturbándose, pasándose volados, y ellos creen que eso es la sexualidad y no. La verdadera sexualidad es la femenina, que es la sexualidad de la lentitud, del erotismo. Cuando descubrí eso se me juntaron las dos historias. Son muy diferentes, claro. A mi me gusta mucho más María la noche, pero creo que es una novela para pocas personas. Es una novela, poética, erótica y muy fuerte. Ahí yo me desgarro el alma. La loca de Gandoca es una novela en la que estoy pidiendole ayuda a un país, porque yo la escribí porque estaba amenazada de muerte y necesitaba que se supiera que la corrupción política estaba ligada a ahora a la cuestión del ambiente. Eso no se había dicho. Yo me fui dando cuenta poco a poco. Cuando yo llegué a luchar por Gandoca Manzanillo me dijeron: “Vos no podés hacer nada. La propiedad privada manda”. Pero en este caso

no se aplica, porque Gandoca Manzanillo es sobre todo la zona marítimo terrestre, entonces seguí en la lucha. La enseñanza más grande fue del 90 que murió mi esposo al 95 que yo ya decidí irme. Me fui a Holanda, agarré todo, mis dos hijas, y me fui por cinco años. A mi me gusta decir lo que no se dice. Tanto en María la Noche, como en Limón Blues, como en La loca de Gandoca, siempre me ha gustado decir lo que nadie dice.

¿Qué significó irse de Limón?

Ese viaje de Holanda me separó de mis posibles asesinos, porque yo recibía llamadas y se incendiaba el lote a la par de mi casa y tenía que llamar al OIJ.

¿Cómo fue la función pública en ese sentido? ¿Cómo actuó el OIJ?

Venía y decía: “Sí, parece que el incendio fue intencional”. Y ya.

¿Por qué terminó la lucha por Gandoca?

A mí me amenazaron de muerte pero de verdad, entonces recurrí a la autoridad. Hablé con Don Abel Pacheco.

¿Era favorable con usted?

Era amigo mío, porque cuando yo me volví rebelde a los 16-17 años, me enviaron donde Don Abel, fue mi primer psiquiatra. Entonces llamé a Don Abel, porque una amiga que tenía una reunión en Manzanillo se metió en la oficina equivocada, abrió la puerta y oyó que decían: “Hay que parar a Anacristina”. Oyó a los empresarios diciendo que a mi había que pararme de cualquier manera, que ya yo tenía 15 años de impedirles hacer plata. Entonces me llamó y me dice: “Te van a provocar un accidente”. Y tenía razón, era la única forma de deshacerse de mí. [7]


¿Cómo es enfrentarse a esa amenaza?

Terrible. Espantoso. Yo llamé a Don Abel y le dije: “Me van a matar. Le voy a mandar un fax para que quede todo por escrito”. Por seis meses me impidió salir y me dijo: “Tiene que salirse de esta lucha, porque yo no lo puedo evitar. Sí, hay un ambiente contra usted. Sí, yo he hecho mis averiguaciones. Sí, usted corre peligro. Es la única manera de que usted se salve. Yo no puedo acusar a nadie, yo no tengo pruebas, pero yo sé, yo sé lo que usted significa para esa gente. A usted la culpan de todo, de todo lo malo que pasa ahí la culpan”. Entonces me salí, en el 2005. Lloré, lloré, lloré, y lo di por perdido, vendí mi casa y no volví. En esa segunda parte de la lucha para mí se perdió todo. Yo no tengo ninguna fe en que Costa Rica pueda mejorar, no la tengo, porque la plata manda. Uno en su cabeza tiene que reconocer cuando pierde las batallas y esa batalla se perdió, la perdí. Yo no sé qué pensarán mis compañeras de lucha que no quise volver a ver, no sé qué pensaran, porque para mi no. No pude, no lo logré, no pude. Y bueno, hay que saber perder. Yo no digo que Costa Rica esté perdido, que no haya esperanza para Costa Rica, yo no generalizo. Es para mí, a mí me marcó con el sello de la impotencia. Yo creo que mi activismo no sirvió nada más que para generar odio, y para tal vez demorar el proceso. Una de las cosas más preocupantes de ver destruída la naturaleza que uno ama y que siempre ha amado, es que el destino de esa naturaleza lo está decidiendo gente que no la conoce, que no la ama. Y lo que pasa en todo el país: el centralismo. San José decide el destino de una zona como Guanacaste o Limón. Fotgrafía: Verónoca Calderón

Además, los empresarios que han decidido el destino de Gandoca Manzanillo son josefinos. Pero pasa una cosa, y es que los afrodescendientes de allá no creen en la ecología, porque ellos, después de haber sido marginados durante 120 años, lo que quieren es plata. Quieren explotar esa tierra que es lo único que tienen, entonces son anti-ecologistas.

En ese sentido Limón Blues es un intento de otra forma de contar la historia, va contra la historia oficial. ¿Cómo fue ese proceso? Claro, es contar la historia desde el punto de vista afrocaribeño. Yo no soy afrocaribeña, entonces tenía que encontrar una manera, un lugar donde ellos se expresaran y yo poder tomar ese punto de vista y lo encontré en los periódicos. Entonces todo mi material está tomado de los periódicos y de una enorme identificación que yo tuve. Yo me hacía muchas ilusiones cuando salió Limón Blues, de que iba a cambiar algo. Y no, la gente sigue creyendo que los negros son vagos, que Limón es horrible, que está lleno de violencia.

¿Usted qué piensa de Limón ahora? Es una provincia absoluta y totalmente abandonada, que le llevan soluciones mágicas, como ahora lo de ATM Terminals, que quién sabe en qué van a resultar. Prometen empleos, pero bueno, ¿realmente van a dar eso empleos?¿Va a mejorar ese puerto? ¿Va a valer la pena la gran destrucción ambiental? No lo sé.

Me parece que sigue siendo una provincia como Guanacaste, absolutamente relegada, y que Costa Rica sigue siendo la Meseta Central y la gente que gobierna piensa en términos de que somos blancos. Eso que dicen de que es una nación multiétnica, no, no. La gente no sabe quienes son los bribris y cuando uno les cuenta que son matrilineales y que las mujeres se intercambian de esposos entre los cuatro valles, la gente se queda “¿Qué?”. No sabemos nada de los indígenas y seguimos sin saber nada de los afrodescendientes. Y ellos ya se cansaron. Les quitaron su cultura, Limón fue un genocidio cultural y sigue siendo, porque Limón no se reconoce. ¿De qué manera integramos la cultura afrocaribeña?

¿Cómo ha sido escribir y denunciar en Costa Rica?

Difícil todo, pero no sé si más difícil que en otros lados. Denunciar lo más difícil de todo, porque aquí se niega que hay persecución, se niega que lo pueden matar a uno. Hay un montón de gente que ha muerto, entre los campesinos, defendiendo sus bosques, sus potreros. Nunca salen en las estadísticas, nadie sabe porqué los mataron. ¿Qué pasa con Jairo? ¿Y los cuatro amigos de AECO que nunca nadie quiso investigar nada? Denunciar es también exponerse o a una expulsión social o a un asesinato. Esa es la parte más difícil o vivir pelando con todo mundo porque aquí las cosas no se pueden decir claramente, hay que decirlo todo por debajo, suavecito. Escribir es muy difícil porque a mí me cuesta mucho, es un trabajo que me toma muchísimo tiempo. Cada novela me toma en promedio como


VozUCR / 10 EDICIÓN

mínimo 5 años. Cinco años de gran soledad, pero al mismo tiempo de una felicidad muy grande, porque mis novelas siempre son muy ambiciosas y quieren abarcar un montón de cosas. Son épicas en el sentido de que tiene que haber una lucha. Hasta en María la noche, es la lucha de las mujeres por liberarse, por vivir su propia vida, por no ceder a la manera de ser masculina. Las novelas me cuestan muchísimo pero me dan una profunda alegría. Me cuesta mucho componerlas, me cuesta mucho escribir. Yo creo que tengo cierto talento pero que lo que he logrado es a punta de trabajo. Es más trabajo que creatividad, es más gana y perseverancia. Y sobre todo que, cuando las novelas te hacen descubrir cosas nuevas, es un escape. Para mí las novelas han sido un escape a la realidad.

¿De dónde viene el erotismo que está en su obra?

Es una veta mía y de mi cuerpo, que ya está pasando, porque ya no es una fuerza vital en mí, pero lo fue durante mucho tiempo, y eso es por una cosa muy cruda que me sucedió a mí. Entre los 8 meses y el año y medio, antes de que yo empezara a hablar, mi abuelo materno me abusó y me despertó una sensualidad, un erotismo exacerbado. Entonces para mí era una manera de enfrentarme al mundo. Fue igual con todos mis hermanos, de hecho mi hermano menor se suicidó y creemos que eso tuvo que ver. Hubiera podido suicidarme, pero escribí María la noche.

[9]


no podrán paralizarnos nunca en la recuperación de nuestras tierras SERGIO UNIWAK, INDÍGENA BRIBRI, HABLA DESDE TERRITORIO RECUPERADO Por: Sebastián Barkero sebasbz21@gmail.com / Angélica Castro anncastro95@gmail.com Fotografías: Angélica Castro

En julio de 2014, la comunidad indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, celebró el mes de Pabru Presbere. Confinados en su propio territorio por finqueros que parece no pasan la página del “encuentro de culturas” de hace 500 años, la población Bribri de la zona se enfrentó a la quema de ranchos, amenaza con armas de fuego y falta de agua y alimentos durante días. Casi un año después, los medios tradicionales, que tanta atención prestaron a los hechos de aquellos días, han olvida-

do el tema “porque ya no hay sangre”. Los finqueros siguen amenazando con visitas espontáneas al territorio, en busca que noticias sobre indígenas delincuentes, y el Gobierno no ha vuelto a plantar pie en la zona. Para llegar hasta Salitre son necesarias cinco horas de viaje desde San José y otros 30 minutos en automóvil todo terreno, en medio de campos verdes de frutos puntiagudos y cerros lisos de piedra roja. La entrada al territorio es vigilada por

oficiales de policía sikuapa (personas no-indígenas) que cumplen su función como seguridad pública, registrando a quien gusten y cuando gusten. Al llegar a la comunidad, grandes árboles de amplia copa dan sombra al camino y un enorme rancho de paja, en el centro del patio de la escuela, deja claro que estamos fuera del mundo sikua. Los letreros que anuncian “Somos Bribri” son el primer signo de que pisamos tierra indígena, recuperada y libre.


VozUCR / 10 EDICIÓN

A Sergio le gusta que lo llamen por el nombre de su clan: Uniwak. En la cárcel nunca le dijeron así, ni mucho menos Sergio. “Apenas entré, me cortaron el pelo y me empezaron a llamar “Indio”. “Ese es el apodo que tenía” cuenta sentado en la cocina de su casa. Sergio Uniwak, miembro del Movimiento Recuperador de Tierras y conocido en el mundo sikua con el apellido “Rojas”, fue encarcelado en noviembre de 2014, en “la Reforma” de Pérez Zeledón “por

un enredo de dineros”. Durante seis meses vivió junto a presos que descontaban penas por asesinato, abuso sexual y narcotráfico. Dos semanas después de su salida de prisión, Uniwak cuenta que prefería escribir, antes que comportarse como sus compañeros. “Eso fue lo que hice, escribí mucho, me ayudaba a despejarme”. En su celda había un muchacho que también esperaba salir pronto. Lo habían encerrado por robarse una Coca-Cola que nunca se llegó a tomar, en el centro de

Buenos Aires. “Yo hablaba más con ese tipo de personas” afirma tranquilamente. Para el Movimiento Recuperador de Tierras, relata Lesner Duriwak, el encarcelamiento “fue muy triste, porque Sergio era parte importante de nuestro grupo. Estábamos débiles porque nos hacía falta y él estaba lejos. Pero esto nunca significó una derrota. Así supimos que acá no hay líderes y que recuperar nuestras tierras es un trabajo de cada familia”.

[ 11 ]


Sergio, ¿que a usted lo encerraran significó una derrota para el movimiento recuperador de tierras? Yo lo que consideré es que, la Comisión de Gobierno y la Comisión No Indígena tomaron la decisión de intervenir el Gobierno Local de Salitre (Asociación de Desarrollo), sin ningún tipo de argumentación clara. Esta es una forma de debilitar nuestro movimiento. Fue un golpe duro. Yo esperaba este tipo de represalias, pero nunca esperé que llegara a estar preso. Increíblemente, nunca tuve un proceso correcto. Yo esperaba que me notificaran como cualquier otro ciudadano, pero nunca fue así. Llegaron un día y me llevaron a la Fiscalía. Supuestamente con mi muerte y mi desaparición todo se calmaría y los derechos que supuestamente nosotros les hemos quitado (a los sikuapa) les iban a ser devueltos. Pero no fue así.

El sistema del Gobierno y de los no indígenas no logró funcionar. PLN, PAC, PUSC, el Movimiento Libertario y PINDECO, junto con los regidores de la Municipalidad, andan en busca de agua en este lugar. Ellos también forman parte de este problema. No lograron detener nuestra recuperación de las tierras, pero sí están logrando a nivel legal detener nuestra acción. Ahorita mismo no tenemos Gobierno Local y no podemos tener presupuesto para ejercer proyectos para la comunidad. Estamos paralizados a nivel legal, pero no podrán paralizarnos nunca en la recuperación de nuestras tierras. No necesitamos una personería jurídica para recuperar tierras.

Ustedes tienen un plan de recuperación de tierras. Dentro de ese plan ¿Cuál sería el porcentaje completado hasta el momento? Manifesté en estos días que un 80% de las tierras de Salitre están en nuestras manos. Aunque haya mucha

gente reclamando y amenazando, ahí están los indígenas, luchando y ejerciendo su derecho a la tierra.


VozUCR / 10 EDICIÓN

[ 13 ]


¿Es utópico pensar en un 100% de tierras recuperadas?

No, ahora con las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es todavía más fácil la lucha. El mito fundacional del “paraíso indígena”, que empoderó a la comunidad, es ahora parte de la realidad del pueblo salitreño y la forma de acercarse a lo que hace unos años parecía imposible. Sonia Duriwak, mujer impávida y franca, madre de dos pequeños recuperadores, Chona y Oskra, y profesora de la Escuela de Salitre, ha sido una férrea participante del proceso de apropiación. Para ella la función de las madres y los padres ha sido enseñar a los más pequeños que también son recuperadores. “Acá, todos somos indígenas y todos tenemos que ayudar a quien necesite tierra. Mis hijos saben mucho sobre el proceso que se ha llevado a cabo y le cuentan a sus compañeros lo que significa ser un recuperador” explica Sonia, mientras Chona juega a sus pies con un perro pequeño, uno de los muchos que se encuentran en la comunidad. “Esto a pesar de las continuas críticas que ha hecho el PANI porque nosotros llevamos a nuestros hijos al campamento. ¡Pero quien más que nosotros sabe cuidar a un niño indígena!” agrega Cecilia Duriwak, madre de Sonia. Fotgrafía: Verónoca Calderón

La historia y la etnia indígenas son ignoradas y olvidadas en el mundo no indígena. ¿Por qué ahora pareciera haber tanto interés en luchar contra ustedes y en ocupar sus tierras? ¿Cuál no podría ser el interés? Acá hay gente con más de 20 hectáreas y no es indígena. Estos territorios están exentos del pago de impuestos. Los recursos, como el agua, es otro elemento valiosísimo. La Municipalidad de Buenos Aires está muy interesada en esto porque quieren seguir dando permisos de construcción. La madera también la necesitan, porque acá podría venderse a un precio más bajo y se vendería más. También hay profesores no indígenas que quieren trabajar aquí porque se gana más dinero que en otras escuelas y colegios. Yo diría: ¿qué no interesa aquí? Nos han dicho: “Váyanse a San José, a Cartago. Ahí hay trabajo. Ustedes tienen que superarse”. ¿Por qué nos lo dicen? Para que dejemos esto solo y que ellos se queden con las tierras. Los bonaerenses cometieron el grave error de venderle las tierras a PINDECO. Hicieron un mal trato y ahora quieren venirse a meter aquí, porque no hay empleo para ellos en esa empresa. Ellos no se supieron defender y ahora quieren venir a reclamarnos a nosotros como si fuéramos los que les robamos las tierras. Ellos mismos las entregaron.

¿Qué caracteriza a Salitre? ¿Por qué hace tanto ruido en el mundo Sikua?

Todos los territorios han sido muy golpeados por las grandes empresas y por los políticos. A pesar de eso seguimos existiendo. Yo siento que aquí en Salitre, se conservó el amor por nuestra tierra. Un día escuché a Sergio: “me pueden hacer lo que sea, llevarme preso, pero nunca aceptaré dinero de nadie. No voy a cambiar mi pueblo por eso.” No es simplemente recuperar un territorio. Es el hecho de defender nuestros recursos. Pero teniendo nuestra tierra, todo lo demás viene con ella. Ahorita la lucha en otros territorios, no alcanza. Están oprimidos, pero seguimos existiendo. A nosotros nos preguntan ¿no les da miedo? Nosotros contestamos: Sibö nos dejó esto y lo perdimos. Ahora hay que recuperarlo.


VozUCR / 10 EDICIÓN

Este campamento de recuperación fue la base de operaciones del movimiento indígena durante el bloque de lo finqueros.

¿Cómo hacer para que los otros territorios también se animen?

Nosotros no hemos hecho más que apropiarnos de lo que es de nosotros. No podemos más que enseñar con el ejemplo. Cada acción que hacemos es para motivar a los demás pueblos también la hagan, pero no nos corresponde obligar a nadie. Según el Censo de población del 2000, los aborígenes del territorio de Salitre tenían en sus manos un 40% de las hectáreas. Quince años después, la comunidad afirma que hay entre un 75% y 80% recuperados, muy por encima de la media nacional, que habla apenas de un 35% en manos de indígenas. Aún más, del total del pueblo Bribri sólo un 43% posee sus tierras.

El caso de China Kichá, zona cabécar, es el más extremo de los 24 territorios, donde los indígenas tienen en su poder apenas el 5%. Por otra parte, Tayni y Telire, también cabécares, son 100% de dominio aborigen, la razón es, según Uniwak, que “ahí no existe PINDECO y ningún finquero puede, ni quiere, irse a vivir tan alto en la montaña. Pero si hubiera tierra para ganado o para piña y al menos calle de lastre, ahí estarían metidos”. Actualmente, el Viceministerio de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano de la Presidencia de la República, encabezado por Ana Gabriel Zúñiga Aponte, de la mano del primer asesor indígena en la historia de Costa Rica, Geyner “Maleku” Blanco; ha planteado que el tema indígena debe ser parte de su agenda. La relación formal de este Vicemi-

nisterio con Salitre es a través de la Asociación de Desarrollo Integral, un institución impuesta por el Estado para que se constituya como representante de los pueblos autóctonos. Su creación se logró mediante un reglamento a la Ley Indígena en 1978, pese a que esta establece que los territorios serán regidos por los indígenas en sus estructuras comunitarias tradicionales. El problema es que las estructuras propias de estas poblaciones, así como el Consejo Nacional Indígena (CONAI), son instituciones deslegitimadas y que tienen incidencia casi nula en el desarrollo endógeno de los pueblos indígenas de Costa Rica.

[ 15 ]


Chona y Oskra viven con su mamá, Sonia, en una casa obteniada con un bono de vivienda, aunque ella preferiría que fuera un rancho indígena. A ellos no les gusta mucho ir a la escuela, prefieren pasar el día trepando árboles.


VozUCR / 10 EDICIÓN

[ 17 ]


Nos dimos cuenta de que ahora hay una visión diferente en el gobierno actual con respecto a los pueblos indígenas. ¿es así o es una distorsión hecha en San José? Que un Gobierno venga más, no significa que esté haciendo algo diferente. ¿Dónde están los acuerdos cumplidos que se pactaron acá? No existen. No queremos que el Gobierno vuelva a venir si no vienen con soluciones concretas. Creemos que está haciendo mucho en cumplir los acuerdos internacionales, pero lo hacen a partir de controlar los territorios indígenas. Esto se hace nada más para que los organismos internacionales los vean con buena cara. Creen que por venir acá ya están consultando y utilizan eso para lograr proyectos como la represa del Diquís y REDD+. Utilizan a la Asociación de Desarrollo como el ente consultor, a pesar de que esta es una institución del Gobierno en el Territorio Indígena, no es una institución indígena. Si solo consultan con esta, lo que hacen es autoconsultarse.

¿Que posición tienen ustedes sobre la Ley de Autonomía Indígena que posicionó el gobierno en sesiones extraordinarias y que después sacó de la corriente legislativa? En materia de Gobernabilidad está muy cerca de lo que queremos. Nos permite generar nuestro propio Gobierno Local y no estar sujetos a una institución del Estado como lo es la Asociación de Desarrollo Indígena. Cuando tomamos la Asam-

blea Legislativa en el 2010, pedimos que se discutiera y eso es lo que queremos, porque es necesario para crear una mejor ley. Una mejor ley tocando únicamente la forma y no el fondo. El fondo se queda intacto.

En San José, en Buenos Aires y acá mismo en el territorio, algunos y algunas dicen que ustedes tratan con discriminación a quien no es Bribri. Inclusive han pedido que les cambien a sus hijos los profesores de escuela que son también recuperadores de tierras. ¿Cuál es el trato que ustedes buscan acá con quien no es Bribri o con quien no piensa igual a ustedes?

Acá el poder es del pueblo, no es de ninguna asociación. La gente está viviendo en el territorio recuperado. Ahorita estamos más cerca de cumplir nuestras metas que antes. Mucha gente dejó de creer el cuento de que necesitamos reconocimiento legal para luchar. No podemos adelantar información, porque hay que tener mucho cuidado con lo que decimos. Vamos a hacer cosas, ya lo hemos planeado. Lo seguro es que la lucha sigue y vamos a seguir saliendo en las noticias. Tenemos que hablar con DINADECO y no aceptar de buenas a primeras lo que nos ofrezcan.

Hay algo que en San José algunos no lo tienen muy claro. Don Sergio ¿usted puede asegurar que fue un preso político de este Gobierno?

Yo no siento que yo sea un preso político, primero porque yo siempre he dicho Nosotros queremos tener una rela- que no soy político. Siempre he creído ción de respeto con los Sikuapa. Es que hemos seguido lo que en comunila misma que queremos generar con dad hemos elegido y lo que la Asamblea ustedes. El que venga acá con inten- (de la Asociación de Desarrollo) ha deciones de apoyar la lucha que estamos cidido, de llevar ese camino (el de recudando, será muy bien recibido. Pero perar territorio). Que el Gobierno trató quien no venga con esa intención, de buscar una estrategia para ver de que tendrá que entender que estamos de- forma me sacaba y que la formuló doña Thais Vidal y Fernando Gutiérrez, es fendiendo nuestras tierras. Si yo me voy a vivir a Buenos Aires, cierto. No pudieron matarme, pero me yo tengo que buscar sellos, papeles y lograron encerrar. permisos para construir mi casa, tengo Tengo prohibido hacer cosas, pero eso que respetar la ley. Acá pasa lo mismo, no me va a impedir luchar. Yo puedo y el que quiere venir a vivir acá y no seguir hablando con mis amigos. Yo no es Bribri tiene que respetar nuestra ley, creo que sea un preso político, lo que sí puedo decir es que somos oprimidos por porque la tierra es de los Bribris. el Estado y nos han dicho ladrones y nos ¿Qué le queda ahorita al siguen tratando como delincuentes. Esto es una estrategia del Estado, a traMovimiento Recuperador de la figura del Estado y “lamende Tierras, sabiendo que se vés tablemente” acá, una estructura estatal está paralizado legalmente (ADI) se reveló contra el mismo Estado. Nosotros no somos patrimonio de niny que hay fuertes Estado. Aunque lo quieran seguir amenazas con la salida de gún creyendo, no nos pueden controlar.

Sergio de la cárcel?


VozUCR / 10 EDICIĂ“N

Baltodano y su famila llevan varios meses cuidando la casa de un hijo que se fue a Benos Aires centro. En ese tiempo la tierra ya dio la primera cosecha de frijoles. A su perro, CafĂŠ, le gusta echarse a la sombra cuando hace calor.

[ 19 ]


del grito al ladrillo:

nuevo edificio de ciencias sociales Por: Angélica Castro anncastro95@gmail.com / Rebeca Soto rebesoto9@gmail.com

Después de casi tres años dentro de la UCR, se puede decir que es difícil tener la sensación de “estrenar” la U. Las perdidas de primer año son cuento viejo y las rutinas entre clases, el café solitario en la soda de Generales, el saludo de 20 minutos con aquel que nunca vemos en El Pretil y las escapadas de clase a La Calle, para ver el partido con birra en mano, se vuelven el día a día. Sin embargo, en marzo de este año, todos los estudiantes de Ciencias Sociales fuimos primer ingreso. Con más de 40 años de fundada y casi 10.000 estudiantes vigentes, la facultad estrenó este año un nuevo hogar.

Sociales no siempre fue lo que es ahora. En algún momento sólo estuvo compuesto de dos pisos y su función era ajena a la de enseñanza de las ocho carreras que hoy integran la facultad. Las primeras plantas de la construcción eran conocidas como “El edificio de aulas”, destinado para subsanar la carencia de clases ante el aumento de matrícula a inicios de los 70. En esa misma década, la lucha contra la Aluminum Company of America (ALCOA), empresa que pretendía explotar los yacimiento de bauxita en el país, involucró al movimiento estudiantil en intensas jornadas de protes-

tas, que culminaron el 24 de abril de 1970, día en que el proyecto de minería fue desechado por la Asamblea Legislativa. Hasta hoy recordamos esa victoria estudiantil, con la plaza al frente del edificio. Sin embargo, ese año sirvió para propulsar otros avances, y fue el escenario de una búsqueda por transformar la universidad, mediante la convocatoria al III Congreso Universitario. Como resultado de dicha actividad se aprobó un nuevo estatuto orgánico y es en ese momento que cobra vida la Facultad de Ciencias Sociales.


VozUCR / 10 EDICIÓN

Fotgrafía: Ximena Miranda Barrantes

A mediados de 1977, gracias a la intervención del entonces decano, Manuel Formoso Herrera, la Universidad asignó el Edificio de aulas a la Facultad. Sin embargo, este no daba cobijo a todas las escuelas, por lo que muchas de ellas debieron de instalarse en otros lugares. La estructura tampoco ofrecía condiciones para bibliotecas ni laboratorios. Por esta razón, entre 1978 y 1980, se empezó la remodelación del edificio, la primera de las muchas que caracterizarían el aspecto cambiante de este, comenzando por la construcción del tercer, cuarto y quinto piso, seguida de laboratorios, bibliotecas y constante mejora de aulas.

Una de estas, cuenta el graduado y ahora profesor de la Escuela de Comunicación Colectiva, Miguel Regueyra, fue después del terremoto de Limón en 1991, cuando el edificio fue desalojado completamente con el objetivo de reforzar algunas estructuras. Además se pintó, lo que llevó a la famosa broma de la pintura “antisísmica”, conocida entre la mayor parte de la población estudiantil de la facultad. A pesar de las remodelaciones en la estructura y de la pintura a prueba de terremotos, el edificio contaba con desgastes infraestructurales que perjudicaban a las y los estudiantes.

Uno de los problemas más serios surgía en cada época lluviosa, cuando se producían inundaciones y filtraciones de lluvia, a tal punto que en sus inicios le llamaban “el edificio de aguas”. En el año 2005, ante una inundación que causó severos daños en el cuarto piso de la consumida estructura, los estudiantes acudieron a su propia acción y voz. Una semana duró una de las tomas de edificio más significativas de la historia del ahora antiguo edificio, y además, de las más recordadas por funcionarios y estudiantes de la Facultad.

[ 21 ]


Victoria social: “Violar la ley del imperio es defender los derechos del pueblo” Joaquín García Monge Afuera llovía, y el edificio estaba atiborrado de estudiantes, algunos estaban en clase, otros que sólo buscaban refugio para escampar. Las asociaciones estaban repletas y sonaban como gallineros al mediodía. Sol, como la conocen en su escuela, se encontraba en la de Psico. No se había terminado de chorrear el café cuando se abrieron los techos y el estruendo de afuera inundó los adentros, mojando estudiantes, escritorios y todo tipo de equipo. Como es de esperar, no sólo el agua inundaba, la indignación colectiva también. Marisol, junto con otros estudiantes, bajaron las escaleras que eran ríos, para convocar a asamblea. Se irrumpió al mini-auditorio del primer piso y comenzó una rabiosa y efervescente discusión que pronto culminó en la toma del edificio, declarando el miniauditorio como el primer espacio tomado. Desde este momento se convirtió en la sala de sesiones. Se repartieron tareas, y poco a poco

Fotgrafía: Ximena Miranda Barrantes

estudiantes. Contábamos con asambleas a media noche con auditorios llenos” comentó. “Y lo más rudo fue llegar a acuerdos con la Rectoría”. La toma del edificio llevó a que la rectora de ese entonces, Yamileth González, se presentara al mini-auditorio de la facultad y entregara un documento dirigido a la asamblea de estudiantes que decía: “En atención a su petición referente a la ubicación del nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Sociales, la Rectoría se compromete a ubicarlo en primera instancia en los terrenos recientemente adquiridos para la ampliación de la Ciudad de la Investigación”. A partir de ese momento, la admi-

se fue informando en los diferentes pisos que el edificio estaba siendo tomado, sin violencia, ni amenazas, ni rostros cubiertos. El proceso de negociación fue arduo. “Lo que se logró con la toma fue un acuerdo firmado de cambio de edificio por escrito, porque incluso mucho antes de que yo entrara a la U habían rumores de que ‘sí sí, va a haber un nuevo edificio’ pero nadie sabía dónde, cuándo ni cómo” comentó Marisol Fournier-Pereira, egresada de la Escuela de Psicología y ahora profe- “Este nuevo edificio es una conquista sora interina en la misma. del movimiento estudiantil y así hay que Marisol se manifestó como represen- visibilizarlo. Es una respuesta directa tante del Consejo Superior Estudiantil a una lucha organizada del nuestro dentro de la gesta de la toma del edifimovimiento”. cio, así como en las negociaciones con autoridades tales como la Rectoría y el nistración desarrolló un trabajo muy Decanato, y asegura que, aunque los intenso para lograr concretar el procuerpos de lucha organizados de la U yecto de construcción del edificio. fueron clave para la manifestación, sin Este, inicialmente, se buscó realizar el movimiento colectivo de estudiantes, con fondos propios. No obstante, no se hubiera podido hacer nada. tiempo después se decide iniciar a “Se permitió la opinión de todos los construir mediante la figura del fideicomiso, un contrato en virtud del cual una o más personas transmiten bienes propios a otra persona, para que ésta los administre o invierta en beneficio propio o de un tercero, y se transmita, al cumplimiento de un plazo o condición. El edificio tuvo un costo aproximado de $33.0 millones, y el financiamiento se gestionó con el Banco de Costa Rica. 35 años después de nacida la Facultad de Sociales, ocurrió la tan esperada mudanza a la Ciudad de la Investigación, que da paso a una nueva oleada de experiencias. Ahora, desde la distancia, un gran monstruo de concreto se alza a lo alto de una colina cementada. Sus plazoletas


VozUCR / 10 EDICIÓN

adoquinadas y enormes ventanales le dan un aspecto moderno e imponente, diferente a cualquier otro edificio que se haya construido en la Rodrigo Facio. El nuevo edificio fue diseñado por la escuela de Arquitectura de la Universidad y tiene cuatro módulos, el más alto, de siete pisos. Distribuidas a lo largo de los módulos, cuenta con 46 aulas con capacidad para albergar de 30 a 55 estudiantes, además de oficinas, cubículos para profesores y las asociaciones estudiantiles. Así mismo, cuenta con un mini-auditorio, laboratorios de computación, centros de investigación, una biblioteca en tres niveles y soda con área de comedor, justo al frente de las asociaciones. El traslado no fue cosa fácil. Se contrató una empresa de mudanza para pasar desde escritorios, hasta laboratorios de computación enteros. Poco a poco se fueron pasando las escuelas, secretarías, el decanato y las asociaciones. “A nivel general, el traslado se hizo de manera ordenada. Al principio las asocias nos íbamos a pasar de primero. Al final fuimos los últimos, pero al menos nos avisaron” comentó David Mesén, Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Comunicación. “Nosotros creíamos que debíamos ver cómo nos pasabamos, pero sí estábamos contemplados”. Durante los meses previos, las dudas sobre el traslado fueron muchas: que si va a haber internet, que si la fotocopiadora va a funcionar, que si el transporte interno bastará para los cientos de personas que la facultad alberga, que si el Movimiento Estudiantil se paralizá con la separación de una de sus mayores fuerzas del resto de la universidad. Aún con incertidumbre, muchos rumores falsos y retrasos propios del caso, el éxodo de Sociales se hizo de manera que

Fotgrafía: Ximena Miranda Barrantes

todo quedó en orden para el inicio del ciclo lectivo 2015. El 9 de marzo se nos entregaron paredes grises, clases vacías y pasillos silenciosos, y poco a poco Las tardes mágicas en la 24, las tertulias en el Pretil y la falta de señal celular, las cambiamos por amplias plazas, frías y ventosas, gratos encuentros en la fila del bus y asocias a reventar con estudiantes. Las banderas color diversidad ondeando en la entrada principal, los mensajes en

los baños y las risas en una soda repleta, comienzan a darle color al gigante gris. Los primeros meses en el nuevo Sociales han sido solitarios y probablemente lo serán por un tiempo. La nueva torre de concreto en la enorme Cuidad de la Investigación comenzará, progresivamente, a sentirse como un hogar, el único que los nuevos estudiantes conocerán. Esta victoria estudiantil, como la de hace 35 años, debe ser apropiada y defendida en las aulas y, como Rodrigo Facio demanda de las y los estudiantes, en las calles cuando las condiciones lo ameriten.

[ 23 ]


cambio climático: ¿adaptarnos o someternos? Escuela de Ingeniería Agrícola busca promover la adaptación al cambio climático desde y en la Universidad de Costa Rica Por: Lucía Vásquez

Cuando de cambio climático se trata, no hay 50 sombras de G… gris, hay blanco o negro: nos adaptamos o nos sometemos. Al menos así lo ve Ricardo Radulovich, director de la Escuela de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Costa Rica. Es por esto que la Escuela decidió sacar la cara por el equipo y eligió la primera opción, dejando la sumisión y los brazos atados para el cine comercial y las fantasías sadomasoquistas, pseudo-pornográficas de Hollywood. Concursaron y ganaron un financiamiento durante 14 meses (iniciando en enero de este año) por 27.500 dólares gestionados por el Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (SUCA) y financiado por la Cooperación Suiza. Así es como vio la luz el proyecto “Promoviendo la adaptación al cambio climático en y desde la Universidad de Costa Rica”, adscrito también a la Vicerrectoría de Acción Social por lo menos hasta el 2016, para darle sostenibilidad más allá de los meses en que serán financiados. Noelia Fernández, coordinadora del proyecto junto a Radulovich, comentó que este “tiene como fin fundamen-

tal incluir la temática dentro de los planes de estudios de la Universidad, pero quisimos hacerlo más amplio para así trascender de la academia, acercarnos a las comunidades y a las diferentes entes e instituciones ”. Para cumplir la meta, seguirán varias rutas. La primera es la apertura de tres cursos que desarrollen la temática de cambio climático: uno será un repertorio disponible para todos los estudiante de cualquier carrera y los otros dos cursos estarán enmarcados en la licenciatura y en la maestría de Ingeniería Agrícola. Además, planean abrir un curso más de actualización para profesores de todas las áreas para que puedan incluir la problemática desde sus respectivos quehaceres, ya sea desde Historia, Trabajo Social, Filosofía, Artes Plásticas o Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Sí, eso es una carrera y sí, dentro de cualquier carrera se podría enmarcar. La segunda vía será la organización de talleres en las diferentes sedes con representantes de diversos sectores dentro y fuera de la Universidad. El primer taller se llevó a cabo el 17 de abril en la Sede del Pacífico y llevó

por nombre “Gestión integral del cambio climático en ambientes costeros”. En este mismo participaron representantes del sector salud, educación, ambiente, agrícola, asociaciones de productores y pescadores locales, así como representantes universitarios de la Rodrigo Facio y docentes y estudiantes de Turismo Ecológico de la Sede Pacífica. “Queremos que cuando termine el proyecto hayan muchas personas con diferente grado de compromiso y entendimiento de lo que es cambio climático y que se pregunten ¿qué puedo hacer yo desde mi institución, desde mi universidad, desde mi familia y desde mi vida? A la gente que va a ir a los talleres los queremos dejar confabulados”, afirmó Radulovich. Como tercer pilar del proyecto, se creará un sitio web ya asignado y en construcción (www.clima.ucr.ac.cr) para subir infografías, videos, informes y toda clase de datos relacionados al cambio en el clima a los que cualquier persona tendrá acceso.


VozUCR / 10 EDICIÓN

¿Adaptarnos? ¿Para qué?

A las 12:01 a.m. del 1 de enero de 2015, el calendario por fin marcó la fecha que durante toda nuestra bendita niñez estuvimos esperando: el año que los carros volarían y sí, hay que decirlo, el año en que todos andaríamos en patinetas flotantes. ¡PATINETAS FLOTANTES! Pero con todo el rencor acumulado por la inmensa decepción que nos llevamos, hay que poner los pies sobre la tierra (como si no los tuviéramos ya…) y afrontar la realidad. Nos vieron la cara vilmente y nos dejamos engañar. El 2015 no es ni remotamente parecido a lo que nos prometió la película “Volver al Futuro ll”. El futuro llegó y no es tan prometedor como creíamos que iba a ser. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos el 2015 amenaza con ser el año más caliente del último siglo, seguido por su hermano menor, el 2014. Y eso, señores y señoras, no es nada bueno. Y es que no hay que ser expertos para notar que los eventos climáticos extremos golpean cada vez más fuerte, basta con leer los titulares de las noticias: “Tifón Haiyan mata a 21 personas en Filipinas y destruye miles de viviendas”, “Nueva York sufre el frío más intenso desde hace 118 años”, “Las olas se comen un paraíso en Costa Rica” (refiriéndose al Parque Nacional Cahuita, donde la línea costera se ha movido 50 metros tierra adentro por el aumento en el nivel del mar). No hay foto de un oso polar haciendo equilibrio en un pedazo de hielo que haya sido suficiente para hacer-

Fotografía: Cortesía de la coordinación del proyecto. Explorando el mundo acuático.

nos reaccionar. “Llegamos a un punto donde ya está ocurriendo, ya nos está golpeando. Como todo en la vida, tenemos que esperar a que nos golpee primero para movernos. Cada vez se hace más evidente la necesidad de tomar medidas”, afirmó Radulovich. ¿Y por qué las medidas de la Escuela de Ingeniería Agrícola se centrarán en adaptarnos solamente y no en mitigar (es decir, reducir la cantidad de emisiones de gases responsables del calentamiento global y por ende, del cambio climático)? ¿No sería lo más lógico? Para el director de la carrera, no. En primera instancia, porque para él, mitigar es una manera de adaptarse a un mundo donde la quema de combustibles fósiles es cada vez más problemática. Y en segundo lugar, porque aunque la diferencia entre la cantidad de dióxido de carbono que emita Costa Rica y lo que capture sea igual a cero, eso no nos va a hacer menos vulnerables a los impactos que se están generando.

“Aunque Costa Rica llegara a ser carbono neutro, la contribución de gases efecto invernadero del país a nivel mundial es apenas como de 0,02%. Nada vamos a contribuir excepto por la imagen, la metodología y demostrar que es posible. Pero ¿eso nos va a alterar de alguna manera las consecuencias del cambio climático para nosotros? No”, declaró Radulovich. “Las emisiones de CO2 no hacen que esta zona sea menos vulnerable a los efectos del cambio climático, es un efecto mundial. Mientras que lo que hacemos en adaptación se queda, es propio”. ¿Y de que se habla cuando se menciona la adaptación?: “Que hay que estar preparados para los problemas que se van a ir dando: van a haber más sequías y tenemos que preparar la agricultura para no afectarla, van a haber más inundaciones y más lluvias fuertes, un aumento en el riesgo de desastres naturales, va a haber más problemas de salud, etc.”.

[ 25 ]


¿Qué se dice en el mundo?

“Es hora de que reconozcamos el cambio climático como lo que es: un crimen colectivo de esa humanidad”, así de contundentes son las declaraciones de Christiana Figueres, la tica que encabeza la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés o QCHCED¿Qué Carajos Hacemos Con Este Desastre?). Bueno, nadie los conoce así, pero básicamente eso es lo que están intentando resolver los 196 países miembros de la convención, buscando un acuerdo climático global que debería firmarse en París en diciembre de este año. La ciencia habló claro y firme: si no logramos reducir las emisiones de carbono para que en 2050 la temperatura no supere el umbral de los 2°C desde inicios de la Revolución Industrial, el planeta sufrirá efectos irreversibles. Cual olla de cocimiento lento, al ritmo que vamos la temperatura alcanzaría por lo menos 4°C para el año 2100 y potencialmente superaría los 8°C para el 2200 si las emisiones de dióxido de carbono no se reducen. Para entenderlo mejor, la frase “estamos fritos” dejaría de ser usada en sentido figurado.

Próximo evento se realizará en la Sede del Atlántico, el 17 de julio. Para más información: www.clima.ucr.ac.cr Fotografía: Raul Barrios. El 17 abril los miembros del proyecto realizaron su primer evento con taller de Gestión Integral del Cambio Climático en La Sede del Pacífico.


VozUCR / 10 EDICIÓN

Ingeniería Agrícola dice “movámonos”: Algunos escépticos opinan que aunque se firme el mejor y más ideal acuerdo global ya no hay freno que detenga lo que algunos llaman “el lento suicidio colectivo”. Para Radulovich, en las Cumbres Climáticas se habla mucho de mitigar y poco de adaptarnos: “Se están dedicando muy pocos recursos a la adaptación”, pero no por eso hay que quedarse sentados esperando que alguien más decida por nosotros mientras recibimos al próximo evento climático extremo. “Toda la vida me ha perturbado la manera que tenemos de ver el mundo de que todo es ‘según Dios quiera’. Parte del subdesarrollo se debe a esa actitud de que nos sometemos y hay una aceptación”, asegura con firmeza. “La adaptación al cambio climático en general viene a ser como todo: un reto. Uno lo podría ver como una bendición o una maldición pero mejor veámoslo como un reto”. Noelia Fernández opina que como sociedad estamos muy acostumbrados a que nos den las cosas y a que “desde arriba en estos Paneles nos digan lo que está pasando y nosotros ni siquiera lo criticamos, solo lo agarramos, lo consumimos y lo reproducimos. Una de las cosas que queremos con este proyecto es generar cosas propias para la sociedad y para Costa Rica, algo muy atinente a la realidad que vamos a vivir con todos estos efectos” Ricardo Radulovich lo define como dejar de ser como una hoja al viento y plantea una propuesta: “tomemos la vida entre nuestras manos”.

[ 27 ]


vidas paralelas con sello musical Una nueva propuesta toca la puerta de la población universitaria con conocimientos orquestales; un espacio donde el estudio y la pasión musical se conjugan. Por: Noelia Esquivel Solano | esq.sol28@gmail.com

Día antes de… Un día en que María Fernanda andaba en la “U” con su violín, un tipo se le acercó y le preguntó cuál era el instrumento que ella tocaba. Aunque tal vez resultara un poco evidente, o quizás no, Fernanda le contestó que era el violín. El tipo, llamado Pablo, inmediatamente le hizo otra pregunta: ¿Y no estás interesada en entrar a la Orquesta Humanidades? Fernanda quizás buscó un segundo en su memoria cuál era la OrquesFotografía: Raquel Jiménez

ta Humanidades y aunque hubiera tenido más segundos, no habría sabido la respuesta. Pablo tampoco le dio tiempo para hacerlo, sino que empezó a contarle sobre el nuevo proyecto que seis meses antes se le había ocurrido. “Las audiciones son mañana; enviame un correo para darte más detalles”, le dijo Pablo antes de irse. Aunque fue una conversación fugaz, aquella idea particular atrapó a Fernanda Santamaría, porque siempre había querido estar en un

conjunto, pero nunca había tenido chance. Ella jamás se imaginó que una semana y un día después de ese encuentro, Pablo Zamora, además de ser la puerta de uno de sus sueños, se convertiría en su director de orquesta.

Día de… El día de las audiciones llegaron unas 34 personas además de María Fernanda. Era como re-vivir una clase de Humanidades: todos y todas de distintas carreras, diferentes


VozUCR / 10 EDICIÓN

iniciales de carné, distintas zonas de proveniencia, diferentes niveles de aprendizaje en música, pero con una pasión insaciable por hacer música. Eso es precisamente lo que busca el proyecto de Pablo, y la razón de su nombre: Orquesta Humanidades. “El objetivo del proyecto es ser inclusivos”, era la frase que resonaba en la mente de Pablo Zamora, y que con mucho carisma había explicado a tantos y tantas universitarias que contactó para que se acercaran a la nueva orquesta. Para ellos y ellas la propuesta fue convincente, porque era viable y realista invertir dos horas de ensayo por semana y continuar paralelamente con sus estudios.

Pablo veía como su idea se iba tornando en realidad. Seis meses atrás solo era una ilusión pensar en una orquesta que unificara a la comunidad universitaria, un conjunto cuyo eje fuera el amor por hacer música, sin importar la experiencia que cada persona tuviera. Lo importante era crear un espacio que hiciera factible para las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica vivir sus vidas universitarias, personales y musicales. Pablo incluso habló con Marvin Camacho, el subdirector de la Escuela de Estudios Generales (EEG), para convencerlo sobre la iniciativa. La retórica no fue tan necesaria, porque Camacho, que además es composi-

tor, aceptó rápidamente y pronto la Orquesta Humanidades se convirtió en un plan oficial de la EEG. El miércoles 11 de marzo de 2015, día de las audiciones, Fernanda logró entrar a la Orquesta Humanidades. A ella se unieron las otras 34 personas que audicionaron y las 10 más que Pablo había contactado antes de las audiciones. Fotografía: Natalia Fernández

[ 29 ]


Fotografía: Ernesto Rodríguez

Días después de…

Pharith Campos había estado y todavía está en varios conjuntos musicales, pero la idea de Orquesta Humanidades lo conquistó. Poder combinar todo lo demás con el incansable amor por la música era encantador. Pharith piensa que “para ingresar a la orquesta el requisito es querer hacer música, querer estar ahí”. Ahora Pharith combina sus carreras de Ingeniería en Alimentos, Economía Agrícola y la etapa básica de violín, con un grupo musical que conforma con unos amigos y también con la Orquesta Humanidades. La diversidad que Pablo percibió en las y los 45 músicos que integran la Orquesta hizo que el repertorio que había pensado con anterioridad se modificara, no para algo más, no para algo menos, simplemente para algo diferente que a lo largo del semestre han ido planteando. Aunque ciertamente la pasión por la música es la principal motivación para estas músicas y músicos, Pablo Zamora y Marvin Camacho, buscan

el aval de la Vicerrectoría de Acción Social para que las y los integrantes de la orquesta obtengan becas de estímulo. A la orquesta también le faltan atriles y contrabajos, por el momento cada músico y cada música lleva su propio atril a los ensayos, por lo que la aprobación de la Vicerrectoría es esencial para consolidar mejor sus ensayos y sus presentaciones.

“Juntos podemos hacer cosas que nunca se han hecho, tanto en la U como en términos de espectáculo”, cree firmemente Pablo. Él siente en lo más profundo de sus entrañas que cuando se está tocando un instrumento “uno está exponiendo algo muy íntimo, muy sincero de uno mismo, que son los sentimientos, al frente de un montón de gente. Eso es parte de lo que hace que la música sea tan mágica y tan humana”. La política de que la orquesta sea inclusiva logró que se integraran incluso estudiantes de otras Sedes y Recintos. Y como parte de ese ideal, la Orquesta Humanidades tendrá su segunda presentación oficial el 4 de

julio en la sede del Atlántico, en Turrialba. Así que, independientemente de su Sede o Recinto de estudios, sepa que las audiciones para ingresar a la Orquesta Humanidades serán la primera semana de cada semestre. No se asuste tampoco si un tipo se le acerca para invitarlo, seguramente será Pablo, incitando su participación para ingresar a la orquesta que además de integrar a estudiantes y egresados, espera algún día poder contar también con personal docente y administrativo de la UCR.


VozUCR / 10 EDICIÓN

[ 31 ]



VozUCR / 10 EDICIÓN

el fees

¿y eso con qué se come? Lo que tienen en común Otto Guevara, el Che y el fútbol, y porqué debería interesarnos. Por: Karlo Morales Bermúdez | karlo.morales.bermudez@gmail.com Ilustración: Edgar Sandí

Apenas cursábamos el segundo día de clases en la UCR cuando un interesante debate se propagó de manera fugaz por aulas, pasillos, redes sociales y medios de comunicación. No me refiero al 75 aniversario de nuestra benemérita institución, ni al nuevo e imponente edificio de Ciencias Sociales, hablo del planificador universitario. La disputa comenzó cuando Otto Guevara, legislador del Movimiento Libertario, dedicó su intervención en el plenario del 10 de marzo a condenar el contenido que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) añadió a las agendas, un insumo que tradicionalmente se reparte a la comunidad universitaria en las primeras semanas de clases. La imagen de Ernesto “Ché” Guevara en medio del calendario y las alusiones a luchas populares relacionadas al socialismo, fueron las principales críticas del libertario. Abunda en su discurso una pugna partidaria contra el Frente Amplio, dada la importante participación de miembros de su juventud en la FEUCR. Si bien este hecho en particular se convirtió en el grueso del debate, y bien merece un artículo completo, otra arista será tratada en esta ocasión. “Van a contar con una resistencia feroz del Movimiento Libertario”, vociferaba Otto Guevara con su tónica “conciliadora”. Seguidamente manifestó: “…para impedir que esas transferencias sigan llegando a manos llenas”. ¿Cuál es esa transferencia que nos interesa? Nada más y nada menos que el FEES. Rompo con la regla de escribir el nombre y luego sus siglas, pues el acrónimo de seguro le es familiar, además de que este año lo debemos tener tan presente como, digamos, un mundial de fútbol. El FEES es el Fondo Especial para la Educación Superior, creado en la Ley de Reforma Tributaria de 1976 (Ley 5909). En resumen es la transferencia monetaria que el Estado le realiza a las universidades públicas. Negociada y definida –y aquí salvo mi comparación con el evento deportivo- cada cinco años. El FEES –ahora sí abandono la analogía futbolera- resulta trascendental, pues sienta sus bases en la Constitución Política de nuestro país. Lo hace principalmente en

el artículo 85, en el que afirma que el Estado dotará de patrimonio a las universidades públicas y les creará rentas propias. El mismo apartado señala que el Estado “mantendrá, con las rentas actuales y con otras que sean necesarias, un fondo especial para el financiamiento de la Educación Superior Estatal”. Algunas personas no simpatizarán con uno que otro contenido de la carta magna, sin embargo, podemos alegar que esta ha sido contundente para sostener y fortalecer la educación superior pública por más de 65 años. ¿Cómo? El siguiente enunciado del mismo artículo 85 lo deja claro: “Las rentas de ese fondo especial no podrán ser abolidas ni disminuidas, si no se crean, simultáneamente, otras mejoras que las sustituyan”. Aunque la constitución sólo favorecía a la UCR, fundada en 1940, en la década de los setentas se fundan otras casas de enseñanza superior estatal que recibirían parte del FEES: el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1971, la Universidad Nacional en 1973 y la Universidad Estatal a Distancia en 1977. Sumado a estas el año anterior se integró la Universidad Técnica Nacional.

[ 33 ]


¿Quién decide el monto transferido a las U? Empecemos aclarando que ni usted ni yo, estudiantes de cualquiera de las universidades estatales, tenemos injerencia directa sobre semejante decisión. Tampoco su asociación de estudiantes o su respectiva federación. Ni siquiera las representaciones estudiantiles de los Consejos Universitarios (máximas instancias de cada universidad) pueden participar en la negociación de las cifras del FEES. Entonces, si ningún estudiante puede elegir la cantidad que le conviene, ¿a quién le toca? Regresemos a los setentas. Cuando surgen nuevas universidades públicas sus rectores acuerdan en 1974 el Convenio de Coordinación para la Educación Superior en Costa Rica. Así se crea el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ente encargado de administrar la gestión de la educación superior pública. El CONARE está compuesto por los rectores y rectoras de cada institución (o en caso de su ausencia, la mayor autoridad universitaria). Hasta el día de hoy, grupos de cuatro, conformados por la dirigencia de cada universidad, han representado a variadas generaciones de estudiantes en la negociación del presupuesto. Cabe aclarar que el monto que el CONARE propone no es una ocurrencia disparatada que surge de un momento a otro. El mismo Convenio del 74 previó la necesidad de contar con un ente que esclareciera, basado en un criterio técnico, el panorama de la educación superior pública y sus requerimientos. Me refiero a la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES), encargada de elaborar el Plan Nacional de Educación Superior (PLANES). Este documento se elabora cada cinco años, incluyendo actualizaciones anuales, y es el fundamento con que cuenta CONARE para solicitar el presupuesto. Ahora bien, dado que se trata de una porción de la renta nacional, el gobierno tiene acceso a la negociación. Actualmente los representantes del Poder Ejecutivo que toman esta decisión son las ministras y ministros de Educación Pública, Planificación y Política Económica, Hacienda y Ciencia y Tecnología.


VozUCR / 10 EDICIÓN

¿Cómo pinta la negociación de este año? El conjunto de las personas encargadas de estas carteras y las y los integrantes del CONARE forman la Comisión de Enlace. En este 2015, como cada cinco años desde 1988, una mesa reunirá a estas personas con el fin de acordar los términos del sexto Convenio FEES.

Cada negociación ha tenido un matiz sumamente distinto. La coyuntura en cada época ha definido los métodos de financiamiento y la cantidad de ingresos que recibirán las casas de estudio. Incluso la negociación del último convenio generó una gran disputa entre las representaciones estudiantiles y las autoridades universitarias. Dicho esto, hay que considerar que es la primera negociación en la que se sentarán en la mesa representantes de un Poder Ejecutivo que no corresponde a ninguno de los partidos tradicionales. (Los gobiernos del Partido Liberación Nacional participaron en 1988 y 2010, mientras que los del Partido Unidad Social Cristiana suscribieron en 1993, 1998 y 2004) Una pista que nos puede indicar el rumbo del gobierno del PAC es su acuerdo con las universidades hace un año para definir el porcentaje del alza del FEES (una negociación anual obligatoria y enmarcada en las discusiones sobre el presupuesto nacional). En esta ocasión, la administración Solís Rivera otorgó un aumento del 14% en relación a su año anterior, el salto más alto en el crecimiento de todos los convenios FEES.

Esto muestra una gran apertura por parte del gobierno en comparación con los mandatos anteriores. Aun así, debemos poner los pies sobre la tierra y recordar que la educación pública no es inmune, sino que es un modelo que ha sufrido un debilitamiento sistemático desde diversos flancos. Consideremos que un sector del mismo Partido Acción Ciudadana ha legitimado la reducción en la inversión en educación superior pública. El legislador Ottón Solís consideró recortar ¢20.000 millones del FEES en medio de la tensa discusión sobre el presupuesto nacional. En la misma Asamblea Legislativa la bancada del PLN propuso congelar un 1% de este presupuesto y el PUSC planteó una reducción de ¢15.000 millones. Volvamos a hablar sobre Guevara, no el Ché, Otto. Fue ese quien afiló más la navaja para recortar los ingresos de las universidades públicas, al idear un recorte de ¢23.500 millones en octubre del año anterior. En estas semanas retomó protagonismo, al mencionar que todo el dinero del FEES debería ser invertido en préstamos para la educación superior. Esta iniciativa resulta similar al modelo estadounidense que hoy ahoga en deudas a 7 de cada 10 personas que se han graduado. Junto a este, la rectora de la ULACIT (institución en la que Guevara es docente) cabildea un proyecto de ley para que las universidades privadas reciban una porción del mismísimo FEES. Como vemos, sectores en representación de determinados intereses son enemigos del modelo de la educación superior pública. Sin embargo, debemos contar con autocrítica y reconocer que otras causas que lo debiliten se pueden encontrar incluso dentro de cada alma mater. Con el mismo compromiso con que luchemos por un presupuesto justo, debemos abogar por su adecuada ejecución: una que resuelva las problemáticas de cupos y matrícula, mejore la calidad docente, adecúe sus salarios y promueva una verdadera regionalización, que equipare la calidad de la educación que se vive en el Valle Central con la de las sedes y recintos regionales. En este mes se inicia el diálogo para definir el monto del FEES y recalco que no se define con los votos de las y los estudiantes. En 1970, las organizaciones de la sociedad civil tampoco podían elegir formalmente si ingresaba o no ALCOA a nuestro país, o el año anterior no podíamos presentar mociones contra las propuestas de recorte al FEES. Lo que sí podemos hacer es influir en quienes toman esas decisiones, a través del diálogo y la organización. Esto solo se logra cuando se lucha en conjunto, abanderando un solo objetivo: el beneficio de todas y todos los estudiantes, y por ende, el de la sociedad. Porque ante una injusticia, las consignas y pancartas en la calle tendrán más resonancia que una firma en medio de cuatro paredes.

[ 35 ]



VozUCR / 10 EDICIÓN

militantes pintadas de rojo Sofía Espinal / sof.ep.93@gmail.com

Sus camisetas rojas, sus banderas, sus pancartas y cantos, suelen distinguirlas de la multitud en marchas y vigilias. A pesar del estereotipo que acarrea el color rojo en ideologías de izquierda, este colectivo lo conserva para representarse, pues para ellas, el rojo significa aún más. “En distintos momentos históricos han habido ‘rojas’: mujeres luchadoras, militantes, estudiantes o trabajadoras de todas edades que llamaron así despectivamente, como si fuera un insulto, cuando dictaduras capitalistas y militares sanguinarios las golpeaban, violaban y mataban por luchar. Rojas llamaban a las obreras que hicieron la revolución rusa y pelearon contra el nazismo después, rojas eran las milicianas españolas que lucharon contra Franco, también las mujeres que lucharon contra la dictadura de Videla en Argentina, las que luchan actualmente en Palestina y las que ganaron en Kurdistán…”, afirma Paola Zeledón, integrante del movimiento. ‘Las Rojas’ nace en el año 2009, como el rostro feminista del Nuevo Partido Socialista (NPS), su objetivo principal es congregar mujeres de izquierda para luchar contra la ‘opresiva’ sociedad patriarcal. La tradición política costarricense, el capitalismo, la explotación y la violencia que viven las mujeres en nuestro país, son sus principales motivos. La lucha en las calles, su arma más poderosa. Es en este “calor de la lucha callejera” que ‘Las Rojas‘ se han movilizado a favor del Estado laico y el matrimonio igualitario, apoyando los movimiento ‘Invisibles‘ y ‘Beso Diverso‘; que han trabajado en contra del acoso y el hostigamiento sexual, a través del ‘Encuentro de Mujeres Universitarias‘ (EMU) y el proyecto ‘NiUNA+‘ de la Universidad Nacional (UNA); y es desde allí que han impulsado la legalización del aborto en Costa Rica, con una campaña que congregó alrededor de 500 personas. Pero, para Zeledón, su lucha no termina ahí. Ella sostiene que “seguimos viviendo bajo un estado confesional, y con un gobierno que negocia cada vez que tiene oportunidad con nuestros derechos. Necesitamos hacer valer los avances que se han alcanzado como la ITE (Interrupción Terapéutica del Embarazo) que aunque parciales, son avances. Pero eso no se logra mediante la pasividad o esperando contar con el favor de los partidos en la Asamblea Legislativa, acá y en el mundo se ha logrado solamente mediante la movilización y organización política de las mujeres”. Actualmente ‘Las Rojas‘ se mantienen activas, militando desde el ámbito laboral o universitario. A través del movimiento ‘Ya Basta UNA‘, estas mujeres están trabajando por una Guardería Estudiantil y, de la mano de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), están apoyando la corriente ‘Profes en lucha‘, la cual pretende trabajar contra “los ataques al salario y el plan de ajuste del gobierno del PAC [Partido Acción Ciudadana], así como contra la pasividad de la Directiva Nacional de APSE”, esto de acuerdo con la página web del movimiento. Zeledón afirma que las mujeres que conforman el colectivo son luchadoras, fuertes y enérgicas, son militantes socialistas feministas. Ella hace un llamado para que más mujeres se unan al movimiento: “En medio de todo lo que hay por cambiar y todo lo poco que se nos permite decidir, luchar contra la opresión y la explotación, rechazar las migajas que pretenden dejarnos y exigir todos los derechos que nos han robado es el acto de libertad más profundo que conozco. Invitamos a las mujeres en particular y a todo el activismo en general a sumarse al NPS y Las Rojas”. Fotgrafía tomada del perfil de Facebook Las Rojas Costa Rica

[ 37 ]


literatura

Breve historia sobre la poesía trascendentalista Por: Marvin Castillo Solís Ilustración: Ximena Miranda

En 1977, la Editorial Costa Rica publica el Manifiesto Trascendentalista, firmado por Laureano Albán, Julieta Dobles, Ronald Bonilla y Carlos Francisco Monge. ¿Qué circunstancias originaron tal propuesta estética? ¿Cuáles son los rasgos de un poema trascendentalista? ¿De qué modo sigue vigente una escritura como esta?

ORIGEN Esta corriente nació como una forma de resistencia a los cánones literarios vigentes en las décadas de los sesenta y setenta en Costa Rica y Centroamérica. Revisemos, en primer lugar, el contexto costarricense, en cuya poesía todavía reinaba un Modernismo tardío. La estética modernista implicaba un idealismo en dos vías: por un lado, los poemas debían expresar ideas “altas” o “profundas” mediante formas sumamente elaboradas (el ejemplo prototípico sigue siendo “Vuelo supremo”, de Julián Marchena); por otro lado, también el poeta era constituido como un ser especial, aislado del común de los mortales, un “ave rara” que miraba desde lo alto y dejaba caer sus poemas como un noble regalo para la muchedumbre.


VozUCR / 10 EDICIÓN

trascendentalismo: una generación, un manifiesto En la página 9 del Manifiesto, se narra un breve encuentro, sucedido en el año 74, entre los jóvenes escritores (más tarde los trascendentalistas) y uno de los Poetas (así, con mayúscula) consolidados en Costa Rica en ese entonces. “Las flores no explican su aroma, simplemente lo dan, nos dijo el señor poeta, con más años que poemas”. Sabemos por relatos posteriores que este poeta era Julián Marchena, y que la referencia a su escaza producción se basa en que este personaje escribió un solo libro de poesía: Alas en fuga. En la siguiente página, encontramos una toma de posición, claramente contraria a la imagen de poeta vigente en el momento: “Como flores irreverentes creemos que la poesía tiene un origen, un sistema, un método y un fin” ¿Qué implica, en el nivel de la práctica, esta toma de posición? Básicamente, el establecimiento de espacios de diálogo en los que los escritores intercambien reflexiones críticas, tanto sobre el proceso de escritura como sobre los poemas específicos de cada uno; es decir, la participación activa en talleres literarios. Desde entonces, tales grupos han gozado de gran salud en el país, desde el Círculo de poetas costarricenses (actual taller Poiesis), pasando por el Taller del bisturí dirigido por Laureano Albán, siguiendo por el Eunice Odio, hasta el Taller Nezahualcóyotl y otros grupos que nacen, reaparecen o mueren cada año. En segundo lugar, el Trascendentalismo surge como una forma de oponerse al Exteriorismo, estética ampliamente difundida en Centroamérica, en especial debido a la

figura del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Para los exterioristas, la poesía debía enfocarse en lograr una comunicación efectiva; es decir, debía aspirar a un tono sencillo, similar al de la conversación. Asimismo, debía servirse de referentes concretos, utilizar los elementos materiales que rodeaban al poeta. De este modo, se buscaba alejarse de la poesía abstracta e incomprensible. Uno de sus fines particulares, tal vez el más importante, era difundir un proyecto político entre un público amplio, dotar de un escenario a las tendencias contestatarias que urgía reforzar en la región centroamericana.

CARACTERÍSTICAS Observemos algunos rasgos del Trascendentalismo a través de los poemas incluidos en el Manifiesto. En primer lugar, el Trascendentalismo implica un intenso uso del lenguaje figurado. La abundancia de símbolos, metáforas, figuras de construcción y otros recursos aparece en oposición con la sencillez comunicativa propuesta por el Exteriorismo. Por ejemplo: Cuando alguien besa a su hijo y sabe que lo besan más allá de la flor los campanarios, los muertos bienvenidos que cruzaron el aire con sus sueños, sus fardos, sus raíces despobladas, sus secretos, sus heridas, sus pájaros, sus luces. (De “Los nacimientos”, Laureano Albán, p.120)

[ 39 ]


Enumeremos algunos de los recursos empleados en la anterior estrofa: Hay una equivalencia entre el hijo y la flor, representantes de la vida naciente (el niño anuncia al hombre, la flor al fruto); estos dos elementos se oponen de forma complementaria a la equivalencia entre los muertos y los campanarios. Además, la acción del beso no solo tiene un significado denotado, no refiere solamente la muestra de cariño del padre, sino que amplía su significación hasta el nivel simbólico: el beso representa el encuentro entre el mundo de los que nacen y el de los que han muerto. El ciclo vida/muerte aparece como una sucesión natural en la que no hay angustia (por esto los muertos son “bienvenidos”).La enumeración final, unida por la reiteración del adjetivo “sus”, presenta la huella de los muertos como un conjunto de signos de que la vida, con toda su complejidad, sucedió en ellos: esto nos lleva una vez más a diluir los límites entre dos mundos usualmente irreconciliables. Otra de las características más frecuentes en estos poemas es la aspiración a comunicar una vivencia personal del yo poético.

En este caso, el yo poético busca transmitir la vivencia erotizada del cuerpo femenino. Esto se hace mediante la imagen totalizadora de los pechos, que representan la abundancia y la multiplicidad, marcadas por la oscilación entre dos movimientos: la expansión de la vida (tierra que da naranjas) y su contracción (“unen la voz y el agua, el pan y el vuelo”). De este modo el cuerpo se llena de significados atribuidos por el lenguaje figurado. Este erotismo que caracterizó a los trascendentalistas es precisamente una de las tendencias más sistemáticamente deconstruídas por parte de los escritores posteriores a ellos. Acerquémonos, finalmente, a una estrofa en donde se conjugan todos los rasgos arriba mencionados.

Algo se me ha llagado desde la entraña, madre, algo como el temblor, como el extraño miedo de los niños dormidos, ahora que los hijos han colmado mi boca, y las manos, y el pecho, al igual que hace mucho colmamos tu mirada de aleros, y gaviota y balbuceo.

Pero algo en ti y en mí nos desvincula del cielo, nos arroja a la calle, nos define en el grito como un canto, nos despedaza en la sangre de los niños, en los brazos del obrero, sostenidos sólo por el viento; algo que cicatriza en nuestro sexo la noche cuando juntamos las voces del abrazo; algo que está en nuestras manos cuando miramos los labios sorprendidos del eco. En ti y en mí. Y se abalanza entre la sangre el canto.

(De “Comunión”, Julieta Dobles, p.145)

(de “Desborde”, Ronald Bonilla, pp.171-172)

En el ejemplo anterior, la voz lírica se equipara con su madre al experimentar de forma plena su propia maternidad, y esto detona al mismo tiempo la nostalgia por la infancia. Planteemos que en esto consiste la vivencia que se propone transmitir, pero ¿cómo lo hace? La voz lírica no denomina el sentimiento directamente, pero se aproxima a su definición a través de símiles (“el temblor”, “el extraño miedo de los niños dormidos”). Además, la causa de este estado emocional se evoca de manera metafórica: los hijos que colman el cuerpo son probablemente una expresión sintética de numerosas vivencias específicas en un período prolongado. Así, vemos que el lenguaje figurado tiene como objetivo ampliar las posibilidades de interpretación e identificación por parte de quien lee. Otro aspecto capital en estos poemas es su manera específica de abordar el erotismo:

Además de poseer un complejo lenguaje figurado y aspirar a la comunicación de una vivencia de carácter erótico. Esta estrofa aporta un elemento nuevo: la metapoesía, es decir, la reflexión acerca de la poesía a través de los poemas mismos. Esta actividad es desarrollada en muchos poemas trascendentalistas, y en muchos de ellos subyace una noción que podría formularse de la siguiente manera: la poesía es un lugar donde lo decible y lo indecible interactúan. Así, en esta estrofa nos interesa especialmente el elemento del canto. Observamos como el yo y el tú poéticos son aislados del mundo (arrojados, desvinculados) y al mismo tiempo definidos en el canto, el cual se propone como parte de la vivencia erótica misma al integrarse a los cuerpos, ya que “se abalanza entre la sangre”. Hasta el final de la estrofa nos damos cuenta de que ese “algo” que conduce las acciones es el canto mismo, lo cual le otorga a la poesía el poder de moldear las vivencias que se transmiten; esto es, tomar conciencia del carácter ficcional, y por consiguiente, parcial de la literatura. Darse cuenta de que el texto no puede comunicar las experiencias tal cuales, y sin embargo es un medio para acercarse a ellas y re-vivirlas. De este modo, se le otorga al lenguaje figurado un poder especial para resignificar la memoria.

Y crecen tus dos pechos y pueblan, gritan, fundan, son la tierra inmensa donde el sol acude y te saluda, abren la libertad de las naranjas, corren, unen la voz y el agua, el pan y el vuelo. (De “Libertad”, Carlos Francisco Monge, p.187)


VozUCR / 10 EDICIÓN

VIGENCIA

El Trascendentalismo ha influido profundamente en la poesía de Costa Rica. Debe recordarse que los trascendentalistas mismos, al menos los cuatro firmantes del Manifiesto, siguen activos y continúan ampliando sus respectivas obras literarias. Actualmente, también hay escritores jóvenes de corte abiertamente trascendentalista: uno de ellos es Juan Carlos Olivas, por mencionar solamente un ejemplo. Sin embargo, el lenguaje desarrollado en esta corriente estética se percibe también en otros poetas que no precisamente se adscriben al movimiento, por ejemplo en Ana Istarú y Osvaldo Sauma. También debe recordarse que hay un círculo literario activo alrededor de Laureano Albán, un Taller Literario impartido por Julieta Dobles en la Universidad de Costa Rica y un grupo denominado Poiesis, coordinado por Ronald Bonilla. Además, hubo una gran influencia que operó en sentido contrario para definir mucha de la poesía costarricense más reciente, la cual ha sido asociada con la estética del realismo sucio. Poetas como Luis Chaves, María Montero, Alfredo Trejos y otros practican una poesía que se resiste a emplear los mismos procedimientos del Trascendentalismo, ya que representaba para ellos una literatura canonizada. De este modo, los escritores mencionados tienden a reducir el lenguaje figurado, a narrativizar la poesía y a emplear un erotismo mucho más realista. Ellos también, con el tiempo, han desarrollado una corriente con sus rasgos propios y están en proceso de ser canonizados por el medio literario.

¿Qué vendrá después?

BIBLIOGRAFÍA Manifiesto Trascendentalista y poesías de sus autores. 1977. San José: Editorial Costa Rica. Villalobos, Carlos Manuel. 2013. “Las reparaciones colectivas de la palabra: Grupos de promoción literaria en Costa Rica (primera parte)”. Revista Comunicación. Año 34, vol.22, núm. 1. Instituto Tecnológico de Costa Rica. [ 41 ]


opus v.amover Vamos a ver. Usted me dio un par de esperanzas falsas, por lástima. Yo quisiera tirarlas al basurero de la avenida, pero la verdad es que... Yo también me doy lástima. Me las traigo a mi apartamento. Coloco Inolvidable de Cheo al volumen exacto. Me lavo las manos con un jabón que huele a pepino y sandía. Y algo como orégano, no sé. Pensando en todo lo que quiero cambiar en mí, quito del escritorio las facturas, los capítulos de un sangrante cuento posmo y el artículo del tabaco y el capital. Humildad aparte no he sido un mal escritorcillo. Tengo mis deficiencias. Escribo solo cuando me dan ganas, es decir, sin disciplina escritoril. Me valen picha los derechos de autor en su grandiosa dignidad y poco me acuerdo de evitar lugares comunes. No me siento en cafés a escribir viendo la ventana ni escribo para ligar en bares. No empecé a escribir en la escuela. Y no me gusta la poesía. Lo primero que escribí fue algo como microensayo con gráfica. Por decir algo. Pero me la juego. Manejo perfectamente las caras de desprecio necesarias para la mierda literaria y sus géneros consolidados y aunque a veces me olvido, por lo general hablo y escribo con este lenguaje parsimonioso. Y si bien fallo en lo de humanista y hasta le huyo y grito, tengo un par de camisas en honor (y deshonor) al humanismo paisano. Por si acaso, lo colorado lo he compensado metiéndome a bonitos grupitos literarios. A ratos me desadapto, pero suavizo el Karma con silencio, cuando se quejan de que lleguen personas nuevas o desconocidas en sus ocasiones especiales. Dejo que el espíritu de élite intelectual fluya y se regocije, masturbándose sobre las cabezas de todos mis queridos artistas hermanos y nos eyaculen en la cabeza orgullos de esfuerzos autoinflingidos, con nombres supuestamente famosos y versos gringos, rusos y alemanes. Autoengañitos. Y “llevemos al pueblo a la literatura en lugar de bajar la literatura al pueblo”... Todos merecientes, bonitos, ecologistas y humanistas. Mitad post-

Por: Herrera GzY U. Ilustración: Ximena miranda

modernidad, mitad Debravo. Mitad Sabina mitad Allen. Mitad Bukowski mitad Dios. Con un toque más de raciocinio. Y así había venido hasta ahora, jugando conmigo y usando tirantes y gabardina. Qué más da. Soy genero diverso y todo eso. Y el poliamor y demás. Pero solo te amaba a vos. A usted decía. Se me olvida qué forma de tratamiento acordamos. Andaba un poco distraído el día que nos hablamos al respecto. Y usted me dejó. Sin gracia. La forma y el resultado. Y esta vez no fue cosa de escribirle, ni de cortarme el pelo o teñírmelo de verde. Era tan definitivo; que usted me dejo estas disquesperanzas. Nada más claro. Otra de mis deficiencias de imagen de letrado es no fumar. Pero luego de que tuvimos esa “conversación importante” me fume media cajetilla en una hora. Reconozco que tuve que esforzarme. Se me revolvió la panza y se me enfrío la birra. Quisiera que aun dejaran fumar en los bares. O al menos sacar las cervezas a los balcones. Vamos a ver. Lo peor de todo no es que después de lavarme las manos 5 o 6 veces con el jabón de pepino me sigan oliendo las yemas a tabaco. Lo peor de todo no es que fueran cigarros de su marca preferida, y que el olor no ayude a olvidar. Tampoco es que devolverle las llaves de su casa me haya dejado en un psicótico desequilibrio (en el llavero) que me molesta en el bolsillo. Ni que de ahí suba por mi columna hasta un horrible dolor de cabeza. No son los años de quereres ni el dolorcillo en el alma. Qué más da. Ni siquiera es que ya no pueda escribir. Eso es lo de menos. Lo que en realidad me mortifica es que en unos días, cuando vuelva a hacerlo, talvez sea un poco tarde. Mejor voy a apuntar su nombre. Vamos a ver.


VozUCR / 10 EDICIÓN

la búsqueda Por: Esteban Gutiérrez Vargas Ilustración: Edwin Castillo

El cuarto está iluminado apenas por la lámpara sobre el escritorio. Carla abre sigilosamente la gaveta angosta del centro que, para suerte suya, está sin llave. Levanta un par de papeles, rebusca debajo de ellos y no encuentra nada. Luego se encarga de que todo quede justo como estaba, para entonces volver a cerrar la gaveta. Sigue después con los cajones anchos del lado derecho: Revuelve, busca, aquí, allá, nada. Ordena todo y cierra. Repentinamente, algo suena al fondo. Carla se detiene en seco y pone atención. No, nadie en la casa todavía, todo tranquilo, y prosigue. Solo quedan los dos cajoncitos cuadrados de la izquierda, no le parece que pudiera estar ahí, pero tiene que estar en el escritorio; ya ha buscado en todos los otros lugares, en todos los posibles escondites, tiene que estar ahí. En el primer cajón solo encuentra la colección de monedas. Inconscientemente se distrae con ellas. Símbolos de riqueza y de poder, sucias láminas metálicas redondeadas y talladas, recuerdos de lugares lejanos y variados, de tiempos antiguos, de centenares de personas que las tuvieron en sus bolsillos, de miles de actos y costumbres en los que su intercambio se vio involucrado. Algunas pudieron estar en manos de un personaje famoso, o verse envueltas en alguna transacción de importancia histórica. Piensa en el valor de todo lo que se guarda y se colecciona y en ese abstracto valor comercial que se le asigna. Carla sigue curioseando las moneditas, como dando ya por perdidas las esperanzas de que esté en la otra gaveta, cuando otro ruido la vuelve a colocar en conciencia de su ilícita situación y hace que se apreste a volver al objetivo inicial. Abre lentamente el segundo cajón, para agrandar el suspenso. Le gusta imaginarse la situación como la escena de una película en donde el protagonista puede estar por descubrir un tesoro o caer en una trampa mortal. Cierra los ojos, termina de abrir el cajón, los abre. No puede ver bien, así que acerca la luz de la lámpara haciendo girar el reflector y torciendo el brazo que lo sujeta, para que ilumine perfectamente hasta el fondo de la gaveta. Mete la mano y saca un par de sobres, ve unos rollos detrás de ellos y se da cuenta de que ahí está, enrollada como un cilindro y sujeta por unas ligas. La toma. Finalmente, acomoda la gaveta, el escritorio y la lámpara, todo queda como si nadie lo hubiera tocado. Carla se va para su cuarto, temblando de la emoción, llena de curiosidad, llevando abrazada, como un trofeo, la Playboy de su hermano, aprovechando que esa noche no hay nadie en casa. [ 43 ]


un cuento de mierda Sudor frío, congoja y ansiedad; no es para menos, voy en el bus con ganas de dar del cuerpo y no puedo. Soy estreñido desde hace veinticinco años. El mal lo adopté desde el kínder. Ahí comencé a aguantarme las ganas por miedo a hacerme popó. Además, empecé a tragarme, desde entonces, heces ajenas, y a acumularlas en mí, hasta convertirme en una bestia coprófago-estreñida. Boca y ano se cierran cuando ocupo cagarme en alguien. A lo mucho consigo una patética flatulencia. Soy un simple pedorro con aspiraciones diarreicas. Escucho en mis audífonos música de “me cago en todo”. Nadie debe sospecharlo. Sólo miran a un tipo de treinta y tantos con peinado de Pablo Mármol, corbata caqui, camisa de botones, maletín de empleado de banco y cara de “no cago ni cojo desde tiempos de Adán”. No creo que me noten siquiera, a veces juro que me vuelvo invisible en el bus Entro al yugo: sección de cajas. A mi lado están Imbécil 1 e Idiota 3. Más allá, en el 4 está la rubia que me enjacha e ignora. Creo que el mae fitness del 5 se la manda. El roco del 6 tiene cara de violador. Yo sólo deseo hacer del 2 sobre ellos. Mi padecimiento me limita a saludarlos hipócritamente con sonrisita de tonto tímido y un dolor hijueputa en el vientre. Me devuelven el saludo, por compromiso, menos 4. Ella sigue con la vista en el monitor, dale que dale a las teclas. Algo salta en su escote. ¡Qué rica está! En la tarde, el jefe muy puteado defeca sobre nosotros por un despiche con el cheque de un tal Carlos. Sólo 4 se

Por: Kevin Román Ilustración:Nathalia Retana

salva de la diarrea, más bien sale piropeada por el déspota. Probablemente mis compañeros descargarán, más tarde, esa cagada sobre alguien más. Yo, por mi lado, me la trago enterita, y continúo almacenando mierda sobre mierda. Llegan las 6pm, hora de salir de este inodoro. Imbécil 1 e Idiota 3 me invitan a echarme unas birras al bar de la esquina, cosa que nunca pasa. Acepto. En el bar está toda la sección de cajas. Incluida 4 con sus dos amigas. Eso de la tomada nunca ha sido lo mío, con tres birras siempre quedo listo. Pero no importa, hoy es un día especial y diferente: me tomaré cuatro. Acabo mi rubia number four. Mi radar detecta algo: es el escote de 4. Ella me pega enjache. Me vale picha. Estoy todo relajado. De pronto, me entran las ganas olímpicas de cagar. Eureka: encontré mi laxante. Pido otra birra y un tequila: destape anal. ¡Ahora sí! Me cago en el jefe que no está, y en mis compañeros, menos en Imbécil 1 e Idiota 3 porque me invitaron a venir, son compitas, aunque sean tan estúpidos, les digo mientras los abrazo. 4 ¿de qué jugás, turra?, 5 tómela con leche, 6 usted tiene jacha de que viola vacas y muchachos de trece. Sale caca en chorros, así que me defeco en un desconocido que me cayó mal por la pinta de pipi. Finalmente, me cago en mí y en la vida hedionda que llevo. Me retiro sin jalar la cadena ni limpiarme jeta, culo y cuerpo. Para qué hacerlo, si continúa el vómito de mierda.


VozUCR / 10 EDICIÓN

yo sabía que ibas a llegar Yo sabía que ibas a llegar repleta de terror entre las uñas toda mustia fajándote las hernias del corazón No te habían anunciado cuando yo ya te predecía desde las víctimas hasta la ternura Tus partos debieron ser así como: el Ganges con su ceniza la infinita Muralla China tajadeada el Gólgota de parranda como dos y dos son cuatro Y ya estabas escrita antes de la tinta la imprenta y el papel craft antes del Bang y el Big antes de las mil y esta noche Yo sabía que ibas a llegar sin necesidad de barajas, horóscopos ni solsticios o San Martín de cabeza o Santa Teresa en éxtasis Y llegaste desbocada por el camino Te vi venir deshecha en lucecitas como se ven venir los cohetes artificiales fuera de control y aunque no parezca

Por: Roberth Ramírez Martínez Ilustración: Edgar Sandí

puse el pecho para que lo reventaras antes de cualquier disparo antes de la expectativa de carne por el hierro o el terraplén imperceptible en la balanza Y te sembré mis optimismos antes de la tierra y la semilla Porque yo sabía que ibas a llegar alargué el barbecho de mis ojos guardé boletos hacia alguna parte antes de los trenes, los aviones y los barcos Convoqué las ganas sin la falta los dientes sin el hambre las trenzas sin el pelo Aunque suene raro te di mi boca antes del viento y la fortuna antes del destino y después de él y sí yo sabía que ibas llegar como se sabe el cariño entre el conejo y la pantera antes del mar tu abuelo y el barco que lo trajo desde Italia.

[ 45 ]


galería

Título: Serie de lo monstruoso presente en el libro Corazón Delatador Autor: Esteban Guevara Técnica: Cerámica de baja temperatura


VozUCR / 10 EDICIÓN

[ 47 ]


Título: Abuelo Autor: Fabían Bolaños Técnica: Boligráfo


VozUCR / 10 EDICIÓN Título: Paisaje Autor: Fabían Bolaños Técnica: Boligráfo

[ 49 ]


Título: Sin título Autor: Alejandra Ramírez Técnica: Xilografía


VozUCR / 10 EDICIÓN

Título: Sin título Autor: Alejandra Ramírez Técnica: Xilografía

[ 51 ]


VozUCR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.