Master desarrollador java EE

Page 1

Desarrollador Experto en Aplicaciones Empresariales con

Java EE

(Con doble Certificaci贸n Oficial ORACLE)


Descripción

E

ste programa ha sido diseñado a partir de los itinerarios de Certificaciones recomendados por ORACLE para facilitar la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para convertir al participante en uno de los profesionales más demandados por el mercado actual, ‘Desarrollador Experto en Desarrollo de Aplicaciones Empresariales con la tecnología Java SE y Java EE’ y preparar al alumno para la superación de los exámenes oficiales ORACLE que le acrediten con las dos siguientes certificaciones: “Oracle Certified Associate, Java SE 7 Programmer” y “Oracle Certified Professional, Java SE 7 Programmer”.

E

l alumno adquirirá experiencia práctica en el desarrollo de aplicaciones Java empresariales eficientes con las últimas versiones de la tecnología Java, aprender a reutilizar soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software utilizando patrones de diseño y herramientas de diseño UML. El alumno aprenderá a identificar las mejores prácticas en el uso del lenguaje para crear aplicaciones Java robustas con gestión de excepciones, acceso a bases de datos y multiprocesamiento y que cumplan los estándares Java EE, así como las tecnologí­as Java más recientes: desarrollo web con Servlets, JavaServer Pages, JavaServer Faces, persistencia contra bases de datos con JDBC y JPA, componentes de negocio remotos con EJB 3.1 , Servicios Web, mensajería JMS y seguridad.

P A

ara ello realizará ejercicios prácticos en los que se utilizará el entorno de desarrollo integrado (IDE) NetBeans 7 y el el servidor de aplicaciones GlassFish v3.

sí mismo se formará y preparará al alumno para la superación de los exámenes de certificación oficial ORACLE. Para ello el curso incluye formación presencial, prácticas de examen de certificación, manuales específicos para la preparación de la certificación y los derechos de examen de certificación.

2


L P

a formación es impartida por instructores certificado y con años de experiencia acreditada en formación Java SE, Java EE y formación para la preparación de certificaciones Java. ara la obtención de la certificación, los candidatos deben superar dos exámenes: • •

Examen 1: (1Z0-803) Java SE 7 Programmer I Examen 2 : (1Z0-804) Java SE 7 Programmer II

¿Por qué certificarse? Las certificaciones son la prueba palpable que asegura a las empresas que ese candidato tiene un excelente nivel. La finalización del proceso de formación y certificación mejora las perspectivas laborales en el competitivo mercado tecnológico. El alumno que es capaz de aprobar, cuenta con una garantía objetiva con la que demostrar su nivel experto. Se trata de una certificación oficIal de FABRICANTE válida en cualquier lugar del mundo. Los profesionales certificados tienen mejores salarios que sus colegas no certificados. PROGRAMIA es centro examinador autorizado por lo que los candidatos podrán realizar el examen en nuestras instalaciones en BILBAO.

3


A quién va dirigido:

El curso está dirigido a : •

Programadores interesados en adquirir los más altos conocimientos en el desarrollo de aplicaciones empresariales Orientadas a Objetos con las plata formas Java SE y Java EE.

Programadores interesados en adquisición de la certificación que acredita rá su dominio de la plataforma Java SE 7.

• Estudiantes de Ingeniería o Ingeniería Técnica Informática o Telecomunica ciones

4

Estudiantes de Grado Superior Informático de Desarrollo

Informáticos de profesión y a programadores que no ejerzan en la actualidad


Programa Formativo:

ÁREA JAVA SE 7

• •

MÓDULO 1: Introducción a la programación Orientada a Objetos con Java MÓDULO 2: Desarrollo de Aplicaciones con la plataforma Java SE 7

ÁREA JAVA EE 6 – Componentes Web • • •

MÓDULO 3: Desarrollo web con HTML 5, CSS y JavaScript MÓDULO 4: Desarrollo Aplicaciones Web con Java EE 6 (Servlets, JSP, Fil tros, HttpSession, …) MÓDULO 5: Desarrollo Aplicaciones Web con JSF 2.0

ÁREA JAVA EE 6 – Componentes de negocio y persistencia

• • • •

MÓDULO 6: Desarrollo de componentes de negocio con EJB 3.1 MÓDULO 7: Gestión de la persistencia contra Bases de Datos con JPA 2.0 MÓDULO 8: Desarrollo de Servicios Web con JavaEE 6 MÓDULO 9: Implementación de la seguridad en aplicaciones Java

ÁREA Diseño OO con UML

MÓDULO 10: Análisis y Diseño de Aplicaciones Java con UML

ÁREA Proyecto y Certificación Oficial

• •

MÓDULO 11: Proyecto MÓDULO 12: Preparación para las certificaciones oficiales

5


Calendario y Ubicación.

Fecha Inicio: Fecha Finalización: Horario: Ubicación:

04 de noviembre de 2013 17 de julio de 2014 de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas Aulas de PROGRAMIA en Bilbao C/ Alameda Rekalde, 27 – 2 planta, 48009 Bilbao (Spain)

• Presentación del curso: 4 de noviembre de 2013

• Módulo 1: Introducción a la programación Orientada a Objetos con Java Duración: 55 horas Fecha: del 5 al 21 noviembre de 2013 • Módulo 2: Desarrollo de Aplicaciones con la plataforma Java SE 7 Duración: 60 horas Fecha: del 25 de noviembre al 12 de diciembre de 2013 • Módulo 3: HTML 5, CSS y Java Script para aplicaciones Web Duración: 35 horas Fecha: del 16 de diciembre del 2013 al 09 de enero 2014 • Módulo 4: Desarrollo de Aplicaciones Web con Java EE 6 Duración: 50 horas Fecha: del 13 al 28 de enero de 2014 • Módulo 5: Desarrollo de Aplicaciones Web con JSF 2.0 Duración: 30 horas Fecha: del 29 de enero al 5 de febrero de 2014

6


• Módulo 6: Desarrollo de componentes de negocio con EJB 3.1 Duración: 40 horas Fecha: del 10 al 20 de febrero de 2014 • Módulo 7: Gestión de la persistencia contra Bases de Datos con JPA Duración: 40 horas Fecha: del 03 al 13 de marzo de 2014 • Módulo 8: Desarrollo de Servicios Web con Java EE 6 Duración: 20 horas Fecha: del 17 al 20 de marzo de 2014 • Módulo 9: Implementación de la Seguridad en Java Duración: 20 horas Fecha: del 24 al 27 de marzo de 2014 • Módulo 10: Análisis y Diseño de Aplicaciones Java con UML Duración: 40 horas Fecha: del 31 de marzo al 10 de abril de 2014 • Módulo 11: Proyecto Duración: 120 horas Fecha: del 28 de abril al 17 de julio de 2014 • Módulo 12: Preparación Certificaciones Oficiales ORACLE Duración: 100 horas Fecha: del 29 de abril al 03 de julio de 2014

7


Ciclos Formativos

8


Módulo 1: Introducción a la programación Orientada a Objetos con Java Modalidad: Presencial Duración: 55 horas

Descripción Este curso proporciona al alumno los conocimientos necesarios para empezara introducirse en la programación orientada a objetos usando el lenguaje de programación Java, en la plataforma Java SE 7. El alumno aprenderá a programar aplicaciones que empleen un buen diseño orientado a objetos aplicando la herencia, la encapsulación y la abstracción. Así mismo adquirirá conocimientos y práctica en la creación de aplicaciones java que usen estructuras de condición, estructuras de repetición, arrays y listas, la referencia a objetos y gestión de los errores de la aplicación mediante excepciones.

Contenido:

• • • • • • • • • • • • •

Características de la Tecnología Java Programar pensando en Objetos Definición de Clases Trabajar con variables de tipos primitivos Trabajar con objetos y variables de referencia Uso de operadores Uso de estructuras de control (if...) Crear y usar arrays Crear y usar colecciones de tipo ArrayList Uso de estructuras de repetición (for, while, do while, …) Uso de la encapsulación, la herencia y la abstracción Gestionar errores mediante el uso de excepciones Java Empaquetar y ejecutar una aplicación Java mediante uso de JAR

9


Módulo 2: Desarrollo de Aplicaciones con la plataforma Java SE 7

Modalidad: Presencial Duración: 60 horas Descripción En este módulo se formará al alumno en todos los aspectos del CORE de la última plataforma Java SE 7 para el desarrollo de aplicaciones completas orientadas a objetos con Java. El alumno aprenderá a programar contra una base de datos usando el API JDBC e internacionalizar sus aplicaciones. Se enseñará al alumno a usar patrones de diseño y a aplicar buenas prácticas con el fin de desarrollar aplicaciones Java robustas y fiables.

Contenido:

10

• • • • • • • • • • • • • • • •

Diseño avanzado de clases: Polimorfismo y métodos virtuales Los modificadores de accesibilidad El operador instanceof Castings de objetos Clases abstractas y generalización de tipos Los modificador static y final El patrón de diseño Singleton Diseño de clases abstractas Clases anidadas Tipos enumerados Definición y uso de Interfaces Trabajar contra una base de datos con el API JDBC El patrón de diseño DAO Trabajar con genéricos y colecciones Procesar y formatear cadenas Uso de excepciones y Aserciones. Mejores prácticas


• • • •

Fundamentos de Entrada/Salidas Trabajar con ficheros Trabajar con hilos (multiproceso) y concurrencia Internacionalización: Localización, formateo de datos, ...

Módulo 3: DHTML 5, CSS y JavaScript para aplicaciones Web

Modalidad: Presencial Duración: 35 horas Descripción Este módulo proporciona los conocimientos necesarios para desarrollar páginas web mucho más ricas, completas, interactivas e interesantes que las que se hacen hoy en día. Infinitas posibilidades con gráficos e imágenes vectoriales, fotos, vídeos y otros elementos, mediante el uso de la nueva versión HTML 5 y las hojas de estilo CSS 3. Ambas, combinadas con Javascript, permitirán dotar a los sitios web de posibilidades casi infinitas. HTML 5 y CSS 3 proponen mejoras interesantes para el desarrollo de interfaces, mejor Accesibilidad, operaciones en el cliente, antes reservadas al lado servidor, integración de video y audio sin necesidad de pluggin, nuevas estructuras, integración de DOM, etc ...

Contenido: • Análisis de las Tecnologías de lenguajes de marcado • Creación de la estructura de una página: párrafos, títulos, Keywords: • Motores de búsquedas, Tipos de Metadatos, Metadatos XML, Metadatos Dublin Core • Estilos y Usabilidad en Texto • Creación de Listas • Creación de enlaces (links) • Trabajar con gráficos

11


• Sistemas de navegación • Tablas • Formularios • Audio y Video en HTML 5 • Definición y uso de hojas de estilo (CSS) • Diseño dinámico de páginas con lenguaje de JavaScript • Jquery • Geolocalización • Integrar distintas utilidades de Google Maps en la web PROGRAMIA

Módulo 4: Desarrollo Aplicaciones Web con Java EE 6

Modalidad: Presencial Duración: 50 horas Descripción Este módulo enseña al alumno a desarrollar aplicaciones y componentes web con la tecnología Servlets y JSP de la plataforma Java EE 6. Se mostrará como crear aplicaciones web robustas mediante el uso de la arquitectura MVC, la gestión de sesiones, los filtros y la integración con base de datos. Además aprenderá a crear páginas web usando Expresión Language y etiquetas JSTL ( JSP Standard Tag Library ). Finalmente se mostrará como crear aplicaciones web seguras configurando el contenedor web Java EE.

12


Contenido: • Describir la arquitectura y protocolos de las aplicaciones web • Implementación y uso de Servlets • Implementación y uso de JSP • Implementación de una arquitectura Modelo-Vista-Controlador (MVC) • Comprender los detalles del protocolo HTTP en el manejo de formularios • Gestión de HttpSessión y cookies • Conocer el descriptor de despliegue para el mapeo e incialización de los servlets • Uso de anotaciones para configurar Servlets • Elementos de una página JSP • Uso de Expresion Lenguaje (EL) en una página JSP • Uso de etiquetas JSTL ( JSP Standard Tag Library ) en una página JPS • Acceso a una base de datos usando JDBC o JPA desde una aplicación web • Implementar aplicaciones web asíncronas PROGRAMIA

Módulo 5: Desarrollo Aplicaciones Web con JavaServer Faces 2.0

Modalidad: Presencial Duración: 30 horas Descripción Este módulo enseña con profundidad todos los aspectos sobre la tecnología JSF. Los estudiantes desarrollarán los ejercicios de laboratorio usando el IDE Netbeans y GlassFish Application Server v3. La tecnología JavaServer Faces es un framework de componentes interfaz de usuario del lado del servidor para la creación de aplicación de web basadas en la tecnología Java. El estándar JSF 2.0 que se incluye en la plataforma Java EE 6, simplifica enormemente de desarrollo de una aplicación web.

13


Contenido:

• • • • • • • • •

Desarrollar aplicaciones web con JavaServer Faces 2 Diseñar Páginas JSF usando Facelets Diseñar Managed Beans Diseñar la Navegación Desarrollar y usar la Validación y Conversión de Datos Desarrollar Páginas Facelets Complejas Desarrollar Componentes UI Compuestos Trabajar con Eventos Configurar y Desplegar una Aplicación Web JSF

Módulo 6: Desarrollo de Componentes de negocio con EJB 3.0

Modalidad: Presencial Duración: 40 horas Descripción Este módulo enseña como construir funcionalidad de back-end usando la tecnología de componentes Enterprise JavaBeans (EJB) versión 3.1. El alumno aprenderá a crear EJB de sesión y EJBs dirigidos por mensajes, así como a aplicar buenas prácticas de programación, gestionar transacciones, usas servicios de mensajería JMS y a implementar EJBs dirigidos por mensaje.

14


Contenido: • • • • • • • • • •

Introducción a la tecnología de EJBs Comprender como trabaja el contendor de EJBs de Java EE Implementar EJBs de Sesión Acceso y uso de un EJB de sesión mediante el API JNDI o a través de la inyección de la dependencia. Conocer e implementar EJBs de sesión con estado Conocer e implementar EJBs de sesión sin estado Conocer e implementar EJBs SingleTone Desarrollo de aplicaciones Java EE de mensajería con el API JMS Conocer e implementar EJB dirigidos por mensajes Implementar políticas transaccionales

Módulo 7: Gestión de la persistencia contra Bases de Datos con JPA

Modalidad: Presencial Duración: 40 horas Descripción Este módulo enseña de forma minuciosa todos los pormenores de construir aplicaciones de base de datos usando la tecnología estándar Java ORM (objectrelational-mapping ), Java Persistence API. Este curso cubre todas las nuevas características de Java Persistence API 2.0. En el curso el alumno aprenderá los conceptos clave de Java Persistence API, aprenderá a crear modelos de entidades robustos, crear consultas dinámicas y estáticas usando tanto JPA. Adicionalmente, el curso cubre el uso de JPA tanto en una aplicación de escritorio Java SE, como en una aplicación web Java EE, usando JPA con la tecnología EJB 3.1.

15


Contenido: • • • • • • • • • •

Introducción a Java Persistence API Definir las entidades del sistema con Java Persistence API Trabajar con el Gestor de Entidad, Entity Manager de JPA Mapear los diferentes tipos de relaciones entre entidades, one-to-one, one-to-many, many-to-one, many-to-many Mapear la herencia mediante diferentes estrategias Persistir entidades que tengan definidas enumeraciones o colecciones Trabajar con Consultas a la base de datos con JQL y HQL Usar JPA desde una aplicación Java SE Usar JPA desde una aplicación Java EE (Servlets, EJB, MDB, …) Implementar transacciones y gestión de bloqueos

Módulo 8: Desarrollo de Servicios Web con Java EE 6

Modalidad: Presencial Duración: 20 horas Descripción Este módulo proporcionará al alumno los conocimientos necesarios para diseñar, implementar y desplegar servicios web y clientes java de servicios web. usando la tecnología Java EE 6.

Contenido: • •

16

Describir la tecnología Java en la implementación de servicios web Implementar servicios web usando el API JAX-WS (Java API for XML Web Services)


• Implementar servicios web usando el API JAX-RS (API for XML Restful Services) • Implementar un Enterprise JavaBeans (EJB) como un web service usando JAX-WS y JAX-RS • Conocer los mensajes SOAP • Conocer y crear los WSDL (Web Services Description Language) • Implementar clientes Java que accedan a un Servicio Web de terceros.

Módulo 9: Implementar la Seguridad en Aplicaciones Java

Modalidad: Presencial Duración: 20 horas Descripción Este módulo proporcionará al alumno los conocimientos necesarios para implementar la seguridad en una aplicación Java EE completa.

Contenido:

• • • • •

Introducción a la seguridad en una aplicación Java EE Implementar la seguridad de capa web Implementar la seguridad de capa de negocio Implementar seguridad programática Implementar seguridad declarativa

17


Módulo 10: Análisis y Diseño de Aplicacio nes Java con UML

Modalidad: Presencial Duración: 40 horas Descripción Este módulo combina de manera eficaz formacion sobre los procesos de desarrollo de software, las tecnologias de programacion orientada a objetos y la notacion UML 2 (Unified Modelling Language). Para ello se proporciona una guia practica y completa del analisis y diseño de aplicaciones Java donde se abarca desde la recopilacion de requisitos hasta la implantacion del sistema.

Contenido: • • • • • • • • • • • • • •

18

Definir el documento de Visión del proyecto El proceso de toma los requisitos funcionales del sistema. El proceso de análisis los resultados de la entrevista para identificar los requisitos funcionales, no funcionales ,los riesgos y las limitaciones. Crear un diagrama de caso de uso. Documentar un caso y sus escenarios en un formulario de caso de uso. Identificar los elementos esenciales en un diagrama de actividad. Validar un caso de uso con un diagrama de actividad. Construir un modelo de Dominio utilizando un diagrama de clases. Validar el modelo de Dominio con uno o varios diagramas de objetos. Creacion del modelo de Analisis siguiendo el método de analisis robusto. Crear un diagrama de colaboracion UML. Crear un diagrama de secuencia UML. Introduccion a los conceptos fundamentales de arquitectura Describir el flujo de trabajo de la arquitectura. Describir los diagramas de las vistas de arquitectura clave.


• Seleccionar el tipo de arquitectura. • Crear el modelo de arquitectura para la capa cliente y capa de presentacion • Creacion del modelo de Arquitectura para la capa de Negocio • Creacion del modelo de Arquitectura para las capas Recurso e Integracion • Crear un modelo de Solucion para una aplicacion de interfaz grafica. • Crear un modelo de Solucion para una aplicacion de interfaz de usuario Web. • Crear el diagrama de estados con UML.

Módulo 11: Proyecto

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas Descripción El alumno desarrollará una aplicación Java EE 6 completa en la que se aplicarán todas las tecnologías que se han visto al lo largo de programa formativo. Las tecnologías que se emplearán en la implementación son:

• • • • • •

Capa Cliente: XHTML 5 , CSS y JavaScript Capa Presentacion: JSF 2.0 Capa Negocio: EJB 3.1 Capa Integracion: Java Persistencie API Capa Recursos: Base de Datos Derby (Java DB) Describir los diagramas de las vistas de arquitectura clave.

19


Módulo 12: Preparación a la Certificación

Modalidad: Mixto ( 20 horas presenciales + 80 online) Duración: 100 horas Descripción Este curso está diseñado para orientar y formar al alumno con el fin de que adquiera todos los conocimientos necesarios para abarcar los objetivos del examen de certificación. Para ello se proporcionan detalles sobre el proceso de certificación, objetivos del examen, prácticas de examen comentadas por un instructor experto y sesiones explicativas adaptadas al nivel del grupo. El curso está diseñado en modalidad mixta y está formado por una parte presencia y una parte online:

• •

Parte online: prácticas de examen online Parte presencial: 5 sesiones presenciales de 4 horas.

Sesiones Presenciales En la primera sesión presencial se orientará al alumno en los objetivos del examen y se le explicará como usar la plataforma de prácticas de examen online. Posteriormente se dará un periodo de tiempo a los alumnos para que completen las prácticas de examen tras las cual se realizará la segunda sesión presencial donde se resolverán todas las dudas finales que hayan podido surgir durante la realización de las prácticas y que no hallan podido ser resueltas adecuadamente vía email.

20


Prácticas de examen online Las prácticas de examen de certificación tienen como objetivo conocer el formato del examen de certificación, el tipo de preguntas y los objetivos del mismo. Se realizan en el aula o vía web desde el trabajo o desde casa. Las prácticas constan de preguntas de tipo test con la solución y su correspondiente explicación. El alumno podrá en todo momento consultar vía email cualquier duda relacionada con las prácticas de examen. A la finalización del módulo el alumno podrá presentarse a los siguientes exámenes de certificación :

• •

1Z0-803 Exam ‘Java SE 7 Programmer I’ 1Z0-804 Exam ‘Java SE 7 Programmer II’

21


Profesorado

22


Verónica Fernández Licenciada en Informatica por la Universidad de DEUSTO de Bilbao y Diplomada en Especializacion en Docencia Universitaria y programadorJava SE Certificado. En su trayectoria profesional ha sido durante 3 años Profesora en la Universidad de Deusto – ESIDE Impartiendo asignaturas del departamento de Sistemas Informaticos en el area de Sistemas y Desarrollo de proyectos. También ha ejercido durante mas de 8 años como instructora oficial de Sun Microsystems actualmente ORACLE para la formacion tecnologias Java y Oracle DB. Actualmente es instructora, consultora y analista en:

• Diseño de arquitecturas Java EE, N-tier con RMI, CORBA, IIOP, conectores, Integracion de sistemas, accesos JDBC, etc. • Modelos de componentes y arquitectura JavaEE: Servlets, JSP con JSF, JavaBeans, EnterpriseJavaBeans, JPA y WebSer vices. • •

Arquitectura de servidores de aplicaciones y despliegue e implantacion JavaEE: Oracle Application Server R2 y R3 y Oracle WebLogic, Servidores y entornos relacionados con software libre: NetBeans, Glassfish y Sun ONE

Programacion de SQL, PL/SQL y herramientas Oracle (Portal, Discoverer, etc…)

Estructura y Administracion de Oracle 9i y 10g

23


Begoña Olea Técnico Informatico de Gestion por la UNED y programador Java SE Certificado . En su trayectoria profesional ha ejercido con Instructora oficial de Sun Microsystems, actualmente ORACLE, en tecnologías Java. También ha ejercido como formador en otras tecnologias como .NET, Android, XML, UML, SQL Server y Tecnologias asociadas como freelance para varias empresa de fomracion en Madrid. Ha participado como analista y programadora en diversos proyectos de desarrollo en tecnologias Java EE, C++ y Power Builder. Actualmente es fundadora de la empresa PROGRAMIA y ejerce como instructora, consultoray analista en :

• Diseño de arquitecturas Java EE, N-tier y aplicacion de buenas practicas y patrones • Modelos de componentes y arquitectura JavaEE: Servlets, JSP con JSF, JavaBeans, EnterpriseJavaBeans, JPA y WebServices. • Desarrollo de aplicaciones moviles con Java ME y con Android.

24


Titulaci贸n

25


L E

a titulación de Máster en Ingeniería de Redes 2.0 será expedida por Programia en conjunto con EFENE Escuela de Formación Empresarial de Negocios. El alumno recibirá un diploma certificando la formación recibida tras superar satisfactoriamente todas las evaluaciones del máster, incluyendo el proyecto final.

FENE Escuela de formación de Negocios tiene el compromiso de formar individuos profesionales o con espíritu innovador, de forma directa, mediante cursos, seminarios y jornadas impartidas por nuestro personal docente altamente capacitado y por empresarios, directoresy ejecutivos de alto prestigio dentro del tegido industrial Vasco. EFENE tiene una visión internacionalista, por ello busca como base principal la existencia de un alumnado de diferentes países, para así poder enriquecer mucho más la formación a nivel multicultural.

E

FENE vive en la constante creación de áreas de formación de interés para su alumnado, con la finalidad de poder llegar a cubrir toda la información necesaria para ser aplicada por los futuros profesionales egresados de esta institución, esto de forma fisica como seminarios, cursos cortos, master y diplomados. Los módulos de formación abarcan los temas más sensibles para los profesionales de hoy: Programas en área Financiera, Mercados Financieros, Dirección de Empresas,Equipos y personas, Creación e Innovación, Programación orientada a objetos, Community Manager y Marketing.

C

ada uno de estos programas posee su objetivo detallado, una descripción de “a quién va dirigido”, las materias correspondientes a ver, el cuerpo académico que lo soporta y las habilidades que debe desarrollar el profesional a la hora de terminar el mismo.

26


CONTACTO

info@efene.es

946123008

www.efene.es https://www.facebook.com/EFENEscuela www.twitter.com/efenescuela

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.